PUBLICIDAD-

Intervención de la enfermera especialista en Salud Mental desde un ETAC

  Seguir al autor

Autor/autores: Cata Sureda , Carlos Garcia, Jessika Villanueva, Pedro Pizá, Jose Maria Muñoz, Judit Hernandez
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Salud mental .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Hospital Son Espases de Palma de Mallorca. Equipo de Seguimiento Asertivo Comunitario (ESAC) "Ponent" de Salut Mental.

RESUMEN

Resumen: La enfermera especialista en salud mental es una figura relevante en el equipo ETAC. La visión holística propia de la disciplina facilita el acompañamiento de la persona con un trastorno mental grave y su familia, pudiendo ofrecer una atención continuada a lo largo del proceso de enfermedad. A través de los conocimientos propios de la disciplina enfermera pueden trabajar el conocimiento, el manejo y  la aceptación de la enfermedad mental, así como la utilización de la medicación prescrita (si es  necesario). Promover la autonomía personal, la responsabilidad y el empoderamiento de la persona con enfermedad mental, respetando sus derechos, su voluntad y filosofía de vida es un objetivo fundamental. Otro elemento que cobra importancia en el ETAC es el trabajo en equipo, respetando los diferentes puntos de vista de las disciplinas implicadas en la atención y sabiendo mantener y defender su propio punto de vista. La capacidad para coordinación y trabajo en red con otras instituciones que conforman la comunidad, y con las que la persona interacciona en su día a día, es esencial.

Por lo tanto, podemos concluir que la enfermera de salud mental puede considerarse una figura profesional importante en el abordaje comunitario encargada de prestar una atención de calidad humana, integral y biopsicosocial.

Palabras clave: Seguimiento Comunitario, Trastorno Mental Grave, Salud Mental Comunitaria, Enfermera Especialista Salud Mental


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12210

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


La historia de la medicina ha demostrado lo innegable del binomio entre médicos y enfermera (os) y más en el campo de la psiquiatría, que para mi juicio es una de las más nobles profesiones. Es allí donde estos profesionales ejercen su entrega sacrificada e incondicional. Por otro lado, dependen de la comunicación entre el médico y la enfermera la seguridad de los pacientes, la calidad del proceso asistencial, así como la disminución de los conflictos legales en este ámbito. De hecho, la existencia de una fluida relación es esencial también para un aumento en la satisfacción entre los pacientes y los familiares, e influenciar en un mejor pronóstico de las enfermedades mentales. Felicitaciones para este aguerrido colectivo.

David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 24/05/2023



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.