Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | III Edición | 2002
El trastorno obsesivo compulsivo en la infancia y adolescencia.
Autor/autores: Arturo Grau Martínez
RESUMEN
El Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC ) fue definido como patología por el Profesor de Psiquiatría Carl Westphal en Berlin en 1877. Una de 200 personas jóvenes sufren un TOC y es el cuarto trastorno psiquiátrico más común,con prevalencia de 1.9 % y prevalencia de vida de hasta un 2.5 %. En estudios genéticos Black ha postulado el elevado riesgo de presentar TOC en los niños cuyos padres también lo presentan . Existe una similitud transcultural de los fenómenos esenciales. Es genéticamente heterogéneo y representaría una variedad de trastornos,con similares fenómenos y síntomas pero múltiples etiologías,algunas genéticas y otras influidas por el ambiente.
Palabras clave: Impulsiones, Psicofarmacología, TOC
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Articulos relacionados
-
Contextualización emocional de Cuidador MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Escala para evaluar autoconcepto en adultos mayores cubanos Idania Maria Otero Ramos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Renutrición intensiva: efectividad y seguritat en un nuevo marco de tratamiento Laia Arias i Queralt et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Viabilidad y aceptabilidad de una intervención móvil para las creencias relacionadas con el TOC en adolescentes: un estudio piloto aleatorizado Yuliya Saman et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Síndrome de pandas Gemma Recio pescador et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niños y adolescentes JAVIER SALVADOR SÁNCHEZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024