PUBLICIDAD-

Farmacogenética: Implicaciones para la Psiquiatría Infantil y Juvenil.

Autor/autores: C.L. Sanz-Garza
Fecha Publicación: 01/01/2000
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo: 

RESUMEN

El marcado desarrollo de la Psicofarmacología en esta 2ª mitad de siglo ha revolucionado el abordaje terapéutico de los trastornos mentales. La eficacia y seguridad de los psicofármacos en adultos, resultado de la experiencia clínica acumulada, ha permitido extender su uso a poblaciones de riesgo como la infantojuvenil. Sin embargo en el ámbito clínico se encuentran diferencias en la respuesta farmacológica entre ambas edades. Esta variabilidad interindividual puede explicarse por causas farmacocinéticas y farmacodinámicas. La elección de la dosis adecuada que permita la mayor eficacia clínica con la mínima aparición de efectos secundarios es una labor compleja que requiere un amplio conocimiento de las causas que provocan la citada variabilidad. Por todo ello se revisan algunos aspectos característicos de la Psicofarmacología infantojuvenil, con especial atención a la variabilidad de causa farmacogenética.
El término Farmacogenética se ha propuesto para describir el estudio de las variaciones interindividuales en la respuesta a fármacos que están sujetos a control hereditario.
En los últimos años la importancia de los polimorfismos genéticos en el metabolismo de psicofármacos en niños ha cobrado mayor importancia, a medida que ha aumentado el uso de aquellos fármacos que se metabolizan por enzimas de expresión polimórfica.


VOLVER AL INDICE


Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-1289

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.