PUBLICIDAD-

Estudio de Caso: TERIA y los Trastornos del Neurodesarrollo Ocultos

  Seguir al autor

Autor/autores: Noemí Reviriego Reinaldo , Rebeca María Elorza Pardo
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Psiquiatría Infantil .
Tipo de trabajo:  Póster
Clínica Psiquiátrica Padre Menni

RESUMEN

Niño de 9 años de edad, remitido por pediatra por restricción alimentaria asociada a sus características organolopépticas con afectación orgánica. Anemia, estreñimiento y sangre en heces, disbiosis intestinal y sobrepeso. Durante las consultas de psiquiatría se observan además de los problemas alimentarios importante vulnerabilidad (problemas sociales, académicos, familiares, desarrollo tardío de lecto-escritura, problemas económicos, etc.). El diagnóstico corresponde en un primer lugar, según criterios DSM-V, a 307.59 (F50.8) Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (TERIA), sin remisión, de gravedad moderada, con seguimiento ambulatorio del caso. 

Aparte de las dificultades para mantener el aporte nutricional necesario y otra serie de características que favorecen el mantenimiento del diagnóstico hay una alteración psicosocial importante. No sólo asociado a este diagnóstico sino también a otros diagnósticos comórbidos que podrían estar relacionados y que perpetúan el trastorno por el que fue derivado. 

Se realizó un estudio completo con medidas psicométricas, derivación a otros especialistas como endocrinología y nutrición, así como psicoterapia. De estas exploraciones se observan comorbilidades con otros trastornos del neurodesarrollo, así como dificultades en la dinámica familiar y a nivel académico que condicionan y perpetúan el diagnóstico.

Palabras clave: TERIA; Trastornos del Neurodesarrollo; Comorbilidades; Vulnerabilidad social, familiar y académica; Trastornos de Ansiedad.


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12741

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.