La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Narcisismo y comportamiento interpersonal. Experiencia de un programa psicoeducativo y de habilidades sociales para la regulación de la empatía (cognitiva y afectiva) en la Personalidad Narcisista.
Autor/autores:
Juan José Pérez Moreno, Manuel Romero García, Almudena Salazar Gámez.
Fecha Publicación: 02/12/2016
Área temática:
.
Tipo de trabajo:
RESUMEN
El término narcisismo fue elegido en 1899 por Paul Näcke (para designar aquellos casos en los que individuo toma como objeto sexual su propio cuerpo). Una característica del Trastorno Narcisista constituye la falta de empatía, la cual tiene su origen en la relación de los padres con el hijo, una relación en la que no existe cariño, afecto, comunicación y cuya consecuencia patológica es el quiebre del desarrollo personal.
El entrenamiento en habilidades sociales y la psicoeducación constituye una intervención integrada para la regulación y manejo de la empatía cognitiva y emocional, así como del comportamiento interpersonal.
El objetivo consiste en valorar la efectividad de un programa psicoeducativo y de habilidades sociales que favorezca el comportamiento interpersonal adaptativo, así como cambios en las actitudes y conductas para el afrontamiento de la personalidad narcisista, haciendo hincapié en el manejo y regulación emocional de la empatía (cognitiva y afectiva).
Diseño del estudio: Estudio cuasi-experimental, longitudinal y prospectivo; con grupo control y grupo experimental.
Las variables estudiadas: la Inteligencia emocional (IE), la empatía cognitiva, la empatía afectiva, el comportamiento interpersonal, la calidad de vida y las variables sociodemográficas.
La realización de este proyecto de investigación se basa en la necesidad que tienen las personas con Personalidad Narcisista de favorecer el comportamiento interpersonal adaptativo, incluyendo la buena impresión asertiva, la asertividad general racional, la evitación de conflictos… así como favorecer cambios en sus actitudes y conductas para mejorar el afrontamiento, haciendo hincapié en el manejo y la regulación emocional y cognitiva de la empatía.
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.