Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Durante los últimos años se ha observado un creciente interés por el estudio de la salud mental perinatal en nuestro país. Desde el ámbito de la psicología, varios colegios profesionales han implantado grupos de trabajo dirigidos a la investigación y la formación en este área, con el fin de mejorar la atención a las mujeres y sus parejas durante este período. Así, se ha destacado la necesidad de implantar recursos dirigidos a familias en período perinatal debido a la especial vulnerabilidad que supone el proceso de maternidad/paternidad. Se propone una revisión bibliográfica sobre perinatalidad y salud mental en España con el fin de conocer la situación actual de la psicología perinatal en nuestro país. Para ello, llevaremos a cabo una búsqueda a través de diferentes bases de datos como Psicodoc, ProQuest y PubPsych. Respecto a los criterios de inclusión, se tendrán en cuenta los estudios realizados en España sobre salud mental perinatal desde 2010. A través de esta revisión, proponemos ampliar la mirada del profesional sanitario mediante la comprensión de los cambios psíquicos que tienen lugar durante el proceso de maternidad y paternidad a lo largo de las diferentes etapas perinatales, destacando la importancia de seguir investigando en este área desde el ámbito sanitario. Se discutirá también la situación y necesidades de las familias que se encuentran en período perinatal.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Aproximación del incremento de los niveles de ansiedad en mujeres en período perinatal y neonatal durante la pandemia de la Covid-19: estudio multicéntrico.
Miriam Molas Tuneu et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Curso Breve Psicopatología Forense. Clasificación, evaluación y diagnóstico.
Mª Teresa Vázquez Resino
Fecha Publicación: 20/05/2024
Percepción subjetiva del impacto en la salud mental y de la atención recibida en los centros sanitarios, en mujeres en período perinatal durante la pandemia de la Covid-19: estudio descriptivo multicéntrico
Míriam Molas Tuneu et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
Un cerebro sano ¿ Un comportamiento sano?
Formación Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 10/01/2023
Manual de Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil
ASMI WAIMH España ASMI WAIMH España
Fecha Publicación: 20/10/2022
Guía para delgada-mente
María Del Rosario Torrealba Garrido
Fecha Publicación: 29/07/2022