La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Manuel Martín Carrasco
Fecha Publicación: 01/01/2001
Área temática:
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
[ABSTRACT] Late onset schizophrenia is a controversial medical diagnosis. Although schizophrenia is generally regarded as an illness with onset in late adolescence or early adult life, a sizeable minority of patients first become ill in middle or old age. However, inconsistencies in diagnostic systems and nomenclature, coupled with a tendency among most schizophrenia researchers to ascribe late-onset psychoses to organic factors, have led to such cases occupying an ambiguous position in relation to schizophrenia. The clinical presentation of such patients shows some differences from patients with early-onset disease, particularly in having a lower prevalence of premorbid dysfunction, negative symptoms and formal thought disorder. The longitudinal course is variable, possibly a reflection of aetiological heterogeneity. Atypical antipsychotic agents ? risperidona, olanzapina, quetiapina - would appear to have significant benefits in the treatment of this group of patients, given the particular vulnerability of the elderly to extrapyramidal adverse effects, notably tardive dyskinesia. Overall, there is limited progress in our understanding of the clinical presentation, nosology, risk factors, pathophysiology and management of older adults with late onset schizophrenia, which remains a poorly understood and under-researched area of Psychiatry.La esquizofrenia tardía es una categoría diagnóstica controvertida. Aunque se considera que la esquizofrenia es una enfermedad de la adolescencia tardía o el inicio de la madurez, una proporción no desdeñable de pacientes presentan la enfermedad por primera vez en la etapa final de la vida. Sin embargo, las incongruencias de los sistemas de nomenclatura y diagnóstico, unido a una tendencia a relacionar las psicosis tardías con factores orgánicos, han dado lugar a que existan dudas sobre la conexión de estos casos con la esquizofrenia. La presentación clínica de la esquizofrenia de inicio tardío es diferente a la de inicio temprano, especialmente por la falta de disfunción premórbida, y la menor presencia de síntomas negativos y trastornos del pensamiento. Asimismo, el curso de la esquizofrenia tardía es variable, lo que puede reflejar una diversidad etiogénica. Los fármacos antipsicóticos atípicos ? como risperidona, olanzapina y quetiapina - pueden ser útiles en este tipo de pacientes, especialmente por la baja prevalencia de efectos adversos de tipo extrapiramidal como la discinesia tardía, a los que la población anciana es más sensible. En conjunto, es notable el escaso progreso en el conocimiento de la presentación clínica, nosología, factores de riesgo, fisiopatología y manejo clínico, y la esquizofrenia de inicio tardío continúa siendo un área poco conocida e investigada de la Psiquiatría.