PUBLICIDAD-

La relevancia del diagnóstico y evaluación global-comprensiva para la salud sexual.

Autor/autores: Juan E. Mezzich
Fecha Publicación: 01/01/2000
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo: 

RESUMEN

Se discute la importancia de abordar los problemas sexuales del paciente desde una perspectiva global que tome en cuenta los elementos coexistentes, tales como las enfermedades físicas y mentales, funcionamiento adaptativo, compañerismo e interdependencia. Además las actitudes y expectativas acerca del tratamiento (incluye satisfacción sexual y calidad de vida, no solamente la actividad concreta. El concepto de salud sexual va acorde con el abordaje propuesto. En el abordaje global es necesario motivar al clínico para que preste especial atención a los aspectos predominantes mediante la organización, evaluación y formulación diagnóstica en los ejes de síndromes, etiología , funcionamiento adaptativo, estrés y apoyo.
Se enfatiza la necesidad de proveer a los profesionales con los conocimientos necesarios para que puedan enfrentar la gama de problemas que afectan a los individuos con problemas en la salud sexual.
Conclusiones: Como respuesta a las necesidades señaladas, la Asociación Mundial de Psiquiatría está desarrollando un modelo de diagnóstico global-comprensivo que contempla los trastornos sexuales, las comorbilidades físicas y mentales, relaciones y factores contextuales, calidad de vida, al igual que una formulación idiográfica complementaria. Se espera que esto mejore las destrezas científicas, la efectividad terapéutica y las aspiraciones éticas de esta área crucial de la Salud Humana.


VOLVER AL INDICE


Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-1153

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.