Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23.
http://hdl.handle.net/10401/5517
Artículo original
Reducción del funcionamiento de la Respuesta Galvánica
de la Piel mediante escuchar música Barroca
Roberto Valderrama Hernández1*, Alejandro Campos Azuara2, Hilda Patiño Tovar3,
Pineda Aguila Giovanna Deneb Leticia4
Resumen
El presente trabajo pretende identificar, ¿Qué tipo de música sirve para incrementar el
funcionamiento de la Respuesta Galvánica de la piel (RGP)? A partir de las siguientes hipótesis:
Hipótesis I: Los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Puebla
(UAP) que escucharán cada uno de los fragmentos musicales (I al V), de forma individual y que
conforman la Grupo A, se les reducirá de manera significativa: la RGP Hipótesis II: Los
estudiantes de la Facultad de Psicología de la UAP que conforman el Grupo Control no se les
reducirán de manera significativa la RGP a un nivel de significancia. Se utilizó 100 Ss., de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Divididos al azar y apareados de acuerdo al rasgo
introversión ambivertido extravertido, en tres grupo A (experimental) y grupo B (control).
Para medir la (RGP) se uso un multimetro análogo digital; Se descubrió que en algunos de los 5
fragmentos musicales de la música barroca clásica, se les redujo de manera significativa la RGP
a un nivel de significancia de .05 y .01. Con base, a estos resultados, se demostró que música
barroca clásica decrementa el funcionamiento del SNS e incrementa la RGP. Teniendo, su
utilidad básicamente en reducir el estado de ansiedad que se presenta en diferentes situaciones
estresantes. Para el grupo control se incremento el funcionamiento del SNS o se decremento la
RGP, lo cual habla de que el silencio va a causar un incrementa el estado de ansiedad.
Palabras Claves: Respuesta galvánica de la piel, música sedante, sistema nervioso autónomo,
sistema nervioso simpático.
Abstract
This paper aims to identify, what kind of music serves to increase the performance of the
Galvanic Skin Response (GSR)? From the following hypothesis: Hypothesis I: Students in the
School of Psychology at the Autonomous University of Puebla (UAP) to hear each musical
fragments (I to V), individually and making up the Group A, were significantly reduced: the RGP
Hypothesis II: Students in the School of Psychology at the UAP that make up the control group
were not significantly reduce the RGP at a level of significance. We used 100 Ss., The
Autonomous University of Puebla, Divided randomly paired according to the trait introversion ambiverted - extroverted, in three group A (experimental) and group B (control). To measure
the (RGP) is use a multimeter analog digital that was found in some of the 5 pieces of music
from classical Baroque music, they significantly reduced the RGP to a significance level of .05
and .01. Based, on these results, it was shown that classical baroque music decreases the
performance of the NHS and increases GOR. Given its usefulness primarily to reduce the state
of anxiety that comes in different stressful situations. For the control group increased
Psicologia.com ISSN: 1137-8492
© 2012 Valderrama Hernández R, Campos Azuara A, Patiño Tovar H, Deneb Leticia PAG.
1
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
performance of the NHS or decrease the GSR, which speaks of that silence will cause an
increased state of anxiety.
Keywords: Galvanic skin response, autonomic nervous system, sedative music, sympathetic
nervous system.
Recibido: 21/05/2012 Aceptado: 23/06/2012 Publicado: 27/09/2012
*Correspondencia: valderrama_roberto@yahoo.com.mx
1 Docente - Investigador de tiempo completo. Facultad de Psicología. Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla.
2 Doctor. Investigador de tiempo completo. Facultad de Psicología. Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla.
3 Maestra. Facultad de Psicología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.
4 Alumna. Facultad de Psicología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.
2
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
Introducción
1.
Problemas bajo estudio
El hombre a lo largo de su existencia, se enfrenta a los estímulos ambientales, los cuales
van a provocar una serie de cambios fisiológicos, por lo que, o bien uno obedecen a preparar al
organismo para el ataque o la huida, es decir es una reacción que implique un gasto excepcional
de energía; de ahí que, corresponda a lo que se ha dado por llamar Sistema Nervioso
Simpático(SNS) o Vías Ortosimpáticas, (Fulton, 1949; Heil yHennenhofer, 1979; Ganong, 1976;
Leukel, 1978; Martin, 1978; Redd y col, 1979; Meulders y Boisacq Schepens, 1981 y Guyton,
1983). O bien mantiene las reservas del organismo, es decir su función es conservar las energías
del organismo y estar en un estado de relajamiento, lo cual corresponde a lo que se ha dado por
llamar Sistema Nervioso Parasimpático (SNP) (Fulton, 1949; Heil y Hennenhofer, 1979;
Ganong, 1976; Leukel, 1978; Martin, 1978; Redd y col, 1979; Meulders y Boisacq Schepens,
1981 y Guyton, 1983). Por lo expuesto anteriormente, se puede deducir que tienen Funciones
Antagónicas, por lo que se da una inhibición recíproca y así mantener un estado de Homeostasis
Heterostasis.
Estos estímulos del entorno son interpretados, y a su vez provocan cierto estado
emocional, siendo uno de ellos la ansiedad, para, Schachter y sus col. (1962 A 1962b y 1964
citados por Redd, Porterfield y Andersen, 1979) descubrieron que la ansiedad es el resultado de
dos factores: 1) un estado esencialmente indiferenciado de excitación fisiológica y 2) la
interpretación de dicha excitación, la cual puede provocar o un estado de placer, o bien
ansiedad. (Redd, Porterfield y Andersen, 1979). Además se encuentra la teoría del estado
rasgo de ansiedad de Spielberger (1966 a, 1966 b, 1972 y 1972 c). La cual postura que existen dos
tipos de ansiedad: solo interesando el estado de ansiedad, en el cual, la persona se siente ansiosa
ante situaciones específicas. Siguiendo la misma línea de pensamiento, por otro lado, una gama
importante de estímulos que influyen en el funcionamiento del Sistema Nervioso Autónomo
(SNA), y por ende en la Respuesta Galvánica de la Piel (RGP) y de una forma más general en la
conducta humana, son los estímulos sonoros, los cuales son una sensación acústica provocada
por vibraciones mecánicas sonoras. Dichas vibraciones varían de 16 a 20,000 Hz (Hertz) o CPS
(Ciclos Por Segundo), (Breisgau, 1973 y Stevens y Warshofsky, 1981). En cambio Leukel (1978);
y Meulders y Boisazcq Shepens(1981), opinan que la sensibilidad al sonido varia de 20 a
20,000 Hz o CPS, siendo éstos límites el umbral absoluto y terminal. Esta sensibilidad al sonido
da la altura y cambio el timbre [son los sonidos que se caracterizan por producir una sensación
de altura. La altura es la percepción de sonidos más o menos agudo (altos) o graves (bajos),
distinta de la percepción de intensidad por los armónicos]. Además es importante la intensidad
de la sensación sonora, la cual va a medirse a través de su unidad, que es el decibelio o decibel
(dB), es decir la décima del bel. El bel es el logaritmo de la potencia sonora W sobre cierta
potencia sonora de referencia W. Se utiliza como potencia de referencia la necesaria para que un
sonido de 1000 CPS sea perceptible, es decir eso equivale a 10 Vatios por cm [Bueche. F. G.,
(1977); Meulders y Boisacq Schepens (1981); El estándar IEEE 100, (2000) y Schunler, C,
(2008)]. La intensidad de la sensación sonora sigue una regla fija: cada aumento de 10 decibeles
en la intensidad de un sonido duplica la sensación de la sonoridad. Esto implica que la sensación
de sonoridad crece por multiplicación y que el factor de la multiplicación es una potencia o
exponente de intensidades del sonido. [Bueche. F. G., (1977); Stevens y Warshofsky, 1981 y El
estándar IEEE 100, (2000)]. Sin embargo, conviene dejar claro que el sonido es una sensación
y, por ende, es subjetiva. Entonces, se puede afirmar que en los hemisferios
cerebrales,(primordialmente en los Lóbulos Temporales) va a residir el sonido y fuera solo son
ondas sonoras. Los sonidos nos van acompañar y nos rodean hasta el horizonte acústico de
nuestro alcance, formando por lo que Schafer (1985) denomino sonosfera
3
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
La música se puede definir desde un punto de vista de la física como: "un conjunto de
sonidos (no es un sonido puro, sino compuesto), que se propagan a través del aire (diccionario
Quillet, 1972). Entonces, música va a tener un margen dinámico de 70 dB desde el sonido más
débil (30 dB), al más fuerte (100 dB), y "un margen de frecuencia que oscila entre los 40 a
15,000 CPS"(diccionario Quillet, 1972, pp. 68).
Moncada (citado por Lexotan Roche, 1976, pp. 12) la define como: "El arte y la ciencia de
los sonidos". Para Lemoine (citado por Lexotan Roche, 1976, pp. 13) es "El arte de saber
combinar bien los sonidos". "La música es la ciencia de las modulaciones de la medida, se
concibe que ella ordene hacia el orden del cosmos, hacia el orden humano, al orden
instrumental. Será el arte de alcanzar la perfección" (Chevalier / Gheerbrandt, 1974citado por
Lexotan Roche, 1976, pp. 13). Desde la perspectiva del arte, Para Eagle, (1978) define a la
música como la organización de los sonidos y los silencios en el tiempo y, como todo los demás,
sonidos están hechos de vibraciones. Dicho autor cree que el estudio de las vibraciones e incluso
el sonido desorganizado revelarán mucho sobre la naturaleza de la música y sus influencias en el
comportamiento humano e infrahumano. Lo anteriormente dicho, implica que "la música nos es
tan querida, es porque es la palabra más profunda del Alma, el Llanto armonizo de su alegría y
su dolor" (Lexotan Roche, 1976, pp. 13).
Ahora bien, este conjunto de sonidos está caracterizado por un conjunto de frecuencias,
las cuales están arregladas de tal manera que producen una melodía a la cual, se le conoce
como armonía siendo definida como "la combinación estética de dos o más sonidos
simultáneos que sirven de acompañamiento a la melodía" (diccionario Quillet, 1972, pp. 68) y
esto implica que es "un conjunto de normas que ordenan y regulan las relaciones entre las
partes de una composición y las articulan entre sí en función de leyes basadas en unos principios
acústicos" (diccionario Quillet, 1972, pp. 69).
En términos generales a esta armonía la acompaña entre otras cosas el ritmo. El ritmo
se define como "el elemento musical que establece un orden y una proporción básica en el
tiempo. Supone una desigualdad en la duración o en la intensidad de los sonidos, lo que
lógicamente puede existir en base a una doble emisión que define a la célula rítmica: una
fracción fuerte y otra débil. Los ritmos elementales son: el
binario de "emisiones
ininterrumpidas" y el terciario, "cuando uno de los tiempos se prolonga". Todo lo cual quiere
decir, que el ritmo es "la disposición alternada que convierte a los sonidos en débiles y fuertes,
de tal manera que, de distancia en distancia ya sea regular, ya irregular, ya lenta, ya rápida
una nota aporta al oído la sensación de descanso, de reposo, vale decir de un fin más o menos
completo" Diccionario Quillet, 1972, pp. 73).
Del párrafo anterior, se puede inferir que la música es un arte, y por consiguiente
expresa sentimientos mediante un mensaje que tuvo su origen y tiene su fin. Es decir, actúa
como mensaje no verbal. Es el significado sin palabra de la música lo que le otorga su poder y
valor. La música no tendría razón de existir y no necesaria si fuese posible comunicarse
mediante la palabra con la misma facilidad con que lo es mediante la música (Gaston, 1958).
Además, es un legado cultural y define tendencias de costumbre, tradiciones, y
comportamientos culturales, en las cuales tuvo su origen y propone características específicas de
la misma. Su carácter científico, se debe a la ramificación de su estudio y el apoyo que recibe de
otras ciencias, tales como: psicología, física, antropología, historia, etc. (Gaston, 1958; Guilhot,
1984 y Pierce, 1985).
Por consiguiente, para estudiar de una manera científica el efecto de la música en la
psique del ser humano surge la Psicología Musical, la cual se puede definir según el modelo
conductista como "aquella rama de la psicología que tiene por objeto el estudio científico de la
conducta musical"[(Hargreaves, (1986), pp. 52]. Es necesario hacer constar que no constituye,
4
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
sin embargo, una disciplina coherente, con un marco empírico y conceptual integrado, sino un
conjunto de tópicos más o menos relacionados.
Entonces, se puede decir que, la música es la expresión de una voluntad y aunque no
podemos traducir esa voluntad en palabras sentimos muy bien lo que quiere o por lo menos lo
que intenta decir. En este sentido vamos a cantar: no con los movimientos subvocales del
Sistema Buco Fonatorio, sino más bien con el Corazón o de una manera metafísica con el
Alma, dicho de una manera holística con todo nuestro ser ( Benenzon, 1981).
Gaven y Mandler, citado por Benezon, 2000, pp. 57 "proponen que "la música existe
como una interacción entre un sonido estructurado y una mente que lo comprende. La música
tiene una estructura, un orden objetivo de los sonidos, que es de naturaleza jerárquica,
consistente en movimientos interrelacionados, con características propias de melodía, armonía,
tiempo, estructura rítmica, etc."
Se comenzaron a hacer explicaciones estrictamente en el sentido científicas sobre el
efecto de la música en el ser humano hasta mediados del Siglo XX, siendo algunas de ellas:
Altshuler (1952 y 1954) postulo que el Principio de ISO, el cual propone que al proporcionar
música a los pacientes significa brindarles realidades básicas en forma de sentimientos,
percepciones e imágenes. Este material es capaz de llevar a cabo el desplazar o bien remplazar
estado de fantasías y de alucinaciones, así como, ilusiones y temores; por consiguientes, dicho
autor infirió que la música era útil para facilitar la respuesta mental y emocional del paciente.
Grunewald (1953) sustento en su teoría que en un sentido puramente fisiológico, el escuchar
música, y de una manera más específica, cada uno de los estímulos musicales, pueden ser
considerados el ser capaces de poner en marcha el fenómeno de la restitución fisiológica. Meyer
(1957 y 1966), postulo que la música puede apaciguar a las emociones, es decir expresa que una
emoción era excitable cuando la tendencia a responder era inhibida. De ahí que, la música es
utilizada como un medio de excitar estas tendencias, ambas, ya sea de forma directa o bien
simbólicamente, su liberación conduce a la eliminación de la tensión interior y la respuesta
emocional. Dibner, (1958) y Whitehead (1969) afirmaron que un estilo musical ocasiona una
respuesta emocional. La respuesta está basada en experiencias significativas y no meramente en
escuchar la música seleccionada. Lidz, (1968) mencionó que al utilizar el fenómeno musical la
persona puede aliviar sus tensiones y frustraciones, por consiguiente, puede guiar a un
decremento a la cantidad de auto conciencia y esto resulta en un incremento de alivio de lo
anterior, por ende tal y como postulo Korn, (1971) que la música se dirige hacia un nivel instinto
- afectivo y moviliza por este hecho sin dificultad los afectos hacia las lágrimas catárticas. Poch,
(1999) establece el principio de compensación; el cual, establece que todos buscamos en la
música aquello de lo que carecemos en un momento determinado. En términos generales, el ser
humano busca en la música: inspiración, energía, serenidad, quietud, etc. Por consiguiente,
elegimos en cada momento la pieza musical o el tipo de música que pueda suplir nuestras
carencias a través tanto de la audición como de la expresión instrumental, el canto o la danza.
Finalmente, la teoría de Matravers (citado por Kingsbury, 2002) defiende una nueva versión de
la teoría del arousal de la expresión musical, en dicha teoría está a favor de alguna forma de
cognición. De todo lo anterior, se desprende que la música despierta emociones y por ende,
activa el funcionamiento del hemisferio cerebral no dominante (Sidtis, y Bryden, 1978; Rwann,
1982 y Jausovec, 2003).
Por lo tanto, se puede deducir que dependiendo del tipo de música que se escucha y las
experiencias asociadas a ella van a producir, ya sea un incremento o decremento o un efecto
neutro en el funcionamiento de la conducta. Esto ha sido ampliamente demostrado, por una
gran multitud de estudios, siendo algunos de ellos, los siguientes:
5
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
Simon, B; y col (1951) realizaron un estudio en donde se tocaron ocho piezas de piano a
personas normales, y psicóticos y se les dijo que indicaran si cada pieza era catalogada como:
triste; alegre; o ninguna de las dos, y además, si a ellos les gustaba o les disgustaban cada pieza.
Ellos descubrieron que no hubo diferencias significativas entre las personas normales y los
pacientes diagnosticados como psicóticos en su identificación del estado de ánimo de las piezas
musicales.
Taylor G, (1958) descubrió que si a un ratón se le toca música suave y melodiosa con un
violín durante ocho horas diarias logró reducir su recorrido por un laberinto de 65 segundos a
27 segundos, tras varios intentos. Y a otro ratón le tocó música trepidante de rock´n roll, por lo
cual sus nervios fueron alterados por la exposición continua a la música de rock, no pudo
terminar el recorrido si no en cinco minutos. El ratón del experimento recorría el laberinto en
menos de 1 minuto antes de ser expuesto a las alteraciones musicales estridentes. Además de
torpe, el ratón se tornó en extremo irritable y agresivo.
Bontink y Mark (1982), descubrieron que la música puede actuar poderosamente sobre
el SNC del ser humano. Empero, también actúa de manera especialmente manifiesta en lo que
toca al corazón, a la circulación sanguínea y al ritmo respiratorio. Estas relaciones fisiológicas
permiten afirmar que la Música Beat, verbigracia, no es percibida únicamente a través del
aparato auditivo sino también por el pulso, la piel, la respiración, y el propio corazón, la música,
por lo tanto afecta de manera holística al organismo físico.
Los estudios sobre el efecto de la música seleccionada en el funcionamiento de la
Respuesta Galvánica de la Piel, (RGP): Dreher,(1947); Henkin, (1956)Traxel y Wrede (1959,
citado por Weindenfeller y Zimmy, 1962); Weindenfeller y Zimmy, (1962); Zimny &
Weidenfeller, (1962), Peretti y Swenson(1974); Peretti, (1975); Summers, (1978) y Valderrama
(1983). En donde se les incremento la RGP de manera significativa
De una manera más detallada está el estudio Weindenfeller y Zimmy, (1962), se
encontró que la música produce efectos diferentes en la RGP y más específicamente, la pieza
designada como excitante va a producir un decremento en la Resistencia, (R) de la piel y la pieza
musical designada como calmante va a producir un incremento en la R de la piel. Las
comparaciones de las clasificaciones enseñan una diferencia significativa (P<.001) entre las dos
piezas en la dirección esperada en la escala de excitante calmante. Además la "Tonada para los
Instrumentos de Cuerda en G"de Bach, fue clasificada como la pieza más familiar (P<.001). Otro
estudio realizado por Peretti, (1975) donde se hipotetizó que: "a) La música puede influir en la
ansiedad, b) Que existe diferencias de respuestas entre los estudiantes masculinos y femeninos y
más específicamente en todos los grupos de mujeres específicamente en todos los grupos de
mujeres (especialistas en música o no especialistas en música, c) Existe diferencias en la RGP
entre individuos con estudios en música, más específicamente todos los sujetos especialistas en
música mostraron un mayor decremento en los niveles de ansiedad que los sujetos no
especialistas en música". Todas las hipótesis fueron verificadas en términos de los niveles de
significancia colocados de .01 a .05 para los diferentes sujetos. De esto se desprende, que la
música puede ayudar a incrementar la RGP y además la tensión causada por la frustración y el
conflicto de la tarea y en su lugar cierto grado de calma y satisfacción.
En el estudio de Valderrama, (1983) se hipotetizo que: al escuchar música de frecuencia
baja se tendrá una mayor RGP obteniendo una t = +3.3583, p<01. Entonces se incrementó la
RGP. Por consiguiente, se puede inferir que la música en cuestión sirve para relajar a sujetos del
género femenino de clase media alta, es decir se decremento el funcionamiento del SNS.
Entonces, se puede inferir que la RGP es también un indicador de una respuesta
emocional, aunque no se identifica de que tipo es la emoción despertada en cuestión: ya sea
agradable o desagradable [Eisenstein y col, (1995); Williams y col, (2002); Nishigawa y col,
6
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
(2003); Aftanas y col, (2005); Malhi y col, (2005); Guntupalli y col, (2007)y Vecchiato y col,
(2010)
Se ha encontrado una amplia variedad de estudios que demuestran que a nivel
fisiológico se reduce el estrés se ha encontrado una variedad de estudios: Algunas demuestran
su poder relajatorio en un nivel fisiológico: Henkin, (1956); Weidenfeller y Zimny, G. H,(1962);
Landreth y Landrich, (1974); Peretti y Swenson, (1974); Peretti, (1975); Satoh, (1983);
Valderrama (1983); Ianni, (1985); Fernández, Díaz, Cádiz y Fajardo, (1992);); Lorch, (1994);
Robb, (1995); Knight, (2001); Khalfa, y col, (2002); Walters, J & col, (2002); Hayashi, y col,
(2004); Lee, y col, (2005); Lin y col, (2007); Witvliet, (2007); O´Callaghan; & col, (2007); y
Lai, october(2008).;
Otro tipo de estudios han medido la ansiedad mediante el uso de Test, verbigracia:
Stoudenmire, (1975);Stanton (1973, 1973 a y 1984); Valderrama, [(1997); (2003); (2004) y
(2005)].
Existe una amplia variedad de literatura que sustenta el uso de la música en el ambiente
hospitalario siendo ejemplos de ello: [Nordoff, (1968); Webner, (1968);Thayer, (1968); Loroño
Y del Campo, (1978); Tawlor, D, (1981); Alvin, (1984); Ianni, (1985); Priestley, (1988) y Priestley
&Selman, (1988)]. También se ha podido demostrar que la música es efectiva para subir los
umbrales al dolor: [Jacobsen, (1956); Tawlor, D, (1981); Linoff, (1983); Satoh, (1983); Walter
Larsen y col., (1998); Biley, (2000); Knight, (2001); Vickers y Cassileth, (2001); Nilson, (2003)
yHendon, (2008)].
Su uso como técnica psicoterapéutica, fue especialmente útil para pacientes que
exhiben, un alto grado de ansiedad: [Cavallin y Cavallin, 1968; Wilson, 1968;O´Driscoll, (1969);
Tawlor, (1981) y Linoff, (1983)]. A nivel del tratamiento odontológico: [Loroño y Del Campo,
(1978); Tawlor, (1981);Alvin, (1984); Jost, (1990); Bustillo, Guedes Pinto y Sagretti,
(1992);Standley, (1993); Biley, (2000); y Lai, H L, (October 2008)]. Para el parto
psicoprofilactico [Loroño y del Campo, (1978) e Ianni, (1985). Como parte del tratamiento de
pacientes adultos e infantes con parálisis cerebral [Schneider, E, (1968) y Azeredo, (2007)]. A
enfermos de insuficiencia renal crónica a los que resulta imposible ingerir fármacos: Verdes y
col, (1992).En pacientes con problemas cardiacos: [Bonny, (1983); Biley, (2000); Evans, (2002);
Lewin, R, & col, (2002) & Dijkstra, B, M; & col, (April 2010)]. Otros estudios se enfocan al
tratamiento de la ansiedad pre operatoria y otras circunstancias: [Robb, (1995);Augustin y col.,
(1997); Walter Larsen y col., (1998); Biley, (2000); Yung y col., (2002); Chan, y col, (2003);
Yilmaz y col., (2003); Cooke, col, february(2005); Cooke, M & col, october(2005); Lee, (2005);
Chuter, Ey col, (March, 2007); y Leardi y col., (2007). Para la reducción del estrés del
departamento de enfermería Cooke, y col, (September 2007). Otro investigación aborda los
efectos en la actividad mioelectrica gástrica:[Chen, (2008)]. Para la reducir el estrés en
pacientes que van a ser sometidos a operación (Hackett, 2008).Como apoyo el tratamiento de
las adicciones entre ellos están: Bello y Fridmann, (1993).
Sin embargo, en nuestro País, no se ha realizado investigaciones serias para determinar
qué tipo de Música sirve para aumentar el funcionamiento del RGP.
La presente investigación se plantea las siguientes dos hipótesis:
· Hipótesis I: Los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad
Autónoma de Puebla (UAP) que escucharán cada uno de los fragmentos
musicales del Grupo A (I al V) se les incrementará de manera significativa la
RGP.
· Hipótesis II: Los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad
Autónoma de Puebla que forman el grupo B (control) se le reducirá de manera
significativa la RGP.
7
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
Método
1.
Sujetos
La presente investigación se llevó a cabo con 100 Ss. Todos ellos eran estudiantes de
primero y segundo semestre, de la Facultad Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla (BUAP). De los cuales, 20 Ss., eran extravertidos; 51 Ss., eran ambivertidos y 29 Ss.,
eran introvertidos. Para el periodo experimental, se dividieron a los sujetos en dos Grupos
quedando conformados por 50 Ss., en cada Grupo., la asignación fue al azar y con apareamiento
al rasgo Introversión ambivertido extraversión.En lo referente a su sexo, la muestra quedo
conformado por 70 mujeres y 30 hombres: Grupo A (35 mujeres y 15 hombres); Grupo B (15
hombres y 35 mujeres). Con una media de edad de 23 años 8 meses, pertenecientes a la clase
media (75%) y a la baja (25%). Con respecto a su lugar de origen quedaron conformados por
58.6% de Puebla; 21.73% de Veracruz; 4.34% de Hidalgo; 4.34% de Tlaxcala; 4.34% del D.F;
2.17% de Sonora; 2.17% de Guerrero y 2.17% de Tabasco.
2. Instrumentos
Se utilizó tanto en el periodo de adaptación (primera fase del experimento), como en el
periodo experimental (segunda parte del experimento), los siguientes aparatos:
·
·
·
·
·
·
Para medir la RGP se utilizó un multímetro axial computarizado Fluke 77 y electrodos
desechables pre humedecidos, catalogo número 2003 16761.
Para medir el tiempo se usó un cronómetro Hanhart 7 Jewels.
Para medir el rasgo de introversión extraversión, se utilizó la Escala 0 del MMPI R
de Hathaway y Mckinley (1943, revisión 1981). Para la presente investigación se toma
como extravertido aquellas personas que obtuvieron un puntaje que oscile entre 0 a 45
puntaje T. Para los ambivertidos son aquellos que obtuvieron un puntaje T que se
encuentre entre 46 a 59 puntos. Y el introvertido sería aquel cuyo puntaje T se
encuentre entre 60 puntos T en adelante [Eysenck, (1952; 1967; 1971 y 1985); Eggert,
(1969); Shields, (1976); Derryberry y Rothbart, (1988); Liebert, y col, (1989); Amelang
col, (1991); Reeve, (1995); Stemark, R, M & Pivik, R_, T, (July 1996); Doucet, C y
Stelmark, R, M, (1997); Singh, R & Teoh J. B. P (December, 1999); Fink, A & Neubauer,
A, C, (January, 2004), y Hollis, J y col., (2007)].
Se usó unos audífonos y una grabadora reproductora marca Sony Casete player TPS
12 estéreo made in Japan.
Para determinar los dB se usó un sonómetroNM102-K [Schunler, C, (2008)]
Un osciloscopio tektronix, TDS 3012B de dos canales. Para determinar los CPS de cada
uno de los fragmentos musicales [Schunler, C, (2008)].
3. Música
Se utilizó música sedante, la cual se definió como aquella música que se caracteriza
por un ritmo regular, dinámico, predecible, con consonancia de armonía, instrumentación
conocida y tono de sonoridad, es decir este tipo de música está compuesta por una melodía
ligada en que salta un ritmo marcado y persuasivo. Todas estas características llevan a la
sedación física a respuestas de naturaleza intelectual y contemplativa más que física [Gaston,
(1951); Enciclopedia Salvat, (1968) y Poch, (1999)]. Es decir, este tipo de música es aquella que
8
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
presenta cambios de frecuencia regular, por ende, las diferencias entre nota y nota sean
mínimas; así como, que no produzca o sugiera fantasías de tipo compulsivas o que inspire
temor, sino que ocasione un estado de ánimo positivo y poder guiar a un decremento en la
cantidad de autoconsciencia
Con base a esto se emplearon la música Barroca en versión original.
Los fragmento que compone la música Barroca en su versión original van a durar cuatro
minutos y se encuentran conformadas por las siguientes obras:
I.
II.
III.
IV.
V.
Concierto de Brandenburgo número 4 en G mayor BWV 1049. En su parte de
Allegro, de Johann Sebastián Bach. Según expertos de la Escuela de Música es
de un ritmo semi rápido a semi lento.
Sinfonía Número 40 Menor K 550 en su parte de Allegro Molto de Mozart.
Según expertos de la Escuela de Música es de un ritmo semi rápido
Sinfonía del Juguete, en su parte de Minuet, de Hayden. Según expertos de la
Escuela de Música es de un ritmo que oscila entre semi lento a lento
Una Pequeña Serenata Nocturna o Serenata en Sol Mayor KV 525, en su parte
de Romance (andante), de Mozart. Según expertos de la Escuela de Música es
de un ritmo semirápido
Concierto de Brandenburgo Número 3 en Sol mayor BWV 1048, en su parte de
allegro, de Johann Sebastián Bach. Según expertos de la Escuela de Música es
de un ritmo semi rápido a semi lento.
Respuesta Galvánica de la Piel
Para medir la RGP se utilizó el método de J. Tarchanoff, (1880, citado por Grossman,
1967 y Thompson, 1980) Es una técnica endosomática, la cual revela la actividad sudomotora de
las membranas de las Glándulas Sudoríparas.
El mencionado método consiste en implantar dos electrodos a nivel de la epidermis.
Para que pueda medirse la diferencia natural en el C entre dos áreas de la piel [Freeman, (1948)
y Grossman, (1967) y (1973)]. Por consiguiente, para obtener la mejor medida de la RGP, se
utilizó dos electrodos que fueron colocados en las dos superficies palmares [Freeman,
(1948);Fulton, (1949); Paintal, (1951);Grossman, (1967 y 1973); Milner, (1970); Martin, (1978) y
Wolff, (1982].
Los puntajes obtenidos en la R están dados en OHMS. Sin embargo, no basta con
obtener la R de la piel, pues ésta varía sistemáticamente con el tiempo, y por otro lado, se le
considera una medición muy pobre. Por consiguiente, se utilizó la C de la piel, siendo su unidad
de medición los MHO. Esta C se obtiene de la siguiente manera:
C = 1/R. [Grossman, (1967); Enciclopedia de las Ciencias Sociales y tecnológicas, (1968);
Martin, (1978) y Encyclopedia Britannica(2010)]. Es decir, es el inverso
Con dicha modificación no es suficiente y entonces Darrow, (1934 y 1937; ambos citados
por Grossman, 1967); propuso que la C de la piel se le saque el logaritmo (LOG), es decir el
logaritmo vulgar o de Briggs, el cual, es de base 10 [Niles, (1976)]. Este método de tratar los
resultados es el que tiene mayor base teórica y el más ampliamente usado [Enciclopediade las
Ciencias Sociales, (1976) y Martin, (1978)].
Estos electrodos para que se fijaran adecuadamente en la piel del sujeto, se le mando en
primera instancia a que se lavara las manos y después uno de los técnicos en medición
9
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
utilizando un algodón impregnado con alcohol limpiaba las regiones palmares, (mano derecha e
izquierda) donde se colocarían los dos electrodos, de esta manera se eliminaría la grasa,
suciedad, sudor y la crema en dicha región, las cuales podrían impedir que se fijaran
adecuadamente los electrodos en la piel. Inmediatamente, se desprendían los electrodos de su
protección y se aplicaban sobre la piel limpia presionando alrededor y de esta manera eran
fijados. Por otro lado, estos electrodos previamente ya tenían pasta conductora, cuyo electrolitos
era el sulfato de Zinc, el cual ayuda a mejorar la conducción. Estos electrodos a su vez estaban
conectados al multímetro axial computarizado.
4. Procedimiento
Para realizar la presente investigación se fundamentó para su planeación en un diseño pre
post. Los grupos fueron Apareadoscon base al rasgo introversión ambivertido -extraversión
[Plutchik, (1975) y Kerlinger, (1985)].
a. Fase previa a la experimentación.
En primer lugar, antes de iniciar la presente investigación se entrenó a 2 asistentes, uno del
género femenino y el otro del género masculino, a los cuales se les explico el propósito del
presente estudio; al manejo el aparato; la manera correcta de leer sus registros, y poder
establecer rapport con los sujetos del experimento (Sullivan, 1947). Todo lo anterior, se realizó
por espacio de dos semanas.
b. Fase experimental.
Propiamente la investigación en su segunda fase, se procedió a elegir a los dos primeros
semestres de la carrera de Psicología. Una vez seleccionados los 2 grupos del primer semestre y
2 grupos del segundo semestre, se procedió a seleccionar a los sujetos mediante la elección de
los números pares de las listas de asistencia.
Entonces, se procedió a reunir a los alumnos del primer semestre en un salón y los alumnos
de segundo semestre en otra aula. Y se les aplicó la Escala 0 del MMPI R (Hathaway y
Mckinley, (1943), MMPI R, (1981)] de forma colectiva en un salón lo suficientemente amplio,
sin ruido y confortable, Y se le leyó las instrucciones del MMPI - R.
Con base a los resultados obtenidos en dicha escala se dividieron a los sujetos en tres
ánforas:
1.
2.
3.
4.
Ánfora I en el cual se encuentran los individuos clasificados como extravertidos.
Ánfora II en el cual se encuentran los individuos clasificados como ambivertidos.
Ánfora III en el cual se encuentran los individuos clasificados como introvertidos.
En el Ánfora IV se encontraban a qué Grupo, [A (experimental), y B (control)] se van los
sujetos del experimento.
Entonces se le asignó al azar a qué Grupo, se iban los sujetos mediante la ánfora: IV. De
esta manera, se garantizó a que presentase el Apareamiento del presente rasgo de personalidad.
El procedimiento fue el siguiente:
Se tomó la ánfora I (extravertido) y la ánfora IV para ver a qué grupo se iba el sujeto, A
(Música Barroca), B (control) Se procedió tomando a un sujeto a la vez del Ánfora I y al mismo
10
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
tiempo se tomaba un papel del ánfora IV, para decidir a qué Grupo se iba. Este mecanismo se
siguió hasta acabar con todos los sujetos del ánfora I. Después se procedió a realizar esta misma
secuencia de eventos para el ánfora II, y finalmente los del ánfora III. Posteriormente, se obtuvo
la media del puntaje T de la Escala 0 del MMPI R de cada Grupo (A, B) y así poder comprobar
que los grupos fueron apareados con base ha dicho rasgo de personalidad.
b.1. Periodo de adaptación.
Este periodo, consistió en que por espacio de dos semanas se midió en dos días distintos
(lunes y miércoles; o martes y jueves) dos veces la RGP,
La secuencia de eventos para la Fase de Adaptación: se daban las siguientes instrucciones,
que decían:
"Vas a permanecer sentado de la manera más cómoda posible, quieto, con los
ojos cerrados y sin hablar". "Se te va a tomar una respuesta fisiológica a la cual no
le harás caso. Su medición no causa incomodidad alguna, en caso de que suceda,
por favor dilo a las personas encargadas de realizar las mediciones. Te
agradecemos tu participación". Posteriormente, se les conectó a los electrodos, y estos a su
vez al multímetro análogo digital, y los audífonos a la reproductora. Entonces se dejó pasar dos
minutos, y al finalizar, una de las personas entrenadas para tomar las mediciones pre, tomó la
RGP, cada 15 segundos por espacio de un minuto. A continuación, se le decía al sujeto "por
favor permanece sentado con los ojos cerrados". Y entonces, se dejó pasar dos minutos,
en silencio absoluto. Al terminar este periodo de tiempo, se le decía, "por favor permanece
sentado, con los ojos cerrados". Se repetía la secuencia de eventos arriba citados (post).
[(Weidenfeller y Zimny, (1962) y Zimny y Weidenfeller, (1962)].
Se tomó en esta fase una serie de precauciones, las cuales fueron las siguientes:
·
·
·
·
·
·
·
·
El espacio físico para realizar el experimento tenía una silla cómoda, un escritorio,
con buena iluminación, sin ruido y bien ventilado.
Solamente puede estar la persona que se le iba a tomar la medición, en el lugar
destinado para ello.
Se les pedía que antes del experimento no se untaran crema en las manos
Los asistentes tomaron las mediciones no hablaron entre sí o con los sujetos
durante el experimento.
En caso de que el sujeto no siguiera las instrucciones, o bien que ocurriera algún
imprevisto. Tal como: que se desprendieran los electrodos, que algún aparato
causara molestia o que hubiese ruido. Se le pediría al sujeto que en la brevedad
posible se sometiera a una nueva medición, que se realizaría desde el principio y
remplazará a la que no sirvió.
Se medía la RGP (cada 15 segundo durante 1 minuto)
Para evitar que la influencia de variables externas, tal como la temperatura,
influyera en las mediciones de la RGP se realizó el experimento durante la tarde ( de
las 4 PM a las 6:30 PM)
Finalmente, se pidió a los sujetos se presentaran al experimento dos horas después
de comer [Benson, (1975); Grossman, (1967); y (1973); Martin, (1978); y
Weidenfeller y Zimny, (1962)].
Esta fase de adaptación se utilizó para que los sujetos se acostumbraran a que se les
tomara la RGP. De manera, que el incremento en el funcionamiento del SNS probablemente
producido por estas mediciones, no vaya a incidir en los resultados.
11
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
b.2. Periodo Experimental.
En esta fase, se sucedieron la siguiente secuencia de eventos, para el grupo experimental
(Grupo A): Se inició dando las Instrucciones, que decían: "Vas a permanecer sentado de la
manera más cómoda posible, quieto con los ojos cerrados y sin hablar. Durante un
periodo de tiempo se va a tomar la respuesta fisiológica a las cuales no harás caso.
Su medición no te causará incomodidad, en caso de que suceda de alguna manera,
por favor dilo a las personas encargadas de realizar la lectura de las mediciones.
Te agradecemos tu participación". En la fase pre tratamiento primero, se dejó pasar dos
minutos. Inmediatamente después, se limpió la zona donde se conectaban a los dos electrodos,
en cada una de las regiones palmares de las manos y estos a su vez al multímetro análogo digita,
y se conectó a los audífonos de la reproductora. Una vez hechas estas operaciones se procedía
midiéndose inmediatamente después la RGP, durante un espacio de un minuto, [durante dicho
espacio de tiempo se obtuvo una medición cada 15 segundos, dando cuatro mediciones,
correspondiendo al pre]; Al finalizar esto se puso el fragmento musical correspondiente. Se
estuvieron haciendo mediciones de la RGP durante el tiempo que sonaba la músicacada 15
segundos, dándose que se obtuvieron cuatro mediciones durante cada uno de los minuto con
música, obteniéndose la:RGPi, RGPii, RGPiii, y la RGPiv y al finalizar la música se les decía
"permanece sentado de la manera más cómoda posible, quieto, con los ojos
cerrados y sin hablarse hacia otra medición de cada 15 segundos, durante un minuto la RGP
final (RGPF) Esto corresponde a post.
A todos los sujetos que estuvieron en el grupo experimental, se les puso todas las
experiencias musicales: Grupo A (música Barroca en versión tradicional). Se les aplico dos
veces, la primera en orden directo (I a V) y la segunda en sentido inverso (V a I) (Diseño por
contrabalanceo). De esta manera, se evitó el fenómeno o efecto de novedad y de adaptación
[Plutchick, (1975) y kerlinger, (1985)]. Además, se tuvo una precaución adicional, la cual
consistió en tener la música a los mismos dB, el cual fue calibrado la grabadora a 40 dB
mediante el sonómetro. Es decir consistió en tener el volumen de la música a un nivel audible y
que no provocará molestias.
En lo que respecta al Grupo C (Grupo Control), se repitió el mismo procedimiento,
empero sin música, dejando entre las mediciones Pre Post un tiempo de 4 minutos
En cuanto a las precauciones que se tomaron en la Fase experimental (Grupo A, y Grupo B,)
fueron las mismas que las tomadas en la fase de adaptación.
Resultados
En cuanto al apareamiento de los grupos con base al puntaje obtenido de la Escala 0
Introversión social del MMPI R, se dieron los siguientes resultados
Grupo A = 54.43 T (equivale a ambivertido); y Grupo B 55.66 puntaje T (ambivertido).
En lo referente, a los resultados del periodo de adaptación, son los siguientes:
12
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
Tabla I
Periodo de adaptación para la RGP.
Medida
fisiológica
Primera semana
adaptación
RGP
-5.8512
de
Segunda semana
adaptación
de
-5.8315
En el periodo experimental, como ya se sabe se utilizó dos Grupos [A experimental y B
control]. Por lo que, se puede ver los resultados del Grupo A en las tablas de la [II a VI]; los
resultados del Grupo B se pueden observar en las tablas [VII]
Grupo A
Tabla II
Media, desviación estándar, y prueba t para cada una de la experiencia musical:
Fragmento I Concierto de Brandenburgo, número 4. Allegro (RGP)
Estadígrafo
RGPi
RGPii
RGPiii
RGPiv
RGPf
X PRE
-5.7655
-5.7655
-5.76.55
-5.7655
-5.7655
X POST
-5.9541
-5.9787
-6.0103
-6.0190
-6.0258
S PRE
0.4929
0.4929
0.4929
0.4929
0.4929
S POST
0.3251
0.3300
0.3447
0.4079
0.5609
N
100
100
100
100
100
gl
99
99
99
99
99
t
+2.4304
+2.8192
+3.0741
+3.0121
+3.0511
P< .05
P< .01
P<.01
P<,01
P<.01
Tabla III
Media, desviación estándar, y prueba t para cada una de la experiencia musical:
Fragmento Ia Sinfonía Número 40 de Mozart, Allegro (RGP)
Estadígrafo
RGPi
RGPii
RGPiii
RGPiv
RGPf
X PRE
-5.7855
-5.7855
-5.7855
-5.7855
-5.7855
X POST
-5.8007
-5.8355
-5.8579
-5.8889
-5.8907
S PRE
0.6789
0.6789
0.6789
0.6789
0.6789
13
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
S POST
0.6890
0.6974
0.6999
0.7074
0.8499
N
100
100
100
100
100
gl
99
99
99
99
99
Tabla IV
Media, desviación estándar, y prueba tpara cada una de la experiencia musical:
Fragmento III: Sinfonía del Juguete de Hayden, Minuet (RGP)
Estadígrafo
RGPi
RGPii
RGPiii
RGPiv
RGPf
X PRE
-5.9555
-5.9555
-5.9555
-5.9555
-5.9555
X POST
-6.0583
-6.0726
-6.0885
-6.0905
-6.1105
S PRE
0.2982
0.2982
0.2982
0.2982
0.2982
S POST
0.2950
0.3100
0.3117
0.3295
0.3367
N
100
100
100
100
100
gl
99
99
99
99
99
t
+2.2130
+2.4587
+2.6130
+2.8845
+3.0800
P< .05
P< .05
P< .05
P<.01
P<.01
Tabla V
Media, desviación estándar, y prueba t para cada una de la experiencia musical:
Fragmento IV: Pequeña Serenata Nocturna, Romance de Mozart en Andante
(RGP)
Estadígrafo
RGPi
RGPii
RGPiii
RGPiv
RGPf
X PRE
-5.9359
-5.9359
-5.9359
-5.9359
-5.9359
X POST
-5.9381
-5.9432
-5.9396
-5.9407
-5.9498
S PRE
0.26028
0.26028
0.26028
0.26028
0.26028
S POST
0.26366
.28212
.28144
.24854
----
N
100
100
100
100
100
gl
99
99
99
99
99
t
+0.388
+1.120
+0.588
+0.612
+0.407
14
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
Tabla VI
Media, desviación estándar, y prueba t para cada una de la experiencia musical:
Fragmento V: Concierto de Brandenburgo Número 3 de Bach, Allegro (RGP)
Estadígrafo
RGPi
RGPii
RGPiii
RGPiv
RGPf
X PRE
-5.9441
-5.9441
-5.9441
-5.9441
-5.9441
X POST
-5.9874
-6.0462
-6.0680
-6.0714
-6.0928
S PRE
0.2725
0.2725
0.2725
0.2725
0.2725
S POST
0.3509
0.3069
0.3538
0.3211
0.3324
N
100
100
100
100
100
gl
99
99
99
99
99
t
+1.6167
+2.2852
+2.4695
+2.8008
+3.021
P< .05
P< .05
P< .05
P<.01
Grupo B
Tabla VII
Media, desviación estándar, y prueba t para el grupo control. (RGP)
Estadígrafo
RGPi
RGPii
RGPiii
RGPiv
RGPf
X PRE
-5.2294
-5.2294
-5.2294
-5.2294
-5.2294
X POST
-5.1987
-5.2003
-5.2055
-5.3500
-5.3536
S PRE
0.8622
0.8622
0.8622
0.8622
0.8622
S POST
0.8520
0.8672
0.8855
0.8772
0.8478
N
100
100
100
100
100
gl
99
99
99
99
99
t
-2.3255
-2.5064
-2.5446
-3.0211
-3.0215
P<.05
P<.05
P<.05
P<.01
P<.01
X pre = media del pre tratamiento
X post = media del post tratamiento
S pre= desviación estándar del pre tratamiento
S post= desviación estándar del post tratamiento
RGP= respuesta galvánica de la piel
15
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
RGPi= es la RGP resultante de la comparación entre la RGP pre tratamiento con la RGP del
primer minuto de la experiencia musical.
RGPii= es la RGP resultante de la comparación entre la RGP pre tratamiento con la RGP del
segundo minuto de la experiencia musical.
RGPiii= es la RGP resultante de la comparación entre la RGP pre tratamiento con la RGP del
tercer minuto de la experiencia musical.
RGPiv= es la RGP resultante de la comparación entre la RGP pre tratamiento con la RGP del
cuarto minuto de la experiencia musical.
RGPf= es la RGP resultante de la comparación entre la RGP pre tratamiento con la RGP de la
media post tratamiento final.
P<.05= nivel de significancia al nivel del .05
P<.01= nivel de significancia al nivel del .01
Discusión
Con base a los resultados de la escala 0 del MMPI R, se puede establecer que estaban
los tres grupos igualados con respecto al rasgo introversión ambivertido - extravertido. Para
ser más específicos los datos empíricos van a indicar que los dos Grupos están cargado hacia el
rasgo de ambiversión, por lo tanto no se encuentran el Grupo [experimentales (A) y control
(B)] hacia uno de las polaridades,los cuales no podría influir en los resultados.
Con base a los resultados del periodo de adaptación, (ver tabla I) se infiere que hubo un
incremento no significativo de la RGP (ver tabla I). Lo que se traduce en que interfirió de una
manera no significativa, la variable extraña del silencio. Por lo que, se infirió que los sujetos ya
conocían que el medirles laRGP no le causaran molestia alguna, y se adaptaronal procedimiento
del estudio.
Por lo tanto, se puede inferir que si incremento el funcionamiento de la RGP en el grupo A
(experimental); es decir, se redujo el funcionamiento del SNS, para los siguientes fragmentos
musicales:
Para el Grupo A (Música Barroca Tradicional)
El Concierto de Brandenburgo Número 4, allegro fue significativo en las 4
medidas tomadas con música y el último minuto sin música (la cual corresponde a la forma
global). Lo cual concuerda con la investigación Valderrama, (1983).Para más detalles ver Tabla
II.
La Sinfonía del Juguete de Hayden, Minuet, fue significativa en las 4 medidas
tomadas con música y el último minuto sin música (la cual corresponde a la forma global).Para
más detalles ver Tabla IV.
El Concierto de Brandenburgo número 3, Allegro fue significativos en las 4
medidas tomadas con música y el último minuto sin música (la cual corresponde a la forma
global). Es decir, se incremento la RGP. Para más detalles ver Tabla VI.
16
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
Se puede inferir que estos tres fragmentos de música tradicional Barroca incrementaron
el funcionamiento de la RGP, porque en ellos dominaba un ritmo semi rápido a semi lento. En
cambio, en la Sinfonía número 40 dominaba el ritmo semi rápido a rápido. Y finalmente en la
Pequeña serenata nocturna dominaba el ritmo lento a semi lento. Lo cual, se infiere como que la
juventud de principios del Siglo XXI necesita para relajarse música que dominen los sonidos
semi rápido a semi lento, lo cual les produce cierta estimulación acústica y afectiva y genera un
incremento de la RGP, es decir se decrementa del funcionamiento del SNS. Y con ello un estado
de bienestar. En cambio, la dominancia de un ritmo semi rápido a rápido causo cierta
incremento de la RGP, más no es significativo. En cambio el ritmo lento a semi lento causa
cierto nivel de molestia, o adormecimiento aunque no significativo.
Los datos empíricos de la RGP obtenida en la presente investigación, están de acuerdo
con la amplia literatura científica al respecto: [Dreher, (1947); Henkin, (1958); Zimny &
Weidenfeller, (1962); Weidenfeller y Zimny, (1962); Peretti y Swenson (1974); Peretti, (1975) y
Valderrama,(1983)]. Por lo tanto, se puede inferir del presente estudio que ratifica el que se
puede usar la música en el ambiente hospitalario para reducir la ansiedad y otros síntomas,
siendo ejemplos de ello: [Jacobsen, (1956); Jones y Schlotter, (1957, citado por Peretti,
1975);Dickinson, (1958, citado por Peretti, 1975); Gardner, Licklider y Weisz, (1960); Thayer,
(1968); Granone, (1971); Loroño Y del Campo, (1978); Rey. (1981); Tawlor, (1981); Satoh,
(1983); Alvin, (1984); Ianni, (1985); Benenzon, (1987); Priestley, (1988); Priestley & Selman,
(1988); Knight, (2001); Vickers y Cassileth, (2001); Nilson, (2003); y Hendon, (2008)]. Además
de los contextos educativo y laboral, lo cual puede mejorar la calidad de vida y en todos aquellos
aspectos de la vida del ser humano que usea la música: psicoterapéutico; distracción; educativo;
laboral y etc.
Como se podrá percibir en el grupo experimental se incremento la RGP o se decremento
el funcionamiento del SNS se puede inferir por consiguiente que también que se reduce el
arousal (Luria, 1986) y probablemente se redujo de manera significativa el estado de ansiedad y
el nivel de ansiedad [Redd y col, 1979; Spielberger, (1966a); (1966b); (1972) y (1972c) y Martin,
(1978)]. Esta última aseveración queda confirmada por la amplia literatura científica que hay al
respecto: [Jacobsen, (1956); Gardner, Thayer, (1968); Granone, (1971); Webster, (1974) Loroño
Y del Campo, (1978); Rey. (1981); Goloff, 1981; Tawlor, (1981); Satoh, (1983); Alvin, (1984);
Ianni, (1985); Benenzon, (1987); Priestley, (1988) y Priestley & Selman, (1988); Aldridge,
(1993); Tsao, (1994); Neugebauer, (1998); Fernandez, (1999); Knight, (2001); Vickers y
Cassileth, (2001); Nilson, (2003); Chen, (2005); Zhang, (2005); Guillen, (2008); Hartman,
(2008)y Hendon, (2008)].
Para el Grupo Control se observa que se rechaza la hipótesis II (ver tabla VII) puede
inferir que se le decremento de forma significativa la RGP en los cinco minutos que estuvieron
en silencio (ver tabla VII B). Por ende, se decremento el funcionamiento de la RGP, o dicho en
otros términos un incremento significativo del arousal o del SNS, por lo tanto el silencio es per
se, fuente de un incremento significativo del estado de ansiedad, lo cual es bien sabido, en la
amplia literatura científica [Sullivan, (1947); Millon, (1976) y Goldman, H, H, (2002)]. Tal y
como cabria esperar se dieron los resultados. Resulta interesante que estos contrastan contra el
del periodo de adaptación en donde hubo silencio, empero no hubo decremento de la RGP
significativo. Dicha discrepancia se puede deber al espacio de silencio en el periodo de
adaptación fueron dos minutos y en el grupo control fue 4 minutos. Por lo tanto, se infiere que
para la muestra al menos 4 minutos de silencio son fuente de ansiedad.
17
Valderrama Hernández R. Psicologia.com. 2012; 16:23 - http://hdl.handle.net/10401/5517
Referencias
Aftanas, L; Savotina, L; Makhnev, V y Reva, N, (November, 2005). Analysis of evoked EEG synchronization
and desynchronization during perception of emotiogenic stimuli: association with autonomic activation processes.
Neuroscience and Behavioral Physiology, volumen 35, number 9, pp. 951 957 (7).
Aldridge, A, (1993). Music therapy research 1: a review of the medical research literature within a general
context of music therapy research. The arts on psychotherapy volume 20, pp. 11 - 35
Altshuler, I, (1952).Music therapy: retrospect and perspectives, in book of proceedings, NAMT.
Altshuler, I, (1954). Four years experience with music at Eloisa Hospital. American journal psychology, No
100, 792 794.
Alvin, (1984). La musicoterapia en el retraso mental. Revista de Musicoterapia. Buenos Aires, pp. 10 13.
Amelang, M y Bartussek, D, 1991. Psicología diferencial e investigación de la personalidad. Herder, Barcelona,
España
Augustin, P &Hains, A, (1997). Effect of music on ambulatorysurgerypatient´spreoperatoryanxiety.
Ambulatorysurgery, volume 5, Issue 1, pp. 37 37(1).
Azeredo, M, (June, 2007). Real time composition of image and sound in the rehabitation of children with
special needs: a case study of a child with cerebral palsy. Digital Creativity, volume 18, number 2, pp. 115 120 (6)
Bello, G; y Fridman, S, (1993).Abordaje musicoterapéutico de las adicciones en la comunidad terapeutica.
Memorias del VI Congreso Mundial de Musicoterapia. Vitoria Gasteiz, España: 84
Benenzon, (2000). Musicoterapia de la teoría a la práctica. Paidos. Barcelona, España
Benenzon, (1987). O autismo, a familia, a institucaon e a musicoterapia. Rio de Janeiro: Enelivros.
Benenzon, (1981). Musicoterapia de la teoría a la práctica. Paidos. Barcelona, España
Benson, H (1975). The relaxation response. New York williamMorrow and Co
Biley, F. C, (2000).The effects on patient well, being of music listening as a nursing intervention a review of
the literature. Journal of clinical nursing vol. 9, No. 5, 668 677 (10).
Bonny (1983).Music listening for intensive coronary care units: a pilot proyect. Musictherapy, Vol. 3, No 1, 4
16.
Bontinck y Mark, (1982). Maquina más POP igual demasiados decibelios. Correo de la UNESCO; año XXIX.
Breisgau (1973). Diccionario de física. Buenos Aires, Argentina, Rioduero
Bueche. F. G., (1977). Física para estudiantes de ciencia e ingeniería. D.F. México, McGraw Hill.
Bustillo, G; Guedes Pinto, A y Sagretti, O (1992). Influencia de música no tratamiento dontopedriatico.
Revista da associacao Paulista de Cirugioes Dentistas, 46(2): 731 734.
Cavallin&Cavallin, (1968). Músicoterapia grupal para el desarrollo de una conducta socialmente aceptable en
adolescentes de seo masculino y femenino. En Thayer, G. Tratado de musicoterapia (capitulo XVIII). Buenos Aires,
Argentina, Paidós, pp. 233 234.
Cooke, M; Holzhauser, K; Jones, M; Davis, C; &Finucane, J, (September 2007). The effect
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.