II. Unidad: sistema orgánico; Medio ambiente; Acoplamiento y plasticidad
estructural; Sistema autopoiético.
FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 2005; 9(3)
Fernando Ruiz Rey.
Psiquiatra
Raleigh, NC. USA
PALABRAS CLAVE: Epistemología, Maturana, Cognición, Lenguaje, Mente, Psicología, Sistema autopoiético, Biología, Filosofía,
Construccionismo.
Unidad: sistema orgánico
Un ser vivo opera en su medio como una unidad. Esta operación, según el Dr. Maturana, es mejor entendida si se
concibe como un producto del "modo de vivir" que es propio de cada organismo. El Dr. Maturana describe:"Un
sistema vivo no es un sistema orientado a una meta, es como el sistema nervioso, un estado-determinado estable
y un sistema estrictamente determinista cerrado en sí mismo y modulado por interacciones no especificadas a
través de su conducta." (4:59)
Al aplicar el método científico descrito a los sistemas vivos, el Dr. Maturana (4; Epistemology: Explanation)
distingue dos aspectos en el proceso de observación: la especificación del sistema o fenómeno que se estudia, lo
que define el dominio en el cual existe el fenómeno y determina el dominio de sus posibles componentes y
relaciones, El segundo aspecto del proceso de observación es la identificación (distinción) de los componentes del
sistema o fenómeno y sus relaciones, lo que permite la reproducción conceptual del fenómeno estudiado. Para el
biólogo, una unidad o sistema vivo es: "especificado por operaciones de distinción que lo limitan del trasfondo, y
[está] caracterizado por las propiedades que las operaciones de distinción le asignan." (2;8:31) La distinción de
unidades es sólo posible por la realización de operaciones de un observador, que gracias al lenguaje puede
connotar dichas unidades. En este proceso, el observador, de acuerdo al autor: "también actualiza y especifica su
dominio de existencia como un dominio de coherencias operacionales [se refiere a la `racionalidad' dada en las
operaciones del observador] permitidas por la operación de las propiedades a través de las cuales la unidad es
caracterizada en su distinción." (1;6:4) El Dr. Maturana define "unidad" como "una entidad, concreta o
conceptual" (2;8:31); pero se debe señalar que el autor expone su tesis fundamentalmente en términos
abstractos.
El Dr. Maturana fiel a sus principios epistemológicos sostiene que es el observador quien especifica e identifica los
componentes y sus relaciones, del sistema vivo estudiado. En esta operación el observador concibe, explícita o
implícitamente, una explicación del sistema biológico, ya sea como un proceso determinista (resultante de
relaciones de los componentes biológicos), o como un proceso vitalista (resultante de las propiedades de los
componentes biológicos). El Dr. Maturana descarta la posición vitalista como no científica y se adscribe a la
concepción determinista del sistema, postulando que es la que permite la distinción apropiada del dominio del
sistema como tal y, el dominio de sus componentes e interacciones; el autor afirma que todo sistema vivo es un
sistema dependiente de su dinámica estructural. Para el Dr. Maturana, una explicación científica que postula el
mecanismo que genera el fenómeno estudiado no puede ser sino que determinista para conservar las coherencias
operacionales propias del dominio cognitivo de la praxis de vida del observador (científico) que distingue (los
fenómenos estudiados) sistemas determinados por su estructura. La circularidad de la concepción epistemológica
que hemos comentado anteriormente, se ilustra claramente en este proceso de distinción de los sistemas vivos.
Es interesante notar además, que el autor afirma que el determinismo es esencial para la actividad científica, pero
no menciona el indeterminismo que aparece en el seno mismo de la física cuántica.
El Dr. Maturana continúa afirmando que: "Una unidad puede ser definida por un observador como simple o
compleja", y, si es compuesta: "se asume que tiene componentes que pueden ser especificados por operaciones
de distinción adicionales" (2;8:31-32)) Según el Dr. Maturana (1;6), la unidad compleja la distingue un
observador en un meta dominio con respecto a las distinciones que efectúa del dominio de sus componentes.
De esta manera, el Dr. Maturana (9) propone una concepción de sistema (complejo) como una colección de
elementos que se relacionan e interactúan entre sí, de tal modo, que las interacciones y los resultados que
cualquiera que esos elementos tengan, depende de las relaciones con los demás. La operación continua de un
sistema levanta una frontera entre los componentes del mismo, y todos aquellos con los que el sistema puede
relacionarse e interactuar; estos últimos constituyen el `medio operacional' en el que existe el sistema como una
unidad compuesta.
Así concebido un sistema se trata de una entidad compuesta determinada-por-su-estructura, todo lo que ocurre
en un sistema está determinado por la estructura que tenga la unidad en un momento dado de su dinamismo. El
Dr. Maturana (9, 2, 1;6) distingue en un sistema, una estructura y una organización. La organización está
constituida por las relaciones entre los componentes del sistema que definen y especifican la identidad de clase
(tipo) a la que este sistema pertenece; en otras palabras, la organización se refiere a las propiedades que otorgan
una identidad particular, invariable y sostenida a esta unidad compuesta que constituye este tipo de sistema
particular. Para el Dr. Maturana, las propiedades que definen al sistema como: "un todo inanalizable, establecen
un espacio en que opera como una unidad simple [en cuanto totalidad]." (2;9:32)). Esto es, un espacio funcional.
La estructura, en cambio, envuelve a todos los componentes actuales (en un momento dado) de la unidad
compuesta que es el sistema: "más todas las relaciones entre éllos, que realizan un sistema como un sistema
particular de una clase particular" (9), o sea, la estructura asegura el carácter de una unidad compuesta
funcional; en otras palabras, la estructura de una unidad compuesta: "es la manera como está hecha actualmente
[materializada] por los componentes dinámicos y estáticos actuales y las relaciones en un espacio
particular" (1;6:2). La estructura, nos dice el Dr. Maturana: "determina el espacio [funcional] en el que existe la
unidad compuesta que puede ser perturbado [cambiado] a través de las interacciones de sus componentes, pero
la estructura no determina sus propiedades como unidad." (2:10:32))
La estructura de un sistema determina las interrelaciones posibles de sus propios componentes y las posibles
relaciones con el ambiente; es la estructura del sistema la que determina lo que constituye un posible estímulo en
el medio ambiente. El área de interacción del medio con el sistema compuesto es lo que el autor denomina
"nicho", éste depende del sistema y es dinámico, en cuanto va cambiando con la progresión de las interacciones
del organismo con el ambiente. Nicho es el lugar que un sistema vivo ocupa en la realización de su vivir, por eso
es que un sistema no está nunca fuera de lugar mientras viva. Las posibilidades que otorga la estructura al
sistema van cambiando por su propio dinamismo y por sus interacciones con el medio. Para el biólogo, algunos de
estos cambios en la estructura son recurrentes, otros no.
Los cambios que sufre un sistema organismo- durante su vida, determinados por la estructura en su interacción
dinámica con el ambiente, a su vez cambiante, constituye lo que el Dr. Maturana (9;I. 1;7:2) denomina "deriva
estructural ontogénica" ("ontogenic structural drift"), que según el biólogo, no tiene dirección, ni meta
establecida: "Es el flujo espontáneo de cambios estructurales que siguen el camino o curso en el que el sistema
vivo conserva la autopoiesis y la adaptación en su dominio de existencia." (5:6) Para el Dr. Maturana, no hay
límites para estos cambios estructurales ontogénicos, con tal que: "tengan lugar dentro de las constricciones de
su determinismo estructural y su conservación de la organización y adaptación." (1;7:4)
La organización de un sistema se realiza en su estructura, y ha de depender de esta estructura, pero no es
idéntica, ni sinónimo de élla. La organización es el conjunto de propiedades que identifican a ese tipo de sistema,
estas propiedades se apoyan en las funciones (propiedades) de la estructura del sistema, pero no son idénticas a
ellas. El Dr. Maturana escribe: "La organización de un sistema es sólo un aspecto de las relaciones incluidas en la
estructura del sistema, y no existe independientemente de la estructura en la que es realizado." (5:6) La
diferencia de estructura y organización no resulta clara si se acepta que los organismos están determinados por la
estructura. Desde esta perspectiva, la organización se debe concebir como el conjunto de propiedades estables de
la unidad total que está determinado por la estructura del sistema; pero si se sostiene como parece que lo hace
el autor- que la organización, las propiedades de la unidad total (ver más arriba cita 2;10:32), no están
determinadas por la estructura, entonces cabe preguntar, ¿de dónde y cómo surgen estas propiedades?
La estructura puede cambiar cambiar de estado- (por efecto de la dinámica interna del sistema y por efecto de
sus interacciones con el ambiente) persistiendo el sistema mientras se mantenga su organización; en el momento
que ésta se destruye, se desintegra el sistema. Sin embargo, es posible, según el autor, que cambie la
organización y presente, de este modo, un nuevo perfil de propiedades que identifican la organización del sistema
complejo; la unidad compleja pasa a ser una clase diferente de sistema. La estructura es dinámica, la
organización estable; en palabras del autor: "una unidad compuesta dinámica es una unidad compuesta en
cambio estructural continuo con conservación de la organización." (1;6:3)
El Dr. Maturana propone dos principios fundamentales para los sistemas vivos: "En verdad, podría hablar de las
leyes de la conservación de la organización y adaptación como condiciones ontológicas para la existencia de
cualquier sistema determinado por la estructura, de la misma manera como los físicos hablan de las leyes de
conservación en física como condiciones ontológicas para la ocurrencia de los fenómenos físicos." (1;7:4) Es
oportuno recordar que la ciencia física opera con construcciones teóricas con cotejo observacional y experimental;
no se trata de una especulación abstracta y circular como es el caso de la tesis del Dr. Maturana.
El Dr. Maturana (1;7) elabora con detalles su concepción de sistema (estructura y organización) y señala cómo un
sistema compuesto, puede estar constituido por otros sistemas que interactúan entre sí, y como distintos
sistemas pueden compartir componentes estructurales. El Dr. Maturana desarrolla una teoría abstracta de
sistemas autónomos autoreferenciales que se imbrican e interactúan, cuyo análisis y aplicación a situaciones
concretas de la biología, rebasa el objetivo de esta revisión. Pertenece a la ciencia biológica evaluar el alcance
científico de esta concepción abstracta del funcionamiento de los sistemas vivos.
Medio ambiente
Para el Dr. Maturana un sistema vivo actúa sólo de acuerdo a su propia dinámica. Las influencias externas que
sufre un sistema no especifican lo que sucede en el sistema, un estímulo externo:"...nunca define la magnitud, la
clase y dirección de los cambios estructurales que el sistema realiza." (10:1) sólo operan como desencadenantes
al gatillar operaciones determinadas por el sistema mismo; el Dr. Maturana escribe: "...no hay interacciones
instructivas para las unidades compuestas." (1;6:3) No se produce intercambio de información. Los cambios
estructurales que ocurren en un sistema vivo son resultados de la dinámica del sistema mismo o, son
desencadenados por las influencias del medio. La estructura dinámica de un sistema permite que sólo algunos
factores del medio tengan la posibilidad de desencadenar cambios; no todo lo que se encuentra en el medio
constituye un factor desencadenante, sólo aquellos elementos que tienen la posibilidad por las características
específicas que presenta la interfase del sistema en contacto con lo exterior. El medio para el Dr. Maturana se
constituye en lo que interactúa con el sistema, el medio está así seleccionado por el sistema de un trasfondo
caótico. Este medio que está en interacción con el sistema orgánico constituye el nicho de dicho sistema. Un
observador externo puede describir, al menos, parte de este nicho y, además, un medio ambiente que no forma
parte del nicho del sistema considerado.
El Dr. Maturana (2) sostiene que un sistema vivo tiene que depender de su estructura dinámica, con influencias
externas sólo desencadenantes, porque si fueran especificados por factores externos, el sistema perdería su
identidad. Para que un sistema tenga una identidad operativa debe reaccionar de acuerdo a su propia dinámica.
Por tanto, cualquier afirmación científica acerca de un sistema, implica un sistema determinado por su estructura.
El Dr. Maturana concluye: "Por razones epistemológicas, entonces, las predicciones científicas son computaciones
de estado de trayectorias en sistemas determinados por la estructura, y el azar o el indeterminismo entran en las
aserciones científicas, sólo como artefactos computacionales en modelos que asumen objetos sistémicos que no
pueden ser observados en detalles, no como un reflejo de una necesidad ontológica." (2;13:35)
El sistema vivo es un sistema cerrado, sin input, ni output, que funciona acoplado al medio a través de sus
interfases (el Dr. Maturana usa el símil de un piloto que navega sin visibilidad, sólo dependiente de la lectura de
los instrumentos; sin acceso al exterior). El medio opera en la interfase del sistema como un elemento que cierra
el circuito del sistema y desencadena cambios estructurales.
El sistema vivo, vive entrelazado dinámicamente con su medio, la distinción de medio propiamente tal, es hecha
por un observador externo; el Dr. Maturana escribe: "el ambiente existe sólo para un observador, y como tal es
un fenómeno del lenguajear." (1;9:5) El Dr. Maturana señala que por este entrelazamiento del sistema y su
medio, no se puede hablar propiamente de totalidad funcional del sistema por sí mismo, sino "...más bien [esta
totalidad] resulta como un todo a través de sus interacciones [sistema] en su nicho [medio]." (5:7) Esta
característica de los seres vivos puede constituir una seria dificultad práctica para "distinguir" las fronteras que
separan la unidad viviente de su nicho, fronteras que encierran al sistema autopoiético en su dinámica
determinada por sus propias estructuras.
Acoplamiento y estructura plástica del sistema
El cambio estructural que sufre un sistema frente al ambiente es congruente con las circunstancias
desencadenantes del medio; el Dr. Maturana escribe: "Llamo acoplamiento estructural o adaptación la relación de
correspondencia dinámica estructural con el medio en la cual la unidad conserva su identidad de clase." (1;6:4).
La dinámica del medio va desencadenando estados congruentes en el sistema, pero siempre determinados por el
sistema mismo, el ambiente sólo tiene poder de desencadenar, no determina lo que sucede en el interior del
organismo; este sistema es una unidad cerrada. Si los cambios ambientales son recurrentes, los cambios del
sistema también lo son; si los cambios del ambiente son continuos, así también son las perturbaciones (cambios)
del sistema. Si el ambiente cambia como resultado de las acciones del sistema y, estos cambios desencadenan a
su vez cambios en el sistema, entonces, nos dice el Dr. Maturana: "este sistema sufre perturbaciones cambiantes
que están acopladas a su propio estado de trayectoria." (2;13:35)). Estos cambios estructurales que ocurren
como consecuencia de estímulos desencadenantes del medio modificado por la conducta del sistema, es lo que el
Dr. Maturana describe como: "que el sistema tiene una estructura plástica de segundo-orden, y que sufre de
interacciones plásticas." (2:13:35) con el medio; estos cambios de segundo orden generan cambios de
propiedades del sistema.
Estos cambios estructurales, no perturban la organización del sistema, pero determinan las trayectorias y el
dinamismo de la unidad en el ambiente desencadenante en que opera. El Dr. Maturana habla de "acoplamiento
estructural" (2:14:35-36) o adaptación, cuando un sistema sufre cambios plásticos estructurales en su contacto
con el medio y puede enfrentar este ambiente redundante y recurrente, sin llegar a la desintegración o
destrucción.
El Dr. Maturana afirma que, si el medio a su vez, responde a las acciones del sistema (plástico) con plasticidad (se
acomoda a los cambios del sistema), se genera una situación "trabada, de selección mutua, de un dominio de
gatillar mutuo de estados de trayectorias". (2;14:35-36) Sin embargo, el Dr. Maturana precisa que: "el dominio
de plasticidad de una unidad compuesta está determinada por su estructura, no por el medio en el que opera y se
realiza como unidad." (3:14)
En esta interacción dinámica mutua de sistemas dinámicos (organismos y ambiente), todos van cambiando en
correspondencia -congruentemente- hasta que se separan o desintegran. El Dr. Maturana llama acoplamiento
estructural a la dinámica estructural de los sistemas interactivos, incluyendo las coherencias estructurales que
resultan de éllo.
El biólogo habla de la selección que hace el sistema en el ambiente de lo que puede desencadenar cambios en el
organismo; naturalmente no se trata de una selección consciente, sino que determinista, según las estructuras
moleculares envueltas. El concepto de plasticidad implica cambio ante un estímulo ambiental nuevo, pero si un
sistema vivo es cerrado y determina lo que constituye el rango de estímulos posibles, lo "nuevo" ya está
determinado por el sistema como posible. El Dr. Maturana explica que: "el cerebro no tiene ninguna limitación
intrínseca para manejar dimensiones sensoriales nuevas que puedan aparecer en la vida de los organismos si sus
dominio de interacciones resultan expandidas como consecuencia de algún cambio estructural independiente del
medio." (11;II:4) Esto significaría que el organismo puede generar nuevos receptores en su interfase con el
medio para responder a nuevos estímulos desencadenantes, anteriormente no previstos; una especie de
plasticidad frente al medio. Pienso que el Dr. Maturana limitará esta plasticidad de la interfase frente a lo nuevo
del ambiente, a un rango de posibilidades permitidas por la `constitución genética' del organismo. En todo caso,
en esta descripción del medio como `nuevo', implica que tiene especificidad a la que el sistema se acomoda y
reacciona; por tanto, el medio lo externo- al sistema cerrado descrito, tiene existencia y realidad específica, lo
que es contradictorio a la tesis presentada: piénsese en el observador, un sistema encerrado en sí mismo en
lenguaje, sin realidad externa a él.
Sistema autopoiético
La descripción de sistema ofrecida por el Dr Maturana corresponde a su concepción de lo que es un sistema
biológico, para el cual -junto a Francisco Varela (12)- acuñó el término sistema autopoiético (auto/producir).
Este sistema se caracteriza por presentar una unidad dinámica de concatenaciones circulares homeostáticas-,
con una red cerrada de producciones (y desintegraciones) de componentes moleculares que, según sus propias
palabras: "(a) participan recursivamente en la realización de la red de producciones (y desintegraciones) de los
componentes [moleculares] que los producen; y (b) por establecer sus fronteras [funcionales], constituye esta red
de producciones (y desintegraciones) de componentes como una unidad en el espacio que especifican y en el cual
existen." (2;15:36. 1;7:6) Los sistemas circulares aseguran la síntesis de los componentes del circuito y su
funcionamiento. Un sistema circular opera en forma predictiva en consonancia con el funcionamiento del circuito;
sin embargo, el ambiente puede provocar cambios de estado, así mismo, el sistema nervioso (sistema
autopoiético) puede cambiar de estado por su propios mecanismos de crecimiento y re-alineamiento de sus
estructuras neuronales. Estos cambios de estado de actividad relativa van cambiando la dinámica del sistema y la
síntesis funcional que determina la conducta del organismo. La circularidad del sistema permite la recurrencia de
la actividad, pero por la presencia de los cambios constantes en su dinámica, nunca se puede repetir una síntesis
idéntica de conducta.
Un sistema autopoiético es un sistema cerrado en cuanto a su dinámica de producción de estados moleculares,
pero abierto al medio para intercambio de materia y energía; el autor propone que todos los fenómenos que
ocurren en el sistema, están subordinados a la autopoiesis. Para el Dr. Maturana las moléculas son los elementos
que, por su estructura dinámica, definen el sistema y generan la composición o descomposición de las estructuras
que lo constituyen. Escribe el autor: "Afirmo que los sistemas autopoiéticos existen sólo en el dominio
molecular." (5:5) Las células de un organismo constituyen un sistema autopoiético de primer orden, y los
sistemas multicelulares del organismo, uno de segundo orden. "Mi aserción que los sistemas vivos son sistemas
moleculares autopoiéticos no es ni una definición, ni una proposición explicativa, es una afirmación acerca como
emergen, y una afirmación acerca como operan en la pragmática de su vida." (5:3) La autopoiesis no es para el
Dr. Maturana una propiedad de los seres vivos, ni tampoco es una mera explicación de su funcionamiento; en
palabras del autor: "Autopoiesis no es algo que se puede llamar una propiedad de los sistemas vivos; más bien es
la manera actual de ser como la organización que los constituye como entidades singulares." (5:3) El Dr.
Maturana explica que llega a este concepto por "abstracción' de la observación del modo como operan los seres
vivos como entidades moleculares autónomas. Su afirmación no se refiere a estructuras moleculares específicas,
sino al sólo hecho del tipo de redes que lo constituyen.
El Dr. Maturana enfatiza que la actividad interconectada de las moléculas constitutivas del sistema forman una
unidad, y puntualiza que no dice "que las partes existen para la totalidad y que el todo para las parte. Lo que yo
digo de la manera en que los procesos moleculares se interconectan unos con otros es de modo que un sistema
vivo existe como una totalidad que aparece a un observador como si sus partes existieran para el todo y el todo
para sus partes lo que no es el caso." (5:2)
La autopoiésis implica que el sistema posee autonomía para conservar su estado; esta autonomía se logra según
el autor: "a través de continuos cambios estructurales bajo condiciones de continuo intercambio material con el
medio". (2;15-16:37). Se debe tener presente que este intercambio material con el ambiente, además de
energía, consulta, entre otros: minerales, vitaminas y muy especialmente aminoácidos esenciales, por lo que el
sistema vivo depende importantemente del medio para su funcionamiento y supervivencia. El autor describe el
sistema como cerrado, pero hay que señalar con una brecha de necesidad nada de desdeñable. El Dr. Maturana
sostiene que el sistema vivo mantiene mediante cambios estructurales una homeostasis que le permite conservar
su organización; en caso que el organismo no pueda mantener su homeostasis, perece.
Un organismo biológico como sistema autopoiético existe en dos dominios no reducibles el uno al otro; el dominio
metabólico o fisiológico y el dominio inter-relacional o conductual como totalidad. Se puede entonces, distinguir
dos tipos de fenómenos: los pertenecientes a la dinámica de los componentes del sistema fisiológicos- y, los
fenómenos inter-relacionales pertenecientes al sistema en su totalidad en su medio. El Dr. Maturana sostiene que:
"estos dos dominios de fenómenos no se intersectan" (2;17:38) Se trata de dos dominios separados, de tal
manera, que cuando se observa la conducta el comportamiento- de un organismo vivo en su ambiente, no se
puede concluir que su conducta se debe a su fisiología (ésta es sólo un componente del ser vivo en cuestión).
Para establecer una relación causal entre conducta y fisiología se requiere mostrar una dependencia generativa en
el momento que ocurre la conducta; el Dr. Maturana lo resume así: "El resultado es que, para explicar una
conducta dada de un sistema vivo, el observador debe explicar la generación y el establecimiento de estructuras
particulares del organismo y del ambiente que hacen posible tal conducta en el momento que ocurre". (2; 17:38)
La conducta de un sistema es el resultado de la interacción unidad viva y medio. Por esta razón el autor sostiene
que al ser estos dos dominios separados: el dominio interior fisiológico del sistema y el dominio inter-relacional o
conductual: "cualquier intento de explicar el fenómeno de un dominio en términos del otro, es inadecuado." (9;II)
El Dr. Maturana afirma que en el dominio conductual emergen fenómenos intrínsecamente diferentes que no se
pueden explicar refiriéndolos exclusivamente al dominio fisiológico, ni al sistema ambiental.
Según esta concepción del Dr. Maturana lo que un observador externo ve en un sistema vivo es su conducta. El
Dr. Maturana- propone, como hemos visto, que esta conducta es la resultante de la dinámica de estructuras de
dos dominios separados que establecen contacto y correspondencia a través de interfases el dominio del sistema
biológico y el dominio del sistema ambiente, en este nivel de contacto de los dos sistemas es donde ocurre la
verdadera acción. El ejemplo ofrecido por el Dr. Maturana para explicar este fenómeno conductual es el de un
perro que evita un obstáculo en su marcha, porque, el sistema perro entró en contacto interfásico con la
estructura obstáculo del sistema ambiente y gatilló -desencadenó- un cambio de rumbo en el sistema perro. Este
ejemplo ilustra bien la tesis determinista estructural del los sistemas biológicos, propuesta por el Dr. Maturana, y
muestra como un ser vivo -el perro- es una especie de máquina que se mueve de acuerdo a dinámicas
estructurales cambiantes sistema perro/sistema ambiente- que se contactan y corresponden, determinados por
sus estructuras. Este ejemplo también nos lleva a constatar que la marcha del perro es el resultado determinado
de la dinámica del sistema perro, que lo moviliza para, comer, copular y responder a todos los cambios
ambientales, organismos vivos y objetos físicos, en otras palabras para vivir: la vida del perro en este ejemplo, y
la vida en general, quedan así reducidas a ser maravillosas máquinas autogeneradas y autorreguladas que entran
en contacto `desencadenante' con el ambiente, y se `acoplan' a él en la realización de su vivir; el Dr. Maturana nos
da una descripción materialista y determinista de la vida animal.
El Dr. Maturana afirma que ha demostrado científicamente la autopoiesis de los seres vivos. El razonamiento del
autor comienza señalando que los fenómenos naturales "ocurren espontáneamente..." (5:9), y que el científico
intenta explicar: "sólo aquellas experiencias que no le resultan obvias a él o élla." (5:9) Para ésto, continúa
explicando el biólogo: "él o élla recurre a las coherencias de sus experiencias y las usan para proponer un
mecanismo generativo bajo la operación del cual, lo que quieren explicar aparecerá o resultará
espontáneamente." (5:9) El autor también dice al respecto: "las proposiciones de los procesos generativos tales
que si ocurren, generan como un resultado la experiencia que se está explicando." (5:10)
La autopoiesis es el modo como los organismos vivos viven y se conservan. Para el Dr. Maturana la prueba de que
esta proposición es acertada la constituye la observación de las producciones y transformaciones de la red
dinámica cerrada que se hacen evidentes cuando se observan los procesos metabólicos del sistema como
totalidad; o sea, la dinámica homeostática propuesta se comprueba por la observación de su resultado en la
observación del organismo como totalidad. El Dr. Maturana entonces, considera prueba de su concepción
autopoiética, la sola observación de las operaciones del sistema en su totalidad. Maturana justifica su
racionamiento señalando que la organización de un sistema no se puede observar directamente, sólo a través de
su conducta externa; y toda observación que se efectúe en el interior del sistema es una distinción hecha por un
observador en un dominio específico diferente, de tal manera que el único modo de observar el fenómeno
autopoiético es por sus efectos en la conducta del sistema en su totalidad. El Dr. Maturana escribe: "sólo los
resultados de la operación de un sistema autopoiético como tal pueden decirle a un observador que es un sistema
autopoiético." (5:10) Este procedimiento científico es claramente circular, la proposición (autopoiesis) se prueba
con la observación (de la conducta del sistema en totalidad) que se concibe en base a la proposición que se hace
del funcionamiento del sistema, incluyendo al observador. Habría que señalar que se podría concebir una
explicación distinta del funcionamiento del sistema vivo y considerarla probada por la observación de que los
sistemas vivos viven de hecho.
Frente a esta circularidad el Dr. Maturana ofrece los siguientes comentarios: "Quiero insistir en que el cambio
epistemológico en las nociones de autopoiesis y de la biología de la cognición que he desarrollado, radica en el
abandono de la pregunta por la realidad, para girar y explicar la experiencia del observador con la experiencia del
observador. Este es un movimiento fundamental que se aleja del dominio de las ontologías transcendentales hacia
un dominio de las ontologías constitutivas." (5:13)
El Dr. Maturana continúa su argumento señalando: "Como observadores podemos afirmar que un sistema vivo
emerge en el momento en que la autopoiesis comienza a ocurrir y dura tanto como la conservación de la
autopoiesis. Y aunque esta es una afirmación cognitiva, es una afirmación que tiene validez operacional en cuanto
un sistema vivo existe en el dominio operacional (el dominio molecular) en el cual sucede." (5:13) El Dr.
Maturana sostiene que un organismo subsiste por sí mismo, no necesita principios externos para justificar su
subsistencia, de este modo, "explicar los sistemas vivos consiste [simplemente] en proponer un mecanismo
generativo que genera el sistema vivo como consecuencia de su operación en un dominio diferente que el dominio
de sus componentes." (5:13) Pero, si tomamos seriamente los principios epistemológicos propuestos por el Dr.
Maturana, significaría que "la explicación" de autopoiesis como generativa de la conducta del ser vivo, por
ejemplo una célula, debiera generar una célula (una `célula' de laboratorio), algo que con toda la tecnología
disponible no ha sido posible lograr. En otras palabras, la explicación de autopoiesis no ha sido comprobada, como
lo asegura el Dr. Maturana; sólo se trata de una especulación teórica que deberá irse confirmando
experimentalmente. El Dr. Maturana sostiene que:"esta proposición [autopoiesis] es válida y firme
epistemológicamente en el dominio en el cual uno está consciente que las explicaciones constituyen la proposición
del mecanismo generativo. En estas circunstancias la afirmación que los seres vivos son sistemas moleculares
autopoiéticos sólo puede ser descartada mostrando que hay fenómenos biológicos que directa o indirectamente no
envuelven autopoiesis molecular. Esta afirmación no puede ser descartada en base epistemológica." (5:13) Este
argumento implica que la autopoiesis ha sido comprobada como mecanismo generador de la conducta de las
unidades vivientes, lo que no es el caso.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.