Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
La violencia en el hogar. A propósito de un caso
Autor/autores: GEMMA CORDERO GIMENEZ , DAVID JOSÉ ROMERA MORALES, CRISTINA SOLER GONZALEZ, MARIA LUISA LOPEZ GABAS
RESUMEN
INTRODUCCION
La violencia hacia la mujer está siendo uno de los principales problemas nivel mundial. Queremos poner de manifiesto, a través de un caso clínico, cómo la necesidad de prestar ayuda psicológica a estas mujeres es de suma importancia.
OBJETIVOS
Presentar, a través de un caso clínico, las manifestaciones psicológicas observadas en las mujeres sometidas a violencia de género.
METODOLOGIA
Mujer de 42 años, madre de una hija de 19, de una anterior relación, y de un chico de 9. Acude a psicología por un cuadro ansioso-afectivo derivado de un episodio de agresión física que, según narra la paciente, ha sido producido por su última pareja sentimental y padre de su hijo menor. Además de este episodio, la mujer narra abusos psicológicos y sexuales durante los once años que dura la relación. Se aprecia en ella lo que L. Walker denominó “Síndrome de la Mujer Maltratada”; cuadro, utilizado en la investigación psicológica como un subtipo del TEPT en el que la mujer maltratada presenta: recuerdos perturbadores del recuerdo traumático, elevada ansiedad, entumecimiento emocional, relaciones interpersonales alteradas, distorsión de la imagen corporal y alteración de la sexualidad.
Entre otros, se trabaja la regulación emocional y abordamos las distorsiones cognitivas durante el proceso psicoterapéutico.
RESULTADOS
La mujer ha conseguido iniciar una vida de manera independiente, aumentando su autoestima y consiguiendo mayor control de los pensamientos distorsionados.
CONCLUSIONES
Es fundamental para estas mujeres, recibir apoyo y tener agentes externos que puedan darles sostén frente a todo aquello que viven en sus hogares.
Palabras clave: violencia de género; alteraciones psicológicas; psicoterapia; síndrome de la mujer maltratada
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psicología general .
Residente de Psicología clínica. CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL Nª SRA DEL PILAR, ZARAGOZA