Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
A lo largo de las últimas décadas la investigación desarrollada en el campo de las enfermedades psiquiátricas ha permitido determinar la existencia de un componente genético en el origen y desarrollo de muchos de estos transtornos. Igualmente, han sido espectaculares los avances realizados en el mundo de la Genética. A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, y después del descubrimiento de la naturaleza del material genético, las tecnologías encaminadas al estudio del DNA han ido siendo cada vez más numerosas y poderosas. Dentro de estas herraminetas se encuentran la técnica de "Southern blot", las enzimas de restricción, la reacción en cadena de la polimerasa o la secuenciación directa del DNA. Por otra parte, el desarrollo de mapas genéticos que contienen miles de marcadores moleculares de DNA está haciendo posible la caracterización del genoma de diferentes especies, incluida la humana, (1). Además, este enorme conjunto de marcadores genéticos ha sido utilizado para determinar la posición cromosómica de los genes responsables de más de 400 enfermedades que presentan herencia mendeliana (2). Todos estos métodos y aplicaciones han permitido abordar más fácilmente la disección genética de transtornos complejos entre los que se encuentran las enfermedades psiquiátricas. En este trabajo se abordaran algunas de estas tecnologías, especialmente aquellas que están siendo más comunmente utilizadas en los estudios sobre las bases genéticas de los transtornos psiquiátricos.