Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La historia del arte está llena de personajes excéntricos, pero a veces esa excentricidad no ha sido un rasgo gratuito en el carácter, sino más bien el producto de una condición mental crónica. Especialmente desde el siglo XIX y hasta nuestros días, diferentes pintores han encontrado en el arte un modo de lidiar con la locura. Cuando la persona padece un trastorno mental el cerebro se va atrofiando poco a poco y por ende el cuerpo también lo padece, esto no quiere decir que pierdan el sentido de las cosas ni que pierdan el sentido artístico que les caracteriza, inclusive puede servir de inspiración para seguir creando. El transcurso de la vida mientras la mente se va deteriorando es un proceso lento y lastimoso para quien lo padece, lo increíble es que dentro de tanto sufrimiento y pérdida de los sentidos, la imaginación puede funcionar un poco más, y así crear nuevas formas y corrientes artísticas que dejen un legado permanente en la historia de la humanidad, ejemplo de esto son varios de los pintores cuyas obras han perdurado a lo largo de la historia, para ello nos disponemos a realizar el presente trabajo donde nos proponemos caracterizar los pintores famosos que presentan trastornos mentales , para ello se realizó una revisión de la literatura más actual, así como textos clásicos que abordan el tema.