PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes con esta conducta.

Fecha Publicación: 29/09/2011
Autor/autores: Ariel Acosta González , Milaidi Milian Martínez, Hany Viña Pérez, Milaidi Milian Martínez, Hany Viña Pérez

RESUMEN

El suicidio constituye un problema importante de salud, un verdadero drama existencial del hombre, reconocido desde la antigüedad. Con el propósito de determinar los factores de riesgo del intento suicida en adolescentes  con esta conducta tratados en la consulta de psiquiatría infantil del Centro para la Atención Integral al Adolescente del municipio Artemisa  en el quinquenio 2005 ? 2009, se realizó un proyecto de investigación analítico de tipo caso - control pareado retrospectivo. Se consideró  grupo estudio [64 casos de intento suicida] y  grupo control [64 no intento suicida]. Se utilizó el método histórico, empírico y estadístico que permitió utilizar las historias clínicas de los pacientes en estudio y obtenida la información necesaria permitió volcarla a una encuesta  y crear así una  base de datos con el paquete estadístico Medcalc, donde después de introducidos todos los datos se crearon las tablas y gráficos correspondientes. Para determinar factores de riesgo se realizó  comparaciones entre los grupos utilizando chi ? cuadrado para determinar si hay asociación entre la variable y el intento suicida con un nivel de significación del 5% y cuando existió  asociación se aplicó el Odds Ratio. En el grupo estudio el intento suicida anterior se presentó en 19 adolescentes, mientras que en el grupo de control no se presentó además la depresión estuvo presente en el 56,25% de los adolescentes del grupo estudio. La presencia de antecedente psiquiátrico familiar  se comportó, junto con la estructura familiar como factores de riesgo del intento suicida en los adolescentes estudiados.


Palabras clave: intento suicida; factores de riesgo; estructura familiar; antecedentes patológicos personales; antecedentes psiquiátricos familiares; factores desencadenantes.
Área temática: .

Acosta González A. Psicologia.com. 2011; 15:46.
Psicologia.com. 2011; 15:46

Artículo original
Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes con
esta conducta
Acosta González, Ariel1*, Milian Martínez, Milaidi2, Viña Pérez, Hany3.

Resumen
El suicidio constituye un problema importante de salud, un verdadero drama existencial del
hombre, reconocido desde la antigüedad. Con el propósito de determinar los factores de riesgo
del intento suicida en adolescentes con esta conducta tratados en la consulta de psiquiatría
infantil del Centro para la Atención Integral al Adolescente del municipio Artemisa en el
quinquenio 2005 ­ 2009, se realizó un proyecto de investigación analítico de tipo caso - control
pareado retrospectivo. Se consideró grupo estudio [64 casos de intento suicida] y grupo control
[64 no intento suicida]. Se utilizó el método histórico, empírico y estadístico que permitió
utilizar las historias clínicas de los pacientes en estudio y obtenida la información necesaria
permitió volcarla a una encuesta y crear así una base de datos con el paquete estadístico
Medcalc, donde después de introducidos todos los datos se crearon las tablas y gráficos
correspondientes. Para determinar factores de riesgo se realizó comparaciones entre los grupos
utilizando chi ­ cuadrado para determinar si hay asociación entre la variable y el intento suicida
con un nivel de significación del 5% y cuando existió asociación se aplicó el Odds Ratio. En el
grupo estudio el intento suicida anterior se presentó en 19 adolescentes, mientras que en el
grupo de control no se presentó además la depresión estuvo presente en el 56,25% de los
adolescentes del grupo estudio. La presencia de antecedente psiquiátrico familiar se comportó,
junto con la estructura familiar como factores de riesgo del intento suicida en los adolescentes
estudiados.
Palabras claves: Intento suicida, factores de riesgo, estructura familiar, antecedentes
patológicos personales, antecedentes psiquiátricos familiares, factores desencadenantes.

Recibido: 22/11/10 - Aceptado: 03/12/10 ­ Publicado: 27/09/11

* Correspondencia: arielacosta@infomed.sld.cu
1 Especialista de Primer Grado en Psiquiatría Infantil. Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas
de Artemisa
2 Especialista de Primer Grado en Pediatría. Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas de
Artemisa.
3 Especialista de Medicina General Integral.

Psicologia.com ­ ISSN: 1137-8492
© 2011 Acosta González A, Milian Martínez M, Viña Pérez H.

1

Acosta González A. Psicologia.com. 2011; 15:46.
Psicologia.com. 2011; 15:46

Introducción
A través de la historia de la humanidad el médico ha estado vinculado estrechamente al
fenómeno de la muerte. Evitar que esto se produzca sobre todo, cuando aún no corresponde, se
encuentra entre sus funciones más importantes. Especial connotación reviste el hecho de que la
muerte se produzca por decisión voluntaria de un ser humano (1).
La Organización Mundial de la Salud estima que por lo menos 1 100 personas se suicidan y
ocurren de 10-15 intentos suicidas por cada suicidio, siendo el grupo etario más afectado el de 15
a 24 años (2). Además, el 20% de las personas que tienen historia de intentos suicidas,
finalmente se quitan la vida. (3)
Diekstra, al analizar las tasas del suicidio reportados a la Organización Mundial de la Salud para
1987, se señala el patrón regional que guardan estos. Los países árabes y latinoamericanos
tienen tasas relativamente bajas, mientras que Europa y los países con población descendientes
de europeos (Ej. Australia, EUA, Canadá) tienen tasas relativamente altas. Dentro de la misma
Europa son más elevadas las tasas en las regiones del centro y del norte en contraste con el sur
(Ej. Hungría 38.6 en 1991). (4,5)
En América entre los países de más altas incidencia (tasa mayores de 10 x 100 000), se
encuentran: Canadá, Cuba, El Salvador, Trinidad y Tobago, EUA, Uruguay y Venezuela. Tasas
intermedias tienen Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Panamá y Puerto Rico, mientras Costa
Rica y México registraron tasas menores (por debajo de 6 x 100 000 habitantes). (6)
En Cuba la tasa de mortalidad por suicidio se incrementó en la década del 80 (22,5 x 100 000
habitantes) por lo que se implantó el Programa Nacional de Prevención de la Conducta Suicida,
lográndose una reducción de la mortalidad por suicidio hasta 16,4 x 100 000 habitantes en el
2000, ubicándose en el 7mo lugar entre las principales causas para todas las edades con 1831
suicidios, 1300 fallecidos pertenecían al sexo masculino para una tasa de 23,2 x 100 000
habitantes y 531 al sexo femenino en una tasa de 9,5 x 100 000 habitantes. En el grupo etario de
10-19 años de edad el suicidio constituyó la 3ra causa de muerte en el 2009 con 39 fallecidos
para una tasa de 2,5 x 100 000 habitantes. (7)
La mayoría de los individuos suicidas presentan
diversos factores que aumentan
individualmente su vulnerabilidad a la aflicción emocional y el sufrimiento y que de forma
acumulada pueden dar lugar a conductas suicidas reales. Generalmente, cuanto mayor es el
número de factores de riesgo y menor es el de protección, más alto es el riesgo de una conducta
suicida. (8)
La conducta suicida en niños y adolescentes se ha incrementado en las últimas décadas, así
lo reportan las estadísticas procedentes del extranjero lo cual provoca gran interés en los
profesionales de la salud, maestros, padres y otros grupos sociales. Los adolescentes
experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas de sí mismos, presión para lograr
éxito, incertidumbre financiera y otros miedos mientras van creciendo. Para algunos
adolescentes el divorcio, la formación de una nueva familia con padrastros y hermanastros o las
mudanzas a otras nuevas comunidades, los desastres naturales (9) pueden perturbarlos e
intensificarles las dudas acerca de sí mismos. Para algunos adolescentes, el suicidio aparenta ser
una solución a sus problemas y al estrés. (10, 11,12)
Así mismo la experimentación en el plano sexual lleva a embarazos tempranos y enfermedades
de transmisión sexual, incluso SIDA, y por tanto a la muerte. El consumo experimental de
alcohol y otras sustancias químicas tienen consecuencias negativas para la salud, estos jóvenes

2

Acosta González A. Psicologia.com. 2011; 15:46.
Psicologia.com. 2011; 15:46

son los que con mayor frecuencia presentan conductas impulsivas o violentas y tienden al
suicidio mayormente. (13)
En un estudio realizado en el Hospital Pediátrico Docente "Juan M. Márquez" durante el trienio
1997-1999, se encontró que el intento suicida constituía el 42% del total de pacientes
hospitalizados en el servicio de salud mental. (14)
A pesar de que la mortalidad por suicidio en el adolescente en Cuba ocupa la tercera posición
entre las causas de muerte para este grupo etario, su expresión en valores absolutos y relativos
es baja, considerando la alta morbilidad del intento suicida para estos grupos en el país. (7)
En el año 2005 se reportaron en el municipio de Artemisa 18 intentos suicidas en adolescentes,
en el 2006 fueron 11, en el año 2007 se notificaron 18 casos, en el 2008 fueron 22 casos y en el
2009 fueron atendidos 18 adolescentes por esta causa. Si a lo anterior se le suman los intentos
que no acuden en busca de asistencia médica y/o no son reportados a través de las tarjetas de
Enfermedades de Declaración Obligatoria, podemos concluir que, aunque no llegue a constituir
un problema de salud en Cuba, se trata de una situación que precisa atención, estudio,
divulgación y búsqueda de soluciones así como programas de intervención.
El municipio de Artemisa no escapa de estas estadísticas por lo que nos surge la siguiente
interrogante:
¿Cuáles son los factores de riesgo de la conducta suicida que están presentes en los adolescentes
que acuden a consulta de psiquiatría infantil por haber realizado un intento suicida?
Los autores del presente trabajo considera que existen, en los adolescentes que asisten a
consulta de psiquiatría infantil por haber realizado un intento suicida, factores de riesgos de esta
conducta que lo diferencian del resto de los adolescentes que asisten a la misma consulta pero
por otro motivo.
El desarrollo de la presente investigación permitirá precisar cuál/cuáles de los factores de riesgo
descritos en la literatura revisada están presentes en el grupo de estudio.

Objetivos
General:
Determinar algunos de los factores de riesgo del intento suicida en adolescentes con esta
conducta tratados en la consulta de psiquiatría infantil del Centro para la Atención Integral al
Adolescente del municipio Artemisa en el quinquenio 2005 ­ 2009.
Específicos:
1- Identificar los antecedentes psiquiátricos familiares y los antecedentes patológicos
personales, así como la estructura familiar, en los grupos estudio y control.
2- Determinar los diagnósticos principales y asociados en ambos grupos.
3- Precisar los posibles factores desencadenantes del intento suicida actual.

3

Acosta González A. Psicologia.com. 2011; 15:46.
Psicologia.com. 2011; 15:46

Diseño metodológico
Se realizó un proyecto de investigación analítico de tipo caso - control pareado retrospectivo en
la consulta de Psiquiatría infanto juvenil del Centro para la Atención Integral al Adolescente del
municipio Artemisa, La Habana, Cuba en el cuatrienio 2005 ­ 2009.
Se estudió el universo dividiéndose en dos grupos: un grupo estudio [casos de intento suicida] y
un grupo control [no intento suicida].
El universo fueron todos los adolescentes entre 10 y 18 años atendidos en consulta de
psiquiatría infantil del Centro para la Atención Integral al Adolescente del municipio Artemisa
en el cuatrienio 2005 ­ 2009.
Para la selección de la muestra se tuvieron en cuenta una serie de criterios de inclusión:
Grupo estudio:
-

Adolescentes que fueron atendidos en la consulta de Psiquiatría infanto juvenil del
Centro para la Atención Integral al Adolescente del municipio Artemisa, La Habana,
Cuba por haber cometido intento suicida.

-

En el tiempo comprendido entre el 1º de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2008.

-

Que tuvieran entre 10 y 18 años cumplidos.

-

Que no tuvieran como diagnóstico un Retraso mental moderado, severo o profundo.

-

Que tuvieran la historia clínica completa.

Se excluyeron los pacientes que:
-

Aunque hayan asistido a la consulta de Psiquiatría infanto juvenil del Centro para la
Atención Integral al Adolescente del municipio Artemisa por haber intentado contra su
vida tengan una edad inferior a 10 años o superior a 18.

-

Que hayan asistido a consulta antes del 1º de enero de 2005 y después del 31 de
diciembre de 2008.

-

Que tengan como diagnóstico un Retraso mental moderado, severo o profundo.

-

Que la historia clínica esté incompleta.

Grupo Control:
-

Adolescentes que fueron atendidos en la consulta de Psiquiatría infanto
juvenil del Centro para la Atención Integral al Adolescente del municipio
Artemisa, La Habana, Cuba, cuyo motivo de consulta no fue haber
cometido intento suicida.

-

En el tiempo comprendido entre el 1º de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2008.

-

Que tuvieran entre 10 y 18 años cumplidos.

4

Acosta González A. Psicologia.com. 2011; 15:46.
Psicologia.com. 2011; 15:46

-

Que no tuvieran como diagnóstico un Retraso mental moderado, severo o profundo.

-

Que tuvieran la historia clínica completa.

-

Que pudieran ser pareados 1 a 1 con el grupo estudio según edad, sexo, color de la piel y
ubicación geográfica.

Se excluyeron los pacientes que:
-

Aunque hayan asistido a la consulta de Psiquiatría infanto juvenil del Centro para la
Atención Integral al Adolescente del municipio Artemisa tengan una edad inferior a 10
años o superior a 18.

-

Que hayan asistido a consulta antes del 1º de enero de 2005 y después del 31 de
diciembre de 2008.

-

Que tengan como diagnóstico un Retraso mental moderado, severo o profundo.

-

Que la historia clínica esté incompleta.

-

Se excluyeron a aquellos adolescentes que a pesar de cumplir con todos los criterios de
inclusión no se pudieron parear con un adolescente del grupo estudio o sobrepasaron el
tamaño de la muestra.

La muestra quedó constituida por 64 adolescentes que cumplieron los criterios de inclusión en
ambos grupos.

Operacionalización de variables
Para la mejor comprensión de nuestro trabajo se dan algunas conceptualizaciones que
consideramos pertinentes:
Variables cualitativas nominales dicotómicas:
Antecedentes Psiquiátricos Familiares: se consignó la existencia o no de enfermedades
psiquiátricas en familiares según los datos encontrados en la historia clínica.
Antecedentes Patológicos Personales: se consignó, según los datos recogidos en la historia
clínica, si el paciente padecía de alguna enfermedad física o mental a los cuales se les nominó
enfermos y a aquellos que no padecían de ninguna enfermedad física o mental se les consideró
sanos.
Diagnóstico principal de depresión: se consignó a aquellos pacientes que se les había hecho
diagnóstico principal de depresión y se nominaron: con depresión y sin depresión.
Variables cualitativas nominales politómicas:
Antecedentes Psiquiátricos Personales: se consignaron los trastornos o alteraciones de origen
psiquiátrico reportados en la historia clínica.
La clasificación de la estructura familiar se realizó teniendo en cuenta los criterios dados en
Temas de Medicina General Integral. (15)
Familia incompleta: si falta un miembro de una generación.

5

Acosta González A. Psicologia.com. 2011; 15:46.
Psicologia.com. 2011; 15:46

Familia completa: cuando ellos están representados en el subsistema conyugal.
Familia reconstituida o reconstruida: si existe matrimonio nuevo, o de segundo o terceras
nupcias.
Diagnóstico Clínico Principal al egreso: se consideró el diagnóstico de mayor importancia
dinámica y definitiva del paciente reflejado en la historia clínica donde se tuvieron en cuenta los
criterios de diagnóstico de la C.I.E.-10 y del G.C.-3. (16,17)
Diagnóstico Clínico asociados al egreso: se consideró el diagnóstico reflejado en la historia
clínica pero que no tenía la importancia dinámica en el cuadro presentado por el paciente en el
proceso diagnóstico donde se tuvieron en cuenta los criterios de diagnóstico de la C.I.E.-10 y del
G.C.-3.
Factores desencadenantes: fueron aquellos eventos o circunstancias críticas relacionadas
temporalmente con la ocurrencia de la conducta autodestructiva y que son referidos por el
propio paciente o familiar reflejados en la historia clínica. Se ubicaron los factores como:
problemas relacionados con la familia, la escuela, la pareja, el grupo de pariguales, presencia de
una enfermedad crónica o invalidante.

Procedimiento de trabajo
Después de haber obtenido la autorización de la dirección del Centro para la Atención Integral al
Adolescente en Artemisa para realizar la presente investigación, se revisaron las historias
clínicas donde se detectaron los adolescentes que desde el 1º de enero de 2005 hasta el 31 de
diciembre de 2009 habían realizado intento suicida y habían visitado la consulta de psiquiatría
infantil por esta causa; constituyéndose así el grupo estudio.
Se seleccionaron los adolescentes del grupo control entre los que asistieron a la misma consulta,
pero por otra causa. Para ello se seleccionaron las historias clínicas de los adolescentes que
cumplieron los elementos de pareo (edad, sexo, color de la piel y área geográfica), uno a uno, es
decir por cada adolescente con intento suicida se buscó un adolescente con similares
características, ya señaladas, pero que no hubieran asistido a la consulta por haber realizado un
intento suicida.
Se revisaron las historias clínicas de ambos grupos y se volcó la información en una encuesta
creada para la investigación.

Método de recolección de la información
Se utilizaron los métodos histórico, empírico y estadístico que permitió utilizar las historias
clínicas de los pacientes en estudio. Obtenida la información necesaria, se volcó en una
encuesta y se creó así una base de datos con el paquete estadístico Medcalc, donde después de
introducidos todos los datos se crearon las tablas correspondientes.
Para determinar factores de riesgo se hizo primero comparaciones entre los grupos utilizando
chi ­ cuadrado para determinar si había asociación entre las variables y el intento suicida. Se
utilizó un nivel de significación del 5% y cuando existió asociación se aplicó el Odds Ratio. Los
datos se presentaron en tablas reflejados en Frecuencia Absoluta y Porcentaje.

6

Acosta González A. Psicologia.com. 2011; 15:46.
Psicologia.com. 2011; 15:46

Se empleó una PC Pentium IV, con ambiente de Windows XP. Los textos se procesaron con
Word XP.

Aspectos éticos
Siendo un principio fundamental de nuestra Revolución la protección de los adolescentes, no
hubo ninguna objeción por parte de la dirección del Centro para la Atención Integral al
Adolescente del municipio Artemisa a la realización del estudio, brindándonos todo su apoyo.
La investigación forma parte del Banco de Problemas y de la línea de investigación del Centro
para la Atención Integral al Adolescente y de su Servicio de Salud Mental.

Resultados
Después que se revisaron todas las historias clínicas seleccionadas se encontró que tanto en el
grupo de estudio con 45 para un 70,31%, como en el grupo de control con 35 casos para un
54,69%, predominó la presencia de antecedentes psiquiátricos familiares. Se apreció una
asociación entre la presencia de antecedentes psiquiátricos familiares y el intento suicida (p <
0,05).Tabla 1.

Tabla 1. Distribución de la muestra
PsiquiátricosFamiliares en ambos grupos.

según

la

presencia

de

Antecedentes

Presencia de Antecedentes

Grupo Estudio

Grupo Control

Psiquiátricos Familiares

n = 64

n = 64

FA

P

FA

P

Si

45

70,31

35

54,69

No

19

29,69

29

45,31

Fuente: Historia clínica revisada.

p < 0,05

En la tabla 2 se describió que tanto en el grupo de estudio con 34 adolescentes para un 53,12%,
como en el grupo de control con 41 casos para un 64,07%, predominó la presencia de
antecedentes patológicos personales de trastornos psiquiátricos. En el grupo de estudio los
pacientes con antecedentes de salud constituyeron el 46,88% de los estudiados. El antecedente
patológico personal más frecuentemente encontrado en el grupo de estudio fue el intento
suicida anterior con un 29,69%. No se pudo establecer asociación entre el intento suicida y los
antecedentes patológicos personales (p > 0,05).
En la tabla 3 se describió la distribución de la muestra según la estructura familiar. Aunque
predominaron las familias completas, tanto en el grupo de estudio con 30 para un 46,88 %

7

Acosta González A. Psicologia.com. 2011; 15:46.
Psicologia.com. 2011; 15:46

como en el grupo control con 35 para un 54,69%, estas fueron más frecuentes en el grupo
control.
Las familias incompletas fueron más frecuentes en el grupo control (34,38%) que en el de
estudio (25,00%); mientras que las restituidas fueron más frecuentes en el grupo de estudio
(28,12%) que en el control (10,94%). Existió relación entre el tipo de familia y la presencia de
intento suicida (p < 0,05).

Tabla 3. Distribución de la muestra según la estructura familiar (Álvarez Síntes).
Estructura Familiar

Grupo Estudio

Grupo Control

n=64

n=64

FA

P

FA

P

Completa

30

46,88

35

54,69

Incompleta

16

25,00

22

34,38

Restituida

18

28,12

7

10,94

Fuente: Historia clínica revisada.

p < 0,05

Al distribuir la muestra según el diagnóstico principal se observa en la tabla 4 que en el grupo
de estudio los diagnósticos más frecuentes fueron en primer lugar el trastorno de adaptación
reacción depresiva breve con 22 casos para un 34,38%, en segundo lugar se encuentran los
episodios depresivos leves con un 17,19% y en tercer lugar el Trastorno de Ansiedad
Generalizada con un 14,06%, después la disfunción familiar con un 12,5%. Continúan la distimia
y el trastorno incipiente de personalidad (4,69%). El trastorno por déficit de atención con y sin
hiperquinesia se realizó en 2 casos para un 3,13%.
En el grupo control el trastorno de adaptación reacción depresiva breve fue el diagnóstico
principal en el 21,88% de los casos, el segundo diagnóstico más frecuente fue el trastorno de
ansiedad generalizada 12,5%, le seguían la distimia y el retardo del desarrollo psíquico con
9,38%, la disfunción familiar con un 7,81% y los episodios depresivos leves, los trastornos
incipientes de personalidad y el trastorno por déficit de atención con y sin hiperquinesia con
solo el 4,69% de los casos. Hubo un caso de trastorno bipolar episodio actual depresivo leve
(1,56%).
Buscando si existía alguna diferencia entre ambos grupos teniendo en cuenta el diagnóstico
principal de depresión se realizó la tabla 5 y se encontró que en general la depresión estuvo
presente en el 56,25% de los adolescentes del grupo estudio y que en el grupo control la
depresión estuvo presente en el 37,50% de los adolescentes encontrándose que existía una
diferencia significativa entre ambos grupos p<0,05.

8

Acosta González A. Psicologia.com. 2011; 15:46.
Psicologia.com. 2011; 15:46

Tabla 5. Distribución de la muestra según el Diagnóstico principal de depresión.
Diagnóstico principal

Grupo Estudio

Grupo Control

n=64

n=64

FA

P

FA

P

Con depresión

36

56,25

24

37,50

Sin depresión

28

43,75

40

62,50

Fuente: Historia clínica revisada.

p < 0,05

La tabla 6 se refleja que la mayoría de los pacientes del grupo de estudio (62,50%) y del control
(67,18%) no tenían ningún diagnóstico asociado al diagnóstico principal descrito. La disfunción
familiar es el diagnóstico
más frecuentemente encontrado en ambos grupos, pero
fundamentalmente en el de estudio con un 25,00%, mientras en el control se encontró en un
17,19%. En segundo lugar se encuentra el mal manejo familiar de los adolescentes en el 9,38%
del grupo de estudio y el 12,5% del control. En general los problemas del seno familiar
representaron el 34,38% de los diagnósticos asociados en el grupo de estudio y el 29,69% en el
control.
En la tabla 7 se refleja que en el área familiar se encontraron los factores desencadenantes del
intento suicida el 51,56% de los adolescentes del grupo de estudio, en el área escolar el 29,68%
de dichos factores y en la pareja y los pariguales solo el 4,68%.

Discusión
En opinión de los autores del presente trabajo el predominio de antecedentes familiares de
trastornos psiquiátricos, tanto en el grupo de estudio como en el de control, se puede explicar
perfectamente por el hecho de que todos son pacientes de la consulta de psiquiatría infanto juvenil a donde acuden por presentar algún trastorno psiquiátrico y/o de funcionamiento
familiar, los cuales son en muchos casos heredo- familiar. Esta característica de los grupos
limitó la búsqueda de algunos otros factores de riesgo porque los grupos comparados eran muy
similares aunque en el presente trabajo el antecedente psiquiátrico familiar se comportó como
un factor de riesgo coincidiendo con otros autores. (18, 19, 20, 21)
Dentro de los factores familiares de riesgo suicida en adolescentes se describe la enfermedad
psiquiátrica del padre, de la madre y de los hermanos, fundamentalmente cuando dentro de
estos trastornos se describe el intento suicida. (18)
En el presente trabajo los familiares que más presentaron antecedentes psiquiátricos fueron las
abuelas maternas y las madres siendo la esquizofrenia y la depresión los trastornos más
frecuentes encontrados.
Casi la mitad de los pacientes con historia familiar de suicidio realizan también una tentativa
suicida. El cúmulo de suicidios en ciertas familias sugiere la existencia de factores genéticos
determinantes. (18)

9

Acosta González A. Psicologia.com. 2011; 15:46.
Psicologia.com. 2011; 15:46

Dentro de ellos se describen factores biológicos como la deficiencia serotoninérgica y los
niveles elevados de 17 hidroxicorticoesteroides y/o de cortisol libre en orina. (19,20)
En ocasiones, fundamentalmente en los adolescentes, el suicidio de un miembro de la familia
pone en marcha mecanismos de identificación y sugestión, dando lugar a la imitación o contagio
del acto suicida. (18,21)
No se pudo establecer relación entre el intento suicida y los antecedentes personales de
trastorno psiquiátrico, lo cual no coincide con la bibliografía consultada donde se describe que
los pacientes con diagnóstico psiquiátrico constituyen grupos de alto riesgo de cometer suicidio:
los deprimidos de cualquier naturaleza, los trastornos neuróticos y de la personalidad, los
esquizofrénicos, los alcohólicos, el retraso mental ligero y los enfermos crónicos.
Los estudios de Marttunen y de Brent concluyen que entre un 90 y un 94% de los adolescentes
víctimas de suicidio presentan un diagnóstico psiquiátrico, probable o definitivo, según criterios
del DSM III. Dentro de estos diagnósticos se encuentran trastornos afectivos menores, fobias
simples y ansiedad generalizada. También se ha reportado intentos de suicida en adolescentes
con un trastorno hiperquinético donde predomina la impulsividad (22) y con trastorno
adaptativo. (23) Se reporta además que los sujetos que intentan múltiples suicidios exhiben un
perfil clínico más severo que los que solo lo intentan una vez. (3)
En la presente investigación los autores encontraron que en los adolescentes del grupo estudio
existía el antecedente de haber realizado un intento suicida anterior en nueve de ellos. Lo
alarmante fue que en cuatro adolescentes ya era el tercero y para seis adolescentes era el cuarto
intento suicida; lo que demuestra el fallo en el programa nacional para la prevención del suicidio
que existe en el Municipio y que no es suficiente el trabajo en la consulta especializada.
Estos datos coinciden ampliamente con los textos revisados, pues como expresara Torre (24) es
mas probable que se quite la vida una persona que ya lo ha intentado, que otra que nunca lo
había realizado. Según Riera (25) existen personas con una marcada tendencia autodestructiva,
por lo que después de haberlo intentado en varias ocasiones persisten hasta encontrar el éxito
en sus acciones.
En el presente estudio se estableció la relación entre el tipo de familia y la presencia de intento
suicida, arrojando que la estructura familiar fue un factor de riesgo para el intento suicida en los
adolescentes estudiados. La ausencia de la figura paterna fue lo que predominó en la familia de
los adolescentes, fundamentalmente en el grupo de estudio; solo en dos casos los adolescentes
vivían sin su mamá. En un porciento no despreciable la figura del padrastro estuvo presente, con
toda la implicación sicológica que conlleva la presencia de una persona que no forma parte de la
raíz de la familia.
La familia es la unidad social primaria universal y, por tanto, debe ocupar una posición central
para la comprensión de la salud y la enfermedad. El primer ambiente social de todos los seres
humanos es la familia, la cual recoge ampliamente las emociones, pensamientos y juicios de ser
contexto social. (26)
La estructura familiar es importante porque dentro de los factores familiares de riesgo suicida
en adolescentes encontramos: pérdidas parentales, relaciones familiares conflictivas, no
convivir con ambos padres y adaptación familiar insatisfactoria entre otros. (18)
El funcionamiento de dicha familia también es importante y por ello la disfunción familiar
estuvo entre los diagnósticos principales más frecuentemente encontrados en ambos grupos.

10

Acosta González A. Psicologia.com. 2011; 15:46.
Psicologia.com. 2011; 15:46

El mito de que todas las personas suicidas están deprimidas no es absoluto, existen otros
trastornos psiquiátricos y otros factores de alto riesgo que se asocian a la conducta suicida; sin
embargo es un factor importante. Al analizar los diagnósticos principales que tienen los
pacientes con intento suicida en este estudio se observa un predominio de la depresión, lo cual
coincide con otros estudios nacionales e internacionales. (26, 27, 28,29)
Los autores del presente trabajo consideran que la depresión constituyó un factor importante en
la dinámica de los intentos suicidas de los adolescentes estudiados ya que existió una diferencia
significativa entre los dos grupos en cuanto a la misma, predominando en el grupo de los
adolescentes que intentaron suicidarse, además de encontrarse dentro de los antecedentes
psiquiátricos familiares reportados.
También al analizar los diagnósticos asociados al diagnóstico principal por el que los
adolescentes acuden a consulta, vuelve a aparecer la familia, su funcionamiento y el manejo
inadecuado de la adolescencia y del trastorno psiquiátrico del los pacientes estudiados, como
factor más frecuente. Esto coincide con lo expresado por Torre, E cuando plantea que "en la
familia radica la responsabilidad de cumplir con toda una serie de funciones que le permiten al
adolescente desarrollarse y relacionarse adecuadamente con el mundo circundante". (24,30, 32,
33)
En los adolescentes del grupo de estudio los factores desencadenantes del intento suicida actual
se encontraron generalmente en el medio familiar, fundamentalmente por mal funcionamiento
de la familia, mal manejo de los cambios propios de la adolescencia y dentro de ellos de las
relaciones de pareja. No fueron precisamente los problemas de pareja lo más frecuente, sino la
no aceptación de la familia de la pareja elegida por el adolescente, el no saber conciliar los
horarios de salida para el esparcimiento, el empleo de regímenes de educación muy impositivos
o por el contrario demasiado permisivos.
Un análisis global de los resultados de la investigación permitió a los autores plantear que el
intento suicida en el grupo de estudio estuvo estrechamente vinculado a la familia y su
funcionamiento.

Conclusiones
Los factores de riesgo para la conducta suicida que estuvieron presentes en nuestro grupo de
estudio fueron los antecedentes psiquiátricos familiares y la estructura familiar.
Fue la depresión el diagnóstico principal en el grupo de estudio con una diferencia significativa
con respecto al grupo control.
El factor desencadenante del intento suicida estuvo vinculado fundamentalmente al área
familiar.

11

Acosta González A. Psicologia.com. 2011; 15:46.
Psicologia.com. 2011; 15:46

Referencias
1. Blumenthal Susan J. Suicidio: Guía sobre factores de riesgo, valoración y tratamiento de los pacientes suicidas. Clín de
Norteam 1988; 4: 999-1002.
2. Turiño Pedraja JA, Castro Perdomo FE. Conducta suicida en niños y adolescentes. Aspectos éticos y morales.
Humanidades Médicas, Vol 4, No 10, Enero- Abril del 2004.
3. Forman Evan M. Una historia de múltiples intentos de suicidio puede ser un marcador comportamental de
psicopatología severa. AMERICAN JOURNAL OF PSYCHIATRY. 2004 MAR;161(3):437-443.
4. El Suicidio en los Adolescentes. American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. 2004. Jul: N_10.
5. Jiménez Genchi A, Díaz Ceballos Moreno MA. Suicidio e Intento de Suicidio: Aspectos Epidemiológicos. Psiquis
(Mex) 1995: 4(5): 85-88.
6. Peláez Mendoza J. Consideraciones del uso de anticonceptivos en la adolescencia. Rev Cub Obstret- Ginecol 1996:1522.
7. MINSAP. Anuario Estadístico de Salud 2009. Ciudad de la Habana, Cuba. Abril 2010.
8. Guibert W, Trujillo O. Un abordaje psicológico de la problemática del suicidio en la atención primaria de salud. Rev
Cub Med Gen Integr 1993:9(4): 317-26.
9. Martín Cabrero B. Perfil de los pacientes atendidos por intento de suicidio en la interconsulta de psiquiatría del
Hospital Severo Ochoa. PSIQUIATRIA.COM. 2004; 8(4)
10. El Suicidio en los Adolescentes. American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. 2004.Junio, N_ 9.
11. Scholten A. Previniendo el Suicidio Adolescente: Lo Que Usted Puede Hacer. Kimberly Rask, Noviembre 2004.
12. Krug EG, Kresnow MJ, Peddicord JP, Dahlberg LL, Powell KE, Crosby AE.et al. El suicidio después de los desastres
naturales. N Engl J.Med1998;338(6):373-8.
13. Mullen DJ, Hendren RL. El niño o adolescentes suicida. Edición Harcourt Brace. Psiquiatría del niño y del
adolescente, 1997: 229-240.
14 Castillo Yzquierdo G, Castro Peraza M. Factores asociados a la conducta suicida. Ciudad de La Habana, 2000.
15. Álvarez Síntes R. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001:213-214.
16. O.M.S. Trastornos mentales y comportamiento. MEDITOR. Clasificación Internacional de enfermedades en su
décima edición, 1992.
17. MINSAP. Tercer Glosario Cubano de Psiquiatría. Adaptación para Cuba del capítulo V de la 10ma Revisión de la
Clasificación Internacional de Enfermedades. Hospital Psiquiátrico de La Habana. Junio 2001.
18. Martínez Gómez C. Salud Familiar. La Habana: Edición Científico-Técnica, 2001.
19. Saíz Martínez PA, González García Portilla MP, Bousaño García M, Bobes García J. Estudios de los factores de riesgo
suicida y parasuicida. Barcelona: Editorial Masson, SA Prevención de las conductas suicidas y parasuicida, 2003.
20. Sau Man S, Fung Kum H, Chiu Wah L. Suicidio en ancianos y la epidemia SARS en el año 2003 en Hong Kong.
International Journal of Geriatric Psychiatry. 2006 FEB; 21(2).
21. Infantes Pérez Eisy Mercedes, Ochoa Roca Tatiana Zoila, Ochoa Roca Rosa Maria. Caracterización de la conducta
suicida en el Policlínico Rene Aviles de Holguín 2007-2008 Rev.Electronica de Ciencias Holguín 2009; Nro. 4.
22. Marttunen MJ, Aro HM, Henriksson MM, Lonnquist JK. Mental disorders in adolescent suicide. DSM III-R Axes I
and II Diagnoses in suicides among 13 to 19 year-olds in Finlay. Arch Gen Psychiatry 1991; 48:834-839.
23. Gwendolyn P, Kurt A. Trastornos adaptativos y curso del proceso suicida en adolescentes. J AFFECT DISORD. 2005
AGO;87(3):265-270 .

12

Acosta González A. Psicologia.com. 2011; 15:46.
Psicologia.com. 2011; 15:46

24. Torre, E. El Suicidio entre personas jóvenes: un análisis epidemiológico en tres provincias italianas. Eur J Psychatr
(Italia) 15(3): 180-88, 2001.
25. Riera C, Alonso Betancourt O, Masid Oramas E. Conducta suicida y su prevención, MINSAP, 1989.
26. Paul S.F. Yang C. Los efectos del suicidio de una celebridad en los índices de suicidio en Hong-Kong. J AFFECT
DISORD. 2006 JUL;93(1).
27. Coryell W, Young EA. Predictores clínicos del suicidio en el trastorno depresivo mayor primario. J CLIN
PSYCHIATRY. 2005 ABR;65(4):412-417.
28. Balázs J, Benazzi F, Rihmer Z. La conexión cercana entre las tentativas de suicidio y la depresión (bipolar) mixta:
Implicaciones para la prevención del suicidio. J AFFECT DISORD. 2006 ABR;91(2).
29. Ping Qin; Merete Nordentoft. Riesgo de suicidio en relación con la hospitalización psiquiátrica. ARCHIVES OF
GENERAL PSYCHIATRY. 2005 ABR;62(4):427-432.
30. Mann J, Bortinger J, Oquendo MA, Currier , Li Sh, Brent DA. Antecedentes familiares de comportamiento suicida y
de trastornos del estado del ánimo en probandos con trastornos del estado del ánimo. AMERICAN JOURNAL OF
PSYCHIATRY. 2005 SEP;162(9):1672-1679.
3174. Acosta González A. Caracterización de los pacientes atendidos en consulta de Psiquiatría Infanto juvenil del
municipio Artemisa. Hospital General Docente "Ciro Redondo". Artemisa. 2006.
32. Groori B... [et al.]. Suicidal behavoir by burns among adolescents in Kurdistan, Iran: a social tragedy. Crisis (USA)
27(1): 16-21, 2006.
33. Muro García Amparo, González Muro Anabel, Toledo Prado Jorge Luis, Díaz Martínez Noemí, Negrin Calvo Yurien.
Intento suicida en niños y adolescentes. Aspectos epidemiologicos.Gaceta Medica Espirituana 2007; 9 (2).

13

Acosta González A. Psicologia.com. 2011; 15:46.
Psicologia.com. 2011; 15:46

Trabajo seleccionado para su publicación en la revista Psicologia.com, de entre los presentados al XII
Congreso Virtual de Psiquiatría Interpsiquis 2011.

Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver):
Acosta González A, Milian Martínez M, Viña Pérez H. Factores de riesgo del intento suicida en
adolescentes con esta conducta. Psicologia.com [Internet]. 2011 [citado 29 Sep 2011]; 15:46.
Disponible en: Psicologia.com. 2011; 15:46

14


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados