Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Objetivos: El objetivo del presente trabajo es analizar si determinados patrones de personalidad pudieran estar relacionados con la posterior recuperación de los pacientes que han sido sometidos a una intervención quirúrgica. Además, consideramos que determinadas variables individuales, en este caso la edad, pueden modular esta posible relación entre personalidad y recuperación postquirúrgica. Metodología: La muestra de nuestro estudio estaba compuesta por 42 pacientes ingresados en el Servicio de Cirugía del Hospital Infanta Cristina de Badajoz y que iban a ser intervenidos quirúrgicamente. La variable edad se agrupó en joven (25-40 años) y en maduro (41-70 años). Antes de la intervención se administró el MCMI-II. La variable recuperación se codificó como buena o mala en base a la presencia de dolor, vómitos, infección y fiebre. Resultados: Para el análisis de los datos utilizamos Análisis de Varianza. Los resultados indican que los sujetos de mayor edad, que presentaron una peor recuperación postquirúrgica, muestran mayores puntuaciones en las Escalas de Fobia (F = 11.65, p = 0.005) y Depresión Mayor (F = 9.13, p = 0.010). Nuestros datos indican que los pacientes con mayor edad que presentan mayores puntuaciones en las Escalas de Fobia y Depresión Mayor tienen una peor recuperación postquirúrgica. Conclusiones: Está ampliamente descrito como diversos factores psicológicos tienen un efecto clínicamente significativo sobre el curso o evolución de la enfermedad. Nuestros resultados indican que determinados patrones de personalidad pueden situar al paciente en una situación de riesgo elevado provocando una evolución adversa en aquellos pacientes que han sido intervenidos quirúrgicamente.