López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
Artículo original
Estudio de la experiencia emocional en la donación de
órganos
Marcelo López Falcones1*, Greter Hernández Soler2, Danny Echerri Garcés3
Resumen
La siguiente investigación se realizó con el objetivo de explorar la vivencia de 8 familiares
implicados en el proceso de toma de decisiones de donar órganos de persona fallecidos por
muerte encefálica, el estudio se realizó en el periodo comprendido de Febrero del 2009 a Junio
2009. La muestra está formada por sujetos que residen en diferentes municipios de la provincia
de Villa Clara registrados en el hospital "Arnaldo Milián Castro" de la misma, se tomaron en
cuenta para el estudio los casos más recientes del año 2007 al 2009. El estudio se realizó a
través de una metodología cualitativa, a partir del método de estudio de casos múltiples. Las
técnicas empleadas fueron la entrevista, observación, asociación libre y el completamiento de
frases. La información derivada de cada técnica se interpretó a partir análisis de contenido. El
análisis de los resultados permitió conocer que en los casos que aceptaron donar los órganos de
sus respectivos familiares fallecidos el proceso estuvo mediado por una eficiente cohesión entre
los miembros de la familia en función de superar la crisis; por una adecuada regulación a partir
de los valores que caracterizan el funcionamiento familiar ante esta situación específica y un
buen manejo del personal asistencial que facilitó la comprensión de la muerte encefálica y la
donación de órganos. En los casos de negativas familiares no se encontró homogeneidad en los
factores implicados en el proceso de toma de decisión: en dos de los casos se expresaron en un
sentido deficiente en los elementos referidos con anterioridad. Mientras que en los restantes la
causa fundamental de la negativa estuvo centrada para uno en el criterio de la fallecida y para el
otro en el impacto que tuvo para el sujeto la muerte de su esposa.
Recibido: 24/11/10 - Aceptado: 10/01/11 Publicado: 26/07/11
* Correspondencia: dannyeg@uclv.edu.cu
1,2y3 Universidad Central de las Villas
Psicologia.com ISSN: 1137-8492
© 2011 López Falcones M, Hernández Soler G, Echerri Garcés D.
1
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
El impetuoso avance de los conocimientos científicos en el siglo XX y el desarrollo alcanzado
hacia su segunda mitad, ha conllevado que se opere una revolución en las diferentes ramas del
conocimiento, particularmente en lo concerniente a la atención médica y a la asistencia de
pacientes en estado crítico, con la concepción de dispositivos de ventilación y técnicas de
resucitación y mantenimiento artificial de funciones vitales. En este sentido una nueva
dimensión conceptual de la muerte humana apareció en el argot de las ciencias biomédicas con
su extensión a la sociedad, sujeta a interpretaciones diversas en el contexto de diferentes
culturas, ideologías, tendencias filosóficas y afiliaciones religiosas.
La donación de órganos constituye la base fundamenta del trasplante como tratamiento óptimo
de los pacientes con insuficiencia hepática, cardiaca o renal; un tratamiento que constituye un
ejemplo de moderna tecnología sanitaria y cuya eficacia y capacidad para salvar vidas o mejorar
sensiblemente el grado de rehabilitación de estos pacientes está fuera de toda duda.
La terapéutica sustitutiva de órganos vitales afectados irreversiblemente, por otros sanos
procedentes de individuos que sufrían lesiones irreparables del encéfalo y que arribaban al
estado de Muerte Encefálica (ME), devino una expectativa esperanzadora para pacientes con
necesidad imperiosa de salvar o mejorar la calidad de vida con la práctica del trasplante. Es de
significar, que según UNOS (United Network for Organ Shearing), en 1996 en Estados Unidos se
reportaba un total de 49.000 pacientes en listas de espera para trasplantes, mientras que en
febrero de 2001 la cifra ascendía a 74.800 enfermos. Es por esa razón, que muchos países han
organizado sistemas de coordinación con la finalidad de enfrentar la creciente demanda de
órganos para trasplantes.
Con los elementos antes citados, muchos obstáculos se han tenido que vencer para lograr en la
sociedad un ámbito de comprensión, dirigido a la aceptación por las personas de la donación de
órganos con la finalidad de ser injertados a otros individuos, por virtud de un acto de
solidaridad humana como única opción dirigida a enfrentar un problema de salud, no obstante
estar enmarcados los procederes médicos en un ámbito de aceptación terapéutica. En la
sociedad se generan los donantes y hacia ella se dirige su producto final, al hombre enfermo, que
ha dado un vuelco total a su calidad de vida gracias a un trasplante funcional.
Las estadísticas internacionales plantean que más de 200 personas por cada millón de
habitantes, necesitan cada año tratamiento por diálisis o transplante renal, siendo este último la
mejor solución, pero inhabilitada muchas veces por la carencia del órgano.
Según el Registro Mundial de Trasplantes, que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes
(ONT) española en colaboración con la Organización Mundial de Salud (OMS), en el 2006 se
realizaron 94.500 trasplantes de órganos en todo el mundo y destaca que en Europa la cifra de
donaciones descendió un punto, mientras algunos países de América Latina, como Argentina,
Colombia, Cuba y Chile ha duplicado sus tasas. Aun así España mantiene aun el primero en el
mundo en donaciones de órganos. En Latinoamérica Cuba es uno de los países que se encuentra
entre los primeros en cuanto a la donación de órganos, delante de el se encuentra Uruguay y en
ultimo lugar Paraguay.
En la actualidad en Cuba, a pesar de la cultura sanitaria que posee la sociedad, no se aprecia de
manera extensiva un nivel lo suficientemente adecuado de conocimientos y de pronunciación
voluntaria de las personas hacia la donación de órganos para trasplantes. Aunque Cuba ocupa el
segundo lugar en Latinoamérica en la donación de órganos, tejidos y células para trasplantes,
con una tasa de 18 donantes por millón de habitantes en 2007, antecedida solo por Uruguay.
Entre las principales fortalezas del programa cubano de trasplante figuran la voluntad política
del Estado y el Gobierno en el desarrollo de esta terapéutica, que requiere de un elevado nivel
2
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
presupuestario y la organización desde el Ministerio de Salud Pública hasta los servicios
hospitalarios.
Cuba tiene acreditados 63 hospitales para la donación de órganos, tejidos y células en todas las
regiones del país, además de los centros que realizan los trasplantes.
La solidaridad, humanismo y alto espíritu de altruismo de la sociedad cubana, hace posible que
en un momento de dolor y afectación familiar por la pérdida de un ser querido, sea capaz de
decir sí a la donación para salvar muchas vidas de personas que están en espera de un órgano
para ser trasplantado.
Es de gran importancia el tema de donación de órganos, ya que existen creencias y falsos
conceptos en cuanto al proceso y su utilidad, en mayor parte existe un pensamiento de
mutilación, saqueo y usurpación de órganos de las personas que fallecen, incluso se teme hablar
de este tema en los hospitales por parte de los familiares cuando un ser querido se encuentra
entre la vida y la muerte, ya que se piensa que solo por el mismo acto y propuesta ya no le
salvaran a sus seres allegados, pensamiento erróneo por parte de los familiares que se encuentra
en circunstancias como estas, ya sea por falta de conocimiento o por las mismas creencias en
cuanto al tema de donar órganos.
En cuba existe una forma para la donación de órganos, por medio de la tarjeta del donante,
pauta de donación aplicada en Cuba y en otros países como Argentina y Canadá , considerada
como la mejor forma de donación voluntaria de órganos.
En la provincia de Villa Clara en la ciudad de Santa Clara existe el grupo coordinador de
transplantes que reside e el hospital universitario Arnaldo Milián Castro, encargado de los
trámites de propuestas de donación de órganos en la ciudad, la tarea de este grupo es estar
preparado para las posibles donaciones que se presenten en la provincia.
Este grupo de profesionales de la salud tienen la misión de hacer las propuestas a los familiares
de los fallecidos por muerte encefálica a donar los órganos que se encuentren saludables aun
para así salvar vidas a pacientes con insuficiencia hepática, cardiaca o renal en el país.
Los principales protagonistas de este acto muy humano son los familiares que se encuentra en la
situación de aceptar o no la donación de un ser querido que fallece. Para estos familiares la toma
de decisión de donar o no, es un reto fuerte que la vida en momentos les expone, ya que estos en
ese momento vivencian una perdida acompañada de dolor, donde no todos se encuentran
preparados emocionalmente para tomar una decisión, es ahí donde los impulsos, la
comunicación no adecuada y entre otros factores, estos deciden de forman no muy
colaboradora, es entonces donde esta interrogante:
¿Cómo se vivencia el proceso de toma de decisiones de donar órganos por parte de los
familiares implicados en esta determinación?
En función de esta problemática se trazan los siguientes objetivos:
Objetivo general:
Explorar la experiencia emocional de los familiares enfrentados al proceso de toma de
decisiones para la donación de órganos en condiciones de muerte encefálica en la provincia
Villa Clara.
Objetivo específicos:
3
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
Caracterizar, a través de la metodología cualitativa, los elementos que están mediando en el
proceso de toma de decisión ante la propuesta de donación de órganos en familiares
fallecidos por muerte encefálica.
Precisar las causas asociadas tanto a las negativas familiares como a las donaciones.
El proceso de investigación
El proceso de investigación está caracterizado por tres etapas fundamentales:
Una etapa preparatoria en la que emerge el proyecto de investigación. Las reflexiones sobre la
toma de decisión ante la donación de órganos, sus principales limitaciones y los significados que
para los familiares trae consigo este proceso.
Otra etapa en la que se recogieron los datos mediante el trabajo de campo. Caracterizada por la
inserción formal y dirigida en el sistema de relaciones sociales de los sujetos investigados, pues
el centro provincial de donación de órganos ofreció colaborando con la investigación, las
direcciones de las familias que expresaron su decisión. En esta etapa una vez establecido el
consentimiento informado con los sujetos, se procede a la elaboración y aplicación paulatina de
métodos y técnicas investigativas. Se logra establecer el rapport en las primeras sesiones y para
salvar el riesgo en los investigados de sentirse cohibidos se circunscribió el tiempo a pasar en el
escenario durante cada intervención en dependencia de la atención mantenida por cada
individuo, alrededor de una hora por cada sesión. Esto a su vez cumplía el objetivo de evitar el
agotamiento o la desmotivación en los sujetos y evitar reaparecer el sentimiento negativo a las
vivencias pasadas.
En algunas de las sesiones de trabajo se utilizó equipos de grabación de sonido garantizándose
mayor precisión en la recogida de la información.
Un tercer momento analítico en el que se establecen relaciones y transformaciones con los datos
recogidos para arribar a conclusiones y finalmente darlas a conocer mediante el informe de
investigación.
Hacia un diseño de la investigación
Por razones de selección de una metodología cualitativa con la finalidad de abordar todos los
aspectos que pueden presentar en la investigación de ¿Cómo se vivencia el proceso de toma de
decisiones de donar órganos por parte de los familiares implicados en esta determinación?, se
apeló por un diseño investigativo desde el método de estudio de casos múltiples, que abarcara
todas las forma de recolección de información para una mejor comprensión de situaciones o
circunstancia como el proceso de toma de decisiones ante la propuesta de donar órganos de un
familiar fallecido por muerte encefálica
El estudio de caso
"El estudio de caso se inscribe en el marco de la metodología cualitativa. No hay acuerdo entre
los autores si se trata de un "método" de investigación o de una "estrategia". De ultima lo que
4
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
interesa es su potencial para producir información sobre singularidades, particularidades,
acciones, situaciones" (Alonso, 2006)
Este método constituye un diseño de investigación particularmente apropiado para el estudio de
un caso o situación con cierta intensidad en un período de tiempo corto. La naturaleza del caso
puede ser muy heterogénea (sujeto, grupo, institución, programa, etc.) y en parte condiciona el
nivel descriptivo (tipo crónica, listado de rasgos, evaluación, intentos de contrastación),
interpretativo, evaluativo o varios a la vez.
Las características más comunes del estudio de caso según Alonso (2006) son:
·
Que proceda de una lógica predominante inductiva (empirismo)
·
Que tenga potencial heurístico (producción creativa de información)
·
Que facilite la descripción pormenorizada del objeto de estudio.
En cuanto a la clasificación de los posibles tipos estudios de casos, Guba y Lincoln (1981)
realizan dicha clasificación a partir del propósito que persigue el investigador al asumir el
estudio de caso como recurso de investigación:
·
Para realizar una crónica.
·
Para realizar comprobaciones.
·
Para acciones de enseñanzas.
·
Para representar situaciones.
El diseño se articula en torno a una serie de fases que siguen un enfoque progresivo e
interactivo: el tema se va delimitando y focalizando a medida que proceso avanza. Las primeras
fases son de exploración y reconocimiento, se analizan los lugares, situaciones y sujetos que
pueden ser fuente de datos, y las posibilidades que revisten para los fines y objetivos de la
investigación. En la fase intermedia se seleccionan los sujetos o aspectos por explorar, las
personas a entrevistar, estrategias a utilizar, la duración del estudio, etc.
Posteriormente se pasa a la fase de recogida, análisis e interpretación de los datos, para
terminar con la elaboración del informe y la toma de decisiones. A medida que el investigador va
transitando las fases del estudio, incorpora nuevas ideas y planteamientos que van surgiendo, lo
que permite modificar o reestructurar las anteriores; este proceso es recurrente a lo largo de
todo el estudio.
Los datos del estudio de casos suelen ser recogidos con mayor frecuencia a través de la
observación y la entrevista, aunque realmente puede ser utilizada cualquier técnica que el
diseño de investigación precise, tales como el estudio de documentos personales, evaluaciones
psicológicas, físicas o sociológicas. La recogida de datos a través de diferentes fuentes genera
mayor cantidad de información y, consecuentemente hace más factible la validez y fiabilidad de
sus conclusiones.
5
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
Procesamiento de la información
El análisis de los datos obtenidos se llevó a cabo tomando en consideración la integración y
triangulación de los resultados obtenidos a través de las diferentes técnicas. La información
derivada de cada técnica es procesada a partir del método clásico del análisis de contenido. El
AC trata de establecer las variables extraídas del mensaje a partir de la lectura minuciosa de
toda la información recopilada, se establecen los indicadores relevantes de las manifestaciones
directas e indirectas de los contenidos, funciones y regularidades a nivel psicológico.
Usualmente se reconocen las unidades de registro que justifican cada categoría construida. Sin
embargo estas UR deben ser analizadas en su contexto, pues las relaciones entre UR y UC,
posibilitan la generación de nuevas hipótesis y la contrastación de las anteriores.
Los pasos mencionados conllevan a un análisis interpretativo, que posibilita integrar e
interrelacionar los indicadores relevantes, constituyéndose así las unidades de sentido de sujeto,
las cuales permiten trascender de la descripción y explicación, a la comprensión del sujeto, con
certidumbre y confiabilidad en el conocimiento constituido.
Generalmente vivenciar la perdida de un ser familiar querido causa cierto sufrimiento y dolor de
forma subjetiva en los familiares, tomar una decisión en condiciones extrema de excitación en
una crisis paranormativa y normativa acarrea cierto grado de incomprensión a la demandada de
una propuesta como la donación de órganos. Aceptar o no la donación de órganos de un familiar
fallecido esta sujeta a la subjetividad de la persona y de los miembros de la familia, donde juega
un papel fundamental la dinámica familiar que se lleve junto a las característica del grupo
familiar en especifico. Es de mucha importancia las herramientas que posean la familia y el
individuo en particular para enfrentar crisis como la perdida de un familiar, donde estas
herramientas son las que facilitaran o entorpecerán en el momento de tomar una decisión.
A medida que se analizaban los casos fueron surgiendo elementos que regirían el análisis a nivel
integrador en el proceso de toma de decisiones. Según la revisión bibliográfica y el acercamiento
a los casos estudiados, la toma de decisiones fue un proceso caracterizado por la relación
dialéctica y dinámica de los siguientes elementos:
·
Experiencia emocional.
·
Red de apoyo familiar
·
Manejo de la situación del personal asistencial.
·
Comprensión del diagnostico de muerte encefálica y de la donación de
órganos.
El proceso de toma de decisiones en la donación de órganos.
-¿Cómo
vivencian
implicadas?
el proceso de toma de decisiones de
donar órganos las personas
Salvador Escala Mía nos dice que La decisión es el acto por el cual se trata de resolver o de
rebasar un punto crítico. Significa por lo menos escoger un camino entre dos. (Citado por
Vasallo, 1993).
Los investigadores se motivaron por el tema a raíz de una problemática poco estudiada y se
decidió investigar en el Hospital Provincial "Arnaldo Milián Castro" de la provincia de Villa
6
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
Clara. La muestra como antes se dijo fue dirigida e intencional con el fin de estudiar las
personas que representen con nitidez los parámetros muestrales establecidos. Se estudiaron
entonces 8 casos con un 50 - 50 de aceptación y negación a la donación de órganos en el
transcurso del año 2007 2009.
El proceso de toma de decisiones, según la revisión bibliográfica y el acercamiento a los casos
estudiados, fue un proceso caracterizado por la relación dialéctica y dinámica de los siguientes
elementos:
·
Experiencia emocional.
·
Red de apoyo familiar
·
Manejo de la situación del personal asistencial.
·
Comprensión del diagnostico de muerte encefálica y de la donación de órganos.
Resultados de los Casos
3.2.1 Caso #1
La familia posee recursos para enfrentar la crisis para normativa. Eso queda evidenciado en los
estilos de comunicación. La misma se percibe simétrica, con respeto hacia los roles que cada
miembro tiene en la familia, se percibe asertividad.
La adecuada comunicación permite precisamente atenuar los efectos de la crisis, ayudando a
enfrentar las tensiones que se produjeron en el curso que se agudizaba el padecimiento "la
familia se preparó para la muerte, el que podía estar en el hospital lo hacía, el que no podía
estar ayudaba más quedándose en casa, todos estuvieron bien comunicados de como estaba
todo", la familia optan por el yerno del fallecido para que se haga cargo de todo el proceso, como
acompañante del paciente y con autorización a responder a cualquier decisión que se presente
con el consentimiento de los demás familiares. En la familia este era el que disponía de
condiciones físicas y emocionales para enfrentar el ingreso del suegro "conozco los parámetros
de él (suegro) y los de mi familia, la esposa no podía, su fragilidad de mujer me dice que no
tiene fuerzas para acompañarlo...", a pesar de que el grado de parentesco no es cercano estos
mantenían una buena relación desde hace cinco años(tiempo en el que se casó con la hija del
paciente) "la relación que teníamos era más que yerno a suegro, era como de hijo a padre". El
suegro fallece a causa de una hemorragia parenquimatosa provocada por la hipertensión que
padecía. Junto a esto los 68 años de edad y malos hábitos con la bebida que no ayudaban a la
enfermedad" él era bueno, aunque bebía mucho..." factores que no favorecieron para una
recuperación "Él no llegó bien al hospital, cuando lo recibieron él estaba bastante mal", de esta
forma la familia asumió la muerte como un posible resultado de lo que estaban vivenciando,
pues la buena labor de los médicos ayudó a la comprensión del diagnóstico de Muerte
Encefálica. Expresa conformidad con la información, trabajo y diagnóstico realizado por los
médicos, quienes fueron comunicándole y explicándole paso a paso como examinarían al
paciente para descartar cualquier duda del estado del mismo "Me explican todo sobre las
pruebas que le iban hacer y me prepararon para que participe junto con los médicos" y así
estar seguro del diagnóstico de muerte encefálica, "salimos de terapia intermedia concientes de
que no había vida" "hicieron todo para estar claro de que no había vida" . También influyó
7
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
durante todo el proceso de toma de decisiones el nivel intelectual del yerno(universitario) al
facilitar la comprensión y aceptación del diagnóstico de muerte encefálica, - cuando realmente
hay una muerte encefálica ya no hay vida en el organismo, ya no es reversible, hay vida, no
hay lógica, amor, razonamiento".
En este caso la propuesta de donación es iniciativa del yerno. Facilitando la labor del grupo de
trasplante. El sujeto fue preparado por la enfermera y el psicólogo del grupo de donación estos
le explicaron la importancia de la donación de órganos, para que tuviera herramientas en el
momento de enfrentar a los familiares en busca de una aprobación, y de esta forma acepta la
familia la donación de órganos del familiar fallecido. En el proceso de toma de decisiones no se
observaron grandes contradicciones, pues la familia según lo referido por el entrevistado está
caracterizada por valores como la bondad, el humanismo, la solidaridad, que en esencia
constituyen elementos fundamentales que pueden condicionar la aceptación ante la propuesta
de la donación de órganos: "Vamos a prolongar la vida de él en otra persona y vamos a
esperar que sean personas de bien". Él rol (líder) que ocupaba el fallecido y su intención de
trasmitir estos valores antes mencionados, ayudaron en gran medida a tomar la decisión, pues
era visto como una persona solidaria "La familia lo entendió bien, por que sabían de él, él era
una gente muy preparada, de pueblo, muy buen padre, buen amigo, comunicativo, la
grandeza por salvar vida y ayudar a las personas ", "Todos sabemos que si él en ese momento
tuviera un poco de vida el aceptaría la donación". La familia en la actualidad no muestra
arrepentimiento por la decisión tomada. Incluso la decisión ha favorecido en la superación del
duelo "fíjate que hubo gente que me decían a mí, tu debes de sentirte orgullosa de tu papá
porque hasta después de muerto sirvió" (expresión dada por la hija).
De manera general en este caso se observa que la decisión estuvo mediada sobre todo por un
estilo de comunicación adecuado que permitió que el proceso de toma de decisiones
transcurriera de la manera antes explicada. Así también los valores que caracterizan a cada
miembro y a la familia como grupo determinaron la respuesta ante la propuesta en un sentido y
no en otro. Impresiona además que la donación estuvo condicionada por la amplia red de apoyo
familiar lo que favoreció la dinámica del proceso. Esto se traduce en bienestar psicológico a
pesar de la crisis. Avalado por informaciones recogidas en entrevistas realizadas a personal
asistencial de salud (ver anexo...) así también en asociación libre, en la misma se expresa
satisfacción con la decisión tomada y la superación del duelo, por ejemplo:
Médico........abundancia de bondades, conocimiento.
Donación..........vida, ayuda, más allá de lo normal.
Y en el completamiento de frases refleja de forma simple no tener problemas con los centros
hospitalarios y los médicos, se evidencia el dolor de la familia por el fallecido.
La toma de decisión no se ve afectada por el momento de esta crisis. No hay arrepentimiento
por la decisión tomada, tienen como importante la donación de órganos. Por ejemplo:
Donar órganos.........Siempre supe de su importancia y grandeza.
Mi familia..............Sufre pero está conforme y es de una grandeza infinita, está dispuesta a
seguir.
Tomar esta decisión para la familia fue percibido como positivo, pues atenuó las vivencias
negativas que acompañan los procesos de duelo. Queda claro por la manera en que hablan del
tema. Sienten que fueron consecuentes con sus valores y esto les genera tranquilidad. Válido
tomar en cuenta que quien medió y comunicó la decisión no fue un familiar consanguíneo, las
8
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
personas más cercanas al fallecido delegaron la toma de esta decisión a este (sujeto
entrevistado).
3.2.2 Caso #2
En este caso la noticia del fallecimiento fue recibida de manera muy dolorosa por los familiares,
especialmente la madre, al punto de que no pudo ir al hospital cuando el hijo ingresó. El tío es
quien comunica la noticia de la decisión a favor de donar los órganos. La causa de muerte no fue
accidental, el fallecido fue víctima de un crimen. Sufrió un traumatismos craneoencefálico
provocado por una piedra, y dentro de los casos que aceptaron la donación de órganos es el más
bajo dentro del rango de edad (29 años) y el tiempo de hospitalización es el más largo en
comparación con los demás casos.
En este caso, el tiempo de hospitalización influyó en los procesos de resiliencia lo que ayudó a
disminuir los niveles de afectación sobre todo porque el estado de salud del paciente empeoraba
de manera gradual y no de forma brusca (esto último en estrecha relación con la muerte como
causa de afectación emocional).
Para una familia vivenciar una crisis de este tipo, sustentada en función de los valores como la
solidaridad: "Como dice mi hermana, no se puede esperar que otros pasen por un dolor así",
constituyó un elemento decisivo para la aceptación de la donación durante el proceso "la
decisión ya estaba tomada, porque nosotros ya habíamos conversado sobre esas cosas y
tenemos otras experiencias, que se habían conversado, llevábamos 14 días en el hospital, tú
sabes que ahí se habla mucho" , "No hay nada más lindo que salvar una vida"," Con los
riñones de mi sobrino se salvó la vida de una muchacha de 26 años...". En este caso el tiempo
de hospitalización promueve la reflexión en función de donar los órganos del familiar fallecido.
El personal asistencial apoyó hasta el último momento la pérdida. Estos trabajaron de forma
adecuada dejando la conformidad necesaria en los familiares del fallecido "El trabajo de los
médicos fue muy exquisito, los médicos de la donación estuvieron hasta el último momento
apoyándome".
En la técnica de la asociación libre se corroboran estos resultados, pues impresiona la
satisfacción en la toma de decisión a favor de la donación de órganos:
Decisión.........tomar la correcta.
Donación...........lo mejor, bueno, ayuda.
Órganos............se donan.
En el completamiento de frases
El sujeto asume una insatisfacción por los centros hospitalarios pero con satisfacción a la labor
del personal asistencial de los hospitales que interactuaron con él.
Por la edad del fallecido el proceso de duelo en este caso es más largo en el tiempo y el impacto
psicológico en la familia es bastante marcado:
En mi familia.... Nadie puede aceptar la pérdida.
A pesar de las características del proceso, y de la vivencia a partir de la muerte del familiar, el
que la familia se haya mostrado funcional:
9
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
Ser miembro de una familia.......unida
Posibilitó la donación de los órganos sin que esto constituya motivo de conflictos
intrafamiliares:
Mi familia..........lo acepta con mucho respeto.
Esto refleja que los valores jugaron un papel primordial en la toma de decisión y queda
constatado:
Antes......creía que donar órganos era una forma de humanidad.
Ahora creo que donar órganos es más humano.
Frases que reflejan la implicación afectiva del mismo con la cuestión estudiada en la
investigación.
Esta persona refleja el papel fundamental que jugó en este momento de crisis, y reconoce la
donación de órganos como un valor humano sin mostrar arrepentimiento por la decisión
tomada en ese momento.
De la información recogida en este caso se puede interpretar que el tiempo de hospitalización
fue importante para la preparación que recibieron los familiares del paciente. Sobre todo porque
la misma se enfocó en tomar en cuenta la muerte como una posibilidad. Los niveles de
afectación emocional disminuyeron a medida que pasaba el tiempo y socializaban con el
personal de salud y otros familiares con pacientes en condiciones parecidas a las del fallecido.
En este caso, al igual que en el anterior se observa como los valores de humanidad, bondad, y de
ayuda al otro regulan el proceso, mediado por un funcionamiento familiar óptimo en función de
las circunstancias, y un manejo adecuado por parte del personal de salud que atendió el caso.
Esto precisamente nos deja a las claras que lo emocional no constituyó una barrera para la toma
de la decisión, y que además la decisión tomada genera emociones positivas que ayudan a
superar la crisis para normativa. En este caso es un familiar de primer grado de consanguinidad
quien toma la decisión y además con un vínculo afectivo muy estrecho con el donante. De esto
puede inferirse que más allá de los lazos de consanguinidad(ver caso1) y del vínculo afectivo son
las propias características personológicas del sujeto que asume el rol protagónico quienes
determinan la influencia que ejerce este sobre la decisión que se va a tomar.
De estos análisis hasta ahora realizados se interpreta que:
Experiencia emocional (vivencia)
toma de decisiones
Esquema 2: Interrelación entre la experiencia emocional y la toma de decisiones.
La experiencia emocional influye en que el sujeto o sujetos mediados por sus valores acepten
la donación como un acto que es consecuente con sus principios. Y este mismo acto genera
vivencias positivas que además de reforzar los valores, garantizan superar la crisis.
Estas ideas serán o no corroboradas en los siguientes casos.
3.2.3 Caso #3
En este caso se observa que la persona que asume el rol protagónico en el proceso de toma de
decisiones es el hijo de la fallecida. La misma formaba parte de una familia extensa o
10
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
consanguínea. En el proceso estuvieron involucrados familiares como la nuera, hijos y
hermanos. Se percibió -según lo referido por el entrevistado-que la familia constituyó un apoyo
para atenuar los efectos negativos de la crisis.
La familia estuvo influida por los principios aprendidos gracias al familiar que falleció: "ella
era muy buena y ayudaba a todo el mundo", principios como la solidaridad, apoyo, atención y
preocupación "todos sabemos lo mucho que ayudaba mi madre a todos los que le rodeaban".
Influyó además la reflexión promovida por parte de los profesionales de la salud que explicaron
a los familiares la importancia de la donación de órganos "para nosotros mi madre aceptaría
donar para ayudar a los demás".
En el completamiento de frases la persona refleja la disconformidad con las instalaciones
hospitalarias pero no recae el peso de la responsabilidad en el personal asistencial que
interactuó con él:
Los hospitales........tienen que mejorar la atención.
Los médicos.........hacen lo que pueden.
El entrevistado expresa el dolor que acompaña el proceso de duelo:
Cuando muere alguien..........se termina todo
No obstante se percibe como en los casos anteriores que existe conformidad con la decisión.
Antes creía que donar órganos..........ayuda mucho
Ahora creo que donar órganos............es muy importante
Resultado coincidente con los casos anteriores.
La experiencia emocional en este caso, a pesar de las características que lo distinguen, es similar
a los anteriores y solo reporta información que ayuda a construir el conocimiento de lo que se
investiga, propiciando triangular la información y ser consecuentes con la metodología asumida
durante todo el estudio.
3.2.4 Caso #4
En este caso la familia mostró un equilibrio emocional. La misma conocía de la gravedad del
paciente (traumatismo craneoencefálico) víctima de un accidente de tránsito (causa de muerte)
"Nadie esperaba esta tragedia, nos dolió mucho la pérdida, pero como les decía a los que
estaban en el hospital pasando este momento difícil, la vida nos haces mala pasadas y esta
continúa para nosotros, hay que estar preparado para todo". Como aquí se muestra los
familiares adoptaron una postura flexible ante la situación lo que favoreció la estabilidad
emocional de todos los implicados.
En el análisis de las técnicas se observa que el sujeto no estuvo del todo implicado en el proceso
aunque conoce la situación, las respuestas del completamiento de frases arrojan frases hechas y
desde lo socialmente esperado. En realidad el sujeto no jugó un papel importante en la toma de
la decisión, él solo tuvo la responsabilidad de firmar la aceptación de la familia. El personal
asistencial de salud preparó la familia ante la situación: "todo el mundo lo asimiló de cierta
forma bien, desde por la tarde ya nosotros estábamos preparado, nos fueron preparando para
esa situación, para ese momento que sabíamos que iba a llegar".
11
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
El proceso, como en los casos anteriores, estuvo mediado por valores que regulan el
funcionamiento familiar ante la situación crítica: "esto es conciencia humana, la donación de
órganos es algo muy importante" y el buen manejo del personal asistencial de salud como
elemento determinante. Es válido tomar en consideración que el sujeto entrevistado cuenta con
pocos recursos para expresar sus ideas (pobreza del lenguaje).
Este caso corrobora información recogida anteriormente que se sistematiza en aspectos que se
tocarán con mayor profundidad en el análisis parcial.
Después del análisis de los casos que aceptaron la donación de órganos surgió por parte de los
investigadores la siguiente interrogante tomando en consideración los objetivos de esta
investigación:
¿Qué características revistió el proceso de toma de decisiones en personas que no aceptaron la
donación de órganos?
A partir de las categorías que rectorearon el proceso se procedió a profundizar en los casos con
las características antes mencionadas, pretendiendo precisar las causas que llevaron a la
decisión negativa ante la donación de órganos.
3.2.5 Caso #5
En el caso 5 la causa de muerte no fue accidental, este es ingresado al hospital a causa de una
herida provocada por un machete en una riña causando un traumatismo cráneo encefálico. El
paciente falleció el día posterior al ingreso. Esto tuvo un impacto psicológico en sentido
negativo, no solo por la muerte sino también por la edad del fallecido (21 años) "no es fácil
perder un hijo cuando aun le faltaba mucho por vivir".
El manejo de la situación por parte del personal asistencial de salud no fue el más adecuado: "la
de información cuando llamó a los familiares tenía que preguntar qué éramos para el
paciente, no preguntó nada y nos soltó la noticia de golpe a mí y a mi esposa, la verdad no lo
esperábamos, mi mujer se echó a llorar, quería morir también..." "mi hermana y mi cuñado
que son enfermeros lo acompañaron el tiempo que duró". Estos dos familiares que
acompañaron al paciente tampoco comunicaron la información de manera idónea y máxime
cuando la persona tiene un nivel intelectual(9no grado) que obstaculiza la comprensión no solo
de la patología sino también del momento de crisis que estaba atravesando. Se perciben en las
respuestas que la decisión estuvo movida por lo emocional, y los procesos cognitivos tuvieron
una escasa mediatización. El sujeto construye desde la experiencia emocional la idea de que: "Al
otro día no aceptamos la donación de órganos de mi hijo porque si no se salvó mi hijo no se
salvará nadie con los órganos del mío". Idea que regula su comportamiento y que lo lleva a
justificar su decisión. El proceso de toma de decisiones estuvo caracterizado esencialmente por
la no comprensión de la muerte encefálica: "Lo primero es, que me lo matarían quitándole los
órganos" que unido al mal manejo del personal asistencial de salud provocó la respuesta en este
sentido y no en otro. Se habla de valores y de una visión sobre la donación muy formal, sin
implicación afectiva: "donar órganos es bueno y ayuda, pero los de mi hijo no porque era muy
joven". La no comprensión del diagnóstico es la causa principal de la respuesta ante la donación.
En la asociación libre se observan criterios que denotan pesimismo y una no superación de la
crisis (ver anexo...):
Vida........Malísima, como se pueda llevar.
12
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
Hijo..........Lo más grande que uno pueda tener (llanto)
Dolor........Pérdida de mi hijo.
En el completamiento de frases expone algunos criterios que no aportan mucha información con
respecto al manejo de la situación por parte de los médicos. En otros indirectamente los culpa
por la muerte del hijo, esto influyó también en la decisión:
Los médicos..........tienen buena intención, ayudan a salvar vidas.
Yo secretamente pienso.....que no me salvaron a mi hijo.
Es evidente que el mal manejo médico no permitió una comprensión clara de la muerte
encefálica ni de la donación de órganos. Este factor, unido a lo no mediatización de valores
como la solidaridad, humanismo, altruismo (no se observaron verbalizaciones, ni siquiera
indirectamente en las técnicas aplicadas), condicionaron la respuesta en el sentido negativo. Es
válido destacar que la persona que toma la decisión es alguien muy cercano (padre) al fallecido y
en este proceso no se observó a la familia como soporte para determinar qué hacer. La edad del
fallecido también es un aspecto a destacar. Al parecer la decisión fue determinada de manera
autocrática por el entrevistado:
"Mi hermano me dijo que pensara bien lo que iba a ser, pero yo no le daré los órganos de mi
hijo a nadie".
3.2.6 Caso #6
En este caso, el manejo de la situación por parte del personal asistencial de salud al parecer no
fue del todo adecuada, o por lo menos así fue percibida por los padres del fallecido: "La
donación de órganos, es buena pero en mi caso, como me lo dijeron aquí no fue muy buena, todo
fue muy rápido". Esto al parecer dificultó la comprensión del diagnóstico: "No lo podíamos
creer, a nuestro juicio él estaba vivo aún". Además hay que tomar en cuenta el impacto de la
muerte en estos sujetos, pues acababan de perder un hijo de 19 años.
En la asociación libre se manifiesta el duelo latente:
Duelo......fue lo más triste.
Esto apoya que aún perduran vivencias negativas muy fuertes en torno al suceso:
Hijo..........lo más grande que uno puede tener
Dolor........lo que se tiene dentro del corazón cuando muere alguien.
Las verbalizaciones en torno a la donación son muy formales y sin implicación afectiva.
En el completamiento de frases:
Se reafirma una concepción positiva sobre los médicos aunque persiste la idea de que todo fue
muy apresurado. La premura unida a la concepción errónea sobre la muerte encefálica y la
donación de órganos:
Antes yo creía que donar órganos...............es un acto después de fallecer.
Propició la respuesta negativa.
13
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
En este caso se observa como puntos de análisis fundamentales la no comprensión del
diagnóstico unido al manejo apresurado de la situación (o así percibido) por parte del personal
asistencial, condicionado por la exigencia del mantenimiento de los órganos del donante.
"Al inicio aceptamos donar los órganos pero no en ese mismo momento. Él todavía estaba vivo.
Imagínate que ya querían abrirlo estando vivo para sacarle los órganos. Nadie nos comunicó que
estaba muerto. Para nosotros estaba vivo aún."
Es válido destacar que no se hace mención a la familia como agente de apoyo para tomar la
decisión y que la edad del paciente fallecido es de 19 años.
3.2.7 Caso #7
En este caso se da la especificidad de que ha pasado más tiempo con respecto a los anteriores en
cuanto a la decisión de no donar los órganos. El tiempo transcurrido desde aquel momento a la
actualidad es de tres años.
Impresiona que hasta el momento no se ha logrado superar lo vivenciado, y que el proceso de
duelo ha sido muy prolongado: "el día de las madres de este año, fuimos al cementerio y a
pesar de pasar tres años de lo ocurrido lo siento como si fuera ayer, no acepto que se me haya
muerto, no entiendo" .
Los sucesos según lo que refiere el entrevistado parten de un entumecimiento en la mitad
derecha del cuerpo de la fallecida, la cual fue llevada al hospital por la hermana. En el hospital
le indican un TAC y los médicos declaran un derrame cerebral. Tres días después le
diagnostican la Muerte Encefálica a causa de una hemorragia subaracnoidea (causa de la
muerte).
La muerte no era esperada, pues los accidentes cerebrovasculares no son prededucidos y los
efectos son rápidos, causando un impacto fuerte por los familiares. En este caso la familia es
monoparental. Formada por la fallecida y el hijo, sujeto que tuvo la responsabilidad de tomar la
decisión. Esto por supuesto repercute en gran medida en como se vivencia la pérdida:"ella era lo
único que tenia". El apoyo recibido fue por terceros familiares que no convivían con él.
En el momento de la propuesta de la donación de órganos la familia estaba ya decidida a
negarse a donar los órganos, ya que la fallecida, comunicó en vida lo que ella deseaba que
hicieran en un momento como este. La respuesta ante esta situación surgió a partir de que un
familiar se preguntó que quería decir donador en el carné de identificación, pues no le habían
preguntado ni explicado y le colocaron donante en el carné. Ella dijo que en su caso no tenía
puesto nada pero sabía lo que quería hacer: "Si me pasa algo un día no quiero que me toquen los
órganos". Esta fue la causa fundamental en la que se apoyó el hijo para no donar, respuesta que
fue colegiada en familia y aceptada por todos sin reparos: "Así que en el momento de decidir
para donar todos estábamos claros y sabíamos que eso fue lo que mi madre expresó en vida".
La familia está conforme con el trabajo de los médicos y enfermeros del hospital no
imaginamos la buena atención y la rapidez con que trabajaron
A pesar de la negativa expuesta en ese momento, entienden sobre la importancia de la donación
de órganos - es verdad que la donación de órganos ayuda a las demás personas y es una
forma de extender la vida de las personas que queremos en otras personas por medio de los
órganos-
14
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
En la asociación libre refleja que no existen conflictos en torno a la decisión tomada ya que el
respetar la voluntad de su madre le genera estabilidad desde un punto de vista afectivo.
Donación............. Bondad, modestia, desinterés. Es particular, yo respeté la decisión en vida de
mi madre.
Decisión..........Tomar la correcta, una sola. Tome la correcta. Fue la voluntad de mi madre.
Por tanto en este caso la negativa no constituye un conflicto desde un punto de vista ético para la
persona que ha tomado la decisión. Todo lo contrario, tanto la familia como él perciben como
más importante el criterio de la fallecida con respecto a la donación que los valores universales
que caracterizan el proceso de toma de decisiones en otro sentido. Lo difícil del duelo está
basado esencialmente en el rol que jugaba la fallecida en la vida de este sujeto, cuestión
enunciada anteriormente y corroborada en esta técnica.
En el completamiento de frases
Se corrobora la información anterior sin aportar algún elemento nuevo. Se reafirma su
conformidad con la decisión tomada, y el apoyo de la familia en sentido general está evidente.
No se muestran conflictos en torno a la decisión que se tomó.
3.2.8 Caso #8
En este caso se da la especificidad que ha transcurrido solo dos meses del fallecimiento de la
esposa. Por tanto el impacto del suceso desde un punto de vista afectivo está muy presente y
regula aun la conducta del sujeto. El cual se encuentra atravesando todavía el proceso de duelo.
El impacto de la noticia de la muerte de la esposa afectó mucho al entrevistado quien queda
como en casi todos lo casos confundido con la situación que vivenció quien explica que una
mujer que se ve saludable de un momento a otro muere - . La esposa fallece por un derrame
cerebral. El resto de la familia como hijos y hermanos está dolida por la muerte. La familia
estaba formada por la fallecida que era madre de dos hijas y el entrevistado (esposo). Quien no
solo tiene que enfrentar el duelo sino también asumir la crianza de las hijas. Las mismas son
adolescentes por lo que la situación de la familia ante la pérdida es más difícil tomando en
consideración las características de esta etapa (adolescencia).
El sujeto se mostró resistente a hablar del tema en la entrevista. Rechazando abiertamente
cualquier elemento cercano a lo que ocurrió. El sujeto percibió ayuda y un buen manejo por
parte del personal asistencial de salud. No obstante refiere que en ese momento no estaba en
condiciones de pensar en cuestiones de ese tipo debido al efecto de la noticia: "solo sé que no
tenía cabeza para eso".
No refiere nada en cuanto a la decisión que tomó. Al parecer no repercute en estos momentos en
su comportamiento pues lo que más lo afecta aún es la pérdida de su esposa por todo lo que
implica para él.
En la asociación libre
No se observan elementos nuevos de análisis. Se reafirma la afectación emocional que todavía
vivencia el sujeto
Esposa.......... No está (silencio) por qué (silencio) amor, compañía, felicidad.
15
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
Trauma...........hijas, duro difícil.
Hijas...............sin madre, duro para ellas
Duelo..............momento difícil, no lo esperas y está ahí. No se cuándo olvidaré lo que estoy
viviendo, veo a mis hijas y estoy en duelo, cambia todo.
En cuanto a la decisión que tomó se observa una conducta evasiva:
Donación.............. (Silencio).....importante, salvación, no se.
Al parecer no representa en la actualidad un conflicto o por lo menos no se asume así
concientemente, si se percibe que la afectación emocional bloquea cualquier análisis respecto al
suceso y a la decisión tomada, y está en la base de las causas por las que no donó.
Decisión..................preparación, hay que estar preparado y en el momento indicado, no tenía ni
tengo cabeza para pensar en eso.
Solidaridad..................ayuda (silencio) no tengo cabeza para eso, ¿te falta mucho para terminar?
En este caso observamos que aún cuando los valores puedan representar algo importante para el
sujeto, el grado de afectación emocional no le permite ni siquiera pensar en la decisión que iba a
tomar. Los procesos cognitivos mediatizaron poco la toma de decisiones por el impacto de lo
emocional. Motivo que llevó a la negación como causa fundamental. No se referencia a la familia
como agente de apoyo para tomar la decisión, por lo que esto pudo haber influido y la decisión
no estuvo colegiada por otros miembros, fue tomada únicamente por él.
Discusión de resultados
Los casos 1,2, 3, y 4 aceptan la donación de los órganos de sus familiares, y al parecer la decisión
está determinada fundamentalmente por valores, normas y concepciones del mundo que
determinan una visión positiva ante las donaciones. Se observa además que estas personas
tienen facilidad para explicar la decisión y que en el momento de tomarla estaban en
condiciones desde un punto de vista emocional para hacerlo. Se evidencia en todos los casos
conformidad con la decisión tomada.
Destacando como elementos relevantes para vivenciar este estado:
1.
La cohesión entre los miembros de la familia en función de superar la crisis.
2. Los valores que regulan el funcionamiento familiar ante esta situación específica.
3. El buen manejo del personal asistencial en la comprensión de la muerte encefálica y de
la donación de órganos.
1.- La cohesión entre los miembros de la familia en función de superar la crisis.
Este elemento se recoge como fundamental durante toda la investigación que se ha hecho hasta
el momento. En todos los casos que aceptaron la donación de órganos se observa que durante el
proceso este fue un factor determinante en la decisión tomada.
La cohesión generó según lo verbalizado por los entrevistados un espacio inter-psicológico que
ayudó a enfrentar de manera más favorable la crisis. En gran medida posibilitó estilos de
16
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
comunicación adecuados, puestos en función del acuerdo para los procesos de toma de
decisiones a pesar de lo negativo que resulta el suceso desde un punto de vista afectivo. La
dinámica de estas familias que lograron cohesionar a sus miembros permitió un proceso
adecuado que promovió la reflexión colectiva y la determinación de la persona con mayor grado
de responsabilidad en la toma de decisión.
El proceso de toma de decisiones en los casos 5 y 6 ha estado caracterizado por una deficiente
comprensión del diagnóstico de muerte encefálica y por tanto de la donación de órganos. En
estos casos la responsabilidad la han situado esencialmente, en mayor o menor medida en el
personal asistencial de salud. Es evidente que en ambos casos las edades respectivas de los
fallecidos es un factor a no perder de vista pues el impacto psicológico y el impacto emocional es
muy grande. Se tratan de muertes no esperadas, crisis para normativas para padres que fueron
los que tomaron la decisión.
No comprensión del diagnóstico
manejo inadecuado del personal
de Salud(o así percibido)
Edad de los fallecidos
Esquema 3: Proceso de toma de decisión (negativa) en la donación de órganos.
Subyacen a estos factores el apoyo familiar que no se referencia en ningún sentido por los
entrevistados. Así tampoco se hace referencia a valores que regulen a un nivel consciente y
movilizador de la conducta. Retomando los elementos de análisis anteriores observamos que:
1.
La cohesión entre los miembros de la familia en función de superar la crisis.
2. Los valores que regulan el funcionamiento familiar ante esta situación específica.
3. El buen manejo del personal asistencial en la comprensión de la muerte encefálica y de
la donación de órganos.
La cohesión entre los miembros de la familia, los valores que regulan el funcionamiento familiar
ante esta crisis específica, no constituyen elementos fundamentales en el proceso de toma de
decisiones dirigida a la negativa familiar de estos dos casos estudiados. El manejo del personal
asistencial de salud es percibido como deficiente en alguna medida y está en la base para la
comprensión del diagnóstico de muerte encefálica lo que determina en estrecha relación con los
demás factores aquí explicitados, la respuesta negativa ante la donación de órganos.
En el caso de los casos 7 y 8 se cree necesario diferenciarlos porque aparecen elementos nuevos
de análisis. En el caso 7 se observa que la causa fundamental de la negativa estuvo centrada en el
criterio de la fallecida. Si bien es un elemento nuevo en los que se negaron no lo es tanto para
aquellos que no lo hicieron, aunque en otro sentido. El caso 7 nos permite inferir y demostrar
(siendo consecuentes con la metodología asumida para esta investigación) que la causa no
radica en la falta de apoyo familiar, esto ni siquiera fue un factor a tomar en consideración. La
familia apoyó la decisión lo que garantiza la conformidad con la decisión tomada. Se aprecia
comprensión del diagnóstico y un buen manejo del personal asistencial de salud. Tal vez en
17
López Falcones M. Psicologia.com. 2011; 15:18.
http://hdl.handle.net/10401/4069
última instancia lo que determinó fue la creencia de respetar la voluntad de un fallecido por
encima de todo y jerarquizada más allá de los valores. La decisión no afecta desde un punto de
vista emocional a los familiares implicados en la toma de decisiones.
En el caso 8 las causas fundamentales están en el impacto que tuvo para el sujeto la muerte de
su esposa. La manera de vivenciarlo en función de sus características personológicas. No
obstante se erige el poco apoyo familiar como otra de las causas fundamentales. La decisión
tomada no afecta en la actualidad emocionalmente al sujeto pues la carga afectiva de la pérdida
de su esposa repercute con mucha intensidad (duelo), lo que no permite un enfrentamiento
preciso y claro ante la decisión que tomó. No refiere mal manejo del personal asistencial de
salud.
Analizando de manera general toda la información recogida se aprecia que la experiencia
afectiva fue efectiva para analizar por qué se caracteriza el proceso de toma de decisiones de
donación de órganos de esta muestra específica. Centrados en categorías que fueran surgiendo
dentro del propio proceso de investigación y apoyados en algunas de las investigaciones
anteriores. Tanto nacionales como internacionales. La información recogida valida
investigaciones anteriores. Y aporta algunos elementos novedosos.
En la base de este proceso de toma de decisiones se encuentra la experiencia afectiva o sea la
vivencia: según Vygotski, la "vivencia" (el modo de interpretar, valorar, juzgar la realidad)
constituye la unidad de análisis de la conciencia ya que expresa, a la vez, las características
propias del organismo y las del contexto. En función de la persona, de sus conocimientos
previos, sus posibilidades, sus intereses, sus necesidades, se actuará de forma distinta frente a
esta misma situación, es decir, se construirá una determinada "vivencia" que orientará la acción
en el medio.
En estos casos analizados observamos que la vivencia esencialmente se construye y re-construye
dialécticamente en relación estrecha con los elementos señalados con anterioridad. (Ver
esquema 1).
Se percibe que en los casos que aceptaron la donación de órganos es menos complejo establecer
regularidades. Las cuales están determinadas por los valores, el papel de la familia como red de
apoyo y el buen manejo del personal asistencial de salud. Esto posibilita una comprensión del
diagnóstico de muerte encefálica lo que repercute en una actitud positiva ante la donación. Es
válido destacar que en estos casos se evidencia que el criterio de la persona fallecida, o sea, sus
principios éticos-morales, ejercen una influencia notable en el proceso. Coincidente con
investigaciones anteriores realizadas en otros contextos : " Los resultados muestran que estar
de acuerdo con la donación de los propios órganos o de un familiar y el deseo de hacerse el
carné de donante de órganos está relacionado con pensar que se posee un alto grado de
información sobre donación y trasplante de órganos, conocer alguna persona que ha recibido
un trasplante, haber dialogado con la familia, haber manifestado a su pareja la opinión sobre
la donación, pensar que el cuerpo no sirve tras la muerte y es mejor utilizarlo para salvar
vidas, estar en desacuerdo con que el cuerpo debe permanecer intacto tras la muerte, estar de
acuerdo con la autopsia y pensar que no existen irregularidades en el proceso de donaciónextracción transplante. Estos resultados son acordes con los obtenidos en investigaciones
anteriores centradas en la población general (Blanca, Frutos, Rosel, 1993) y con los
encontrados por otros autores (Creecy, Wright y Berg, 1992; Evers, Farewell y Halloran,
1988; Frutos, Blanca, Rando, Ruiz y Rosel, 1994;Nolan
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.