Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La satisfacción de los pacientes es un aspecto de creciente importancia como indicador de calidad de los servicios de salud y como medida del resultado del proceso asistencial. El presente estudio es una revisión que trata de analizar cómo se utiliza la satisfacción de los pacientes con enfermedad mental como una de las medidas de resultado, qué factores están relacionados con ella, cuáles son los tipos de estudios sobre satisfacción se realizan, la metodología que utilizan y su finalidad en el sistema sanitario. La metodología utilizada fue la búsqueda bibliográfica, utilizando los descriptores MESH, ”Quality of health care”, “Health outcome” “Satisfaction”, “Psychiatry”, “Psychiatric Inpatients Satisfaction”, y sus traducciones en castellano (“calidad de la atención de salud”, “resultado de salud”, “satisfacción”, “pacientes psiquiátricos” y “satisfacción usuarios”) en las principales bases de datos (Biblioteca Cochrane, Tripdatabase, Medline, LILACS, CINAHL y CUIDEN). Con esta metodología, se seleccionaron un total de 21 estudios, por su especial relevancia y relación con el tema objeto de esta revisión. El análisis y lectura crítica de los estudios revisados nos llevan a concluir que: a) existen pocas evidencias publicadas que relacionen un cambio en la disposición de los servicios de salud en función de los estudios sobre la satisfacción de los pacientes psiquiátricos; b) la satisfacción en psiquatría es un concepto multidimensional, complejo y de indudable valor para evaluar la calidad asistencial pero no existe una herramienta universalmente definida que haga comparable los resultados de los diferentes estudios de satisfacción. Se hace necesaria la homogenización de un instrumento de valoración así como la de las variables comparadas que concluyan cambios en la planificación de servicios de salud.
EIR Salud Mental UDMSM-Región de Murcia, Enfermera Especialista en salud mental hospital Morales Meseguer (Murcia), Enfermera Especialista en salud mental hospital Morales Meseguer (Murcia), EIR Salud Mental UDMSM-Región de Murcia, Enfermera Especi