Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
El subprograma de prevención y promoción de la salud forma parte del programa de Enlace de Salud Mental y Educación del Hospital Gregorio Marañón y en alianza con el Hospital del Sureste. Las intervenciones que vamos diseñando en este subprograma tratan de proporcionar herramientas y recursos tanto a docentes como a alumnos y sus familias para identificar y abordar precozmente los problemas emocionales y conductuales asociados a la infancia y la adolescencia.
En este trabajo, nos centraremos en explicar dos de nuestras líneas de acción. Por un lado, expondremos el trabajo en aula centrado en el tema “Estigma y salud mental”, que acerca los problemas de salud mental y cómo abordarlos a los adolescentes de manera que disminuyan los prejuicios asociados a la salud mental, especialmente al trastorno mental grave. En segundo lugar, describiremos los grupos de padres que ha elaborado el equipo de enfermería especialista en salud mental del programa. Estos grupos se están realizando en los centros escolares de Infantil, Primaria y Secundaria, con una buena acogida por la comunidad educativa. Los temas se han elegido en función de las principales necesidades que se han ido objetivando tanto desde los profesionales de la salud mental como de la educación y son: la relación paterno-filial, influencia de la alimentación, ejercicio físico, sueño y uso de tecnologías en la salud mental. Por último, abordaremos brevemente los proyectos en los que nos embarcaremos el siguiente curso, como la introducción del programa Incredible Years para Primaria y DBT adaptada para Secundaria