Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Los problemas emocionales de los discentes constituyen un grave problema educativo y de salud mental, no sólo para ellos, sino para sus padres y mentores. En la actualidad, infinidad de educandos además de presentar bajo rendimiento escolar, manifiestan desajustes conductuales y emocionales. Las causas del bajo rendimiento en la escuela son diversas y para tratarlas se necesita de un diagnóstico acertado. Entre las principales causas que originan el problema planteado son: el trastorno por déficit de atención y el depresivo mayor, los trastornos por uso de sustancias y la ansiedad. El objetivo de esta ponencia es determinar la relación entre el rendimiento escolar y la psicopatología en estudiantes de primer semestre de bachillerato en el CETUG, ubicado en la ciudad de Tres Valles, Veracruz. México, empleando para tal fin, una entrevista diagnóstica estructurada (MINI �?? KID).