PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Metilfenidato y hormona del crecimiento. A propósito de un caso.

Fecha Publicación: 04/03/2013
Autor/autores: T. Lorenzo Gómez , V. Lorenzo Gómez, S. Blanco Sio

RESUMEN

Se han realizado diferentes estudios con resultados contradictorios sobre el efecto del metilfenidato en la talla. Se presenta un caso clínico de un paciente de 7 años con Retraso del Crecimiento a tratamiento con Hormona del Crecimiento, que acude a consulta por clínica de TDHA que interfiere en su funcionamiento, antes de comenzar tratamiento se valoran riesgos-beneficios del inicio de tratamiento psicofarmacológico, pero valorando la gravedad de las alteraciones de su TDHA, se inicia tratamiento con metilfenidato a dosis bajas, realizando seguimiento multidisciplinar para control de ambos trastornos que presenta el paciente, y que así el paciente se pueda beneficiar del tratamiento de ambas patologías, sin que el incidir en un trastorno empeore el otro cuadro. Con este caso pretendemos mostrar la necesidad de la comunicación entre diferentes especialistas para el seguimiento de un paciente con TDHA.  Créditos de la imagen: Globos + (Hidroavión), por kenwood, en Flickr.


Palabras clave: crecimiento; TDHA; metilfenidato.
Área temática: .

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2013; 17:10.
http://hdl.handle.net/10401/6174

Caso clínico
Metilfenidato y hormona del crecimiento. A propósito de
un caso
Lorenzo Gómez, T.1*, Lorenzo Gómez, V.2, Blanco Sio, S.3

Resumen
Se han realizado diferentes estudios con resultados contradictorios sobre el efecto del
metilfenidato en la talla. Se presenta un caso clínico de un paciente de 7 años con Retraso del
Crecimiento a tratamiento con Hormona del Crecimiento, que acude a consulta por clínica de
TDHA que interfiere en su funcionamiento, antes de comenzar tratamiento se valoran riesgosbeneficios del inicio de tratamiento psicofarmacológico, pero valorando la gravedad de las
alteraciones de su TDHA, se inicia tratamiento con metilfenidato a dosis bajas, realizando
seguimiento multidisciplinar para control de ambos trastornos que presenta el paciente, y que
así el paciente se pueda beneficiar del tratamiento de ambas patologías, sin que el incidir en un
trastorno empeore el otro cuadro. Con este caso pretendemos mostrar la necesidad de la
comunicación entre diferentes especialistas para el seguimiento de un paciente con TDHA.
Palabras claves: Crecimiento, TDHA, Metilfenidato.
Abstract
Different studies have been realized by contradictory results on the effect of the metilfenidato in
the height. One presents a clinical case of a patient of 7 anuses late from the Growth to
treatment with Hormone of the Growth, which comes to consultation for TDHA's clinic that
interferes in his functioning, before beginning treatment there are valued risks - benefits of the
beginning of treatment psychopharmacologic, but valuing the gravity of the alterations of his
TDHA, treatment begins with metilfenidato to low doses, realizing multidisciplinary follow-up
for control of both disorders that the patient presents, and that like that the patient could
benefit from the treatment of both pathologies, without to affect in a disorder worsens another
picture. With this case we try to show the need of the communication between different
specialists for the follow-up of a patient with TDHA.
Keywords: Growth, TDHA, Metilfenidato.

Recibido: 18/10/2012 ­ Aceptado: 03/01/2013 ­ Publicado: 04/03/2013

* Correspondencia: tesi_lg@hotmail.com
1,2y3 Complejo Hospitalario Universitário de Vigo (CHUVI)

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148
© 2013 Lorenzo Gómez T, Lorenzo Gómez V, Blanco Sio S.

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2013; 17:10 - http://hdl.handle.net/10401/6174

Introducción
El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) es el trastorno
neuroconductual más frecuente en la infancia. Se estima que tiene una prevalencia de entre un 6
y un 10% en este grupo de población, siendo la causa del 20-40% de las consultas en los
servicios de psiquiatría y psicología infantil.
Según la cuarta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSMIV) de la Asociación Americana de Psiquiatría, el TDAH se caracteriza por problemas de falta de
atención y/o la presencia de conducta hiperactiva-impulsiva que es más frecuente y severa que
la observada habitualmente en niños de la misma edad.
La evidencia de una base genética es muy clara, pues es muy frecuente el trastorno en parientes
de primer grado, si bien las influencias ambientales también resultan cruciales en la
determinación del grado de discapacidad y la comorbilidad. Estudios mediante resonancia
magnética revelan que estos niños presentan una pérdida de la asimetría cerebral normal y
menores volúmenes cerebrales de estructuras específicas, como la corteza prefrontal y los
ganglios basales. Dichas estructuras son ricas en receptores de dopamina. Este conocimiento,
junto con el mecanismo de acción dopaminérgico del tratamiento farmacológico del TDAH, ha
originado la hipótesis de que alteraciones en el sistema dopaminérgico pueden estar
relacionadas con dicho trastorno. El metilfenidato es un estimulante del sistema nervioso
central cuyos mecanismos de acción parecen ser similares a los de la dextroanfetamina y
consisten en aumentar los niveles de los neurotransmisores noradrenalina y dopamina al
favorecer su liberación en el espacio extraneural y bloquear la captación. El metilfenidato es el
fármaco de primera elección. La dosis inicial acostumbra a ser 0,3mg/Kg/dosis cada 24 horas y
se va incrementando según la respuesta terapéutica hasta un máximo 1,5mg/Kg/dosis cada 8
horas (máximo dosis total diaria 60-75 mg/día) (1,2)
Así pues, el TDAH es una patología que dispone de un tratamiento farmacológico efectivo bien
conocido, el metilfenidato, tal y como se ha descrito en numerosos ensayos clínicos y metaanálisis (3).

Estructura química
El metilfenidato es un derivado de la piperidina, relacionado estructuralmente con la
anfetamina cuyo nombre químico es éster metílico del ácido 2-fenil-2-(2-piperidil) acético. El
MFD se caracteriza, de forma similar a otros derivados anfetamínicos por poseer 2 centros
quirales que dan lugar a 4 posibles isómeros. Las formulaciones farmacéuticas disponibles en
España contienen la mezcla racémica de los isómeros [d,l]-treo-MFD, responsable en parte de
los efectos secundarios cardiovasculares y anorexígenos. Actualmente en otros países ya están
comercializadas preparaciones que únicamente contienen el isómero d-treo-MFD, es decir, la
parte que proporciona exclusivamente los efectos psicoestimulantes terapéuticos.

Mecanismo de acción
El metilfenidato es un potente inhibidor del transportador presináptico de la dopamina y en
menor medida del transportador de noradrenalina. A diferencia de las anfetaminas que
aumentan la liberación de dopamina, serotonina y noradrenalina en las sinapsis, el
metilfenidato bloquea casi de forma única su recaptación. Este mecanismo es similar a como

2

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2013; 17:10 - http://hdl.handle.net/10401/6174

actúa la cocaína, y por vía intravenosa bloquean el transportador deforma similar, pero en el
caso del metilfenidato mucho menos por vía oral. Este bloqueo amplifica la neurotransmisión
mediante aumento de la concentración de dopamina liberada deforma pulsátil en el espacio
sináptico (3). El mecanismo de acción específico del metilfenidato por el que mejora el TDAH no
se conoce con precisión.

Farmacocinética

Absorción
El metilfenidato administrado por vía oral es absorbido rápida y extensamente en el tracto
gastrointestinal. Debido al importante efecto del metabolismo de primer paso hepático, la
exposición sistémica del fármaco no modificado (es decir, la biodisponibilidad absoluta) tras la
administración oral es aja y variable (11-53%). El tiempo hasta la concentración máxima
depende de la preparación farmacéutica. De este modo, a dosis altas existen evidencias de nolinealidad, lo cal podría estar relacionado con la saturación del metabolismo de primer paso.
Además, se ha demostrado una alta variabilidad en la biodisponibilidad inter e intraindividual.
Su efecto clínico máximo se produce durante la fase de absorción, que es paralela a la liberación
de los neurotransmisores al sistema nervioso central (SNC) aproximadamente h después de la
ingesta.

Distribución
El metilfenidato se distribuye rápidamente a los diferentes tejidos, con un volumen de
distribución en estado de equilibrio de aproximadamente 2-6 l/kg y una unión a proteínas baja
(10- 3%). El metilfenidato difunde fácilmente a través de la barrera hematoencefálica y las
concentraciones en el SNC pueden ser similares o superiores a las plasmáticas. El metilfenidato
se deposita en cabello y se encuentra en saliva.

Metabolismo
El metilfenidato se metaboliza por diferentes vías. Después de la absorción, sufre un importante
metabolismo de primer paso hepático principalmente mediante hidrólisis. Esta vía está mediada
esencialmente por la carboxiesterasa, que a través e un proceso de desesterificación forma el
principal metabolito del metilfenidato, el ácido ritalínico (AR). Este metabolito que es
farmacológicamente inactivo es fácilmente excretado y representa el 60-80% de la dosis de
metilfenidato administrado.
Sin embargo, el tratamiento con neuroestimulantes para el TDAH se ha asociado con una
disminución precoz y transitoria del crecimiento, aunque menos concluyentes son sus efectos
sobre la talla final (4-7).
Los posibles mecanismos responsables descritos en la literatura actual son varios y
controvertidos. Por un lado existe la hipótesis de que los efectos sobre la talla son secundarios al
propio trastorno, el cual da lugar a un retraso madurativo global del individuo afecto (5). Por
otro lado, numerosos autores defienden la teoría de que los posibles cambios en el crecimiento

3

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2013; 17:10 - http://hdl.handle.net/10401/6174

son debidos al efecto anorexígeno del tratamiento farmacológico con metilfenidato (1-6). Así
pues, estos pacientes presentan una disminución del apetito o anorexia que provoca el fármaco
en sí, junto con un aumento de la actividad física característica del propio trastorno, tal y como
muestra un estudio español reciente (7).
Sin embargo, existe la hipótesis de una posible interacción bioquímica entre la dopamina y la
hormona de crecimiento (GH), pudiendo ocasionar una disminución de los niveles de ésta
última (1). No obstante, los resultados observados en los niveles plasmáticos de GH en estos
pacientes no corroboran dicha hipótesis (2-4). Por otro lado, se ha descrito una disminución de
los niveles plasmáticos de factores de crecimiento hepáticos como la IGF-I (4,5). Además, in
vitro, se ha observado una posible interferencia del metilfenidato con el metabolismo del
cartílago de crecimiento (7).
El objetivo de este artículo es revisar el efecto del metilfenidato en el crecimiento, presentando
un caso clínico con Retraso del Crecimiento diagnosticado previamente, y con tratamiento
comórbido con Hormona del Crecimiento, el empleo de la hormona ha conseguido un aumento
de cinco centímetros respecto a los que no la toman, y de una forma segura pues en esos casos
no tiene efectos adversos.

Material y Métodos
Se realiza una revisión bibliográfica del efecto del Metilfenidato en el crecimiento, presentando
un caso clínico que ya antes del inicio del tratamiento presenta un Trastorno del Crecimiento.

Caso Clínico
Paciente de 7 años, natural de Rusia, adoptado a los 2 años. Prematuro, Retraso Del Crecimiento
a seguimiento por Servicio de Endocrinología, recibiendo tratamiento con Hormona Del
Crecimiento.
Su familia, constituida por sus padres, es de clase socieconómica media, presentando unas
características adecuadas con respecto al funcionamiento familiar. No existen antecedentes
familiares psiquiátricos significativos.
La familia refiere dificultades de aprendizaje, con dificultades para mantener la atención, y
permanecer quieto tanto en clase como en domicilio, con quejas frecuentes del colegio (excesiva
actividad motora, desorganizado, comportamientos disruptivos, retraso escolar, tarda mas de lo
habitual en hacer los deberes).
Sus padres insisten en lo distraído que es, no sólo en la escuela (distraído, olvidos de su agenda,
siempre en la luna...) sino también fuera del ámbito escolar (no se concentra, pierde cosas, etc.).
A la exploración psicopatológica se evidencia clínica compatible con un TDHA de tipo
combinado, por lo que se plantea a la familia inicio de tratamiento, dado la afectación a nivel
académico y social que le esta comenzando a producir el trastorno. Nos ponemos en contacto
con Servicio de Endocrinología que lo esta siguiendo, y se decide seguimiento multidisciplinar
iniciando tratamiento psicofarmacológico con metilfenidato de liberación inmediata, valorando
tanto tolerancia como parámetros de crecimiento periódicamente.

4

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2013; 17:10 - http://hdl.handle.net/10401/6174

Se inicia con dosis bajas incrementándolo paulatinamente objetivándose mejoría tanto desde el
punto de vista subjetivo como objetivo, En el ámbito escolar, se observa un incremento del
tiempo de reposo e el aula, una mayor capacidad para la resolución de problemas en relación
con los iguales, mayor capacidad en atención sostenida con incremento del tiempo en la
realización de tareas escolares y mejora de la impulsividad. Esta mejoría se produce sin
repercusiones en la talla corporal (en un intervalo de 6 meses de seguimiento).

Conclusiones
Nuestro caso muestra que el tratamiento farmacológico con metilfenidato parece no producir
una talla inferior, no influyendo por lo tanto en el tratamiento con Hormona del Crecimiento.
Estos resultados son congruentes con los de Rao y cols (1998) estudiaron la respuesta en la
secreción de la Hormona del Crecimiento en niños con TDAH y deficiencia idiopática de esta
hormona y con hipocrecimiento idiopático. Solo detectaron un ligero déficit en los niños con
deficiencia idiopática. Concluyen que la alteración detectada no es lo suficientemente relevante
como para suspender el tratamiento con estimulantes. Biederman et al. evaluaron la trayectoria
del crecimiento en pacientes con y sin TDAH hasta la edad adulta (7).Sin embargo, otros autores
sí encontraron diferencias en la talla de niños con y sin TDAH (5). No obstante, observaron que
estas diferencias eran sólo significativas en la adolescencia precoz y no en la tardía, sugiriendo
así que los déficits en la talla se normalizaban posteriormente. Así surgió la hipótesis de que el
TDAH y su tratamiento específico con metilfenidato, pueda dar lugar a una disminución precoz
y transitoria del crecimiento. Poulton et al observaron resultados superponibles a los
mencionados, pues en los estudios realizados en niños observaron una clara relación entre el
tratamiento con neuroestimulantes y déficit en la talla, mientras que en los realizados en adultos
o adolescentes tardíos con antecedentes de TDAH, no observaron diferencias en la talla final
respecto a la población de referencia (4). En la revisión realizada por Faraone et al también se
sugiere que los efectos en la talla sean dosis dependientes y que se atenúan a lo largo del tiempo
sin llegar a afectar a la talla final (6). En un estudio muy reciente de Durá-Travé et al se atribuye
el potencial efecto negativo del metilfenidato sobre el crecimiento al empeoramiento en el
estado nutricional observado sobre todo los dos primeros años de tratamiento. Concluyen que es
necesario una adecuada optimización nutricional para devolver las variables antropométricas a
la normalidad (7).
Nuestro paciente recibió 0,5mg/kg de peso y dosis. Si bien no podemos saber que habría pasado
si hubiera recibido más de 20 mg al día, por lo que es preciso realizar estudios con más pacientes a
tratamiento con Hormona del Crecimiento para valorar la interacción.

5

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2013; 17:10 - http://hdl.handle.net/10401/6174

Referencias
1. American Academy of Pediatrics. Clinical practice guideline: diagnosis and evaluation of the child with attentiondeficit/hyperactivity disorder. Pediatrics 2000; 105:1158-70.
2. American Academy of Pediatrics. Clinical practice guideline: treatment of the school-aged child with attentiondeficit/hyperactivity-disorder. Pediatrics 2001; 108:1033-44.
3. Faraone SV, Spencer T, Aleardi M, Pagano C, Biederman J. Metaanalysis of the efficacy of methylphenidate for
treating adult attention deficit hyperactivity disorder. J Clin Psychopharmacol. 2004; 54:24-29.
4. Poulton A. Growth on stimulant medication; clarifying the confusion: a review. Arch Dis Child 2005; 90:801-6.
5. Spencer T, Biederman J, Wilens T. Growth Deficits in Children With Attention Deficit Hyperactivity Disorder.
Pediatrics 1998; 102:501-6.
6. Rao J.K, Julius J.R, Breen T.J and Blethen S.L. Response to Growth Hormone in Attention Deficit Hyperactivity
Disorder: Effects of Methylphenidate and Pemoline Therapy. Pediatrics 1998; 102:497-500.
7. Biederman J, Faraone SV, Monuteaux MC, Plunkett EA, Gifford J, Spencer T. Growth Deficits and AttentionDeficit/Hyperactivity Disorder Revisited: Impact of Gender, Development and Treatment. Pediatrics. 2003; 111:1010-16.

6

Lorenzo Gómez T. Psiquiatria.com. 2013; 17:10 - http://hdl.handle.net/10401/6174

Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver):
Lorenzo Gómez T, Lorenzo Gómez V, Blanco Sio S. Metilfenidato y hormona del crecimiento. A
propósito de un caso. Psiquiatria.com [Internet]. 2013 [citado 04 Mar 2013];17:10. Disponible
en: http://hdl.handle.net/10401/6174

7


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados