PUBLICIDAD-

Encefalitis por anticuerpos anti NMDA. A propósito de un caso.

  Seguir al autor

Autor/autores: Shaila Carrasco Falcón , BELÉN DEL CARMEN ALEMÁN GUTIÉRREZ, YLENIA DEL CARMEN LEÓN CARRILLO, JONAY FRANCISCO HERRERA RODRÍGUEZ, ADRIÁN TRIVIÑO SOLÀ, JANET CARRASCO FALCÓN
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
Tipo de trabajo:  Comunicación
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO INFANTIL

RESUMEN

Presentamos el caso de una paciente mujer de 20 años que ingresa en la unidad de agudos de psiquiatría tras el inicio abrupto de clínica psiquiátrica fluctuante, alternando episodios de agitación psicomotriz con perplejidad, conductas bizarras e ideas vagas paranoides, comenzando con fiebre y clínica gastrointestinal durante el ingreso. Finalmente ingresa a cargo de neurología con  diagnóstico al alta de encefalitis de perfil autoinmune-parainfeccioso. A propósito de este caso realizaremos una breve revisión acerca de las encefalitis límbicas, en concreto por anticuerpos antiNMDA.

La encefalitis límbica por anticuerpos contra los receptores NMDA es una patología sináptica autoinmune, en la que un anticuerpo tipo IgG  actúa contra la subunidad NR1 del dicho receptor. La prevalencia exacta es desconocida, se estima en un 4% de todos los casos de encefalitis, siendo el subtipo más frecuente de las encefalitis límbicas. Es más prevalente en mujeres (80%) y la edad media de diagnóstico son los 23 años.  

La clínica cursa por fases, primero una fase prodrómica con febrícula, malestar general, cefalea, clínica del tracto superior y gastrointestinal, seguida de la clínica psiquiátrica, neurológica y una fase de falta de respuesta que puede seguirse  de una hipercinética. 

El LCR está alterado en el 80% de los casos y la detección de anticuerpos NMDAR es considerado el gold estándar. El tratamiento de primera línea son corticoides IV, inmunoglobulinas y plasmaféresis y de segunda línea, rituximab y ciclofosfamida entre otros.

Sobre el manejo de síntomas psiquiátricos, la bibliografía es escasa, no existiendo guías o protocolos. 

Palabras clave: Receptor N-metil-D-aspartato. Encefalitis límbica. Clínica psiquiátrica.


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12197

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Novedosa esta presentación de caso. A punto de partida de una Encefalitis de perfil autoinmune-parainfeccioso, una joven sufre de un cuadro de Delirium no inducido por sustancias psicoactivas. Un hallazgo importante en el campo de la ciencia e investigación, poco descrito en la literatura universal. Felicidades a los autores por transmitir tan valiosa información.

David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 25/05/2023



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.