Las metáforas como recurso para fortalecer el proceso terapéutico
Autor/autores: Nelly Elena María Rueda , Marcela Serra Piana

RESUMEN
Resumen:
Inscripta en un proyecto de trabajo interdisciplinario entre analistas del discurso y especialistas en salud mental, esta ponencia presenta los lineamientos teóricos y algunos estudios cualitativos que dan cuenta de la funcionalidad cognitivo-terapéutica de las metáforas en la díada terapéutica.
Los estudios sugieren que, cuando el profesional las emplea deliberadamente para que el paciente se comprometa con el proceso y pueda expresar y resignificar sentimientos, pensamientos o conductas, las metáforas pueden optimizar el resultado de la terapia. En primer lugar, se explica de qué manera la teoría deliberada de la metáfora (Steen, 2015) completa la teoría de la metáfora conceptual de Lakoff y Johnson (1980, 1999).
Este marco teórico combinado y enriquecido permite explicar el funcionamiento cognitivo en el empleo intencional de estos recursos. En este sentido, se examinan ejemplos concretos de metáforas conceptuales que sirven para promover la participación del paciente en el tratamiento (como el caso de LA TERAPIA ES UN PARTIDO DE FÚTBOL, analizada por Spandler et al., 2013) y metáforas que ofrecen herramientas flexibles para negociar la dinámica de la sesión terapéutica (como LA TERAPIA ES UN VIAJE, estudiada por Tay, 2010).
Finalmente, se repasan algunas metáforas abordadas por especialistas en salud mental (Turner, 2014) y analistas del discurso (Tay, 2016; Costa y Steen, 2014).
-
Estudios empíricos cuantitativos que validan el uso de la metáfora en tratamientos de salud mental
Mariela Andrea Bortolón -
Las metáforas como recurso para fortalecer el proceso terapéutico
Nelly Elena María Rueda -
Un método para utilizar la metáfora como recurso terapéutico
Carla Galindez Simonatti -
Metáforas en la terapia de aceptación y compromiso (ACT)
María Victoria Alday
Palabras clave: aceptación- compromiso-cognición- metáfora
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicoterapias .
Universidad Nacional de Córdoba