PUBLICIDAD-

Retos actuales en el diagnóstico psicológico del TEA

Autor/autores: Ana Tarancón Blazquez
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Tipo de trabajo:  Comunicación

RESUMEN

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) como una condición del neurodesarrollo que
afecta la forma en que una persona interactúa, se comunica y percibe el mundo que le
rodea. Cursa con dificultades significativas en la comunicación social, lo que puede
manifestarse en dificultades para comprender las señales sociales, como expresiones
faciales o lenguaje corporal, así como en la capacidad para iniciar y mantener
conversaciones. Además, los individuos con TEA suelen mostrar patrones repetitivos
de comportamiento e intereses, lo que puede incluir movimientos estereotipados,
apego a rutinas específicas o intereses restringidos en temas particulares. Igualmente,
puede estar asociado con un procesamiento sensorial atípico.
Actualmente, el TEA ya no se segmenta en diferentes dimensiones, sino que es un
espectro dado la heterogeneidad de los síntomas, lo que significa que puede
manifestarse de manera diferente en cada persona y en diferentes grados de severidad. Así, algunas personas con TEA pueden tener habilidades excepcionales en áreas específicas, como matemáticas o música, mientras que otras pueden enfrentar desafíos significativos en múltiples áreas de funcionamiento.

Los retos actuales en el diagnóstico psicológico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) son multifacéticos y demandan una comprensión profunda para abordarlos de manera eficaz. Uno de los desafíos es precisamente esta variabilidad de síntomas y la diversidad en la presentación del TEA. Por ello, es primordial realizar una evaluación exhaustiva (historia clínica, la observación del comportamiento y la recopilación de información de múltiples fuentes en los diferentes contextos de los que forma parte, herramientas de evaluación estandarizadas y cuestionarios específicos) para mejorar la precisión del
diagnóstico, facilitar intervenciones tempranas y mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

De esta forma, se especificarán las similitudes y diferencias entre el TEA y otros trastornos
como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Trastorno Específico
del Lenguaje (TEL), el Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y cuadros psicóticos.


  VER EL VÍDEO - Sólo Premium VOLVER AL INDICE


Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12944

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Muchas gracias Silvia por tus palabras

Ernesto José Cañabate Reyes
Psiquiatría - España
Fecha: 26/05/2024


Muchas gracias Silvia por tus palabras

Ernesto José Cañabate Reyes
Psiquiatría - España
Fecha: 26/05/2024


Muchas gracias Silvia por tus palabras

Ernesto José Cañabate Reyes
Psiquiatría - España
Fecha: 26/05/2024


Muchas gracias Silvia por tus palabras

Ernesto José Cañabate Reyes
Psiquiatría - España
Fecha: 26/05/2024


Brillante.!! Claridad, y expresión sin igual. Me gustó mucho la explicación/el video de la Ana Taracón Blazquez sobre TEA.

Silvia del Carmen Agüero
Psicólogo - Argentina
Fecha: 23/05/2024



Total valoraciones realizadas: 4 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.