PUBLICIDAD-

La formación de los estudiantes de Medicina en ESI y su repercusión comunitaria sanitaria con grupos de adolescentes

  Seguir al autor

Autor/autores: Sandra Ochoa Durán , Paula María Serrano Ochoa, Elizabeth Rosabal Tamayo, Roberto Aranda La O, Marlon Dalian Massó Malbranche, Yainier Reyes Barrero
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Salud mental .
Tipo de trabajo:  Conferencia

Universidad de Ciencias Médicas. Facultad 2 de Medicina de Santiago de Cuba

RESUMEN

Se realizó un curso de formación en ESI para estudiantes de Medicina, con el objetivo de enseñar herramientas de trabajo grupal y comunitario en la promoción de salud sexual y reproductiva de los adolescentes de Secundaria Básica, de comunidades vulnerables de Santiago de Cuba. La metodología empleada fue cualitativa, con el método de grupo formativo de la IAP. Los resultados obtenidos sugieren que la formación en ESI en el pregrado de los estudiantes de Medicina, brinda herramientas de intervención en la promoción de conductas responsables en los adolescentes, de prevención de la violencia de género, los embarazos no intencionados, el aborto, las ITS y otras conductas de riesgo en la adolescencia.

Conclusiones: la formación en ESI de los estudiantes de Medicina,  permite asegurar la preparación de los futuros profesionales de la Salud en la Atención Primaria, con grupos de adolescentes de comunidades vulnerables en la promoción de salud sexual y reproductiva, y prevenir conductas de riesgo como los embarazos en la adolescencia y la violencia de género.

Palabras clave: ESI, formación de adolescentes, promoción de salud, estudiantes de Medicina, intervención comunitaria


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12386

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.