Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Desde la psicología del envejecimiento se abordan los cambios psicológicos de los mayores, siendo este un sector de la población en aumento.
En la tercera edad se producen cambios en la personalidad, cambios físicos, cambios afectivos y cambios en el funcionamiento cognitivo (memoria, aprendizaje, funcionamiento intelectual y lenguaje). Todos estos cambios ocasionan trastornos psicológicos como pueden ser la depresión y las demencias.
Vamos a basar este estudio en un programa de entrenamiento de la memoria para mejorar las funciones cognitivas en un centro residencial de mayores con el objetivo de mejorar las capacidades cognitivas y con ello la salud psíquica de los usuarios. Para lograr este objetivo trabajaremos la atención, concentración, lenguaje, memoria, praxis, gnosias, cálculo, etc. todo esto dentro de un clima de respeto y participación y siempre de acuerdo con las necesidades de cada grupo.
El entrenamiento consiste en enseñar y ejercitar los mecanismos externos y mecanismos internos con el objetivo de estimular las capacidades.
Con la estimulación cognitiva y en entrenamiento de la memoria conseguimos que los pacientes conserven la capacidad intelectual y aprendan estrategias que permitan ralentizar y compensar los cambios en el procesamiento mental que se produce con el aumento de la edad.