PUBLICIDAD-

Función cognitivo-terapéutica de las metáforas del trastorno de ansiedad generalizada

  Seguir al autor

Autor/autores: MARIELA ANDREA BORTOLON
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Psicología general .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

RESUMEN

Este estudio se enfoca en el análisis del papel de las metáforas en el abordaje terapéutico de la ansiedad, destacando su potencial retórico y cognitivo. A través de una investigación desarrollada en el marco del proyecto "Metáforas terapéuticas: de la lingüística a la práctica clínica" en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), se examinan las metáforas utilizadas para expresar y tratar el trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Integrando la teoría de la metáfora conceptual con investigaciones sobre su funcionalidad en salud mental, se identifican, analizan y describen las metáforas presentes en discursos de pacientes y terapeutas, centrándose en sus funciones y posibles efectos retóricos. El propósito es proporcionar herramientas lingüísticas eficaces a terapeutas, favoreciendo así una comunicación más efectiva y enriquecedora en el tratamiento de la ansiedad. Los resultados revelan la diversidad de metáforas utilizadas para conceptualizar la ansiedad y su impacto en el diálogo terapéutico. Estas metáforas facilitan la comprensión del trastorno y fomentan estrategias de afrontamiento. En conclusión, este estudio resalta el poder transformador de las metáforas en el tratamiento de la ansiedad, ofreciendo nuevas perspectivas y herramientas para mejorar la práctica clínica.

Palabras clave: metáfora, TAG, salud mental, ACT, comunicación terapéutica


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12901

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.