Las autolesiones en fases precoces de psicosis. Abordaje desde el Hospital de día.
Autor/autores: Beatriz Serván Rendón-Luna , María Dolores Sáiz González, Iñigo Alberdi Páramo Instituto de Psiquiatría y Salud Mental. Hospital Clínico San Carlos, Madrid., Rafael Baena Mures

RESUMEN
Las experiencias psicóticas (EP) están sólidamente asociadas con autolesiones no suicidas (ANS). Las ANS se encuentran presentes durante toda la vida, pero son más frecuentes durante la adolescencia y adulto joven, siendo los primeros episodios psicóticos (PEP) un grupo particularmente vulnerable en comparación con fases posteriores de psicosis
Las EP producen respuestas emocionales y conductuales entre las que se incluyen altos niveles de angustia, autoevaluación negativa y evitación de estímulos percibidos como amenazantes o castigadores. Estas respuestas aumentan la probabilidad de autolesionarse o intentar suicidarse en los jóvenes con dificultades en las habilidades de afrontamiento y de regulación emocional, como una tendencia a escapar o evitar las propias emociones.
Se han descrito distintos factores de riesgo asociados a las ANS en psicosis temprana.
El tratamiento en régimen de Hospital de Día (HD) ofrece un tratamiento intensivo, estructurado, multidisciplinar, individualizado, limitado en el tiempo y orientado a la continuidad de cuidados en la comunidad. Combina las diferentes modalidades y estrategias terapéuticas efectivas disponibles, de forma flexible, según el momento evolutivo de la enfermedad. Utilizando los principios del modelo de recuperación, actúa como un espacio alternativo, y/o de transición, para la estabilización de los pacientes en crisis y la prevención de recaídas. En nuestro caso, la atención se centra en adultos jóvenes en fases tempranas de las psicosis. Dentro de este contexto, es imprescindible la inclusión de programas de intervención temprana dirigida a la prevención del suicidio y ANS. El tratamiento está dirigido a pacientes y familiares.
-
Asociación entre autolesión no suicida y suicidio en el trastorno borderline de la personalidad.
Íñigo Alberdi Páramo -
Manejo de la autolesión no suicida en el dispositivo ambulatorio (Centro de Salud Mental).
Rafael Ángel Baena Mures -
Las autolesiones en fases precoces de psicosis. Abordaje desde el Hospital de día.
Beatriz Serván Rendón-Luna -
Autolesión no suicida como entidad nosológica diferencial.
María Dolores Saíz
Palabras clave: autolesión no suicida
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Control de los impulsos. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta .
Psiquiatra unidad de agudos. Hospital Clínico San Carlos.Madrid Profesor asociado UCM Madrid