Factores incidentes en el consumo de sustancia psicoactivas y la prevalencia de
caracteristicas psicopatologicas de los adictos en El Salvador.
FUENTE: PSICOLOGIA.COM. 2003; 7(2)
José Ricardo Gutiérrez Q.; Hilda Mercedes Flores de A.
E-mail: jrguty@yahoo.com
[artículo original] [24/3/2003]
Resumen
Las causas de la drogodependencia son multifactoriales, y en esta investigación se desarrollan tres enfoques para
explican el fenómeno y estos son: 1. Enfoque Genético-Hereditario, 2. Socio ambiental, 3. El Psicológico o las
características de personalidad; también se hace referencia a la clasificación de las drogas ilícitas más consumidas
en nuestro país; el objetivo del estudio fue : Determinar, los factores del consumo de sustancias Psicoactivas y su
incidencia en las características psicopatológicas del adicto en El Salvador. El estudio fue de tipo exploratorio y
descriptivo, el diseño retrospectivo y transversal. El muestreo fue no probabilístico de 212 sujetos, realizado en
siete Centros de Rehabilitación de Alcohólicos y drogadictos de los departamento de San Salvador y La Liberad; los
instrumentos utilizados: La CATS-R, GHQ-28, CPS y el Cuestionario Sobre Uso de Sustancias Psicoactivas.
Los procedimientos: selección del tema e instrumentos, solicitud de permiso en los distintos centros de
rehabilitación, realización de una prueba piloto, luego hacer el trabajo de campo para el respectivo análisis e
interpretación de resultados. Concluyendo que el 93.3% de los sujetos encuestados padecieron durante su niñez
agresiones físicas, el 72.7% negligencia emocional, el 55.4% vivieron en un ambiente de discordia y tensión en el
hogar y un 61% poseen características de personalidad fuera del promedio normal, mas de la mitad 54.2%
provienen de familias drogodependientes y el 43.4% presentan síntomas psicopatológicos siendo el mayor
porcentaje la ansiedad.
En síntesis, se puede afirmar que la drogodependencia es el resultado de la combinación de diferentes factores,
tales como: El ambiental familiar disfuncional, las características inestables de la personalidad, la condición
genética transmitida de padres alcohólicos hacia sus hijos, a su vez en la generación de rasgos de psicopatologías.
Las recomendaciones son orientadas a las Entidades Gubernamentales, ONGs, Instituciones Educativas,
Profesionales de Salud Mental, y la Sociedad en General, para que tomen acciones desde el lugar donde se
encuentra ,con la finalidad de dar a conocer las causas y las alternativas de solución a este flagelo que azota
nuestro país.
Referencias teóricas
Según un estudio realizado en El Salvador, por Cruz J.M. y otros en el año 2000, entre los problemas relacionados
con la violencia se encuentra el consumo de drogas. La Investigación con reclusos reportan que el 38% de los
entrevistados aceptaron haber consumido algún tipo de droga o alcohol en el momento en que fueron capturados,
mientras que el 55.6% manifestó que estaban bajo efecto de éstas en el momento en que cometió el delito por el
cual está encarcelado. Al establecer una comparación entre el porcentaje de reclusos que consumían drogas y el
tipo de delito más grave cometido por ellos, se observó que uno de cada dos acusados de lesionar a otras
personas (50%) consumía drogas. Mientras que los recluidos por robo, violación y homicidio, habían usado
estupefacientes en un porcentaje del 42%; Por otro lado, el consumo de drogas se redujo al 29% en quienes
habían cometido delitos de menor gravedad. Los acusados de secuestro negaron consumo de drogas. ( quizá no
usan drogas debido al carácter más complejo y planificado que requiere este tipo de crimen, a pesar del uso de la
violencia que lo caracteriza).
En consideración al planteamiento anterior y las experiencias en nuestro país demuestran que los hechos delictivos
o criminales se cometen cuando el sujeto se encuentra bajo los efectos de algunas sustancias Psicoactivas; Ante
esta problemática es importante preguntarnos: ¿ Cuáles son las causas que explican este fenómeno en El
Salvador?, qué efectos psicológicos, físicos y sociales genera?, cuál es la incidencia del consumos de drogas en los
jóvenes de El Salvador?. Esta investigación trata de responder sistemáticamente a las interrogantes planteadas
anteriormente.
Existe concordancia entre los expertos en afirmar que la drogodependencia es el resultado de la convergencia de
múltiples factores tales como: El componente genético-hereditario, los aspectos socio ambientales y las
características psicológicas del adicto. Para dar una mayor explicación de las causas del fenómeno, seguidamente
se hace una presentación de los diferentes modelos teóricos que abordan esta problemática de carácter
psicosocial.
. EL ENFOQUE GENÉTICO-HEREDITARIO
Existe una considerable evidencia que el alcoholismo se presenta en familias, contando con una gran influencia
hereditaria, (McGue, 1993). Los hijos de hombres alcohólicos tienen cuatro veces mas posibilidades que los hijos
de hombres no alcohólicos de padecer de alcoholismo, incluso cuando son adoptados al nacer y sin considerar si
sus padres adoptivos son alcohólicos, los hijos no parecen estar en un riesgo si sus padres biológicos no son
alcohólicos, aun que sus padres adoptivos lo sean (Shuckit, 1985,1987). Según una investigación realizada en El
Salvador 1997, por el PNUFID seis de cada diez pacientes reportó la presencia de un padre alcohólico en su
entorno familiar.
En otro estudio dirigido por especialistas de la Universidad del Estado de Nueva York,( 14/3/2001) donde
examinaron un grupo de jóvenes en alto riesgo de alcoholismo, como resultado de la incidencia por su linaje
biológico, el estudio parte de la hipótesis de que el alto riesgo de alcoholismo tiene que ver con la hiperactividad
cerebral, incluyendo varios mecanismos inhibidores. El Dr. Porjesz B, Profesor de Psiquiatría del Centro de la Salud
de la Universidad de NY. Dice "Hemos estado estudiando los déficit cerebrales en alcohólicos crónicos durante
muchos años y hemos encontrado que algunos de estos déficit no se recuperan con la abstinencia prolongada" y
Los estudios de hijos de alcohólicos indican que antes de cualquier exposición al alcohol, un déficit
electrofisiológico antecede al desarrollo del alcoholismo. Lo anterior supone que la predisposición al alcoholismo
tiene relación con la inhibición del Sistema Nervioso Central que puede también llamarse Hiperexcitabilidad.
Sin embargo, el estudio publicado en la última edición de la revista Alcoholism Clinical & Experimental Rese
(14/2/2001) firmado por el Director del Alcohol Center de Estados Unidos, John Crabbe, el cual dice, "No existe
ningún gen en particular que determine o proteja del alcoholismo, sino que hay genes específicos que según
interactúan, confieren al portador un mayor o menor riesgo de la adicción", también indica que estos genes
interactúan a su vez con el medio ambiente a la hora de la susceptibilidad de una persona al alcohol y que la clave
de las investigaciones en el futuro estará en comprender tanto las interacciones entre los genes como el medio
ambiente o el entorno que expone a la persona afectada. También señala el artículo que el alcoholismo humano es
una complicada enfermedad y que la definición de enfermedad está basada en resultados del comportamiento, en
relación con los demás fenómenos y aspectos psicológicos. Por lo planteado, se explica el enfoque socio-ambiental.
. ENFOQUE SOCIO-AMBIENTAL
En los procesos de socialización del ser humano, la familia es el primer agente socializante que conforma la
estructura social básica, produciendo un influjo determinante en la diferenciación de los roles, la familia
interactúan con la cultura y la sociedad a través del aprendizaje, para el desarrollo físico, psicológico y social del
niño.( Riviere, en soiffer 1980).
Es importante recordar que la familia es un ambiente humano, un grupo social y un marco cultural, que modela
nuestra personalidad. Entonces la familia es el ente principal en el moldeamiento del individuo y que éste
dependerá de las interrelaciones entre sus miembros.
Por tanto, hay que evaluar las relaciones entre padres-hijos, ya que pueden existir una serie de conductas
disfuncionales en el hogar generadoras de conflictos emocionales en el niño, y entre ellas:
La indiferencia/Negligencia, cuando no son satisfechas las necesidades básicas, físicas y sociales en el niño.
La antipatía, indicador a través de críticas, disgusto, frialdad, rechazo u hostilidad mostrada por los padres hacia
los niños.
La disciplina y/o Supervisión Paternal, ambos extremos son conflictivos para el niño. Entre abuso físico extremo,
sanciones fuertes, abuso psicológico para controlar al niño (sadismo), exceso de libertad y falta de supervisión.
La discordia y Tensión en el hogar, La discordia se refiere a evidentes riñas, discusiones, escándalos o peleas. La
tensión se refiere a la falta de comunicación entre los padres o algunos miembros de la familia, volviéndose una
atmósfera tensa. Todo lo antes expuesto el niño lo observa en casa y lo tomará como modelo de aprendizaje social
como lo refiere Albert Bandura, quien plantea que el niño aprende conductas, formas de ser y actuar, a través de
la observación de un modelo llamado aprendizaje vicario, en otras palabras es mediante la observación de las
costumbres y hábitos de los padres que el niño aprende, imitando dichas conductas y que luego introyecta como
válidas y verdaderas.
Por tanto, si el niño se desarrolla en un ambiente familiar, donde alguno de los padres o familiares son adictos a
sustancias psicoactivas, por aprendizaje social, hará las conductas distorsionadas de los padres o familiares
cercanos como normales, generando en el niño una forma equivocada de responder al mundo que le rodea (las
distorsiones cognitivas, producen respuestas desadaptadas a la realidad).
Partiendo de los supuestos anteriores se puede afirmar que el niño que nace en una familia adicta y se desarrolla
en ese ambiente, presentará una alta probabilidad de ser adicto a cualquier tipo de sustancia.
. EL ENFOQUE PSICOLÓGICO (LA PERSONALIDAD)
Se ha dicho que la Personalidad es el patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo,
que persisten con el tiempo y en diversas situaciones lo cual significa que la personalidad persiste a través del
tiempo y ante distintas situaciones, suponiendo que la persona siente, piensa y se conduce en forma congruente
en diversas situaciones; así la personalidad indica cierto grado de predicibilidad y estabilidad al individuo.
Este patrón único de la forma de pensar, sentir y comportarse del individuo, que se llama personalidad, es
influenciado y afectado de forma anormal por el entorno social ( familia y amigos ) en que se desarrolla el
individuo; surgiendo de esta manera los trastornos de personalidad, que son conductas inflexibles de comportarse
o que se apartan de las expectativas de la sociedad, donde se desarrolla el sujeto; que inicia sus manifestaciones
en la adolescencia o a principios de la edad adulta y que perdura a lo largo del tiempo, manifestando incomodidad
o malestar que perjudica el bienestar del individuo.
Se retoma nuevamente que las relación entre padres e hijos, son importantes en el desarrollo de la personalidad,
los niños cuyos padres los rechazan, descuidan o maltratan suelen presentar signos de perturbaciones emocionales
(Ritter, 1974, L. Yarrow 1961). Sin embargo, es frecuente que las respuestas emocionales de los infantes sigan
patrones que persisten durante años y que sugieren que ese temperamento básico es innato.
Cuando se habla de personalidad, es importante referirnos a las características que presentan muchos individuos y
que los convierten en seres vulnerables a sustancias psicoactivas, entre estas se tienen: Características de
aislamiento, (retraimiento, vivir solos) inestabilidad emocional, (ansiedad, depresión y furia), impulsividad
(hostilidad y agresividad), nivel de autoestima baja. Estas personas con frecuencia tienen problemas de salud, y si
son padres menoscaban la capacidad para educar a sus hijos, (Cuando los padres tienen una imagen pobre de sí
mismo), no confían en las demás personas, presentan problemas para manejar las emociones negativas, suelen
terminar cometiendo actos de ilegalidad.
Para entender los efectos del consumo de drogas en el comportamiento del individuo, se hace una descripción de
los diferentes tipos de sustancia, según los cambios que se generasen en el Sistema Nervioso.
. CLASIFICACION DE DROGAS
Estimulantes
El término "estimulante" se aplica a varios grupos de drogas que su efecto es acelerar la actividad nerviosa,
generando un aumento en la agudeza mental y la actividad física. Algunas personas utilizan los estimulantes para
contrarrestar la somnolencia y sentimientos de cansancio, producidos por la píldora para dormir y el alcohol. Este
ciclo estimula- depresión es sumamente perjudicial y peligroso para el cuerpo. Las anfetaminas, la cocaína, el crac
y la cafeína son drogas estimulantes.
Depresores
Las sustancias depresivas se encuentran en las drogas, que calman la actividad nerviosa, uno de los depresivos
más conocidos y utilizados es el alcohol. Otros ejemplos de drogas depresivas son los barbitúricos, los metaculenos
y los tranquilizantes.
Los narcóticos
Los narcóticos son llamados opiáceos, ya que provienen de la planta de opio, son drogas fuertes contra el dolor
(mata dolores), ya que producen relajación y estados de sueño. En los narcóticos se incluye la codeína, el opio, la
morfina y la heroína, estas sustancias actúan como químicos en el cuerpo, especialmente en el cerebro y pueden
llegar a producir vómitos, nausea y otros tipos de reacciones.
Alucinógenos
Son drogas que distorsionan la percepción de los sentidos de las personas que las utilizan, produciendo
alteraciones en distinguir entre la realidad y lo que no existe ( alucinaciones ) .Los alucinógenos más comunes son
el LSD, la mezcalina y la PCP.
Cannabis
Esta sustancia psicoactiva es producida por la planta de marihuana, la hoja puede ser utilizada para fabricar
cigarros y el aceite de hachich, estas drogas pueden producir efectos estimulantes, depresivos y alucinógenos.
Drogas designadas
Son combinaciones químicas de varias drogas y se utilizan para producir varios efectos a la vez. Los más comunes
tipos de drogas designadas son las que imitan a los estimulantes, narcóticos y alucinógenos. Un ejemplo de este
tipo de drogas es el éxtasis o XTC, que imita a los efectos de las anfetaminas y el LSD.
Inhalantes
En este grupo se incluye una amplia gama de productos que tiene en común que, al entrar en contacto con la
atmósfera, liberan diversos compuestos químicos cuya inhalación altera de manera transitoria y reversible el
funcionamiento de nuestro cerebro. Son productos de usos domésticos o industriales, habituales en nuestra
sociedad, aquí se encuentran: la gasolina, pegamentos, pintura, lacas, quita esmalte, gas para encendedores,
líquidos de frenos y aerosoles de todo tipo. Estas drogas son fáciles de adquirir, son baratas y su venta esta
autorizada, lo que produce un aumento en el nivel de consumo.
Esteroides anabólicos
Son drogas creadas en laboratorio que funciona estimulando la hormona testosterona con el fin de aumentar la
masa muscular, los esteroides se pueden utilizar perfectamente como medicamentos de rehabilitación, sin
embargo si se cae en un abuso pueden traer grandes problemas psicológicos y físicos.
Otras Drogas
Con estos grupos de drogas legales, ha sido designado para incluir las sustancias psicoactivas, tales como: la
cafeína y la nicotina, que son drogas estimulantes.
Después de haber revisado las referencias teóricas que explican el problema de las drogas, se presentan los
objetivos del estudio.
Objetivos de la investigación
. OBJETIVO GENERAL
Determinar, los factores del consumo de sustancias psicoactivas y su incidencia en las características
psicopatológicas del adicto en El Salvador.
. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar las características del ambiente familiar en que creció el adicto a
sustancias Psicoactivas.
- Determinar las características de personalidad que posee el adicto a
sustancias psicoactivas.
- Distinguir los tipos de sustancias psicoactivas que consumió el adicto, así
como el tiempo de consumo y abstinencia a la droga.
- Determinar, las características Psicopatológicas mas frecuentes que
presentan los adictos en rehabilitación.
Metodología del estudio
. TIPO DE ESTUDIO
El estudio inicia con el nivel exploratorio, ya que el problema de las drogas en El Salvador ha sido estudiado desde
la perspectivas: Sociológicas y Jurídicas. Sin embargo con el presente estudio se pretendió abordarlo desde la
óptica de la psicología, tratando de explicar las causas, la incidencia , los tipos de drogas que se consumen y las
características psicopatológicas del adicto.
También es un estudio descriptivo, dado que se realizó una definición general de las diferentes variables y
conceptos relacionados con la problemática, en áreas de: ambiente familiar durante su niñez, abuso de drogas,
características de personalidad, y los rasgos psicopatológicos que presentan los adictos.
. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Es retrospectivo, ya que los sujetos tenían que recordar eventos pasados de su niñez y su ambiente en el hogar,
también las drogas que han consumido. Tipo transversal porque se evaluaron las características de personalidad y
las psicopatologías que presentaron al momento de aplicarles la encuesta.
. LA MUESTRA
Para poder estudiar los objetivos planteados, fue necesario seleccionar la muestra intencionalmente o llamado
muestreo no probabilístico; entre los ocho Centros de Rehabilitación de alcohólicos y drogadictos de los
Departamento de San Salvador y la Libertad, siendo estos los siguientes: THEEN-CHALLENGE, ULJAD, HOMIS
UNIDOS, CENAR, IGLESIA LA GLORIA ES TUYA SEÑOR, CENTRO CRISTIANO HOMBRES DE ORACIÓN,
ALCOHÓLICAS ANÓNIMAS (MEJICANOS) Y CASA DE ORACIÓN, obteniéndose una muestra de 212 adicto/as
internos y/o externos.
INSTRUMENTOS
- La CATS-R, " La Escala de Abuso y Trauma en la Niñez"
Evalúa el abuso físico, psicológico y sexual en menores de 16 años, está formada por tres escalas, con 50
preguntas, que evalúan los tipos de abuso en la niñez: a) Abuso sexual, b)Abuso físico / Castigo, c) Abuso
psicológico: Negligencia, Antipatía, Control/ Disciplina. Es importante mencionar que la prueba posee una validez y
confiabilidad comprobada en nuestro país en el año 1999.
- GHQ-28 -R. (Cuestionario de Salud General).
Es un instrumento auto-aplicable, desarrollado por Goldberg y Blackwell en 1970, (método de identificación de
casos)de psicopatología general en adultos. El GHQ-28 está considerado como el más elaborado dentro de las
técnicas de 'Screening' (método de Identificación de "casos").
Además de dar la medida global de psicopatología, también da una medida del funcionamiento en 4 áreas:
Depresión severa, Ansiedad e insomnio, Somatización y Disfunción social.
En 1999 en El Salvador el Dr. Pat Gibbons et al, establecieron también la Confiabilidad y Validez del presente
instrumento y encontraron que El GHQ-28 tiene una coherencia interna y una confiabilidad durante tiempo muy
satisfactoria.
- El C.P.S. (El Cuestionario de Personalidad Situacional)
J.L.Fernandez Seara, N.Seisdedos y M. Mielgo, en España.
El CPS está constituido por 233 preguntas, formando 15 escalas, que poseen validez y confiabilidad.
Las escalas son: Inestabilidad emocional, ansiedad, auto concepto, confianza / seguridad en sí mismo,
independencia, dominancia, control cognitivo, sociabilidad, ajuste social, agresividad, tolerancia, inteligencia
social / honestidad y liderazgo.
- Cuestionario sobre uso de sustancias Psicoactivas
El cuestionario que evaluó la variable drogas consumidas por los sujetos encuestados, fue elaborado por el equipo
de investigación apoyándose en algunas preguntas de 2 cuestionarios utilizados en otras investigaciones
internacionales y estas son:
· Cuestionario E.D.P.E. utilizó en noviembre 1998, en una investigación social y de mercado, en Madrid, España.
Esta fue proporcionada por el Centro de Documentación del Plan Nacional Sobre Drogas.
· Y el Cuestionario que utilizo Miguel Molla, en una investigación Española para éste tipo de estudio.
Con base a lo anterior, el cuestionario utilizado para ésta investigación contiene 14 preguntas evaluando:
1. Tiempo de estar en proceso de rehabilitación, tiempo más largo de abstinencia.
2. Edad y tipo de drogas al iniciarse en el consumo.
3. Tiempo y tipo de drogas que ha utilizado.
4. Padres alcohólicos.
5. Causas del ambiente familiar durante la niñez, que inciden para el consumo de drogas cuando es adolescente o
adulto.
6. Efectos psico-sociales o consecuencia del consumo de drogas.
. PROCEDIMIETOS
El trabajo se desarrolló en los seis pasos siguientes:
1. Se determinó el tema central de investigación, información bibliográfica, se elaboraron los objetivos de
investigación; Se valoró la factibilidad de investigar en una población en proceso de rehabilitación en drogas, fue
necesario hacer coordinaciones personales con instituciones que tenían alguna relación con éste tipo de población,.
2. Luego se determinan los instrumentos de medición, siendo necesario escribir a diversas instituciones para que
apoyaran con el instrumento de drogas, de los cuales solamente el Centro de Documentación de España respondió
a nuestra petición, enviándonos un cuestionario utilizado en l988.
3. En el primer trimestre se inició el contacto directo con el equipo de investigación y los coordinadores de los
centros, éste contacto se desarrollo en dos vías: visitas personales a los centros y por vía telefónica según fuese
necesario.
4. También se formó la base de datos en el programa estadístico SPSS, y se capacitaron a los alumnos que
colaborarían en la investigación de campo junto con los investigadores y otros alumnos que se dedicarían a digitar
las encuestas, supervisado por el equipo de investigación.
5. Se realizó una prueba piloto, de ella surge la idea de hacer en 2 partes la encuesta, y según también producto
de ella se modifico la CATS-R debido a la naturaleza de los sujetos que serían encuestados.
6. Iniciando el trabajo de campo en los distintos Centros de Rehabilitación, teniendo una duración de 4 meses.
Finalmente en los últimos dos meses del año se preparó el informe final de la investigación dando como resultado
la presente información.
Discusión de resultados
Características del ambiente familia en que creció el adicto
En el presente estudio se encontró que el 59.3 % de los adictos crecieron con padres biológicos; el 19.8 % sólo
con padrastros, y 12.6 % un familiar cercano como abuelos, tíos, primos. Los resultados anteriores se refieren a la
primera organización, de ellos el 13.8 % pasaron a una 2ª. Organización familiar entre las edades de 9 y 11 años,
siendo el responsable de continuar los cuidados del crecimiento un familiar (abuelos, tíos, primos) 55.2% y otro
familiar junto a no familiar el 27.6%.
Es importante mencionar la referencia teórica de Papalia en 1998, en su libro "Ppsicología del desarrollo", en el
cual menciona que estudiar al niño dentro del ambiente familiar es también estudiar los nexos entre los niños, sus
padres, hermanos y hermanas, sus abuelos y otras personas encargadas de su cuido ( el enfoque de la familia
completa) ya que al observar a la familia como unidad, se tiene una imagen más completa de la red de relaciones
entre sus miembros. A continuación se presentan los diferentes abusos que los sujetos encuestados recibieron
durante su niñez, como son: Abuso físico, sexual
discordia/tensión) cometidos en los hogares salvadoreños.
y
psicológico
(
antipatía,
negligencia
emocional,
Prevalecía de haber recibido abuso sexual en la niñez
Con relación al abuso sexual durante la niñez, el 46 % de la muestra estudiada acepta haber recibido algún nivel
de agresión sexual, la cual puede ir desde tocar fuera de la ropa, hasta la violación sexual, cerca de la mitad de los
sujetos encuestados aceptaron haber recibido éste tipo de abuso.
Según investigación del Dr. Gibbons P. ( 1999 ) y en otra investigación hecha por Mejía C. (1994) las secuelas
psicológicas de éste tipo de abuso, perduran durante toda la vida, entre los efectos más graves,están: baja
autoestima, rabia y/o sentimientos de culpa por no haber podido evitarlo, además de las dificultades para
establecer relaciones afectivas y sociales duraderas en el futuro.
Del total de víctimas de abuso sexual en ésta investigación el 49.8 % fue abusado por una persona, mientras que
el 8 % por dos personas.
Con respecto a la identidad del abusador sexual el 29.9 % no reportó la identidad y el 43.2 % fue una persona
conocida/o, de éste porcentaje el 7.3 % fue un familiar, un 7.2 % fueron los padres biológicos quienes cometieron
éste abuso, el 7.2 % fueron los padrastros y sólo un 5.2 % fue una persona desconocida/o. La severidad o nivel
del abuso sexual 41.2% fue una violación propiamente dicha con pene dedo u otro objeto, un 39 % fue
manoseado bajo la ropa, un 16.5 % recibió manoseo fuera de la ropa y el 2 % de los encuestados expresaron que
hicieron las relaciones sexuales en contra de su volunta por tanto fueron violados y algunos de ellos les penetraron
con objeto. En investigaciones anteriores del Dr. Pat Gibbons 1999-2000, existe mucha similitud en porcentajes
dados que adultos refieren la severidad y la identidad del agresor es una persona conocida (o) del niño víctima de
éste abuso.
La frecuencia en tiempo de haber recibido el abuso sexual, el 53 % cada tres meses, un 16.5 % fue mensual, un
15.5 % era semanal.
Prevalencía de abuso físico en la niñez de los adictos
El 93.3 % de los participantes en el estudio, reportan haber sido víctimas de agresión física durante la niñez. En
una investigación que realizo Montoya, 1988 y 1992 sobre los factores del maltrato infantil y sus efectos en la
víctima, menciona que las características psicológicas son: modo de pensar rígido, pensamientos concretos, baja
tolerancia a la frustración, escaso control de impulsividad, personalidad obsesivo compulsivo y escasa madurez
emocional ( coincidiendo con los rasgos de personalidad encontrados).
En cuanto a la frecuencia de haber recibido abuso físico, un 34.3 % recibieron castigo físico semanal, un 17 %
mensual, un 27.2 % trimestral. En cuanto a la severidad o nivel del abuso físico, se encontró que un 29.3 %
fueron castigos que dejaban la piel morada, un 18 % piel rosada, lo cual indica que fueron severamente
castigados,( con chilillos), cinchos u otros objetos que los padres tenían a la mano.
El número de agresores físicos un 52 % fue una persona y un 10 % dos personas, en cuanto a la identidad del
agresor físico, se encontró que un 49.8 % fueron sus padres biológicos, 14 % un familiar, 8 % eran los padres
sustitutos ( padrastros ) y un 34.2 % no respondió sobre la identidad.
Abuso psicológico en la niñez de los adictos
Además de los abusos físicos y sexuales antes mencionados, se investigaron otros tipos de maltrato durante la
niñez, estos fueron: antipatía, disciplina, negligencia emocional y discordia / tensión en el hogar; obteniendo los
siguientes resultados:
Según resultados obtenidos, el 52.2% refiere que sus padres eran difíciles de complacer y que en el hogar se
evidenciaba el odio para el sujeto encuestado y favoritismo para uno de sus hermanos ( el sujeto percibía que en
el hogar querían más a uno de sus hermanos), todo ello evaluado a través de antipatía. Según Baeza, Herrera y
otros en 1986 el abuso emocional destruye la confianza del niño en sí mismo, a sí como sus capacidades normales
de funcionamiento y que conduce a la depresión. Otros investigadores manifiestan que tienden a formar una
identidad negativa, con preocupaciones exageradas, tornándose angustiados, sumisos y manifestándose en
angustias, temores y hasta fobias.
Del porcentaje antes mencionado, el 18% su frecuencia expresada que por lo menos cada tres meses se daba
algún tipo de éste abuso, el 14% raramente y 13.3% siempre (semanal), indicando que los sujetos vivieron en
hogares con constantes críticas, en el cual eran llamados por sobrenombres, culpándoles por cosas que no hacían,
golpeándole cuando no lo esperaban. El 27.8% coinciden en que el responsable del abuso de antipatía son sus
padres biológicos, de éste porcentaje el 17% fue el padre y el 2.7% entre padrastro y madrastra.
Con respecto a la evaluación de disciplina referido a padres extremadamente estrictos, controlador en todos los
aspectos de la vida del niño, el 85.6% indica que los padres esperaban que sus hijos siguieran las reglas estrictas
de conducta en su casa. El porcentaje mencionado incluye que el 44.3% semanalmente fueron sometidos a este
tipo de abuso, trimestralmente el 19%, mensual 11.3%, percibidos por los sujetos como severos castigos, Según
refieren un 80.2% muchas veces fueron sometidos a exceso de disciplina sin recibir explicación de las razones
porqué del castigo. El mismo porcentaje expresan que el grado de castigo no era apropiado a la falta cometida.
Con respecto al responsable de aplicar la disciplina en el hogar, principalmente eran sus padres biológicos en el
56.5%, de éste porcentaje el 26% es del padre, 23.5% madre y refieren que ambos padres el 7%. Sin embargo,
existen otras personas que también se involucran en la disciplina en el hogar y estos son figuras, como:
madrastras, padrastros, abuelos, otros familiares y hasta no familiares.
El tercer lugar de los tipos de abuso recibido durante la niñez, fue negligencia emocional 72.7 % manifestando que
en las relaciones padres e hijos no hubo comunicación, despreocupación por la alimentación, vestuario y las
atenciones por las actividades de escuela de sus hijos, no recordaban sus cumpleaños entre otros. Según, Beaza,
Herrera y otros 1986, el abuso emocional destruye la confianza del niño en sí mismo, disminuye sus capacidades
normales de funcionamiento y conduce a la depresión.
En la frecuencia que ocurrió éste abuso, el 37.2% semanal expresó que se sentía emocionalmente descuidado por
sus padres, que hasta llegó a pensar en irse lejos de casa, porque se sentía solitario en el hogar; y 16.5% por lo
menos cada 3 meses.
Lastimosamente las personas que deberían ser responsables de cumplir con su rol de padres, protegiendo la salud
mental de la niñez, resulta que en un 23% la negligencia emocional era ejercida por el padre y el 15% por la
madre. Un alto porcentaje el 45% no delató al responsable de éste tipo de abuso, también reportan otras personas
que ejercían algún nivel de negligencia.
Según datos en la discordia / tensión en el hogar, durante la niñez es del 55.4% la frecuencia de mayor porcentaje
es algunas veces 17.4% cada tres meses, lo que significa que la persona vivió en un hogar con ambiente tenso
debido a frecuentes riñas discusiones entres sus padres, en donde se tiraban objetos y quebraban cosas, además
alguno de sus padres consumía algún tipo de drogas, los padres pasaban enojados algunas veces, días o semanas
sin hablarse uno al otro.
Por tratarse de las relaciones entre los padres, es obvio que los responsables de éste tipo de abuso son ambos
padres. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la familia es el ente principal en el modelamiento del individuo
y que éste dependerá de las interrelaciones entre sus miembros, según referencias teóricas que sustenta ésta
investigación.
Los datos del presente estudio, tienen mucha similitud con algunos estudios recientes hechos por FUNDASALVA,
donde el mayor porcentaje de personas en rehabilitación (67%), refieren que el uso de drogas es la causa de la
violencia familiar y que el 54% de éstas personas descienden de padres alcohólicos.
Finalmente, al analizar los datos obtenidos del abuso físico, sexual, antipatía, negligencia emocional, discordia /
tensión en el hogar y disciplina. Es importante recordar que según Ritter, (1974) y Yarrow L. ( 1961) refieren que
las relaciones entre padres e hijos, son importantes en el desarrollo de la personalidad, los niños cuyos padres los
rechazan, descuidan o maltratan suelen presentar signos de perturbaciones emocionales. Según datos obtenidos
en ésta investigación algunos datos son muy alarmantes, por ello es importante revisar el perfil de personalidad
que presentan los sujetos adictos a distintas drogas y que actualmente están en un proceso de rehabilitación.
Características de personalidad del adicto en rehabilitación
De acuerdo a la evaluación de la personalidad de los adictos en rehabilitación, se encontró que el 61% de la
muestra, presenta rasgos psicológicos, calificados como fuera del rango del promedio normal y el 39% se
encuentran dentro del promedio normal. Lo anterior indica que los adictos en abstinencia, reflejan características
de personalidad anormales, es decir, una inestabilidad importante de su funcionamiento psíquico, en comparación
a una población normal.
La personas en rehabilitación se caracterizan, como: Nerviosos, sensibles, se emocionan fácilmente, les falta
concentración, susceptibles, muestran miedos, temores y tensiones, presentando altas preocupaciones; lo antes
mencionado se confirma en la característica de personalidad que evalúa auto concepto manifestando poca
autoestima o aceptación, pobre visión de sí mismo o pobre auto imagen por la falta de seguridad ante las
situaciones sociales, informales y poco responsables, desdeña la disciplina y la puntualidad inadaptado al trabajo y
conflictivo, indecisos, presentan limitaciones y muchas dudas de lo que hacen, esto los lleva a ser inseguros ante
las adversidades y ser dependientes de la estima de los demás, con muchos sentimientos de inferioridad, con
tendencias a la auto culpabilidad.
Pero también, son personas impacientes, turbados, impulsivos en lo verbal y en sus respuestas por tanto
impulsivos emocionalmente, rebeldes, sobreexitables, alterándose fácilmente manifestando mal genio y mal
humor; mostrando inestabilidad en los cambios de ánimo. Les cuesta seguir las normas y reglas y desprecian las
normas y tradiciones sociales, no permitiendo adaptarse bien a los distintos ambientes por no utilizar
adecuadamente las estrategias de conducta. Porque todo lo miran a través de su prisma; por tanto, no sabe
convivir con las ideas y valores de otros, esto lo lleva a ser torpe y poco hábil socialmente.
Lo antes mencionado, lleva a concluir que los sujetos estudiados manejan pobre control cognitivo, impulsivos, y
consideran que el destino está en el azar y en la suerte; presentan auto concepto y ajuste social bajos. Sin
embargo son personas que al llenar el cuestionario de personalidad denotaron su sinceridad al responderlo. Así,
también se determina que son personas que expresan libremente lo que sienten y hacen sin fingir, son sencillos, y
veraces, ofreciendo de sí una imagen adecuada de sí mismos, comportándose con naturalidad y espontaneidad.
Es importante destacar que muchas de las características de personalidad ( áreas conflictivas ) tales como:
Inestabilidad emocional, problemas en las relaciones sociales, impulsividad, autoestima y ansiedad, son factores
que pueden haber incidido fuertemente en el desarrollo de las adiciones, como una búsqueda de estabilidad
momentánea de estos conflictos psicológicos. A si mismo también se debe mencionar que muchas de estas
características, pueden ser producto de las alteraciones de la personalidad, generadas por el consumo persistente
y prolongado de algún tipo de sustancias; Ya que muchos expertos en el tema plantean una correlación directa en
ambas direcciones ( la personalidad incide en el consumo de las drogas o viceversa )
Alteraciones Psicosociales por el consumo de drogas
Primeramente es importante mencionar la existencia de antecedentes de drogadicción familiar, en el estudio se
encontró que más de la mitad de la muestra, el 54.2 % expresaron que sus padres consumían algún tipo de
drogas, de éste porcentaje el 92.2 % refieren que la droga mas consumida era alcohol y el 5.2% refieren que
consumían cocaína, marihuana y anfetaminas. Los datos antes mencionados, son similares con los datos que
reporta FUNDASALVA en El Salvador, donde refieren que el 54% de las personas en proceso de rehabilitación
descienden de padres alcohólicos".
Según referencias teóricas, la familia es el referente principal en el modelamiento del comportamiento del
individuo, por tanto, tiene sentido evaluar la edad de inicio del consumo de drogas del joven adicto. En el presente
trabajo se encontró que la edad de inicio en el consumo de droga u alcohol, en un 63 % tenia entre 11 y 16 años,
17 % tenían entre 17 y 21 año, un 14.6 % tenían menos de 10 años, y sólo un 4.7% superaban los 22 años de
edad.
En cuanto al tipo de sustancia con que los encuestados se iniciaron en el consumo de drogas se encontró que el 43
% fue con alcohol, los que indica que éste tipo de sustancia es la de mayor consumo al inicio en la población
salvadoreña. El 37.2 % se inició con la marihuana; entre los tipos de drogas que han consumido: El 94 % alcohol,
un 78 % marihuana, un 70 % cocaína, un 50 % diazepan y el 30 % inhalantes.
Una vez iniciada su drogadicción con alcohol, continuaron con esta sustancia un 94%, el 78% marihuana, un 70%
cocaína, el 50% diazepan, y un 30% inhalantes.
En cuanto, al período de tiempo de consumo de las drogas, se describen que el 81.6 % lo han hecho por mas de 5
años, un 6.1% de 3 a 4 años y de igual porcentaje de 1 a 2 años, lo anterior refleja que la mayoría de los adictos
tiene varios años de estar expuestos a la droga; probablemente esta sea la causa de las alteraciones psicológicas
que presentan los adictos en rehabilitación.
Los resultados anteriores indican que los adictos a cualquier tipo de sustancia, comienzan a presentar síntomas
significativos de cronicidad de enfermedades psíquicas, después de cinco años de estar bajo los efectos de una
droga. En relación a la frecuencia de consumo de la droga, se encontró que un 70 % lo hacía todos los días; con
relación al tiempo más largo que ha dejado de consumir una sustancia, un 45.4 % de uno a seis meses y un 33 %
entre seis meses a unos años, 19.5 % lo ha hecho menos de un mes.
El tiempo de estar en proceso de rehabilitación un 60 % tiene de uno a tres meses, momento de alto riesgo para
continuar en la drogadicción, si se hace una relación entre el tiempo de abstinencia y la frecuencia de consumo
( diario ), son factores que estarán incidiendo fuertemente en la disfuncionalidad tanto social como psicológica .
Sin embargo de la muestra estudiada el 90% manifiestan estar aún en completa abstinencia de drogas, el 2% no
opinaron al respecto, en cambio el 8 % manifestó continuar consumiendo drogas en la actualidad. De estos un 47
% es alcohol y un 23.5 % consume marihuana.
Entre algunos de los efectos Psicosociales, producidos por la drogadicción se describen:
1. Problemas legales con la policía producto del consumo de sustancia Psicoactivas y el 79.2 % expresó que sí. 2.
Peleas, donde habían resultado lesionados el 79.2 % manifestó que sí. En una investigación hecha en El Salvador
con reclusos por Cruz M. et al, (2000), mencionan que el 38% de los entrevistados aceptaron haber consumido
algún tipo de drogas y el 55.6% manifestó que estaban bajo efectos de éstas en el momento en que cometieron el
delito por el cual se encontraban detenidos.
3. Crisis nerviosas o problemas psicológicos, ocasionados por el consumo de drogas un 73 % expresó que si. Con
relación a haber tenido intenciones suicidas, el 51.4 % de los encuestados dijo que si ha cruzado esa idea por su
mente, éstos síntomas coinciden con los hallazgos del tests de Personalidad.
Por otra parte, se evaluaron los factores que han incidido en el consumo, según la percepción de los encuestados y
manifestaron en un porcentaje del 28 %, que la causa de la adicción era producto de la combinación de aspectos
tales como: El desprecio de los padres, el descuido de sus padres, los problemas entre los padres y las disciplina
excesiva, y el 18 % de los encuestados piensa que se iniciaron en las drogas por la falta de cariño y afecto de
parte de los padres.
Psicopatología del Adicto por Consumos de Sustancias Psicoactivas
El 43.4 % de los adictos presentan características de psicopatologías; sin embargo el 56.6% de las personas
adictas a sustancias Psicoactivas no refieren rasgos de Psicopatología; de estos ( 43.4%) el 37.3 % presentan
síntomas de ansiedad, el 27.7 % de los sujetos presentan somatizaciones, un 20 % presentan depresión y el 15 %
manifiestan síntomas de disfunción social. Los datos reflejan un grado muy significativo de coincidencia con los
resultados de otros estudios: como los hechos por Kleber G. et al ( 1986) en cocainómanos, encontrando que casi
el 50% de los pacientes presentaban criterios diagnósticos de trastornos del estado de ánimo (ansiedad y
depresión). Son estos tipos de estudio, los que explican las relación es que existen entre el consumo de sustancias
Psicoactivas y la generación de psicopatológias, tales como: Psicosis, depresiones, trastornos de personalidad
(trastorno Antisocial), somatizaciones, ansiedad y trastornos de la sexualidad.
Sorel en 1990, establece una asociación entre el uso de cocaína y los trastornos depresivos y el aumento de los
homicidios entre los consumidores.
Según investigación realizada en España en 1998, por Cuadrado, donde se estudiaba la evolución de un grupo de
alcohólicos en tratamiento ( n=161 ), se encontró que mas del 90 % de los pacientes presentaban complicaciones
Psiquiátricas y Somáticas; De Vicente 1999, encontró que un 56 % de los alcohólicos estudiados presentaban un
diagnóstico de Trastorno de personalidad ( Tx. Antisocial, Tx, Histriónico de la personalidad y disfunciones
sociales) y un 31.8 % presentaban indicadores de Hipocondriasis ( relacionados con la Somatización ).
Es importante mencionar que existe una correlación significativa entre los resultados del presente estudio con los
realizados por otros investigadores en diferentes países, quizá las diferencias probablemente se deban a variables
tales como: tipos de droga consumida, tiempo de consumir la sustancia y tiempo de estar en el proceso de
rehabilitación entre otras.
Conclusiones
Según análisis de los resultados, se puede concluir que los abusos durante la niñez de mayor prevalencia son las
agresiones físicas con el 93.3%, lo cual indica que los niño severamente agredidos en su adultez presentará
alteraciones del comportamiento, tales como: Forma de pensar rígida, conflictos en el pensamiento concreto,
pobre tolerancia a la frustración, escaso control de impulsividad, personalidad obsesiva compulsiva, inestabilidad
emocional y agresividad en general.
Un 72.7% de los jóvenes en su niñez, fueron víctimas de negligencia emocional de parte de sus padres, lo que
indica que estos crecieron en un ambiente familiar carente de afecto y protección de sus progenitores. Produciendo
hoy en la adultez a un joven con poca confianza en sí mismo, incapacidad en las relaciones interpersonales,
dificultades de funcionamiento normal, con síntomas significativos de depresión, y ansiedad.
El 55.4% de los adictos, refieren haber vivido en un ambiente de discordia y tensión en el hogar y la antipatía
expresada de padres hacia sus hijos es del 52.2%, esto indica que los abusos psicológicos sufridos durante la
Niñez, habrían afectado las relaciones con sus padres, probablemente esta sea la explicación de las perturbaciones
emocionales significativas que presentan los adultos en la actualidad.
Al evaluar la personalidad de los adictos en rehabilitación, el 61%, presentan características psicológicas fuera del
promedio normal de funcionamiento, entre los rasgos encontrados se pueden mencionar: ansiedad, estabilidad
emocional, pobre auto concepto, esfuerzos por ajustarse al medio social, inseguridad y arranques de ira y
agresividad en general. Las cuales pueden estar influyendo en el desenlace de rasgos significativos de
psicopatología en los adictos en rehabilitación de nuestro país.
De la muestra estudiada, un 90% se encuentran en abstinencia desde uno a seis meses y el 81.6% de ellos, tienen
más de 6 años de consumirlas. Los factores tiempo de consumo y el periodo corto de abstinencia, sugieren a
pensar que las alteraciones psicológicos encontradas, tales como: Problemas legales, Pleitos callejeros ( donde han
surgido lesionados ), crisis nerviosas y un alto índice de ideas suicidas, son producidas por el consumo repetitivo y
prolongado de algún tipo de sustancia psicoactiva. Desencadenando en un deterioro físico y psíquico de los jóvenes
adictos.
Según resultados, el 79.2 % de los adictos en rehabilitación, han experimentado diferentes efectos Psicosociales,
cuando estaban bajo los efectos de las drogas, entre ellos tenemos: problemas legales, (con la policía) peleas y
riñas callejeras, donde han surgido lesionados. Coincidiendo con el 46.6 % de personas que han sido detenidas por
faltas cometidas. Indicando que el uso de sustancias es un factor que desbloquea el control de impulsos del adicto,
volviéndolo más sensible y agresivo en general.
De acuerdo al GHQ-R, el 43.4% presenta síntomas de las psicopatologías y ansiedad, (37.3 %) somatización,
(27.7 %) depresión (20 %) y disfunción social (15%). De las psicopatologías mencionadas el mayor porcentaje
son los síntomas de ansiedad, como se menciona en el síndrome de abstinencia, éstas son personas que presentan
crisis, tales como: Aceleración del pulso, alteraciones pupilares, sudoración copiosa, trastornos intestinales,
vómitos, temblores, calambres y agitación. También alteraciones del sueño (insomnio) debido a muchas
preocupaciones; Constantemente se han notado agobiados o tensos, los nervios a flor de piel y malhumorado,
sintiendo pánico sin motivo aparente y con la sensación de que van a explotar emocionalmente.
En cuanto a la somatización un 27.7%, reflejan que son personas que su rasgo principal son la presencia reiterada
de síntomas somáticos acompañados de demandas persistentes de exploraciones clínicas, a pesar de repetidos
resultados negativos de exámenes clínicos. La depresión se encuentra en el tercer lugar de los síntomas
psicopatológicos, donde un 20% de los encuestados la presentan, indicando que son personas que piensan
generalmente que no sirven para nada y que viven la vida sin esperanza. Son personas que a veces no pueden
hacer nada porque tienen los nervios alterados, esto les lleva a tener la sensación de que la vida no merece la
pena vivirla, pensando repetitivamente en la posibilidad de quitarse la vida.
La incidencia de los síntomas psicopatológicos de las disfunciones sociales aparecen en un 15%, estas son
personas con alteraciones para: Mantenerse ocupados o activos socialmente, les cuesta mas tiempo de lo habitual
en hacer las cosas; tienen la impresión que está haciendo peor o mucho peor que lo habitual las cosas. por
ejemplo respecto a la calidad del trabajo, por tanto se siente insatisfechos de sus actividades realizadas; sienten
que son menos o mucho menos útil que lo habitual, esto les lleva a pensar que no están jugando un papel valioso
en la vida y que no son capaces de tomar decisiones importantes, por tanto, no disfrutan de sus actividades
normales de cada día, el grado de deterioro del comportamiento familiar, social y laboral, es muy evidente en
jóvenes adultos en proceso de rehabilitación del consumo de sustancia psicoactivas.
En síntesis se puede afirmar que la drogodependencia es el resultado de la coincidencia de múltiples factores, tales
como: El socioambiental, la Condición genética de la persona, las características psicológicas, incidiendo en el
consumo de alcohol o drogas y a su vez en la generación de rasgos de psicopatologías.
Seguidamente se presentan algunas recomendaciones a raíz de lo hallazgos en la presente investigación.
Recomendaciones
- Entidades Gubernamentales
Que la dependencia, adscrita al Ministerio de Salud Pública, responsable de desarrollar programas de capacitación
en los tres niveles de atención: promoción, fomento, tratamiento y rehabilitación, dirigidos al personal de salud de
los diferentes centros hospitalarios del país, para brindar una asistencia eficiente y eficaz al drogodependiente y a
sus familiares.
Desarrollar campañas de promoción y educación, orientadas a la no-violencia intrafamiliar. (Alusivas al alto abuso
físico, sexual, disciplina / castigo, negligencia y discordia / tensión en el hogar).
Asignar recurso económicos y profesionales a los Centros de Rehabilitación de drogodependientes no
Gubernamentales , para que la recuperación sea integral en las áreas bio psico social.
Crear una Institución especializada responsable de la desintoxicación, tratamiento y rehabilitación de los
drogodependientes en El Salvador.
- Instituciones Educativas
Implementar o enfatizar en los programas de escuela para padres, charlas de educación sobre la importancia que
ejerce el buen clima o ambiente familiar (como la atenciones físicas, emocionales) para el buen desarrollo de la
personalidad de sus hijos.
Educación y concientización en la regulación del castigo físico que ejercen los padres de familia, hacia sus hijos en
la sociedad salvadoreña.
Diseñar Programas y aplicarlo en el área de educación sexual normal y anormal, dirigidos hacia los alumnos,
algunos maestros y padres de familia.
Brindar a los alumnos orientación sobre las causas y efectos de la drogodependencia, las alteraciones y la solución
a ésta problemática.
Orientar y apoyar a los alumnos sobre los centros gubernamentales que brindan ayuda médica, psicológica y
jurídica en casos que sean víctimas de cualquier tipo de maltrato.
- Profesionales en Salud Mental
Colaborar con los centros de rehabilitación de drogadictos, con temas tales como: Terapia Racional emotiva,
autoestima, relajación, imaginación dirigida, rechazo de pensamientos absurdos. (Para manejo de ansiedad, ya
que es la principal psicopatología encontrada en ésta investigación).
Impulsar y Aplicar campañas más agresivas en el primer nivel de atención (promoción y fomento) en educación
sobre drogas., desde el lugar o puesto de trabajo, como un profesional de salud, dirigido al área industrial /
empresarial y sociedad en general.
En las escuelas para padres, discutir estadísticas más recientes, sobre el fenómeno alarmante del alcoholismo y los
efectos en los hijos (hijos con alta probabilidad de ser alcohólicos), y las relaciones causales como la de abuso
físico, disciplina en el hogar, discordia / tensión y la antipatía de los padres a hijos. Ayudar a jóvenes drogadictos,
para que se sometan a un tratamiento en algunos de los centros a disposición en nuestro país.
- Sociedad en General
Reconocer que la drogodependencia es un problema social, que amenaza con terminar con la estabilidad familiares
y laborales; Produciendo un deterioro significativo de la salud física y mental de la Población Salvadoreña y hasta
causar la muerte del propio sujeto o de otros que le rodean.
Evalúe el ambiente familiar al que usted pertenece actualmente, y visualice el futuro de los miembros que
actualmente tienen de 1 hasta 16 años; recuerde que el abuso físico durante la niñez, es uno de los factores que
incide para llegar a ser drogodependiente.
Ayúdese o facilítese la búsqueda de atención en salud mental en clínicas comunales (públicas o privadas) así como
otros centros de atención, con la finalidad de iniciar el proceso de rehabilitación y reducir los efectos físicos,
psicológicos y sociales que han sido alterados producto de la drogadicción.
Que la Empresa Privada brinde la oportunidad a los jóvenes adictos, de iniciar un proceso de adaptación laboral ,
para que puedan mantenerse en la vida productiva del país. De igual manera, brindar oportunidades de
rehabilitación a los trabajadores que consumen algún tipo de sustancia.
Bibliografía
Cruz, J. M. y otros, El crimen violento en El Salvador, Factores Sociales y Económicos asociados. Primera Edición.
Instituto Universitario de Opinión Pública. Editores UCA, San Salvador, El Salvador 2000.
Centro de Información de Naciones Unidas, para México, Cuba y República Dominicana, ( Feb-1999 ) Informe
sobre estupefacientes 1999, en red, disponible en http://www.un.org./ Mx/cinu/multi/jife/jife3-htm.
Dicaprio, N. S. (1994). Teorías de la Personalidad. Traducida al Español, segunda edición, editorial Mc Graw Hill,
México 1994.
DSM. V, Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales, MASSON S.A, 1995.
Dirección nacional de control de drogas, República Dominicana (Sept-2001 ) Orientación y prevención sobre el uso
y abuso de dogas y Tipos de drogas, en red, disponible. www.webdominicano.com/dncd/contenidos ,
www.webdominicano.com/dncd/contenidos
Htm.
Departamento de Estado de Estados Unidos ( feb-2000 ), Hechos y cifras sobre las drogas, en red, disponible en
usinfo.state.gob/espanol/drogas/stats.htm
usinfo.state.gob/espanol/drogas/stats.htm
Papalia, Diane E. Psicología del Desarrollo, Secta Edición, Editorial, Mc Graw Hill, México. 1996.
Papalia, Diane E. Psicología del Desarrollo. Séptima edición, Traducida al español, editorial , Mc Graw Hill, México
1998.
Gutiérrez Q.. Y Landaverde A. La violencia intrafamiliar como consecuencia del alcoholismo en los oficiales de
mandos medios de la F.A., Tesis para optar al grado de licenciados en psicóloga, UTEC. San Salvador, El
Salvador,1999.
Hernandez S, Fernández C y Baptista L. Metodología de la Investigación, editorial Mc Granw-Hill, mexico 1998.
Kolb, Lawrence C. y Brodie, H.Keith; Psiquiatría clínica editorial interamericana, Mexico 1985, pag.590,591
Martín Baro, Acción e Ideología ( psicología social desde Centroamérica ) editores UCA, San Salvador , El
Salvador , octava edición 1997.
Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades CIE-10, ( Trastornos Mentales y
del Comportamiento, editorial Meditor, Madrid 1995.
Oficina de prevención y control de Drogas de las Naciones Unidas ( Dic-2000 ), Informe Mundial sobre las Drogas
año 2000. Resumen Operativo, en red, disponible en http:// www. Odccp.org/wdr-executive-sumary-2000es.html.
Programa de las Naciones Unidas, para la fiscalización internacional de drogas de México y Centroamérica,
Contribuciones de expertos en reducción de la demandas de drogas en México y Centroamérica, Ciudad de México
1998.
Psicología, Un nuevo enfoque, Morris Charles G. Editorial Prentice- Hall Hispanoamericana, 5ª edición, México
1992.
Plan Nacional sobre drogas ( jun-2001 ) españoles gastan al año mas de 2.2 billones de pesetas en alcohol y
tabaco, Madrid 2001.
Revista de Psiquiatría Biológica, Sánchez E. Trastornos adictivos y otros trastornos Mentales, volumen 08-numero
02p. 64-73, Madrid 2001
Revista de Psicología de El Salvador, 1989, Vol.III, No 31, 89-100, UCA, San Salvador, El Salvador C. A
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.