PUBLICIDAD-

Epidemiología y comorbilidad de los trastornos de personalidad.

Autor/autores: María José Moreno Díaz , Antonio Medina León
Fecha Publicación: 24/05/2010
Área temática: .
Tipo de trabajo: 

RESUMEN


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-6026

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Epidemiología y comorbilidad de los trastornos de personalidad.
FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 2006; 10(1)

María José Moreno Díaz; Antonio Medina León.
Universidad de Córdoba

Epidemiología
Además de las razones referentes al conocimiento de la historia natural de la enfermedad, Andreoli et al. (1) y
Reich & Green (2), ya señalaron que la necesidad de investigar la epidemiología de los Trastornos de
Personalidad, viene sustentada por una serie de criterios como son: a) Los Trastornos de Personalidad son
comunes y se registran en diferentes países y niveles socioculturales. En este punto es interesante reseñar que
las diferencias culturales marcan patoplastias muy acentuadas en algunos trastornos, por ello la epidemiología
transcultural es algo que debe de fomentarse, así como el hecho de que la mayoría de las veces los Trastornos de
Personalidad son el hallazgo diagnóstico secundario que se obtiene tras una consulta por padecimiento sincrónico
o longitudinal de trastorno psiquiátrico general de Eje I; b) Por que perjudican la vida de la persona afectada así
como sus relaciones interpersonales y laborales de una forma muy importante y variada; c) La personalidad es
una variable muy importante a tener en cuenta cuando se intenta predecir el pronostico y respuesta al
tratamiento de cualquier enfermedad medica en general o psiquiátrica no sólo porque patoplastiza la
sintomatología criterial sino también porque incide en las formas clínicas evolutivas.
Sin embargo, los estudios epidemiológicos llevados a cabo hasta la fecha son discrepantes en cuanto a sus
resultados. Esta discrepancia provienen fundamentalmente de (3):
1) De la propia naturaleza de los Trastorno de Personalidad
· Dificultad de reconocimiento en el sujeto de la sintomatología por la egosintonía que le caracteriza
· Relativa cronicidad.
· Su comienzo en la infancia o adolescencia hace difícil el establecer un momento exacto de aparición
· Disminución en edades avanzadas de la vida.
2) De los métodos de evaluación
· No existe homogeneidad de los mismos en los diferentes estudios.
· Algunos métodos empleados no han sido normalizados en población general sino en poblaciones de pacientes
psiquiátricos.
· El problema metodológico en torno a la elección de la persona a entrevistar: paciente o informante
representativo.
· Poca especificidad de los métodos evaluadores que establecen una alta comorbilidad entre distintos Trastornos
de Personalidad.
3) De las poblaciones a estudiar
· Falta de homogeneidad de las poblaciones que componen los distintos estudios que dificulta la comparación de
resultados
· En algunos trabajos las muestras no son lo suficientemente amplias como para identificar un numero
satisfactorio de casos de algunos tipos de Trastornos de

Personalidad
· Existen muy pocos trabajos epidemiológicos llevados a cabo en países en vías de desarrollo, en niveles
específicos socioculturales, en los servicios médicos...
Con independencia de lo señalado anteriormente, en la actualidad tenemos resultados con los que poder
establecer la Epidemiología de los Trastornos de Personalidad.

Incidencia
Los estudios de Helgason & Magnusson (4), establecen la expectativa de incidencia de Trastorno de Personalidad
en un 5,25%, si bien esta cifra es muy criticable dado la metodología que se utilizo en los estudios prospectivos.
Los estudios de incidencia son los más deficitarios a la hora de su enjuiciamiento crítico, ya que como ocurre en
todas las enfermedades son los más necesitados no sólo de la existencia de signos patognomónicos sino de una
historia natural de la enfermedad cuyos estadios patocrónicos estén bien delimitados (5).
Tasas de Prevalencia
Los estudios de prevalencia de los autores revisados se establecen en un intervalo entre el 10.3 y 15% siendo
muy variables según sea la población estudiada, el método de evaluación y obviamente el tamaño y composición
de la muestra (6) (7) (2) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16).
Recientemente el estudio NESARC (Nacional Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions, llevado a
cabo entre 2001-2002 en EE.UU. y publicado en Journal of Clinical Psychiatry, establece que el 14,8% de los
americanos adultos cumplen criterios DSM IV para ser diagnosticado de al menos un trastornos de personalidad,
suponiendo una cifra de 30.8 millones de personas (17).
En el estudio de Torgensen, Kringlen y Cramer (15) se revisan 10 trabajos sobre prevalencia de los Trastornos de
personalidad en estudios comunitarios, obteniendo para cualquier trastorno de personalidad oscilaciones entre el
5,9% y el 22,5%, con una prevalencia media del 11,1% y una prevalencia acumulada del 12,47% (Tabla I).
La gran variabilidad observada parece más resultado del método evaluativo que de las características de la
población. Melartin et al (18) sugirieron que los estudios que se concentran en un solo trastorno encuentran
mayor prevalencia para ese trastorno que los que están dirigidos a estudios de todos los trastornos de
personalidad. Aumenta la prevalencia, cuando en la detección se incluyen enfermos que tienen patologías
asociadas epifenoménicas como alcohol y drogadicción, lo que hace pensar que el Trastorno de Personalidad al
que se añade una patología derivada pero evidente, es mas fácil de detectar que el que sólo posee el fenómeno
Trastorno de Personalidad.
Igual ocurre cuando se efectúan estudios de prevalencia entre personas que tienen una enfermedad mental en el
Eje I, como ocurrió con el estudio de Casey & Tyrer (19), con el PSE, en el que la mitad de los casos tenían
Trastorno de Personalidad o el estudio MIDAS de Zimmerman, Rothschild y Chelmisnki (20) publicado en Am J
Psychiatry en el 2005, en el que estudian la prevalencia de Trastornos de Personalidad según criterios DSM IV en
pacientes que acudían a consulta por un trastorno del Eje I, donde observan que más de un tercio de los
pacientes son diagnosticados con uno de los 10 trastornos de personalidad del DSM IV.
La mayoría de los trabajos revisados están de acuerdo en que la prevalencia es similar entre hombres y mujeres,
aunque los hombres puntúan más en trastorno de personalidad esquizoide y las mujeres en histriónico y
dependiente. La edad de presentación y donde se acumula más el diagnóstico es entre los 34-49 años y la
prevalencia de Trastorno de Personalidad como cifra global es superior en las poblaciones urbanas y de nivel
socioeconómico bajo pero configurada a expensas de determinado Trastorno de Personalidad, así como también
es mayor la prevalencia en personas con nivel educacional muy alto o muy bajo y los solteros. (Torgensen,
Kringlen y Cramer, 2001; Samuels et al, 2002; Coid, 2003) (15) (5) (16).

Tabla I. Prevalencia en porcentajes de Trastornos de Personalidad en estudios comunitarios
(modificado de Torgensen et al, 2001)

Trastorno de Personalidad limite
Es uno de los Trastorno de Personalidad que tienen mayor número de estudios epidemiológicos y se obtienen
porcentajes que oscilan entre el 1,1 y el 4,6% (2) (20) (21).
Actualmente se piensa que suponen el 2% de la población general, el 10% de los pacientes vistos en centros de
salud mental, y el 20% de los pacientes psiquiátricos ingresados.
El 75% de los Trastornos de Personalidad Límite diagnosticados son mujeres y también en el 75% se recogen en
sus antecedentes personales el haber sufrido abusos sexuales o psíquicos.
Es uno de lo Trastorno de Personalidad en que los estudios prospectivos han demostrado con mayor claridad que
la tasa disminuye con la edad y que el segmento de edad poblacional mas afectado es el 19 a 35 años, si esto es
cierto, podría ponerse en duda con la utilización de diagnósticos menos inflexibles que los que procura la CIE 10
pues se ha comprobado que sujetos diagnosticados (en todos los criterios) en el pasado, podrían seguir teniendo
el mismo diagnóstico tan sólo con rebajar el número de criterios exigidos (22).
El Trastorno de Personalidad Límite presenta una gran comorbilidad con trastornos del Eje I sobre todo con
distimia, depresión mayor, abuso de sustancias y trastornos psicóticos. Zimmerman y Mattia (23) demostraron
que estos pacientes suelen recibir 3 o más diagnósticos del Eje I, siendo estos fundamentalmente trastornos del
humor, ansiedad, abuso de sustancias, trastornos alimentarios y somatomorfos. De otro lado podemos decir que
este trastorno es el que más comorbilidad presenta con el resto de Trastornos del eje II (20).

Comorbilidad
Creemos de gran importancia, antes de introducirnos en este apartado, diferenciar los términos de Comorbilidad y

Copresentación morbosa. El hallazgo diagnóstico secuencial o sincrónico de dos entidades nosológicas que no
pueda ser solventado por el método del imperativo jerárquico jasperiano, será denominado como Copresentación
o Coexistencia. Implicaría ello la presencia de síndromes categoriales definidos, incluibles en una teoría espectral
continua "de unidad etiopatogénica e historiobiográfica" (24). Ello estaría en conexión con el viejo concepto de
temporalidad del síntoma que von Monakow desarrolló sobre las teorías de Bergson (3). Este autor distinguía
entre la sincronicidad de los síntomas (comorbilidad) que aparecen conjuntamente porque tienen conexiones
lineales y la simultaneidad de los síntomas (copresentación) en los que sólo hay coincidencia temporal azarosa.
Toda clasificación de entes morbosos aspira a jerarquizar, al menos Síndromes Patogénicos, que son los que
pueden agrupar mediante constructos hipotéticos, los síntomas presentados en función de un desorden lesional
producto de un vector nosogenético específico, o en todo caso considerado preeminente. Cuando ello no es
posible, para que como señala Lopez-Ibor Aliño, no se produzca el escape de ciertos cuadros, sería conveniente
establecer categorías diagnósticas mixtas o incluso conjuntas sin que ello implique comorbilidad, aunque si la
coexistencia.
El término Comorbilidad quedaría reservado, para aquellos casos en que existiera clínica conjunta o sucesiva
(sintomática y sindrómica) de origen patoplástico, y en cuya creación existen determinantes patogénicos de muy
variada índole, que van desde la mutua interinfluencia de los vectores nosogenéticos hasta la resonancia que en el
ámbito de la mismidad y del grupo social donde el sujeto se desenvuelve, tiene la reverberación de la conducta
del sujeto con su enfermedad En puridad, la comorbilidad es el resultado de la falta de teorías específicas sobre la
historia natural de la enfermedad (24). Tyrer (25) ha repetido que "... la presencia de Trastornos diferentes (en
sentir sindrómico no nosogénico) no significa necesariamente que el sujeto posea diagnósticos diferentes y
coexistentes", porque pudiera ser que nuestra actual impericia para fabricar consistentemente nuevas Entidades
Nosográficas, se deba fundamentalmente a la insuficiencia en saber describir conjuntos sindrómicos pasajeros y
patoplásticos, que responden a diversos niveles de profundidad lesional, en el sentido de entes geológicos
estructurales de la conformación óntica de la Persona. En este sentido general es como debe de afrontarse tanto
la coexistencia de Trastornos del Eje I, con Trastornos de Personalidad como la coexistencia de varios diagnósticos
de trastorno de personalidad en el Eje II con o sin hallazgos en el Eje I. Así es como debería entenderse la
propuesta de Lyons, Tyrer et al (26), de un conjunto de modelos explicativos de comorbilidad de trastorno de
personalidad y Eje I que deberían ser revalidadas en la constatación clínica cotidiana.
Parten estos autores de dividir el origen de los fenómenos psicopatológicos en tres niveles: el etiológico (genética
y medio ambiente), el fisiopatológico (neurotransmisores, relaciones objetales y mecanismos de defensa) y el
comportamental (síntomas observables clínicamente). A partir de ello suponen la existencia de las siguientes
posibilidades.
1º Asociación morbosa por azar (coocurrente). El sujeto sufriría simultaneamente dos síndromes, poseyendo cada
uno de ellos su propia etiología, fisiopatología y sintomatología. La influencia de un síndrome en el otro sería de
orden probabilístico en cuanto a combinación patoplástica y gravedad pronóstica total de la persona.
2º Asociación por superposición, en que una sóla alteración genotípica ofrece diferentes trastornos fenotípicos, por
ejemplo un trastorno de personalidad evitativo (Eje II) y un trastorno por ansiedad fóbica (Eje I).
3º Asociación por subsunción. En esta, se suma al pleitropismo genotípico de la asociación por superposición, la
heterogeneidad. Ejemplo de ello podría ser la relación en niveles genéticos de Down y Alzheimer y fenotipo de
demencia y retraso mental, con la posibilidad de cruce y copertenencia en este último nivel de observación clínica.
4º Asociación reductiva. Aunque los trastornos pueden tener distintas etiología y fisiopatología pueden tener
síntomas compartidos. Esto es lo que ocurriría con el trastorno de personalidad esquizotípico y trastorno de
personalidad límite.
5º Asociación espectral. Trastornos que poseen similar fondo etiopatogénico difieren sólo cuantitativamente en su
expresión sintomática , mas no cualitativamente, como por ejemplo ocurre con el trastorno de personalidad
esquizotípico y la esquizofrenia. Este tipo de asociación explicaría también el mayor grado de vulnerabilidad hacia
la clínica crítica de unos y otros diagnósticos, aun poseyendo ambos el mismo terreno patogénico.
6º Asociación por predisposición o diatesis. Distinta etiología y fisiopatología de dos trastornos, mas la pertenencia
de uno de ellos aumenta el riego de poder poseer en algún momento el otro. Es lo que ocurre con el trastorno de
personalidad dependiente y episodios de depresión mayor.

Otro elemento a tener en cuenta a la hora de enjuiciar a estos enfermos, son las características que reúne un
cuadro psiquiátrico, para acudir a consulta especializada.
La sintomatología sufrida por el enfermo, tiene una resonancia doble, la que produce en el propio enfermo y la

que lo hace en el entorno. La resonancia en el propio enfermo, es la resultante del sufrimiento que induce la carga
de los síntomas y lo que el enfermo cree que pueden significar esos síntomas en sentido médico. Si el sufrimiento
es grande (invalidez o dolor), y la categorización significativa, remite a un temor del origen enfermizo de su
padecimiento, el enfermo orienta su estar hacia la compensación en asistencia especializada, lo que redunda en
poca estabilidad de los diagnósticos de Comorbilidad. La resonancia del sufrimiento en el entorno, produce al
menos, la resonancia social del síntoma.
Si esto es así, cuando hemos de discutir la taxonomización de la Clínica procedente de los ejes I y II, ello se hace
aun mas problemático, porque la interrelación entre la Clínica directa (fenoménica) e indirecta (infrafenoménica),
no es evidente; y porque el motivo de consulta (Cínica aducida) y la psicopatología encontrada (Clínica explorada
y deducida), no tienen por qué ser iguales, desde los puntos de vista de la jerarquización sindrómica, en pos de la
estructuración nosológica de la Historia natural de ese enfermar como enfermedad.
Los datos epidemiológicos más relevantes de la comorbilidad de cada trastorno de personalidad con los trastornos
de Eje I son (27):
Trastorno de personalidad paranoide
Bernstein (28) ha encontrado que los trastornos de Eje I mayormente asociados con el trastorno de personalidad
paranoide son el trastorno depresivo mayor, la agorafobia, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno de
abuso de substancias. Otros estudios informan que sólo la agorafobia sin pánico está asociada a trastorno de
personalidad paranoide (29). Mientras que Zimmerman y Coryel, (30) hablan de mayor riesgo de comorbilidad en
los familiares de este tipo de pacientes para la dependencia de substancias, la esquizofrenia, el trastorno
obsesivo- compulsivo, el trastorno fóbico y la bulimia; por su parte Kendler (31), incluye el trastorno delirante.
Trastorno de personalidad esquizoide
Se han señalado altos porcentajes de comorbilidad con el trastorno depresivo mayor, distimia, fobia social y
agorafobia (Maggini) (32) (33).
La hipótesis de Kretschmer (34) sobre la predisposición de los pacientes esquizoides para desarrollar
esquizofrenia no parece confirmada, al igual que los estudios de Slater y Roth que indicaban que el 50% de los
sujetos afectos de esquizoidia presentaban una evolución hacia la esquizofrenia (35)
Zimmerman et al. (20), demuestran una asociación significativa al 99% de este trastorno con Depresión mayor y
fobia social.

Trastorno de personalidad esquizotípico
Los trastornos del Eje I más frecuentemente asociados a este tipo de trastorno son: el trastorno depresivo mayor
(29-63%), esquizofrenia (44%), trastorno bipolar (9%) (36).
Además existen numerosas evidencias biológicas de que este trastorno de personalidad pertenece al espectro de
los trastornos esquizofrénicos.
La mayor parte de los datos de estudios sobre epidemiología genética, realizados con probandos con trastorno de
personalidad esquizotípico y esquizofrenia, sugieren que el trastorno de personalidad esquizotípico es uno de los
fenotipos de riesgo más grave en el ámbito del espectro esquizofrénico (37).
En el 3.03% de los familiares de primer grado de pacientes esquizofrénicos, se encuentra el trastorno de
personalidad esquizoide o esquizotípico. El riesgo de morbilidad de la esquizofrenia en estos familiares es del
6.22% (38).
Se han encontrado disfunciones neuropsicológicas específicas relativas a la abstracción, inteligencia verbal y
espacial, memoria y aprendizaje, lenguaje, atención y movimiento en los sujetos con trastorno de personalidad
esquizotipico que concuerdan con las hipótesis aceptadas de disfunción del lóbulo temporal izquierdo y del área
prefontral en la esquizofrenia (39).
Además se ha hipotetizado con que el retraso en la adaptación al estímulo en los pacientes con trastorno de
personalidad esquizotípico pueda reflejar un déficit de la memoria operativa y de los circuitos prefrontales
observados en los esquizotípicos y en los esquizofrénicos (40).

Los pacientes con trastorno de personalidad esquizotípico mostrarían un déficit de funcionamiento de la atención
comparable al encontrado en los pacientes esquizofrénicos crónicos, respecto a los sujetos normales (41).
Thaker GK (42) señala que la anormalidad en los movimientos oculares lentos en sujetos con trastornos de
personalidad del espectro esquizofrénico podría además asociarse específicamente con una historia familiar de
esquizofrenia.
El estudio de Zimmerman et al. (20), señala una asociación significativa al 95% con Trastorno de pánico y fobia
social.
Trastorno de personalidad antisocial
Los trastornos de Eje I más frecuentemente asociados a este trastorno han sido el trastorno de ansiedad, los
trastornos del humor, el trastorno de somatización, el trastorno de control de los impulsos. La mayoría de los
autores señalan una elevada comorbilidad con el trastorno por uso de substancias (43) (44).
Para Zimmerman et al. (20), este trastorno se asocia muy significativamente con Trastorno de estrés
postraumático y abuso de Alcohol.
Trastorno de personalidad límite
Algunos autores han considerado que este trastorno pertenece al espectro afectivo (45); más recientemente se
han encontrado algunas evidencias que confirman tal afirmación (33). En cambio se recogen altas tasas de
comorbilidad para el trastorno del humor (20) (46) y para los trastornos por uso de substancias, trastornos posttraumático de estrés y trastorno por déficit de atención (46).
Anderson RL et al (47), utilizando una entrevista estructurada para detectar trastornos del Eje II en pacientes con
distimia, ha encontrado altas tasas de depresión mayor, síntomas depresivos y personalidad depresiva de acuerdo
con el modelo de Akiskal, mientras que no han encontrado ninguna diferencia respecto sexo, trastornos de
personalidad inestable, historia familiar de trastornos afectivos ni alteraciones precoces del ambiente doméstico.
Corbitte EM (48) en un estudio realizado con sujetos que presentaban comorbilidad de depresión mayor y
trastorno de personalidad límite encontró alta frecuencia de múltiples intentos de suicidio. El número de trastorno
de personalidad límite y otros criterios del cluster B (dramáticos- erráticos) eran criterios indicadores de
comportamiento suicida en el pasado más fiables que los que ofrecerían los síntomas depresivos. En los estudios
del comportamiento suicida en pacientes con depresión mayor aparentemente sin trastornos de personalidad, se
debe explorar la psicopatología pertinente al cluster B, y en caso de comorbilidad se debe valorar su severidad.
En la muestra de Zimmerman et al (20) es el trastorno que más comorbilidad ofrece pues se asocia
significativamente con Depresión mayor, trastorno de pánico, fobia social, trastorno por estrés postraumático y
abuso de alcohol.

Trastorno de personalidad histriónico
Se ha encontrado comorbilidad con el trastorno de somatización (49), incluso con porcentajes elevados de hasta
el 60% ; también con el trastorno depresivo mayor (50) y con el trastorno de ataque de pánico (51).
Trastorno de personalidad narcisístico
Gunderson (46) encuentra comorbilidad con el trastorno distímico, el trastorno depresivo mayor, la anorexia y el
trastorno de abuso de substancias.
Trastorno de personalidad evitativo
Se ha encontrado comorbilidad con el trastorno del humor, trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de
ansiedad. Existen datos de comorbilidad de estos últimos con la fobia social (2)(30) y con el trastorno de ataque
de pánico (51).
Depresión mayor, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, fobia social y trastorno de estrés
postraumático son los trastornos del Eje I con los que establece comorbilidad (20).
Trastorno de personalidad dependiente
Este trastorno ha sido encontrado en asociación con los trastornos de Eje I del espectro afectivo y en particular

con la distimia y la depresión mayor(52)(53)(51)(30). Además se ha señalado comorbilidad con los trastornos de
ansiedad, los trastornos de la conducta alimentaria y el trastorno de somatización (20).
Para Skodol AE (52) el trastorno de personalidad dependiente representa rasgos desaptativos y
comportamentales que se encuentran en diferentes dimensiones psicopatológicas de la personalidad y están
ligados a diferentes tipos de sufrimiento psicológico, no encontrándose una relación específica entre trastorno
depresivo y trastorno de personalidad dependiente.
Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
Pfhol y Blum (54) han encontrado que este trastorno se presenta en comorbilidad con los trastornos del humor y
los trastornos de ansiedad. Estos mismos autores han estudiado la relación entre este trastorno de personalidad y
el trastorno obsesivo compulsivo, mostrando porcentajes de comorbilidad entre el 6 y el 55%; otros estudios
indican porcentajes más bajos, en torno al 35% (55).
Zimmerman et al. (20), señalan que es con el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y la
fobia social con los que se asocia significativamente este trastorno de personalidad.

Relaciones con los trastornos psicóticos del Eje I
Tras la hospitalización por un episodio psicótico agudo se ha relevado un alto porcentaje de trastornos de
personalidad (63%) aunque no se ha podido relacionar el trastorno psicotico agudo con un trastorno de
personalidad especifico; no obstante sólo una minoría de los pacientes no presentaba un trastorno de
personalidad asociado (55).Desde el punto de vista estrictamente clínico, en una perspectiva general de tipo
categorial (56) (57) (30) (58) es útil tener presente que :
· Los trastornos afectivos, especialmente los unipolares, se correlacionan con los trastornos de personalidad
límite, dependiente y evitativo. Los pacientes con episodios múltiples de manía satisfacen los criterios DSM-III R
para los trastornos de personalidad con una diferencia altamente significativa respecto a los pacientes con un
primer episodio de manía (59).
· Los trastornos de ansiedad se correlacionan con trastornos de personalidad de los tres cluster (esquizotípico,
paranoide, narcisita, evitativo y dependiente).
· Los trastornos de abuso de sustancia se correlacionan con los trastornos de personalidad con impulsividad
predominante (antisocial y límite).
· Los síndromes del espectro esquizofrénico se asocian con los trastornos de personalidad caracterizados por
alteraciones de la ideación (esquizotípico) (60).
· Niveles elevados de sintomatología disociativa parecerían asociarse a trastornos de personalidad borderline,
antisocial, esquizotípico y dependiente. Los diagnósticos de Eje I no parecerían tener una influencia particular
sobre las puntuaciones de disociación (61).
· Los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal tienen una mayor incidencia de trastornos de personalidad o de
trastornos afectivos, frecuentemente en comorbilidad respecto a los pacientes con epilepsia juvenil mioclónica y a
pacientes diabéticos; ello sugiere que estos trastornos psiquiátricos no son solamente una reacción de adaptación
ante una enfermedad crónica, sino que puede reflejar una disfunción límbica
· Con relación a la edad, se han encontrado trastornos de personalidad del cluster B más frecuentemente
asociados a depresión en los pacientes jóvenes (40.3%) respecto a los pacientes ancianos (27%), en los que era
más frecuente el cluster C (62). Otros autores han encontrado en pacientes deprimidos comorbilidad con
trastornos de personalidad en el 89% de los pacientes jóvenes de sexo masculino (63).
· Con respecto al sexo, los pacientes deprimidos de sexo masculino entran con mayor frecuencia en los criterios
diagnósticos para trastornos de personalidad de cluster A y C. En las pacientes de sexo femenino no parece que
ningún tipo de trastorno de personalidad sea más frecuente que otros (64)
En particular se ha encontrado que:
· Autotrascendencia resulta altamente correlacionada con una psicopatología del Eje I bastante severa y en
particular a trastornos maniácos y trastorno delirante (65).

· Baja dependencia de la recompensa discrimina los trastornos de personalidad del cluster A pero no los trastornos
de Eje I.
· Alta búsqueda de novedad caracteriza el cluster B y a los pacientes con trastornos de la alimentación, abuso de
alcohol o abuso de substancias.
· Alta evitación de daño caracteriza al cluster C y a los pacientes con trastornos del humor o de ansiedad.
Estos resultados sostienen la hipótesis de que las interacciones entre dimensiones del temperamento durante el
desarrollo influencian la comorbilidad de trastornos de Eje I y Eje II (66).

En los estudios revisados sobre el tema de comorbilidad, encontramos rasgos distintivos de ambos conceptos
entremezclados todos bajo el nombre de comorbilidad. Así Tyrer (67), al hablar de comorbilidad aduce como
posibles causas de diagnostico mixtos, las de: efecto de halo, la correlación entre menor adiestramiento
diagnostico y mayor numero de estos se da en enfermos ambulatorios; razones todas que apuntan a que un alto
porcentaje de comorbilidad seria la resultante de mayores errores diagnósticos, identificación tardía de la
enfermedad real y uso inadecuado de los Servicios sanitarios. Otro dato registrado, es la poca estabilidad que
poseen los diagnósticos de comorbilidad. La demostración de la estabilidad o falta de esta en los trastornos de
personalidad, podría contribuir a resolver o modificar la controversia entre el acercamiento dimensional y el
categorial, ya que si los rasgos-síntomas de una personalidad patológica son estables a lo largo del tiempo, es
admisible que el diagnostico, de ello, debería ser estable también (22). Tyrer (25) relata como en una población
forense es común encontrar pacientes que satisfacen criterios para tres y cuatro trastornos de personalidad
diferentes, dato este que algunos de nosotros hemos replicado (68).
Es evidente que a pesar de la mejora que las clasificaciones de los Trastornos de Personalidad han sufrido en los
últimos años, aun no han quedado resueltas cuestiones relativas a la validez de determinados trastornos, a los
altos índices de comorbilidad entre diferentes trastornos, a los modos preferentes de evaluación y valoración de
estos..... etc. Todas estas cuestiones, encuentran en la dicotomía categoríal - discontinuidad o dimensional continuidad , el problema al que una y otra vez se alude desde las mas diversas perspectivas (medica,
psicológica, sociológica..) , como si la resolución de este núcleo divergente fuera el "remedio" del complicado
entramado de los Trastornos de Personalidad . A pesar de esto se hace necesario referenciar estos modelos si
queremos conceptuar la gravedad del trastorno de personalidad, pero sabiendo de antemano que aun siendo los
ángulos observacionales diferentes el resultado final es bastante homogéneo. El solapamiento de síntomas y
clasificación de los sujetos en mas de una categoría de trastorno de personalidad ha sido argumento importante
en contra de un acercamiento categórico (69)
Desde cualquier perspectiva categorial, como por ejemplo la que utiliza en su clasificación el DSM IV-R, es difícil
establecer de entrada que se entiende por "gravedad", si no es extrapolándola de la propia definición de trastorno
de personalidad. Toda vez que los criterios B (patrón inflexible), C (persistente), D (estable y duradero), E (no
presencia de Enfermedad Mental) y F (no efecto de substancias) han de cumplirse necesariamente, parece que
solo es el criterio A el que podría servirnos para nuestros propósitos.
Según el criterio A, se parte de "un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta
acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón ha de manifestarse en dos o mas áreas de
las siguientes: Cognición, afectividad, actividad interpersonal y control de impulsos". Puede deducirse de esto que
para un determinado trastorno, el que la manifestación sea sólo en dos áreas es menos grave que si la afectación
es en tres, y por supuesto que si son en las cuatro áreas en las que el sujeto expresa su patrón patológico
comportamental.
En otro nivel , también nos podríamos servir del umbral mínimo de criterios (pertenecientes a las distintas áreas)
exigidos para tipificar cada uno de los trastornos, en los que la aparición de mas o menos criterios también puede
constituirse en un índice de gravedad pudiéndose incluso no llegar al umbral para alguno de los trastornos,
presentando entonces "rasgos desadaptativos específicos" que también son codificados en el Eje II y que sería la
forma menos grave de disfunción de personalidad.
Estudios longitudinales llevados a cabo por en pacientes que cumplían criterios DSM III para trastorno de
personalidad límite, buscando la estabilidad diagnóstica del mismo, concluían que si el número de criterios
(umbral) para el diagnóstico hubiera sido cuatro en lugar de cinco, el 90% de los sujetos tendrían un diagnóstico
estable; lo cual podría interpretarse dentro de las dificultades propias del uso de modelos categoriales para la
comprensión y clasificación de los trastornos de personalidad (70)(71).
Desde el modelo de la dimensionalidad, el concepto de gravedad se ajusta a parámetros eminentemente
cuantitativos basados en las desviaciones de la normalidad. Así por ejemplo Millon (72) establece que "las

anormalidades psicológicas son desviaciones cuantitativas del promedio de una distribución de rasgos, donde los
Trastornos de Personalidad son considerados como representaciones de desviaciones exageradas y
patológicamente distorsionadas de la distribución de rasgos normales "; desviaciones que señalarían el grado de
gravedad del trastorno, según este fuese encuadrable en una disfunción leve, moderada o marcadamente grave,
teniendo cada uno de ellos patrones de conducta instrumental diferentes, pero no excluyendo la posibilidad de
combinación entre ellos.

Del mismo modo el modelo psicobiológico de la personalidad de Cloninger (73) (74) utiliza la cuantitatividad en
las variables caracteriales y temperamentales para justificar el surgimiento del trastorno de personalidad y el tipo
especifico de este respectivamente, mas esta cuantitatividad podría también transformarse en una medida del
quantum de gravedad del trastorno de personalidad.
Si recapitulamos sobre lo hasta ahora expresado, nos surgen dos consideraciones que creemos de gran
importancia, de un lado la dificultad en establecer la gravedad de los Trastornos de Personalidad y de otro, el que
en ambos modelos (categorial o dimensional) la gravedad solo puede ser expresada desde la ausencia o presencia
de un numero determinado de disfunciones en unas específicas áreas, señalando así mediante la cuantificación un
camino para el estudio de la gravedad.
Sin embargo, no somos partidarios de considerar que la gravedad dependa exclusivamente de criterios
cuantitativos, toda vez que encubriría la individualidad morfoplástica propia e inherente al ser humano. Habría
que investigar la estabilidad de la disfunción y daño social que son mas importantes en la definición actual del
trastorno de personalidad, mas que preocuparse en conocer la estabilidad de un agregado de rasgos
maladaptativos (22).
En este sentido, coincidimos con P. Tyrer (1996) en su planteamiento de un modelo de estudio de la gravedad de
los Trastorno de Personalidad , basado precisamente, en la alta comorbilidad o coincidencia que en los sujetos se
encuentra de diferentes trastornos, y en el que partiendo de una estructura dimensional en cuanto a la gravedad,
utiliza para su definición criterios categoriales, haciendo posible el establecer correspondencia entre el modelo que
propone y los diagnósticos de la CIE 10 y del DSM IV (tabla I).
Tyrer (75), reformula cuatro niveles de gravedad mediante una Entrevista Clínica Estructurada de Reclasificación,
numerados desde 0 a 3 con la siguiente correspondencia: No Trastorno de Personalidad (0), Dificultades en la
Personalidad (1), Trastorno de Personalidad Simple (2) y Trastorno de Personalidad Difuso (3), en una muestra de
pacientes con diagnósticos de Eje I (distimia, pánico y trastornos de Ansiedad generalizada) que anteriormente
habían sido evaluados mediante el Personality Assesmente Schedule (PAS), instrumento del que se obtenían 6
niveles: No Trastorno de Personalidad (0), Dificultades en la personalidad (1), Trastorno de Personalidad (2),
Trastorno de la Personalidad combinado con 2 o 3 trastornos de diferentes cluster del PAS (3), Trastorno de
Personalidad severo (dentro de un solo cluster) (4), Trastorno de Personalidad grave (trastorno de personalidad
severo en 2 o mas cluster) (5).
Nivel 0 = La Ausencia de Trastorno se describe como la "buena capacidad para las relaciones interpersonales, con
razonables recursos personales para sortear las adversidades".
Nivel 1 = La Dificultad en la Personalidad, seria una "tendencia a duraderas pautas de conducta que interfieren
con el funcionamiento social, ante experiencias estresantes (vulnerabilidad particular), pero no ante otras
experiencias". Este nivel, es considerado como el nivel inferior de personalidad anormal, y es preferido este
termino al de "personalidad acentuada" que no tiene por que ser necesariamente patológica.
Nivel 2 = El Trastorno de Personalidad Simple, es una "particular y persistente personalidad anormal, que crea
grandes problemas laborales, sociales y/o de relaciones interpersonales" (presentarían punto de corte para uno o
mas Trastornos de la Personalidad en la CIE 10 y DSM IV).
Nivel 3 = El Trastorno de Personalidad Difuso conllevaría una "anormalidad generalizada de la personalidad,
expresada en la presencia de dos o mas Trastorno de la Personalidad de diferentes cluster".

En su discusión, Tyrer (75) considera esta nueva clasificación de la gravedad como una mejora a la anterior al
proporcionar que el Trastorno de Personalidad grave involucra a un mayor numero de categorías del trastorno,
tan solo el nivel de dificultades de la personalidad ha demostrado ser poco útil con la formulación actual,
proponiendo para trabajos futuros una nueva revisión del numero de criterios específicos para este nivel.
Millon (72) en su libro sobre "Trastornos de Personalidad. Mas allá del DSM IV" se plantea ¿qué criterios deben

emplearse para determinar si un trastorno de personalidad es más severo que otro?. Tras una serie de
disquisiciones, realiza una propuesta nosotáxica sistémica en la que incluye la interacción de dinámicas internas
(individuales) y externas (sociales) para definir catorce trastornos que están relacionados con las categorías
diagnósticas del DSM III, DSM III-R y DSM IV.
Este autor sugiere que la severidad del trastorno de personalidad ha de buscarse en la interacción entre la
persona y el entorno, de forma tal que podemos encontrar trastornos de personalidad en los que existen
desvinculación de los sistemas de apoyo externo y por ello escasas fuentes interpersonales de apoyo y estabilidad
como ocurre en los trastornos de personalidad esquizoide, evitativo y depresivo, calificándolos de gravedad leve
moderada.
Los trastornos de personalidad dependiente, histriónico, narcisista y antisocial tendrían niveles leves de gravedad
al ser capaces de mantener relaciones interpersonales de forma coherente y no conflictiva. Con más gravedad que
el anterior se catalogan a los trastornos de personalidad sádico, pasivo-agresivo, masoquista y obsesivocompulsivo, pues son incapaces de mantener una dirección consistente y coherente que les permitiera llegar a
establecer relaciones interpersonales, por desdoblamiento en su relaciones interpersonales y sus estructuras
intrapsíquicas.
Los sujetos con trastornos esquizotípico, límite y paranoide son los señalados como de gran gravedad, ya que son
por definición incompetentes para las relaciones interpersonales y se reserva el llamado patrón terminal, de
máxima gravedad, para estos mismos trastornos cuando presentan una estructura descompensad o estado de
permanente desintegración psíquica.
Con estos antecedentes y partiendo de lo explicitado hasta ahora, proponemos que una forma pragmática de
acercamiento a la gravedad sobre la base del fracaso de las relaciones interpersonales, sería el fomento de la
utilización de los ejes IV y V del sistema clasificatorio DSM IV, consiguiendo así llevar a cabo el estudio completo
multiaxial.
En este mismo sentido, es en el que intentamos realizar una aproximación pragmática a lo que consideramos se
debe de tener en cuenta a la hora de la valoración de la gravedad.
Desde una perspectiva fisiopatológica, nosotros mantenemos (3) que los sujetos con trastorno de la personalidad
no están capacitados para el mantenimiento de relaciones interpersonales intersubjetivas o interhumanas, debido,
probablemente, a fallas en el proceso filogenético de formación vincular intersubjetivo, y que hace que su
presentación ante el mundo sea el reflejo de su primigenia problemática relacional con los objetos y que nosotros
como observadores sincrónicos circunstanciales, bajo la óptica médica, denominamos como síntomas a lo que
meramente son expresiones defensivas (mecanismos fundantes y estructurantes) de índole biologico-social (Tabla
II), con las que hacen frente a su ser y estar en el mundo con los demás. En esto radica el carácter de
egosintonía, que se atribuye a los trastornos de personalidad, pues son incapaces de reconocer algo que
constitutivamente forma parte de ellos mismos pudiendo ser evaluado con las escalas adicionales del DSM IV, de
mecanismos de defensa y de la actividad relacional.

Tabla II. Relación entre los Trastornos de Personalidad, el Núcleo Preferente
y la sintomatologia observable

Como expresa Gállego Meré (76), la puesta en juego, a nivel genérico, de las pautas básicas de relación de las
que el sujeto es portador, implica de un lado el nivel de elaboración de las necesidades de dependencia que todo
ser humano tiene, pero de otro, a veces esa dependencia se ve patoplastizada por el tipo de construcción vincular
que el sujeto ha elaborado, a fin de mantener la distancia adecuada en esa relación, de cuya expresión son buen
ejemplo los comportamientos de los trastornos de personalidad.
El eje IV (77), dedicado a la evaluación de los problemas psicosociales y ambientales, recoge ampliamente
aquellos hechos que desde una perspectiva clínica se juzgan como de impacto, tanto para el eje I como para el II.
Diversas categorías nos dan acceso a información sobre muy diversa problemática, y de las cuales podemos
(relativas al grupo primario de apoyo, al ambiente social y problemática laboral) obtener referentes que nos
valoren el sufrimiento individual, muy importante a tener en cuenta dada la egosintonía que caracteriza a los
trastornos de personalidad y que se especifican más claramente en las escalas de los mecanismos de defensa y en
la evaluación global de la actividad relacional.
Mediante el eje V (evaluación de la actividad global) completamos lo anterior, al constituirse en referencia de la
actividad en áreas como la psicológica, la social y la laboral, muy relacionadas con el funcionamiento de las
relaciones interpersonales y consecuentemente exponentes del sufrimiento social reverberante expresado en la
resonancia social de los síntomas a los que nosotros como observadores podemos acceder en la clínica y que
alternativamente también podemos valorar con la escala de actividad social y laboral (EEASL)
Aparte de las interpretaciones que pueden incidir sobre la propia configuración prototípica de los trastornos de

personalidad y también sobre el trasvase de rasgo egosintónico a síntoma egodistónico en la comorbilidad Eje I y
Eje II, las frecuencias de comorbilidad de los trastornos de personalidad replantean en varios autores la teoría
espectral del enfermar mental y hacen pronosticar como futuro para los trastornos de personalidad, en esta
mentalidad de espectro anatomo-clínico, un futuro de aclaramiento tal como aventuran Gunderson y Phillips (20)
(Fig. 1).

Fig. 1. Subgrupos de Trastornos de la Personalidad

En los polos psicóticos de la esquizofrenia y Trastornos afectivos se situarían el espectro sindrómico (psicosis
mitigadas) de la esquizotipia, reacciones paranoides, hipertimias, trastornos cicloides y depresivos. En la cercanía
a la normalidad y solo como expresión de anomalías estructurales temperamentales y funcionales del desarrollo
del carácter la obsesividad, el histrionismo, la evitación y la dependencia. Serian trastornos de personalidad puros
como alteración permanente y configurada (fondo y forma) de la imagen propia del Yo, el trastorno esquizoide, el
límite y el antisocial.

Bibliografía
1. Andreoli A et al. Personality disorders as a predictor of outcome. J. Personal Disord. 1989. 3: 307-320.
2. Girolano, G; Reich, J. H.: Trastornos de la Personalidad. Meditor. Madrid, 1996.
3. Medina, A; Moreno, Mª.J. Los Trastorno de Personalidad: Un estudio médico-filosófico. Nanuck. Cordoba. 1998.
4. Helgason T, Magnusson H.: The first 80 years of life: a psychiatric epidemiological study. Acta Psychiatr Scand.
1989. 79 (supp 348): 85-94.
5. Coid J: Epidemiology, public health and the problem of personality disorder. Br J Psychiat. 2003, 182
(suppl 44) s3-10.
6. Drake RE, Adler DA, Vaillant GE. Antecedents of personality disorders in a community sample of men. J
Personal Disord. 1988;2:60-68.
7. Zimmerman M, Coryell W. DSM-III personality disorder diagnoses in a nonpatient sample: demographic
correlates and comorbidity. Arch Gen Psychiatry. 1989; 46:682-689
8. Black DW, Noyes Jr R, Pfohl B, Goldstein RB, Blum N. Personality disorder in obsessive-compulsive volunteers,
well comparison subjects, and their firstdegree relatives. Am J Psychiatry. 1993;150:1226-1232.

9. Maier W, Lichtermann D, Klingler T, Heun R, Hallmayer J. Prevalences of personality disorders (DSM-III-R in
the community. J Personal Disord. 1992;6:187-196.
10. Bodlund 0, Ekselius L, Lindstrom E. Personality traits and disorders among psychiatric outpatients and normal
subjects on the basis of the SCID screen questionnaire. Nord Psykiatr Tidsskr. 1993;47:425-433,
11. Samuels JF, Nestadt G, Romanoski AJ, Folstein MF, McHugh PR. DSM-III personality disorders in the
community. Am J Psychiatry. 1994;151:1055-1062
12. Moldin SO, Rice JP, Erlenmeyer-Kimling L, Squires-Wheeler E. Latent structure of DSM-Ill-R Axis II
psychopathology in a normal sample. J Abnorm Psychol. 1994;103:259-266.
13. Klein DN, Riso LP, Donaldson SK, Schwartz JE, Anderson RL, Oiumette PC, Lizardi H, Aronson TA. Family study
of early-onset dysthymia: mood and personality disorders in relatives of outpatients with dysthymia and
episodic major depressive and normal controls. Arch Gen Psychiatry. 1995;52:487-496.
14. Lenzenweger MF, Loranger AW, Korfine L, Neff C. Detecting personality disorders in a nonclinical population:
application of a2-stage procedure for case identification. Arch Gen Psychiatry. 1997; 54:345-351.
15. Torgersen S; Kringlen E; Cramer V: The prevalence of personality disorders in a community sample. Arch Gen
Psychiatry. 2001, 58: 590-596.
16. Samuels J; Eaton W et al: Prevalence and correlates of personality disorders in a community simple. British J
Psychiatry. 2002. 189. 536-542
17. Grant BF, Hasin DS, Stinson FS, Dawson DA, Chou SP, Ruan WJ, Pickering RP. Prevalence, correlates, and
disability of personality disorders in the U.S.: Results from the National Epidemiologic Survey on Alcohol and
Related Conditions. J Clin Psychiatry. 2004; 65: 948-958.
18. Melartin TK, Rytsala HJ, Leskela US, Lestela-Mielonen PS, Sokero TP, Isometsa ET: Current comorbidity of
psychiatric disorders among DSM-IV major depressive disorder patients in psychiatric care in the Vantaa
Depression Study. J Clin Psychiatry 2002; 63:126-134
19. Casey PR, Tyrer PJ. Personality funtionig and symptomatology. J. Psichiatry Res 1986. 20: 363-374
20. Zimmerman, M; Rothschild L; Chelmisnski: The prevalence of DSM IV Personality Disorders in Psychiatric
Outpatiens. Am J Psychiatry. 2005. Vol.162, 10, 1911-18
21. Gunderson, JG.; PHILIPS, KA.: A current view of the interface between Borderline personality disorder and
depression. Am.J.Psychiatry, 1991. 148, 967-975.
22. McDavis, J; Pilkonis, P.: The stability of personality disorders diagnoses. J Personal Disord. 1996,10, 1, 1 - 15.
23. Mattia Jl, Zimmerman M: Epidemiology, in Handbook of Personality Disorders: Theory, Research, and
Treatment. Edited by Livesley WJ. New York, Guilford, 2001, pp 107-123
24. Conde Lopez, V. J. M; Rubio Sanchez, J. L.: Homeostasis e historia natural de la Ansiedad. En: Actas de la XVI
Reunión de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. Aran. Madrid, 1993.
25. Tyrer, P.; Casey, P.; Gall, J.: Relationship between neurosis and personality disorders. Br. J. Psychiatry,
1983,142, 404-8.
26. Lions, M. S: Tyrer, P.: Special facture: Heuristic models of comorbidity of axis I and axis II disorders. J
Personal Disord. 1997,11, 3, , 260 - 269.

27. Amati, A; de Fazio, P; Segura, C.: Los trastornos de personalidad en relación con otros trastornos
psiquiátricos. En Los Trastornos de Persanildad: Un studio medico filosófico de Medina A y Moreno MJ. Nanuck.
Córdoba. 1998
28. Bernstein, DP.; Useda, D.; Siever, LJ.: Paranoid personality disorder: review of the literature and
reccomations for DSM-IV. 1993., J Personal Disord, 7, 53-62,
29. Alnaes, R.; Torgersen, S.: DSM III Symptom disorders (axis I) and personality disorders (axis II) in an

outpatients population. Acta Psychiatr Scand , 1988, 78, 348-355,.
30. Zimmerman, M.; Coryel, W.: DSM
Arc.Gen.Psychiatry, 1989, 46, 682-689.

III

Personality

disorder

diagnoses

in

a

nonpatients

sample.

31. Kendell, RE.: Relationship between the DSM-IV and the ICD-10. J.Abnorm Psychol, 1991,100, 297-301,
32. Maggini, C; Pintus, A.: Nosografia e diagnosi del Disturbo borderline di personalità. Noos, 1995, 1, 73-80,.
33. Maggini, C; Pintus, A: Disturbi di personalità e comorbidità. Giorn.Ital.Psicopat, 1996. 2, 133-145,
34. Kretschmer, E.: Physique and Character. Harcourt Brace.New York, 1925.
35. Slater E, Roth M: Clinical Psychiatry. Willians and Willians. Baltimore. 1969
36. McGlashan TH; Grilo CM; Sanislow CA; Ralevski E; et al: Two-Year Prevalence and Stability of Individual DSMIV Criteria for Schizotypal, borderline, avoidant and obsessive-compulsive personality disorders: Toward a hibryd
model of axis II disorders. Am J Psychiatry; 2005; 162, 5; 883-889.
37. Battaglia, M.; Przybeck, TR.; Bellodi, L.; Cloninger, CR.: Temperament dimensions explain the comorbidity of
psychiatric disorders. Compr.Psychiatry, 1996,37, 292-298,.
38. Varma, SL.; Zain, AM.; Singh, S.: Psychiatric morbidity in the first-degree relatives of schizophrenic patients.
Am.J.Med.Genet, 1997,74, 7-11,.
39. Voglmaier, MM.; Seidman, LJ.; Salisbury, D.; McCarley, RW.: Neuropychological dysfunction in schizotypal
personality disorder: a profile analysis. Biol.Psychiatry, 1997, 41, 530-540,.
40. Raine, A.; Benishay, D.; Lencz, T.; Scarpa, A.: Abnormal orienting in schizotypal personality disorder.
Schizphr.Bull, 1997.23, 75-82,
41. Roitman, SE.; Cornblatt, BA.; Bergman, A.; Obuchowski, M.; Mitropoulou, V.; Keefe, RS.; Silverman, JM.:
Attentional functioning in schizotypal personality disorder. Am.J.Psychiatry, 1997,154, 655-660,
42. Thaker, GK.; Cassady, S.; Adami, H.; Moran, M.; Ross, DE.: Eye movements in spectrum personality
disorders: comparision of community subjects and relatives of schizophrenic patients. Am.J.Psychiatry, 1996,153,
362-368,

43. Grande, TP.; Wolf, AW.; Schubert, DS.; Patterson, MB.; Brocco, K.: Associations among alcoholism, drug
abuse and antisocial personality: a review of the literature. Psychol Reports, 1984,55, 455-474,
44. Zanarini MC; Frankenburg FR; Hennen J; et al: Axis I Comorbidity in Patients With Borderline Personality
Disorder: 6-Year Follow-up and prediction on time to remission.The American Journal of Psychiatry; 2004; 161,
11; 2108-2114.
45. Akiskal, H.: Temperament, personality and the mood in anxiety disorders. J Abnorm Psychol, 1994,103, 103116,.
46. Gunderson, JG.; Philips, KA.: A current view of the interface between Borderline personality disorder and
depression. Am.J.Psychiatry, 1991,148, 967-975,
47. Anderson, RL et al: The subaffective character spectrum distinction early-onset dystimia: a clinical and family
study: J. Affect. Disord. 1996, 38, 13-22.
48. Corbitt, EM.; Malone, KM.; Haas, GL.; Mann, JJ.: Suicidal behavior in patients with major depression and
comorbid personality disorders. J.Affect.Disord, 1996, 39, 61-72,
49. Kraminski, M.; Slavney, P.: Hysterical and obsessional features in patients whit Briquet's syndrome
(somatization disorder). Psychol Medicine, 1983, 13, 111-120,
50. Pfhol, B.: Histrionic personality Disorder: a review of available data and recommendations for DSM-IV. J
Personal Disord, 1991,5, 150-66,.

51. Mavissakalian, M; Hamann, MS.: Correlates of DSM ­III personality Disorders in Panic and Agoraphobia.
Compren Psychiatry, 1988, 29, 553-44
52. Skodol, AE.; Gallaher, PE.; Oldham, JM.: Excessive dependency and depression: is the relationship specific?.
J.Nerv.Ment.Dis, 1996,184, 165-171,.
53. Borstein, RF.: Comorbidity of dependent personality disorder and other psychologycal disorders: an
integrative review. J.Personal Disord, 1995,9, 287-303.
54. Pfhol, B.; Blum, N.: Obsessive-Compulsive Personality Disorder: a review of available data and
recommendation for DSM-IV. J Personal Disord, 1991,5, 363-75,.
55. Pollack, JM.: Obsessive-compulsive personality: A Review. Psycholo Bulletin, 1979,86, 225-41,
56. Alnaes, R.; Torgersen, S.: The relationship between DSM III symptom in an outpatients population. Acta
Psychiatr Scand, 1988,78, 485-492,
57. Oldham, J.M.; Skodol, A.E.; Kellman, H.D.; Hyler, SE.; Doidge, N.; Rosnik, L.; Gallaher, PE.: Comorbidity of
axis I and axis II disorders. Am.J.Psychiatry, 1995, 152, 571-578,.
58. Maier, W; et al.: Prevalence of personality disorders DSM III-R in the community. J Personal Disord. 1992, 6,
187 - 196.
59. Dunayevich, C et al.: Personality Disorders in first and multiple episode mania. Psychiatry Res, 1996, 64, 6975.
60. Widiger, TA.; Frances, A.: Controversies concerning the self-defeating personality disorder. In: Self-defeating
behaviours: experimental research, clinical impressions and practical implications. Curtis, R. New York: Plenum,
289-309, 1989.
61. Modestin, J.; Ebner, G.; Junghan, M.; Erni, T.: Dissociative experiences and dissociative disorders in acute
psichiatric inpatients. Compr.Psychiatry, 1996,37, 355-361,.
62. Agbayewa, MO.: Occurrence and effect of personality disorders in depression: are they the same in the old
and young?, Can.J.Psychiatry, 1996, 41, 223-226,.
63. Corruble, E; Ginestet, D.: etude de la comorbidite dans un achantillon de patients deprimes hospitalises.
Encephale, 1996, 22, 119-126.
64. Grilo, CM.; Becker, DF.; Walker, ML.; Edell, WS.; Macglashan, TH.: Gender differences in personality disorders
in psychiatrically hospitalized young adults. J.Nerv.Ment.Dis, 1996,184, 754-757,.
65. Bayon, C.; Hill, K.; Svarakic, DM.; Przybeck, TR.; Cloninger, CR.: Dimensional assessment of personality in an
out-patient sample: relations of the systems of Millon and Cloninger CR., J.Psychiatr.Res, 1996, 30, 341-352,.
66. Battaglia, M.; Przybeck, TR.; Bellodi, L.; Cloninger, CR.: Temperament dimensions explain the comorbidity of
psychiatric disorders. Compr.Psychiatry, 1996, 37, 292-298,.
67. Tyrer, P.; Seivewright, N.; Ferguson, B.; Tyrer J.: The general neurotic syndrome: a coaxial diagnosis of
anxiet, depression and personality disorder. Acta Psychiatr Scand, 1992, 85, 201-6.

68. Moreno, MJ, Lillo, R, Medina, A. studio conceptual, diferencial y clínico de la copresentación morbosa
psiquiátrica en Toxicomanías. Comunicaciones Psiquiátricas, 1992, XVIII, 171-186.
69. Benjamin, J.; Patterson, C.; Greenberg, B.; Murphy, DL; Van Tol, HH.: Population anf familial association
between the D4 Dopamine receptors and measures of Novelty Seeking. Nature Genetics, 1996,12, 81-4,
70. Fyer MR, Frances, AJ, Sullivan T, Hurt, SW, Clarkin, J.: Comorbidity of borderline personality disorders. Arch
Gen Psychiatry, 1988, 45 (4), 348-352
71. Zittel Conklin, C. Westen, D.: Borderline personality disorder in clinical practice. Am J Psychiatry, 2005, 162,5,
833-835

72. Millon, T: Disorders of Personality DSM-IV and beyond. Wuley-Interscience. New York. 1997.
73. Cloninger, CR.; Svrakic, DM.; Pzybeck, TR.: A psychobiological model of temperament and character. Arch.
Gen. Psychiatry, 1993,50, 975-90,
74. Cloninger, CR.; Martyn, RL.; Guze, SB.; Clayton, PJ.: The empirical structure of psychiatric comorbidity and its
theoretical significance. In: Comorbidity of Mood and Anxiety Disorders. American Psychiatric Press. Washington,
439-462, 1990.
75. Tyrer, P. The Problem of severity in the classification of personality disorder. J Personal Disord, 1995, 19,3,
309-315
76. Gállego Meré A: La relación de objeto. Formas básicas de comunicación. Ponencia al curso sobre Clínica
Psicoanalítica. Universidad Internacional Menendez Pelayo. 1980.
77. American Psychiatric Association. Diagnostic ans statical manual of mental disorders (DSM IV). 1994.
Washington.
www.bpdcentral.com/index.shtml
www.borderlineresearch.org/about_disorder/index.html
www.borderlineresearch.org/about_disorder/index.html
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?
cmd=Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=11097968&itool=iconfft&query_hl=15
www.sciencedaily.com/releases/2004/08/040803095121.htm

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.