PUBLICIDAD-

“la intoxicación por litio: urgencia orgánica de un paciente psiquiátrico”

Autor/autores: Mª Teresa Mongay Elola, Sandra Jiménez Motilla, Zelma González Vega, Silvia Sanz Llorente.
Fecha Publicación: 16/01/2017
Área temática: Tratamientos .
Tipo de trabajo: 

RESUMEN

El litio fue descubierto por Arfvedson en 1817 pero no fue hasta el año 1948 cuando el psiquiatra F.Cade descubrió su efecto en depresiones bipolares. La American Psychiatric Association lo considera tratamiento de primera elección en la manía aguda y en el mantenimiento del Trastorno Bipolar. Mujer traída a urgencias por desorientación temporoespacial y disminución del nivel de conciencia, náuseas y vómitos, agitación y momentos de somnolencia. Temblor fino y disartria. Litemia de 3,1 mEq/L. Se realizó hemodiálisis con disminución de la litemia y se retiró hasta conseguir niveles indetectables. Se da alta a los tres días previa introducción del litio. Acude de nuevo por disminución del nivel de conciencia y gran agitación y desorientación. Litemia de 1,26. Se sustituye por ácido valproico. El uso del litio presenta riesgos debido al estrecho margen terapéutico. Aunque la toxicidad se relaciona con la concentración en sangre, pueden observarse síntomas con concentraciones plasmáticas recomendadas. El manejo debe basarse no sólo en la concentración plasmática, sino también en las manifestaciones clínicas. En este caso clínico destaca la reintroducción del fármaco precozmente, generando saturación de depósitos de litio en los tejidos y un cuadro de intoxicación con niveles de litemia dentro del rango. En caso de que se produzca una intoxicación es fundamental el tratamiento y seguimiento posterior pese a la normalización de la litemia. Este manejo requiere el trabajo conjunto de diversos servicios médicos para facilitar un abordaje global de un paciente psiquiátrico que en esos momentos está en una situación orgánica grave.


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER


Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-5738

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.