Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | I Edición | 2000
La pedagogía del ocio como forma de prevención de los trastornos de conducta en los adolescentes.
Autor/autores: Sonia Pascual Betrán
RESUMEN
La educación no formal es un medio con indudable ventajas para el trabajo preventivo con los adolescentes. Desde la pedagogía del ocio, tiempo libre se busca la educación en valores en un ambiente lúdico. El trabajo de integración con población normalizada, minorías étnicas, marginalidad y pre-delincuencia juvenil es un reto con interesantes resultados a largo plazo. Se muestra la experiencia de los clubes de tiempo libre Portillo y Cadeneta con el empleo de la educación de lo cotidiano, técnicas de implicación, modelado y moldeamiento y se reflexiona sobre las implicaciones preventivas de la educación no formal, con particular detenimiento en los trastornos de conducta.
Palabras clave: Adolescentes, Educación, Prevención, Psicopatología
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
Psicoeducacion para mejorar la adherencia a la nutricion adecuada para un buen funcionamiento intestinal Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024