La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Salud mental infanto-juvenil: una experiencia comunitaria.
Autor/autores:
Ana maría Jiménez Pascual
Fecha Publicación: 01/01/2000
Área temática:
Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
Se explica el trabajo realizado en la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil de Alcázar de San Juan, perteneciente a los equipos de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. En nuestra Autonomía, en el año 1985, se ponen en funcionamiento las Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil, a partir de las transferencias de los Centros de Orientación y Diagnóstico. Posteriormente se crea la guía de las Unidades Infanto- Juveniles de atención a la Salud Mental.
El Equipo mínimo que se establece es el de:
Un psiquiatra, un psicólogo, un ATS, un asistente social, un auxiliar administrativo.
Deben estar ubicados en el área sanitaria cuya población oscila entre 150.000 y 200.000 habitantes, en el nivel secundario de especialidad y dentro de un marco comunitario. Entre sus funciones se especifican: Atención clínica a la población de 0 a 18 años. Prevención, coordinación con Atención Primaria de Salud y otros dispositivos sanitarios, psicopedagógicos..., y formación e investigación . Dentro de este marco general, se presenta el trabajo que se esta realizando en la unidad de Alcázar de San Juan con niños y adolescentes con una patología mental grave, desde el punto de vista clínico y emocional, a través de un Centro de Terapia Intensiva (Hospital de Día a tiempo parcial); se postula la necesidad de estos dispositivos dentro de la clínica y no solo un abordaje desde otros recursos educativos o de Bienestar Estar.
Palabras clave: Dispositivos asistenciales y salud mental infanto- juvenil, Hospital de día de niños y adolescentes, Patología mental grave en niños y adolescentes