Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
Neuroimagen y TOC
Autor/autores: Marina Covacho gonzález , Candela , Ramón Krisstofer González Bolaños, Rosa Marina Brito Rey, Javier De la Iglesia Larrad, Diego Remón-Gallo
RESUMEN
Introducción
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una enfermedad psiquiátrica crónica, perteneciente a los trastornos de ansiedad, caracterizada por la presencia recurrente de obsesiones y/o compulsiones. La prevalencia de por vida varía del 2 al 4%. El TOC puede tener su inicio en la adolescencia o en la adultez temprana; sin embargo, entre un tercio y la mitad de los pacientes desarrollaron el trastorno durante la infancia.
La etiopatogenia del TOC se basa fuertemente en causas neurobiológicas. La genética, la neuroquímica y la neuroanatomía juegan un papel crucial.
Los estudios de neuroimagen funcional han implicado sistemáticamente un aumento de la actividad frontal orbitaria y del caudado en el TOC. La tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) combina información estructural y funcional.
objetivos
Queremos explicar a través de un caso clínico el papel de la neuroimagen en el diagnóstico del TOC.
métodos
Paciente varón de 17 años con sintomatología compatible con TOC. El paciente describe obsesiones de contaminación durante un año con compulsiones de lavado siendo diagnosticada con TOC según criterios DSM. por lo que se solicitó un análisis de sangre con el parámetro analítico ASLO, el cual resultó negativo y se solicitó un SPECT cerebral.
Resultados
Espectro de cerebro con 9mTc-HMPAO: se visualiza aumento de perfusión cerebral frontal bilateral, tanto en regiones hipocampales temporales como en hemisferio cerebeloso izquierdo. Hallazgos que podrían estar relacionados con un diagnóstico de sospecha de TOC.
conclusiones
En estudios de neuroimagen se ha observado una sobreactivación de la corteza orbitofrontal, el núcleo caudado y el tálamo, lo que explicaría la retroalimentación positiva entre la corteza y el tálamo como causa de la repetición del pensamiento.
Palabras clave: TOC, SPECT, NEUROIMAGEN
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
Comentarios de los usuarios
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 26/05/2022
Jorge Gonzalez Espinoza
Psiquiatría - Chile
Fecha: 24/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Contextualización emocional de Cuidador MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Escala para evaluar autoconcepto en adultos mayores cubanos Idania Maria Otero Ramos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Renutrición intensiva: efectividad y seguritat en un nuevo marco de tratamiento Laia Arias i Queralt et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Viabilidad y aceptabilidad de una intervención móvil para las creencias relacionadas con el TOC en adolescentes: un estudio piloto aleatorizado Yuliya Saman et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Trastorno del Espectro Autista en mujeres. A propósito de un caso. Sara Trufero Miguel et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La psicosis como síntoma nuclear en los trastornos de personalidad Pedro Gómez Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024