REVISTA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA
Vol. 2, No. 1, Enero 1998
ISSN 1137-8492
Evolución y diferencias en los componentes de ansiedad en
alumnos de odontología.
F. Miguel Tobal, M. D. Martín Díaz, C. Fernández Frías
Departamento de Psicobiología
Facultad de Odontología
Universidad Complutense de Madrid
Correspondencia:
Departamento de Psicobiología
Facultad de Odontología
Universidad Complutense de Madrid (España)
ORIGINALES
[Resumen] [Abstract]
1. Introducción
2. Problemas e hipótesis
3. Método
4. Resultados
5. Conclusiones
1. Introducción
Cuando hablamos de la relación entre odontología y psicología, observamos que uno de
los temas en los que más se está investigando es en el de la ansiedad y miedo dental. Los
trabajos en este área se pueden dividir en dos grandes vertientes, no separadas entre sí,
una es la referida a los problemas y trastornos de ansiedad referidos al profesional de la
odontología, al odontólogo en su práctica clínica (Hakeberg, Klingberg, Noren, y
Berggren, 1992; Alwin, Murray, y Niven, 1994; Bourassa y Baylard, 1994; Freeman,
Main, y Burke, 1995a; Freeman, Main, y Burke, 1995b; Wulks, 1995); y la otra
vertiente engloba el ámbito de la ansiedad y fobia dental tanto en pacientes niños como
adultos, investigada tanto desde el punto de vista de las causas y por lo tanto de la
evaluación de las mismas (Gale, 1972; Kleinknecht, Klepac, y Alexander, 1973;
Melamed, 1979; Guthbert, y Melamed, 1982; Moore, Berggren, y Carlsson, 1991;
Johansson, y Berggren, 1992; Milgrom, y Weinstein, 1993; Stouthard, Mellenbergh, y
Hoogstraten, 1993; Neverlien, 1994; Fernández, Martín, y Miguel, 1995; Locker, y
Liddell, 1995; Benjamins, Schuurs, Kooreman y Hoogstraten, 1996), como desde el
punto de vista de la reducción y tratamiento (Melamed, 1979; Getka, y Glass, 1992;
Soh, 1992; McKnight-Hanes, Myers, Dushku, y Davis, 1993; Milgrom, y Weinstein,
1993; Stewart, Marcus, Christenson, y Lin, 1994; Jackson, y Lindsay, 1995).
Pero en cambio, se observa en general una falta de estudios que contemplen la ansiedad
en los alumnos de esta licenciatura, existen pocos trabajos que estudian y valoran el
nivel y tipo de ansiedad en los alumnos de la licenciatura de odontología (Grandy,
Westerman, Mitchell, y Lupo, 1984; Westerman, Grandy, Lupo, y Mitchell, 1986;
Sturdevant, George, y Lundeen, 1987). Lo que sí se ha estudiado son las fuentes de
estrés en la educación dental y los factores asociados con los niveles de estrés altos en
este tipo de estudiantes (Martínez, 1977; Goldstein, 1979; Garbee, Zucker, y Selby,
1980; Grandy et al.; Anders, Tedesco, Davis, y Brewer, 1985; Musser, y Lloyd, 1985;
Anders, Tedesco, Davis, y Brewer, 1986; Rubenstein, May, Sonn, y Batts, 1986;
Westerman et al.; George, Whitworth, Sturdevant, y Lundeen, 1987; Hawkins, y Eisner,
1987; Sturdevant et al.; Hendricks, Joshi, Crombie, y Moola, 1994).
Los estudios realizados destacan varias fuentes de estrés en la educación dental, entre
ellas la percepción que los estudiantes tienen de los profesores hacia ellos y la relación
profesores-alumnos (Goldstein, 1979) es la más destacada. Por otra parte, los estudiantes
de esta licenciatura soportan una alta presión, debido entre otras causas, al estricto
curriculum que ocupa la mayor parte de las horas del día de los estudiantes, "es un
trabajo a tiempo completo" (Garbee et al, 1980, p. 853).
Como factores asociados se han examinado la clase social, apoyo social, motivación,
ejercicio, estatus marital, consumo de alcohol, distrés físico y psicológico, años en la
facultad, años invertidos en el primer curso y tipo de curriculum. Los resultados de esos
estudios indican que los estudiantes con niveles altos de estrés realizan menos ejercicio,
tienen débiles sistemas de apoyo social, consumen menos alcohol, y tiene más síntomas
de distrés físicos y psicológicos (George et al., 1987).
Martínez (1977) y Wexler (1978) sugieren que los estudiantes bajo estrés pueden
mostrar síntomas de distrés tales como ansiedad, depresión, hostilidad, miedo y tensión.
También pueden presentar síntomas físicos, entre los más comunes están los síntomas
gastrointestinales, trastornos intestinales como diarrea o estreñimiento, falta de apetito o
glotonería, fatiga intensa, insomnio, vértigo, taquicardia, sensación de nudo en la
garganta, boca seca, y excesiva sudoración en la palma de las manos (Wexler, 1978).
Los efectos más indeseables del estrés hasta donde concierne a la educación dental, son
en el perjuicio del funcionamiento intelectual y en el detrimento del aprendizaje (Garbee
et al., 1980). Sturdevantn et al. (1987) indican que en algunos casos los estudiantes
pueden necesitar ayuda adicional para tratar con esas respuestas emocionales.
Dentro del tema de la ansiedad en los estudiantes de odontología, uno de los pocos
estudios donde se contempla este factor es el de Sturdevant et al. (1987), incluyeron este
aspecto, entre otros, en un estudio realizado para perfilar las respuestas y características
de los estudiantes de odontología que presentaban los niveles más altos de estrés, en la
Escuela de Odontología de la Universidad de Carolina del Norte, se aplicaron las
pruebas a 263 estudiantes de los cuatro cursos, sus resultados mostraron que los
estudiantes con los niveles de estrés más altos presentaban como respuesta emocional
primaria la depresión o ansiedad antes que hostilidad.
Por lo tanto el objetivo de este trabajo ha sido comenzar a estudiar los niveles y tipos de
ansiedad en distintos cursos y años académicos, en alumnos de la licenciatura de
Odontología.
2. Problemas e hipótesis
Las hipótesis planteadas en la realización de este estudio son las siguientes:
Primera Hipótesis: "Los alumnos de primero de la licenciatura de Odontología
(años 1990/91 y 1995/96), presentarán niveles más altos en las variables de
ansiedad que los alumnos de quinto de esta licenciatura (año 1995/96)".
Segunda Hipótesis: "No existirán diferencias en la variables de ansiedad entre
alumnos de primero de la licenciatura de Odontología, tomados en dos años
académicos distintos (año 1990/91 y año 1995/96)".
Tercera Hipótesis: "No existirán diferencias significativas en las variables de
ansiedad, entre alumnos de distinto sexo".
Hemos de indicar que cuando se habla de año 1990/91 y 1995/96 se trata del curso
académico que comienza en el primer caso en octubre de 1990 y termina en mayo de
1991, y en el segundo caso comienza en octubre de 1995 y termina en mayo de 1996.
Para comprobar dichas hipótesis se han desarrollado cuatro niveles experimentales:
Primer Nivel: Se realiza un estudio longitudinal con alumnos de primer curso de
la licenciatura de Odontología (año 1990/91), y con estos mismos alumnos en
quinto curso de la licenciatura (año 1995/96), para evaluar la evolución de la
ansiedad durante su formación académica (comprobación de la primera hipótesis).
Segundo Nivel: Se realiza un estudio transversal con alumnos de primer y quinto
curso de la licenciatura de Odontología en el mismo año académico (año
1995/96), para determinar la diferencia de la ansiedad entre ambos cursos
(comprobación de la primera hipótesis).
Tercer Nivel: Se realiza un estudio con alumnos de primer curso de la licenciatura
de Odontología, evaluados en distintos años académicos, para ver la evolución de
la ansiedad en alumnos de la misma edad, igual nivel de licenciatura y distinto
año académico. Primer grupo de alumnos año 1990/91. Segundo grupo de
alumnos año 1995/96 (comprobación de la segunda hipótesis).
Cuarto Nivel: Se realiza un estudio de comparación entre sexos en la muestra total
y dentro de los diversos cursos (comprobación de la tercera hipótesis).
3. Método
3.1. Sujetos
La muestra total para los niveles primero, segundo y tercero, está compuesta de 134
alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, 48
hombres y 86 mujeres (media de edad=20.43, SD=4.79), distribuidos de la siguiente
forma:
Grupo 1: 66 alumnos de primero de licenciatura del curso académico 1990/91, 24
hombres y 42 mujeres (media de edad=18.39, SD=1.05).
Grupo 2: 38 alumnos de primero de licenciatura del curso académico 1995/96, 9
hombres y 29 mujeres (media de edad=18.58, SD=2.47).
Grupo 3: 30 alumnos de quinto de licenciatura del curso académico 1995/96, 15
hombres y 15 mujeres (media de edad=23.42, SD=2.30), estos alumnos eran 30
alumnos de primero de licenciatura del curso académico 1990/91 tomados
también cuando cursaban quinto curso de la licenciatura.
3.2. Material e instrumentos
La prueba utilizada para evaluar la ansiedad ha sido el "Inventario de Situaciones y
Respuestas de Ansiedad" (ISRA). Miguel, y Cano (1994)
Esta prueba consta de las siguientes variables:
Ansiedad cognitiva.
Ansiedad fisiológica.
Ansiedad motora.
Ansiedad total.
Ansiedad ante la evaluación.
Ansiedad interpersonal.
Ansiedad fóbica.
Ansiedad ante situaciones habituales o de la vida cotidiana.
3.3. Procedimiento
A todos los alumnos de primer curso de la licenciatura de Odontología (año 1990/91 y
1995/96) se les pasó la prueba de la misma forma. Para ello se les convocó en el mes de
Octubre del curso correspondiente, a las diez de la mañana y se les dividió en grupos de
veinte alumnos, por lo que se utilizaron aulas simultáneas. Ninguno de los alumnos
conocía el motivo concreto de la convocatoria.
La prueba se realizó en aulas en las que se controlaron las variables de luz, temperatura,
comodidad de asientos y ruidos ambientales.
La muestra elegida no había sido sometida anteriormente a la realización de ninguna
evaluación de ansiedad.
Los alumnos de quinto curso eran los mismos alumnos que en el curso académico
1990/91 habían realizado la prueba y en esos momentos se encontraban en quinto de la
licenciatura, se controló que en el transcurso de esos años no hubieran sido sometidos a
ninguna otra evaluación de ansiedad. A este grupo se les aplicó el inventario en el mes
de abril de ese curso, repitiéndose las mismas condiciones y grupos en las que se realizó
la prueba en el primer curso.
3.4. Análisis de datos
Se realizan análisis de los datos con el programa SPSS/PC+.
Se han realizado análisis descriptivos de la muestra total y por grupos, de las variables
de ansiedad que evalúa el inventario y análisis de las relaciones entre las variables,
utilizando la prueba de correlación de Pearson.
Para la diferencia de medias se utiliza la prueba de "t" de Student entre pares de grupos;
cuando las varianzas no mostraban diferencias significativas se utiliza la prueba con las
varianzas unidas y, cuando existían diferencias se utiliza con las varianzas separadas.
Debido a que el número de sujetos en algunos grupos era pequeño, sobre todo cuando se
realizan las diferencias entre grupos tomando éstos en función del sexo, se hacía
necesario utilizar pruebas estadísticas no paramétricas, ya que tal y como señala
Bisquerra (1989) cuando indica los supuestos paramétricos, uno de estos supuestos es
que las muestras sean grandes, mayores de 30 sujetos. Para ello analizamos los datos
con la prueba no paramétrica "U de Mann-Whitney" recomendada por Siegel (1978,
p.143) "es una de las pruebas no paramétricas más poderosas y constituye la alternativa
más útil ante la prueba paramétrica t cuando el investigador desea evitar las
suposiciones que ésta exige". Los resultados obtenidos con la prueba no paramétrica
fueron idénticos a los obtenidos con la prueba "t" de Student, se podría haber utilizado
cualquiera de las dos indistintamente, la desventaja de la prueba de "t" es que aumenta
su exigencia a medida que los grupos se van reduciendo, y debido a la similitud de los
resultados con ambas pruebas, optamos por homogeneizar todos los análisis y presentar
los resultados con la prueba "t" de Student.
4. Resultados
4.1. Relaciones entre las variables
Las relaciones entre las variables pueden verse en las Tablas 1, 2, 3 y 4. Como se
observa en los datos las relaciones se establecen entre todas las variables de ansiedad del
inventario, todas las relaciones son positivas, si bién presentan una significación más
elevada (p<0.001) en la muestra total, sin separación por grupos. Separando a los
alumnos por grupos, las relaciones vuelven a ser significativas pero con un nivel de
significación menor (p<0.01 y p<0.05). Dentro de cada grupo, únicamente en el
formado por alumnos de primer curso del año 1995/96, no se presenta una relación
significativa, entre la escala que valora ansiedad cognitiva y motora, es la única
excepción, entre el resto de las escalas sí se establecen relaciones significativas.
4.2. Comparación de alumnos de primer curso (año 1990/91) y quinto curso (año
1995/96)
Los datos descriptivos junto con la diferencia de medias pueden verse en la Tabla 5.
Todas las variables del ISRA presentan una diferencia significativa entre ambos grupos,
siendo todas las medias más altas en el primer curso (1990/91) que en quinto curso
(1995/96).
Es de destacar la variable de ansiedad interpersonal (situaciones que implican relaciones
directas con otros individuos) que es la que presenta un mayor nivel de significación
(p=0.01).
4.3. Comparación de alumnos de primer curso (año 1995/96) y quinto curso (año
1995/96)
Los datos descriptivos junto con la diferencia de medias pueden verse en la Tabla 6.
Las variables del ISRA con excepción de la ansiedad fóbica y cotidiana presentan
diferencias significativas entre ambos grupos, siendo más altas en el primer curso
(1995/96) que en el quinto (1995/96).
Es de destacar la variable de ansiedad ante la evaluación que presenta un nivel de
significación mayor (p=0.008). Tal y como se describe en el inventario la ansiedad ante
la evaluación significa ansiedad ante situaciones que implican ser evaluados y
situaciones en las que el individuo tiene que tomar decisiones o responsabilidades.
4.4. Comparación de alumnos de primer curso (año 1990/91 y año 1995/96)
Los datos descriptivos junto con la diferencia de medias pueden verse en la Tabla 7.
En ninguna de las variables del ISRA encontramos diferencias significativas entre las
medias, entre ambos grupos de alumnos de primer curso de años académicos distintos.
4.5. Resultados de la comparación de hombres y mujeres
4.5.1. Muestra total de alumnos hombres-mujeres
Los datos descriptivos junto con la diferencia de medias pueden verse en la Tabla 8.
En la muestra total de alumnos aparecen diferencias significativas en cuanto a sexo en
todas las variables de ansiedad, excepto en las variables de ansiedad interpersonal y
fóbica. En las variables donde la diferencia de medias es significativa, la media más alta
la presenta siempre el grupo de mujeres comparado con el de hombres, incluso en los
dos casos en los que la diferencia no es significativa, la media más alta también es la de
las mujeres. La diferencia entre medias que presenta el nivel de significación más
elevado (p=0.001) es la variable de ansiedad ante la evaluación.
4.5.2. Comparación hombres-mujeres en alumnos de primer curso (año 1990/91)
Los datos descriptivos junto con la diferencia de medias pueden verse en la Tabla 9.
Aparecen diferencias significativas entre las medias (p=0.069, p=0.072 y p=0.064)) en
tres variables de ansiedad, motora, ante la evaluación y cotidiana, siendo más elevadas
las medias en que grupo de mujeres que en el de hombres.
4.5.3. Comparación hombres-mujeres en alumnos de primer curso (año 1995/96)
Los datos descriptivos junto con la diferencia de medias pueden verse en la Tabla 10.
Se presentan diferencias significativas (p=0.032 y p=0.084) entre grupos en las variables
de ansiedad ante la evaluación y cotidiana, siendo más alta la media en el grupo de
mujeres que en el de hombres.
4.5.4. Comparación hombres-mujeres en alumnos de quinto curso (año 1995/96)
Los datos descriptivos junto con la diferencia de medias pueden verse en la Tabla 11.
Únicamente aparece una diferencia de medias entre grupos significativa (p=0.091), la
ansiedad fóbica, esta media es más elevada en el grupo de mujeres comparado con el de
hombres.
5. Conclusiones
En general las variables de ansiedad en los alumnos de primer curso de Odontología
están más elevadas que en los alumnos de quinto curso. Es necesario hacer una
precisión, todas las variables presentan diferencia significativa entre los alumnos de
primer curso del año 1990/91 y los alumnos de quinto curso (año 1995/96), pero no
todas presentan diferencia significativa entre los alumnos de primero y quinto curso del
mismo año académico 1995/96, no presentan diferencia significativa entre ambos
grupos las variables de ansiedad fóbica y cotidiana, aún cuando las medias de ambas
variables siguen siendo más altas en primer curso.
Esta diferencia entre cursos académicos pensamos que es debido a que durante los cinco
años que transcurren, los alumnos se van adaptando progresivamente a las situaciones
que producen ansiedad en su formación académica, y por lo tanto, los niveles
disminuyen, lo que confirma la primera hipótesis.
Cuando se comparan alumnos de primer curso en distintos años académicos no aparecen
diferencias significativas en ninguna variable, creemos que aunque han transcurrido
cinco años entre esos dos comienzos de la licenciatura, las demandas con las que
acceden y comienzan en la facultad se siguen manteniendo, confirmándose la segunda
hipótesis. Aún siendo coherente este hecho, en este caso hay que introducir un aspecto
relevante, los alumnos de primero del curso 1995/96 pertenecen ya al nuevo plan de
estudios de esta facultad, presentando grandes diferencias con el plan de estudios del
curso 1990/91, reducción del número de asignaturas, de las horas de docencia, reducción
de créditos en las asignaturas consideradas por ellos como fuertes, etc; estos aspectos tan
importantes deberían haber reducido los niveles en las variables de ansiedad, pero
observamos que no es así, sino que se mantienen.
En cuanto a la diferencia entre sexos, observamos que en la muestra total, es decir, sin
separar a los alumnos por curso, existen amplias diferencias significativas entre hombres
y mujeres, manteniéndose en algunas escalas cuando se comparan las medias entre
hombres y mujeres dentro del mismo curso. Son las mujeres las que obtienen las medias
más altas. Con estos datos podemos afirmar que no se cumple la tercera hipótesis al
menos en su totalidad, solo en algunas escalas.
A la vista de los resultados se puede concluir que en general, aunque en algunos casos
no llega al nivel de significación, las mujeres presentan niveles de ansiedad más
elevados que los hombres en esta licenciatura.
Lo que no podemos conocer con este estudio es si los alumnos de la Facultad de
Odontología presentan niveles de ansiedad diferentes a los alumnos de otras
licenciaturas, se necesitan estudios para comprobar estos hechos y también para analizar
las causas por las que los alumnos presentan estos niveles de ansiedad. No era un
objetivo de este trabajo estudiar las causas, ha sido simplemente un comienzo para
analizar en este tipo de estudiantes los niveles de ansiedad en distintos cursos y años
académicos, y más que responder a una serie de preguntas lo que ha hecho este trabajo
ha sido suscitar bastantes más.
Referencias
Alwin, N., Murray, J. J., y Niven, N. (1994). The effect of children's dental
anxiety on the behaviour of a dentist. International Journal of Peadiatric
Dentistry, 4, 19-24.
Anders, P. L., Tedesco, L. A., Davis, E. L., y Brewer, J. D. (1985). Educational
environment, perceived stress, and symptoms of distress among dental students
at three schools. Journal of Dental Education, 49, 40.
Anders, P. L., Tedesco, L. A., Davis, E. L., y Brewer, J. D. (1986). Dental
student power motivation, social support, stress and distress. Journal of Dental
Education, 50, 52-53.
Benjamins, C., Schuurs, A., Kooreman, T., y Hoogstraten, J. (1996). SelfReported and physiologicall measured dental anxiety, coping styles and
personality traits. Anxiety, Stress and Coping. An International Journal, 9, 151161.
Bisquerra, R. A. (1989). Introducción Conceptual al Análisis Multivariable.
Barcelona: PPU.
Bourassa, M., y Baylard, J. F. (1994). Stress situations in dental practice.
Journal of Canadian Dental Association, 60,(65-67), 70-71.
Cuthbert, M. I., y Melamed, B. G. (1982). A screening device: children at risk
for dental fears and management problems. Journal of Dentistry for Children,
49, 432-436.
Fernández, C. F., Martín, M. D., y Miguel, F .T. (1995). Miedo, ansiedad y
fobia dental: Definiciones, prevalencia y antecedentes. Ansiedad y Estrés, 1, 93104.
Freeman, R., Main, J. R., y Burke, F .J. (1995a). Occupational, stress and
dentistry: Theory and practice. Part I. Recognition. British Dental Journal, 178,
214-217.
Freeman, R., Main, J. R., y Burke, F. J. (1995b). Occupational, stress and
dentistry: Theory and practice. Part I. Assessment and control. British Dental
Journal, 178, 218-222.
Gale, E. (1972). Fears of the dental situation. Journal of Dental Research, 51,
964-966.
Garbee, W. H., Zucker, S. B., y Selby, G. R. (1980). Perceived sources of stress
among dental students. Journal of the American Dental Association, 100, 853857.
George, J. M., Whitworth, D. E., Sturdevant, J. R., y Lundeen, T. F. (1987).
Correlates of dental student stress. Journal of Dental Education, 51, 481-485.
Getka, E. J., y Glass, C. R. (1992). Behavioral and cognitive-behavioral
approaches to the reduction of dental anxiety. Behavior Therapy, 23, 433-448.
Goldstein, M. B. (1979). Sources of stress and interpersonal support among
first-year dental students. Journal of Dental Education, 43, 625-629.
Grandy, T. G., Westerman, G. H., Mitchell, R. E., y Lupo, J. V. (1984). Stress
among first-year dental students. Journal of Dental Education, 48, 560-562.
Hakeberg, M., Klingberg, G., Noren, J. G., y Berggren, U. (1992). Swedish
dentists' perceptions of their patients. Acta Odontologica Scandinavia, 50, 245252.
Hawkins, C. H., y Eisner, J.E . (1987). Dental students'perceptions of the
difficulty of faculty positions. Journal of Dental Education, 51, 578-582.
Hendricks, S. J. H., Joshi, A., Crombie, K., y Moola, M. H. (1994). Perceived
sources of stress among black dental students in South Africa. Journal of
Dental Education, 50, 406-410.
Jackson, C., y Lindsay, S. (1995). Reducing anxiety in new dental patients by
means of leaflets. British Dental Journal, 179, 163-167.
Johansson, P., y Berggren, U. (1992). Assessment of dental fear. A comparison
of two psychometric instruments. Acta Odontologica Scandinavia, 50, 43-49.
Kleinknecht, R. A., Klepac, R. K., y Alexander, L. D. (1973). Origins and
characteristics of fear survey. Journal of the American Dental Association, 86,
842-848.
Locker, D., y Liddell, A. (1995). Stability of Dental Anxiety Scale scores: a
longitudinal study of alder adults. Community Dentistry and Oral
Epidemiology, 23, 259-261.
Martinez, N. P. (1977). Assessment of negative affects in dental students.
Journal of Dental Education, 41, 31.
Mcknight-Hanes, C., Myers, D. R., Dushku, J. C., y Davis, H. C. (1993). The
use of behavior management techniques by dentists across practitioner type,
age, and geographic region. Pediatric Dentistry, 15, 267-271.
Melamed, B. G. (1979). Behavioral approaches to fear in dental settings.
Progress in Behavior Modification, 7, 171-203.
Miguel, J. J., y Cano, A. R. (1994). Inventario de Situaciones y Respuestas de
Ansiedad. Madrid: Tea Ediciones.
Milgrom, P., y Weinstein, P. (1993). Dental fears in general practice: New
guidelines for assessment and treatment. International Dental Journal, 43, 288293.
Moore, R., Berggren, U., y Carlsson, S. G. (1991). Reliability and clinical
usefulness of psychometric measures in a self-referred population of
odontophobics. Community Dentistry and Oral Epidemiology, 19, 347-351.
Musser, L. A., y Lloyd, C. (1985). The relationship of marital status and living
arrangement to stress among dental students. Journal of Dental Education, 49,
573-578.
Neverlien, P. O. (1994). Dental anxiety, optimism-pessimism, and dental
experience from childhood to adolescence. Community Dentistry and Oral
Epidemiology, 22, 263-268.
Rubenstein, L., May, T., Sonn, M., y Batts, V. (1986). Exercise, health habits,
and ability to cope with stress in first-year dental students. Journal of Dental
Education, 50, 51-52.
Siegel, S. (1978). Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la
conducta. México: Trillas.
Soh, G. (1992). Effects of explanation of treatment procedures on dental fear.
Clinical Preventive Dentistry, 14, 10-12.
Stewart, J. C., Marcus, M., Christenson, P. D., y Lin, W. L. (1994).
Comprehensive treatment among dental school patients with high and low
dental anxiety. Journal of Dental Education, 58, 679-700.
Stouthard, M. E. A., Mellenbargh, G. J., y Hoogstraten, J. (1993). Assessment
of dental anxiety: A facet approach. Anxiety, Stress, and Coping, 6, 89-105.
Sturdevant, J. R., George, J. M., y Lundeen, T. F. (1987). An interactional view
of dental student stress. Journal of Dental Education, 51, 246-249.
Westerman, G. H., Grandy, T. G., Lupo, L. V., y Mitchell, R. E. (1986).
Relationship of stress and performance among first-year dental students.
Journal of Dental Education, 50, 264-267.
Wexler, M. (1978). Mental health and dental education. Journal of Dental
Education, 42, 74-77.
Wulks, C. (1995). Occupational stress in dentistry. British Dental Journal, 179,
9.
Referencia a este artículo según el estilo de la APA:
Miguel Tobal, F., Martín Díaz, M. D., Fernández Frías, C. (1998). Evolución y diferencias en los componentes de
ansiedad en alumnos de odontología. Psicologia.COM [Online], 2 (1), 43 párrafos. Disponible en:
http://www.psiquiatria.com/psicologia/vol2num1/art_2.htm [1 Febrero 1998]
NOTA: la fecha indicada entre corchetes será la del día que se haya visualizado este artículo.
info@psiquiatria.com
Sumario
Principio de página
Página principal
© INTERSALUD, 1998. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida sin
la autorización por escrito del titular del copyright.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.