PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Teoría de la evolución darwiniana: Una hipótesis en receso. III Instinto social en darwin.

Fecha Publicación: 26/07/2010
Autor/autores: Fernando Ruiz Rey


Palabras clave: Teoría de la evolución; Darwin; Darwinismo; Instinto social; Conciencia moral; Darwinismo social; Simpatía.
Área temática: .

Teoría de la evolución darwiniana: Una hipótesis en receso. III Instinto social en
darwin.
FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 2008; 12(3)

Fernando Ruiz Rey.
Médico Psiquiatra. Raleigh, NC. USA

Recibido el 03/10/2008
PALABRAS CLAVE: Teoría de la evolución, Darwin, Darwinismo, Instinto social, Conciencia moral, Darwinismo social, Simpatía.

El hombre miembro de la comunidad de los seres orgánicos
En The Descent of Man (1) publicado en 1871, Charles Darwin señala que los estudios comparativos de homologías
de estructuras corporales en distintos vertebrados -incluido el hombre-, y el desarrollo embriológico que muestra ­
según el autor- etapas iniciales indistinguibles en distintos animales (hombres, perros, focas, murciélagos, reptiles,
etc.) constituyen una prueba clara que el ser humano pertenece y comparte un origen común con el resto de los
mamíferos. Para Darwin las facultades mentales tampoco son exclusivas del hombre, estas facultades también se
encuentran en los animales inferiores. Estos animales "...como el hombre sienten placer y dolor, felicidad y
miseria." (1:39), como se puede apreciar en los perros y gatos jóvenes e, incluso en los insectos que juegan
juntos. Los animales imitan, atienden, aprenden y memorizan y, según Darwin, se pueden formar hábitos que al
repetirse se heredan y se hacen instintivos en los animales inferiores. En los animales también se pueden observar
elementos de imaginación mental como cuando se contempla a un perro soñando, y cierta capacidad de razonar y
de discernir como se evidencia en el aprendizaje, incluso de animales inferiores. Escribe el naturalista: "Como el
hombre posee los mismos sentidos que los animales inferiores, sus intuiciones fundamentales deben ser las
mismas." (1:36) "...no hay diferencia fundamental entre el hombre y los mamíferos superiores en sus facultades
mentales." (1:35) Pero claro, hay mucha distancia entre los indicios de poder mental observados en los animales
inferiores y el hombre: "... pero este inmenso intervalo ­explica Darwin- se llena con innumerables
gradaciones." (1:35) [evolución gradual]

Aparición y evolución del lenguaje
Tampoco el lenguaje es para el biólogo un fenómeno exclusivo del hombre, los animales se comunican con
sonidos, gestos y conductas, pero el lenguaje articulado es peculiar del hombre, aunque Darwin aclara: "No es el
mero poder de articulación lo que distingue al hombre de otros animales, ya que todos saben que los loros pueden
hablar; sino que es su gran poder de conectar sonidos precisos con ideas precisas, y esto obviamente depende del
desarrollo de las facultades mentales." (1:54) El poder mental es para el naturalista, producto de la creciente
organización del cerebro y de su uso; Darwin escribe a este respecto que en los pueblos civilizados se observa:"...
gran aumento del tamaño del cerebro por mayor actividad intelectual". (1:247). Se debe tener presente que para
el biólogo inglés, los hábitos largamente repetidos se hacen heredables en los animales inferiores y, también, muy
probablemente, en los animales superiores y en el hombre.
La articulación de sonidos y de significados se logra en un proceso lento y gradual, al igual que el desarrollo de las
especies; por lo que se puede constatar en diversos lenguajes humanos: "...asombrosas homologías debido a la
comunidad de origen, y analogías debidas a un proceso de formación similar." Los distintos lenguajes entonces, al
igual que los seres orgánicos..."pueden ser clasificados o, naturalmente de acuerdo a su origen o, artificialmente
por otros caracteres. Los lenguajes y dialectos dominantes se esparcen ampliamente y llevan a la extinción gradual
de otras lenguas. La misma lengua nunca tiene dos lugares de nacimiento [cada lengua está indisolublemente
ligada a su evolución]. Distintas lenguas pueden ser cruzadas o mezcladas. Vemos variabilidad en cada lengua, y
nuevas palabras aparecen constantemente; pero como hay límite a los poderes de la memoria, palabras simples,
como lenguas enteras, se extinguen gradualmente." (1:60) Darwin hace suya las palabras del filólogo alemán del
siglo XIX, Max Müller: "Una lucha por la vida ocurre constantemente entre las palabras y formas gramaticales en
todo lenguaje. Las mejores, las más cortas, las formas más fáciles ganan constantemente la preeminencia, y
deben su éxito a su virtud inherente." Darwin concluye:"La sobrevida o preservación de ciertas palabras
favorecidas en la lucha por la existencia es selección natural." (1:60-61) Y, "la facultad de articular el habla en sí

misma, no ofrece ninguna objeción insuperable a la creencia de que el hombre se ha desarrollado de alguna forma
inferior." (1:62)

Evolución de la mente humana
Para Darwin todas las facultades que se consideran propias del hombre como la auto-conciencia, la imaginación, el
sentido de individualidad, la tendencia a imitar, el aprecio de la belleza, etc. se encuentran en un grado menos
desarrollado en los animales, y para él, esto constituye una prueba más de que el ser humano es parte de los
seres orgánicos y comparten una descendencia común. Según Darwin: "Tan pronto como las importantes
facultades de imaginación, asombro, curiosidad, junto con algún poder de la razón, llegan a desarrollarse
parcialmente, el hombre naturalmente habría deseado comprender lo que sucede a su alrededor, y vagamente
especulado sobre su propia existencia." (1:65) De las imágenes propias de los sueños emerge la idea de `espíritu',
lo que al ser elaborado por las facultades mentales genera en la gente poco civilizada, las ideas religiosas como
explicación del mundo,..."porque los salvajes no distinguen fácilmente entre impresiones subjetivas y objetivas.
Cuando un salvaje sueña las figuras que se le aparecen, cree que han venido de lejos y se le revelan." (1:66)
Darwin sostiene que..." hasta que...las facultades de imaginación, curiosidad, razón, etc. se hayan desarrollado
adecuadamente en la mente del hombre, sus sueños no lo hubieran llevado a creer en espíritus, no más que en el
caso de un perro [que según el autor también sueña de manera similar]." (1:66) Son las facultades mentales
superiores del hombre las que lo llevan a creer primero en espíritus invisibles, luego en el fetichismo, el politeísmo
y finalmente en el monoteísmo; si los poderes mentales permanecen pobremente desarrollados el hombre
desarrolla "varias supersticiones y costumbres extrañas" (1:68), como son los sacrificios humanos y las quemas de
personas inocentes.
Darwin aclara:"Si se sostiene que ciertos poderes, como la auto-conciencia, abstracción, etc., son peculiares al
hombre, puede muy bien ser que éstas son los resultados accidentales de otras facultades intelectuales altamente
avanzadas; y estas nuevamente son principalmente el resultado del uso continuado del lenguaje altamente
desarrollado." (1:105) Y Darwin agrega:"La mitad arte y la mitad instinto del lenguaje lleva el sello de su evolución
gradual." (1:106)
El mundo del hombre regido por sus facultades mentales está conectado y emerge en el curso de la evolución de
los seres orgánicos. Darwin señala claramente que la diferencia que se aprecia entre el hombre actual y los
animales superiores como los monos antropomórficos, es sólo de grado, no de clase. Todas las facultades del ser
humano, como ya hemos visto, se encuentran en alguna forma primaria en los predecesores del hombre y en
muchos animales; el naturalista puntualiza:"Para que una criatura semejante al mono pueda transformarse en un
hombre, es necesario que esta forma primaria, como también los muchos eslabones sucesivos, hayan variado en
mente y en cuerpo." (1:107)

Variaciones y evolución
En las variaciones sucesivas, heredables y cernidas por la selección natural yace el mecanismo de la evolución
darwiniana. Darwin escribe:"Si se puede mostrar que en el hombre actual sus variaciones son inducidas por las
mismas causas generales, y que obedecen las mismas leyes generales como es el caso de los animales inferiores,
no hay duda que los eslabones precedentes variaron de una manera similar. Las variaciones en cada estado
sucesivo deben también haber sido de algún modo acumuladas y fijadas." (1:107) Por cierto que Darwin encuentra
numerosos ejemplos de variaciones físicas (forma y tamaño de cráneos, de dientes, curso de arterias, etc.) en los
hombres actuales, y también variaciones mentales; así escribe:"Además de gustos y hábitos especiales, la
inteligencia general, el coraje, el buen o mal humor, etc. son ciertamente transmitidos....[el] genio, que implica
una maravillosa y compleja combinación de facultades superiores, tiende a ser heredada; y lo contrario, es
igualmente cierto, la locura y el deterioro de los poderes mentales corre en las mismas familias." (1:111)
La variabilidad física y mental es un hecho evidente. Ahora esta variabilidad -afirma Darwin- "no sólo parece ser
inducida en el hombre y en los animales inferiores por las mismas causas generales, sino que en ambos los
mismos caracteres son afectados de una manera análoga muy cercana." (1:112) Y esta similitud se debe a que
tanto los animales inferiores como el hombre, responden a las mismas leyes de cambio, válidas para todo el reino
animal; "...y la mayoría de ellas, aún a las plantas." (1:113). Darwin estudió estas leyes de las cuales las más
significativas son: Variaciones como consecuencia de cambio de circunstancias y condiciones, esta ley se muestra,
de acuerdo al biólogo, "...por el cambio de la misma manera de todos o casi todos los individuos de una misma
especie bajo las mismas circunstancias." (1:113) Y variaciones derivadas del uso o desuso de caracteres (físicos y
mentales). Para Darwin no cabe duda"...que el cambio de condiciones induce una cantidad casi indefinida de
variabilidad fluctuante, por la que la organización total se vuelve en cierto grado plástica." (1:114) Así el ambiente
condiciona, estatura, color de piel, etc.; y el uso reiterado de algunos segmentos corporales los aumenta y el
desuso los disminuye. Darwin piensa que estas modificaciones tal vez pudieran hacerse hereditarias "...si los

mismos hábitos fueran seguidos por muchas generaciones, no se sabe, pero es probable." (1:117) (Lamarckismo
en Darwin, muy frecuente en esta obra). Además de estas variaciones precipitadas por el medio y el uso/desuso,
Darwin habla de las variaciones espontáneas. Las variaciones espontáneas juegan un papel muy importante en la
evolución de los seres orgánicos, y se caracterizan porque no pueden ser atribuidas a ninguna causa evidente, y
según Darwin, estas variaciones:"...sean diferencias menores individuales o desviaciones abruptas y marcadas de
estructura, dependen más de la constitución del organismo que de las condiciones a las que ha sido
sometido." (1:131)

Selección natural
La selección natural es propia del proceso evolutivo y criba las variaciones, principalmente las `espontáneas';
porque las variaciones que son inducidas por el ambiente se ha de suponer que son de partida adaptadas. Así
explica Darwin: "Los primeros progenitores del hombre deben haber tendido, como todos los animales, a crecer
más allá de los medios de subsistencia; por tanto deben haber sido ocasionalmente expuestos a la lucha por la
existencia y, consecuentemente, a la rígida ley de la selección natural. Las variaciones beneficiosas de todo tipo
deben haber sido preservadas, ocasional o habitualmente, y las perjudiciales eliminadas. No me refiero a las
desviaciones de estructuras mayores que ocurren sólo en largos intervalos de tiempo, sino a las simples
diferencias individuales." (1:136) La selección natural no sólo opera sobre las variaciones estructurales del ser
humano, sino también en sus facultades metales:"El [hombre] debe claramente su inmensa superioridad a sus
facultades intelectuales, a sus hábitos sociales que le llevan a defender a sus compañeros, y a su estructura
corporal. La suprema importancia de estas características ha sido probado en el arbitraje final de la lucha por la
vida." (1:136) Otra cita pertinente en este sentido:"Los primeros progenitores del hombre fueron sin duda
inferiores en intelecto, y probablemente en disposición social, a los salvajes más bajos que existen; Pero es
altamente concebible que ellos pudieran haber existido, o aún florecido, si, mientras perdían gradualmente sus
poderes semejantes a los brutos, como subirse a los árboles, etc., avanzaban al mismo tiempo en intelecto"...."...la
competencia entre tribu y tribu habría sido suficiente, bajo condiciones favorables, para levantar al hombre, a
través de la sobrevivencia del más fuerte, combinado con los efectos del hábito, a la alta posición presente en la
escala orgánica." (1:158) La exposición de Darwin es muy clara señalando el origen evolutivo del hombre, -tanto
en lo físico como mental-, recalcando la importancia de la selección natural de las variaciones beneficiosas para su
adaptación al medio.

Instinto social
Darwin concuerda con otros autores en que el sentido o conciencia moral es la característica que más distingue al
ser humano de los animales, y lo fundamenta en el instinto social que comparte con muchos de éstos. Según el
naturalista, el instinto social..."lleva al animal a sentir placer en sociedad con sus semejantes, y realiza varios
servicios para ellos. Estos servicios pueden ser de una naturaleza instintiva definitiva y evidente, o puede ser sólo
un deseo o disposición, como en la mayoría de los animales sociales superiores, de ayudar a sus compañeros de
un cierto modo general (ejemplos: centinelas, defensa, etc.)." (1:72) Este instinto de ayuda no se extiende a toda
la especie a la que pertenece el animal, sino sólo a los asociados, a los más cercanos.
Los instintos se obedecen, según el autor, por el placer que produce el realizarlos o, por la insatisfacción cuando se
ven impedidos; también por temor como en el caso de ser atacados o, simplemente se realizan sin conexión a
temor o placer, siguiendo "la mera fuerza de la herencia." (1:80) En todo caso, los instintos están sometidos a la
selección natural, Darwin escribe: "Podemos percibir que si un instinto es más beneficioso a una especie que otro,
u opuesto, se volverá más potente por la selección natural". (1:81)
Los sentimientos de amor o tendencia a asociarse y los sentimientos de simpatía (vibrar emocionalmente por
otros) son dos aspectos distintos del instinto social; también se pueden observar las tendencias asociadas de
fidelidad al grupo y obediencia al líder. En cuanto al origen del sentimiento de simpatía Darwin admite que es
incierto,..."pero por complejo que sea su origen, como es de gran importancia para todos aquellos animales que se
ayudan y defienden mutuamente, habría aumentado por selección natural; porque aquellas comunidades que
incluyen el mayor número de miembros con más simpatía, habrían florecido mejor y criado el mayor número de
retoños." (1:82) Ambas vertientes del instinto social están reguladas por la selección natural, como todos los
caracteres básicos de los animales y del hombre.
El hombre es un ser social, pero los instintos sociales, como en los animales, nunca se extienden a todos los
individuos de la misma especie, se limitan al grupo de pertenencia. Aunque el ser humano actual ­de acuerdo a
Darwin- tiene pocos instintos:"...habiendo perdido los que sus primeros progenitores pueden haber poseído, no hay
razón de por qué no hubiera retenido de un periodo muy remoto un cierto grado de instintos de amor y simpatía
por sus congéneres." (1:85) (por los del propio grupo). Del mismo modo habría heredado la tendencia a ser fiel y

a defender a los demás "...de cualquier modo que no interfiera grandemente con su propio bienestar o sus propios
intensos deseos." (1:85) Es importante notar aquí como Darwin reconoce la limitación de los instintos sociales
frente a los fuertes y primarios instintos de autoafirmación y de bienestar personal.
Darwin piensa que en el instinto social, el placer derivado del asociarse..."es probablemente una extensión de los
afectos parenteral y filial; y esta extensión puede ser en gran parte atribuida a la selección natural..." (1:80),
puesto que los animales que se asocian tienen más ventajas ante los peligros que los solitarios. De modo
similar..."el origen de los afectos parenteral y filial, que aparentemente yacen en la base de los afectos sociales, no
vale la pena especular [de su origen]; pero podemos inferir que se han ganado en gran parte por selección
natural." (1:80-81) Sin embargo..."ha sido casi totalmente cierto [la selección natural] con el sentimiento inusual y
opuesto, de odio en las relaciones más cercanas, como en las abejas obreras que matan a sus hermanos
zánganos, y con las abejas reinas que matan a sus hijas reinas; el deseo de destruir en vez de amar a sus
relaciones cercanas por servicio a la comunidad." (1:81) Esto es, según Darwin, tanto la simpatía como el
infanticidio están regulados por la selección natural; la unidad seleccionada en estos casos es el grupo, no el
individuo.
Como hemos ya notado, Darwin es explícito afirmando que las facultades mentales sufren variaciones, tienden a
ser heredables y están sometidas a la selección natural: "Por tanto ­escribe- si fueron con anterioridad de tan alta
importancia para el hombre primigenio y para sus progenitores semejantes al mono, ellas habrían avanzado
mediante la selección natural"..."Podemos apreciar en la sociedad en estado más rudimentario, los individuos que
eran más sagaces, que inventaron y usaron las mejores armas y trampas, y que eran capaces de defenderse,
tendrían el mayor número de vástagos. (1:159) Con el mayor número de individuos aumenta la posibilidad de
nacimiento de miembros con capacidad mental superior. El biólogo también sostiene que de igual modo las
cualidades sociales: "...fueron sin duda adquiridas por los progenitores del hombre de una manera similar, esto es,
mediante la selección natural, ayudada por el hábito heredado." (1:162) De acuerdo a Darwin, son estas
cualidades sociales las que dan coherencia a la comunidad:"Gente egoísta y beligerante no cohesiona, y sin
coherencia nada puede ser efectivo. Una tribu que posea estas cualidades en gran grado se esparcirá y será
victoriosa sobre otras tribus. (1:162) "No habría duda que una tribu que incluya muchos miembros que por poseer
un alto espíritu de patriotismo, fidelidad o obediencia, coraje y simpatía, estén siempre dispuestos a ayudarse
mutuamente y sacrificarse por el bien común, triunfarán sobre la mayoría de las otras tribus; y esto sería selección
natural." (1:166) En este caso del instinto y conducta social la selección natural opera asegurando la adaptación y
sobrevivencia del grupo, pero es importante tener claro que esta selección sobre el grupo no implica que la
selección natural no elimine a los miembros menos aptos, a los que gravitan en contra de las mejores condiciones
de competencia y de adaptación del grupo; la selección se hace eliminando a los que no poseen las cualidades
necesarias para el mejor funcionamiento del grupo.
Para Darwin es muy importante el rol que juega la presión del grupo en el desarrollo del instinto social y sus
derivados, y así estos instintos:..."son fuertemente determinadas por los deseos y juicios expresados por sus
compañeros." (1:86) De acuerdo al biólogo el grupo expresa expectaciones para la conducta de los individuos.
Pero se puede objetar esta tesis señalando que nadie en el grupo puede hablar en rigor por el bien genuino de la
comunidad, sin estar afectado por los impulsos de autoafirmación y supervivencia, que son primarios en la
existencia evolutiva del hombre.

Conciencia moral
Darwin está en verdad conciente del conflicto que se presenta entre los sentimientos sociales positivos - en parte
heredados pero principalmente provenientes de la presión del grupo- y las tendencias egoístas del individuo,
cuando retóricamente formula las preguntas: "¿Por qué un hombre siente que tiene que obedecer un deseo
instintivo en vez de otro" ¿Por qué lamenta amargamente si ha cedido al fuerte sentido de auto-preservación, y no
ha arriesgado su vida para salvar a un compañero; o por qué lamenta haber robado comida cuando estaba
intensamente hambriento?" (1:87)
Para encontrar respuesta a estos interrogantes, Darwin comienza explicando que aquellas acciones que se realizan
casi sin pensar para salvar o ayudar a un vástago o miembro del grupo en peligro son debidas a un instinto social
bien desarrollado. Estos actos no pueden llamarse en rigor morales por realizarse en forma impulsiva, sin mediar
un momento reflexivo; aunque Darwin opina ­en otro capítulo- que: "Además de amor y simpatía los animales
exhiben otras cualidades que nosotros llamaríamos morales," (1:78). El ejemplo que presenta el biólogo es el de
un perro que se abstiene de robar comida en ausencia de su amo. Se podría decir que para Darwin este tipo de
conducta animal es protomoral, porque el biólogo piensa que: "Un ser moral es capaz de comparar sus acciones o
motivos pasados y futuros, y de aprobarlos o desaprobarlos." (5. Pág. 88) Esta capacidad moral no puede
atribuirse propiamente a los animales, pero sí al hombre que realiza estos actos..."deliberadamente después de
una lucha con motivaciones opuestas, o por efecto de un hábito lentamente-ganado o, impulsivamente por un

instinto." (1:89) O sea, para Darwin en la base de los actos morales se encuentra el instinto o el hábito, que, a su
vez se ha iniciado en la ejecución repetida de un instinto; en este caso del instinto social. Pero como la fuerza de
ejecución de los actos sociales es de ordinario más débil que los instintos de auto-preservación, hambre,
venganza, lujuria, hambre, etc. el hombre cede ante ellos y lo lamenta, y siente que debe lamentarlo; esta es la
conciencia moral. Darwin señala: "El hombre difiere profundamente a este respecto de los animales
inferiores." (1:89)
La conciencia moral se desarrolla gracias al instinto social. Darwin sostiene que los sentimientos de amor y
simpatía se encuentran presentes en forma permanente en los animales que viven en grupos,..."sin el estímulo de
ninguna pasión o deseo especial.....son infelices si son separados de ellos, y siempre felices en su compañía. Y así
sucede con los seres humanos. Un hombre que no posea trazos de estos sentimientos sería un monstruo no
natural." (1:89) La presencia constante de estos sentimientos de amor y simpatía en el hombre permiten la
aparición evolutiva de la conciencia moral. Esto es posible por el desarrollo del poder mental que permite que las
imágenes de acciones pasadas se recuerden y se revisen en la mente; Darwin escribe: ..."como el hombre no
puede impedir que las impresiones antiguas pasen constantemente por su mente, se verá forzado a comparar las
impresiones débiles, como por ejemplo el hambre pasada, o la venganza satisfecha, o el peligro evitado a costa de
otros hombres, con el instinto de simpatía y de buenos deseos para sus compañeros, que están siempre presentes
y en cierto grado activos en su mente. Entonces sentirá en su imaginación que un instinto más fuerte [y
persistente como el instinto social] ha cedido a otro que ahora parece comparativamente débil; y entonces sentirá
inevitablemente ese sentimiento de insatisfacción, [sentimiento de frustración] con el que todo hombre está
dotado, como cualquier otro animal, para que sus instintos sean obedecidos." (1:89) Con la frustración o
insatisfacción generada al constatar que el importante instinto social ha cedido el paso a la satisfacción de otro que
se presentó intensa, pero fugazmente, surge la conciencia. En este proceso dice Darwin: "El hombre se sentirá
insatisfecho consigo mismo, y resolverá con más o menos fuerza actuar diferentemente en el futuro. Esta es la
conciencia; porque la conciencia mira hacia atrás y juzga las acciones pasadas, induciendo esa especie de
insatisfacción, que si débil llamamos lamentar y, si severa, remordimiento....Estas sensaciones [lamentar y
remordimiento] ­continúa Darwin- son sin duda diferentes a aquellas experimentadas cuando otros instintos o
deseos no son satisfechos; puesto que cada instinto insatisfecho posee su propia sensación para la acción, como lo
reconocemos con el hambre, la sed, etc." (1:91)
Con esta conciencia ­e insatisfacción- que se presenta en el hombre derivada de su instinto social frustrado,
adquiere, mediante una repetición prolongada ­hábito-, ..."un perfecto autocontrol [de modo que] sus deseos y
pasiones cederán instantáneamente a sus simpatías sociales, sin más lucha entre éllos." (1:91) Este hábito de
auto-control,..."el hábito de auto-control ­piensa Darwin-, como los otros hábitos, puede ser heredado. Así al fin el
[hombre] llega a sentir, mediante el hábito adquirido, y quizás heredado, que es mejor para él, obedecer sus
instintos más persistentes. El imperioso `debería' [moral] parece implicar meramente la conciencia de la existencia
de un instinto persistente....que sirve como guía, pero posible de desobedecer." (1:92) La respuesta a las
preguntas retóricas que se hace Darwin, mencionadas más arriba, acerca del por qué se obedece un instinto más
que otro, es el instinto social frustrado, que permite, gracias al desarrollo del poder mental, la emergencia de la
conciencia y con élla, el autocontrol.
La aprobación o desaprobación del grupo refuerza el hábito de la conducta social. Si un hombre no tuviera
simpatía para responder a las expectaciones de la comunidad, y no reprobara sus impulsos egoístas, "...entonces ­
dice Darwin- es esencialmente un mal hombre; y la única motivación limitadora que resta, es el temor al castigo, y
la convicción de que a la larga será mejor para su propio interés egoísta considerar el bien de los demás más que
el suyo propio." (1:92) Para aquellos que creen en Dios o dioses, afirma el naturalista, se agrega el temor al
castigo divino. El bien y el mal de las acciones para Darwin, están referidos al bien general del grupo, sancionadas
por la regla clave de la evolución: la selección natural. Sin dudas Darwin considera al instinto social primario lo
suficientemente fuerte y persistente para generar la conciencia moral. Pero esta posición dentro del contexto de la
teoría regida por la selección natural, constituye un supuesto difícil de demostrar, ya que es frecuente observar en
los pueblos primitivos ­como el mismo Darwin lo documenta- conductas carentes de toda simpatía para miembros
enfermos, envejecidos o considerados inservibles del grupo.
La conducta social se basa entonces para Darwin, fundamentalmente en el instinto de simpatía y el amor hacia los
del grupo propio, reforzada por las expectaciones y normas de la comunidad. La conducta social, las virtudes, se
dan en el contexto del grupo: fidelidad, coraje, veracidad, obediencia, etc. En los pueblos no `civilizados' estas
virtudes, explica Darwin, no se extienden a los ajenos o enemigos, a ellos se miente, se esclaviza, se tortura y
mata. Incluso estos pueblos, como ya hemos mencionado y citado por Darwin, aún a algunos miembros del propio
grupo los eliminan, como es el caso del infanticidio de niñas, o los tratan como "esclavos", como por ejemplo a las
mujeres. Las acciones buenas y malas ­según el biólogo- son "...consideradas por los salvajes, probablemente
también por el hombre originario.... solamente aquellas que afectaban de manera obvia el bienestar de la tribu, no
el de la especie, ni el del individuo particular. Esta conclusión concuerda bien con la creencia de que la así llamada
moral es inicialmente derivada de los instintos sociales, porque ambos se relacionan primero exclusivamente con la
comunidad." (1:97). Tenemos aquí un conflicto, el `objeto' que cierne la selección natural es el individuo cuando se

obedecen los instintos de autopreservación, y el grupo cuando se siguen los instintos sociales; este conflicto ­
como veremos posteriormente--, conduce a cambios radicales en la concepción del `objeto' de la selección natural.

La razón y los sentimientos de simpatía
Pero para el hombre civilizado, continúa Darwin, la conducta del hombre salvaje es inaceptable, porque los pueblos
primitivos limitan los sentimientos de simpatía a la tribu; tienen, según el autor:..."poderes insuficientes de la
razón" (1:97) para reconocer otras virtudes que atañen a la persona, como son la castidad, la temperancia, etc.,
pero que inciden también en el bienestar de la comunidad; y porque no poseen auto control..."porque este poder,
escribe Darwin- no se ha fortalecido mediante un hábito continuado -quizás heredado-, la instrucción y la
religión." (1:97) Para reforzar los instintos sociales y la conciencia moral, Darwin agrega otro factor fundamental y
decisivo: la Razón; la razón se va impartiendo por la educación. Curiosamente, Darwin también acepta aquí el
papel de la religión, que anteriormente había desdeñado.
El bien de la comunidad, tanto de los animales como del hombre (los instintos siguen en ambos los mismos pasos
en su desarrollo), hacia el cual están dirigidos los sentimientos de simpatía y amor, lo define Darwin del siguiente
modo: "El término bien general [de la comunidad] puede definirse como el medio por el cual el mayor número
posible de individuos es criado en pleno vigor y salud, contadas las facultades perfectas, bajo las condiciones que
están expuestos." (1:98) La definición es biológica y sancionada positivamente por la selección natural; pero
Darwin comenta curiosamente, que este bien general coincide con la "felicidad" de sus miembros.
Pero este bien general, y felicidad, no siempre lo logran las comunidades humanas; Darwin lo explica así: "El juicio
de la comunidad será generalmente guiado por una burda experiencia de lo que es mejor a largo plazo para todos
sus miembros; pero este juicio no es raro que yerre por ignorancia y por debilidad del poder de la razón. De aquí
las más extrañas costumbres y supersticiones han llegado a ser todo poderosas a través del mundo." (1:99)
(Darwin cita costumbres hindúes e islámicas) Para Darwin la razón asegura el camino hacia el bien y felicidad
general.
Darwin expresa sorpresa al constatar la gran cantidad de creencias religiosas y supersticiones absurdas arraigadas
firmemente en distintos grupos humanos alrededor del mundo. Del mismo modo se sorprende de ver otras
diferencias, como el amor a la verdad, más desarrolladas en unas tribus que en otras. Para Darwin la clave que
explica estas diferencias es el distinto grado del desarrollo de la razón; es el poder de la razón lo que permite el
avance de la civilización:"De todas las facultades de la mente humana....la `Razón' se encuentra en la
cumbre." (1:46) Con el desarrollo de la razón:..."muchos instintos son fundamentalmente controlados por la razón,
los más simples, como este de construir una plataforma [monos antropomórficos], puede pasar fácilmente a ser
un acto voluntario y conciente." (1:53) Con el desarrollo de la razón se van a evitar las supersticiones y
costumbres bárbaras; Darwin exclama: "...qué deuda infinita de gratitud debemos al mejoramiento de nuestra
razón, a la ciencia, y a nuestro conocimiento acumulado." (1:68-69) Y agrega el naturalista a propósito de estas
costumbres reprobables:"Esas consecuencias miserables e indirectas de nuestras facultades superiores pueden ser
comparadas con los errores incidentales y ocasionales de los instintos de los animales inferiores." (1:69) Para
Darwin, sólo con la razón se alcanza la civilización de los pueblos, con esta visión el naturalista se revela como un
auténtico discípulo del pensamiento modernista (con explícitas referencias al pensamiento de Kant).
De acuerdo a la visión de Darwin, los instintos sociales para el bien de la comunidad de pertenencia que
adquirieron los animales y el ser humano, van en el hombre a dar paso a una dimensión que amplía la referencia
de las acciones buenas y malas más allá del grupo inmediato; los sentimientos de simpatía se van a extender más
allá de aquellos ostentan el poder en la comunidad. Gracias a la razón y a los conocimientos acumulados, el
hombre puede desechar las acciones banales y supersticiosas, y acrecentar el bienestar y felicidad de la
comunidad. El racionalismo que muestra Darwin es evidente, la razón es la luz de la verdad evolutiva del hombre;
la experiencia y la ciencia todo lo pueden. Los instintos sociales así elaborados por el poder intelectual, tomarán
fuerza por la instrucción, el hábito y con mucha probabilidad ­según nuestro autor,- se fijarán por herencia. De
este modo Darwin se siente optimista y escribe:"Mirando a las generaciones futuras, no hay causa para temer que
los instintos sociales se debiliten, podemos esperar que los hábitos virtuosos se harán más vigorosos, llegando a
ser quizás fijados por la herencia. En este caso, la lucha entre nuestros impulsos elevados y bajos será menos
intensa, y la virtud triunfará." (1:104) Habría que señalar que si un hábito se vuelve hereditario se transforma en
instintivo, de modo que, esa comunidad utópica que vislumbra Darwin sería como una colectividad de animales
superiores guiados por instintos magníficos resultantes de la razón.

Reglas morales
Darwin afirma:"...el hombre puede en general y fácilmente distinguir entre reglas morales elevadas y reglas
morales bajas. Las elevadas están fundadas en los instintos sociales y se refieren al bienestar de los demás. Ellas

están apoyadas por la aprobación de nuestros semejantes y por la razón." (1:100) Darwin piensa que con el
desarrollo de la civilización ­formación de comunidades mayores--,...."la más simple razón le dice a cada individuo
que debe extender sus instintos sociales y simpatías a todos los miembros de la misma nación, aunque no los
conozca personalmente. Una vez alcanzado este punto, sólo una barrera artificial permanece para impedir que sus
simpatías se extiendan a los hombres de todas las naciones y razas." (1:100) (La barrera artificial se refiere a las
diferencias de aspectos y costumbres con pueblos lejanos; barrera que se puede superar.) La razón como la
presenta Darwin parece poder vencer la cautela frente al desconocido, y al enemigo hacerlo objeto de simpatía y
amor. Es claro que esta visión optimista de la razón no corresponde a la experiencia cotidiana del mundo de los
seres humanos, se trata más bien de un ideal, de un utopismo racionalista propio del modernismo; y teóricamente
coloca a la razón en la difícil, más bien insostenible posición de neutralizar la fuerza de los instintos de
autoafirmación y supervivencia sancionados positivamente por la selección natural.
La extensión de la simpatía a todos los hombres, a la humanidad entera, es una virtud que Darwin considera:"...
una de las más nobles con la que está dotado el hombre, parece que aparece accidentalmente con nuestras
simpatías haciéndose más tiernas más ampliamente difundidas, hasta que son extendidas a todos los seres
sensibles [animales]. Tan pronto como la virtud es aceptada y practicada por unos pocos hombres se esparce, a
través de la instrucción y el ejemplo, a los jóvenes, y eventualmente a través de la opinión pública." (1:101). No
se puede menos que comentar que Darwin muestra en este sentido un optimismo desmesurado e infundado;
porque, ¿en virtud de qué causa se reblandecen las hostilidades hacia los afuerinos, competidores virtuales o
activos por el espacio vital?: ¿La razón? Esto parece irracional desde el punto de vista evolutivo. ¿La selección
natural? Esta simplemente eliminaría la candidez frente a la lucha por la existencia. El naturalista plantea una
situación incompatible con la dinámica de su teoría de la evolución. Esto se hace claro cuando Darwin escribe:"El
estado más alto en cultura moral que podemos alcanzar, es cuando reconocemos que debemos controlar nuestros
pensamientos, y `ni siquiera pensar nuevamente los pecados que hicieron del pasado tan agradable para
nosotros'." (1:101) (Darwin cita a Tennyson, `Idolls of the King, p. 244) De modo que la evolución gradual de las
facultades, de acuerdo a Darwin:"...conduce naturalmente a la regla de oro [de la conducta humana]:'Como
quieras que los otros hombres hagan contigo, hazles tú del mismo modo."" (1:106) Resulta difícil, más bien
conciliar esta máxima moral de Darwin con la selección natural, pilar fundamental de su teoría evolutiva.

Dificultades de los sentimientos de sociales frente a la selección natural
¿Significa que el advenimiento de la `regla de oro' termina con la evolución del ser humano? Esto es imposible de
concebir si se acepta la mecánica evolutiva darwiniana como explicación de la realidad de los seres vivos. Darwin
está perfectamente conciente de esta situación contradictoria, y recuerda que si en los criaderos de animales se
preocuparan de cuidar a los débiles y les permitieran reproducirse sería en detrimento de la mejora de las razas
que están intentando lograr. Los seres humanos lo hacen, ayudan a los necesitados, vacunan y permiten la
propagación de los que de otro modo sucumbirían a la selección natural; Pero, escribe el biólogo:"La ayuda que
nos sentimos impulsados a dar al desamparado es fundamentalmente un resultado fortuito del instinto de
simpatía, que fue originariamente adquirido como parte de los instintos sociales, pero subsecuentemente vuelto......
más tierno y ampliamente difundido. No podríamos frenar nuestra simpatía, si así lo urgiera la dura razón, sin
deteriorar la parte más noble de nuestra naturaleza." (1:168-9) Darwin no explica cómo se justifica y se sostiene
este enternecimiento de la simpatía, totalmente opuesto a la dinámica de su teoría: la selección natural del más
apto para sobrevivir y reproducirse.
Darwin no puede abandonar el concepto clave de su tesis, y prosigue comentando, que la selección natural, que
elimina al débil, continúa operando aún, en el seno de la civilización actual; así sucede con los desequilibrios de
riqueza y poder que se generan en la sociedad moderna, pero señala que esta situación no constituye un mal total
carente de aspectos beneficiosos; comenta y escribe el naturalista:"...porque sin la acumulación de capital, las
artes no progresarían; y es gracias a la acumulación del poder [de los privilegiados] que las razas civilizadas se
han extendido, y están ahora extendiendo por todos lados su rango, tomando el lugar de las razas
inferiores." (1:169) La riqueza permite a los inteligentes el mejor trabajo intelectual del cual depende todo
bienestar material. Darwin piensa que las grandes acumulaciones de riquezas son pocas y tienden a disiparse
porque generan fácilmente zánganos despilfarradores. La selección natural opera a este nivel de la riqueza y del
poder, aunque duro, no sin beneficios; La selección natural también tiende a poner coto a la primogenitura de los
débiles. La selección natural está entonces, operando en el seno de la sociedad moderna favoreciendo a los
individuos con mayor poder intelectual: "....sin dudas ­escribe el biólogo- tendrán éxito en todas las ocupaciones y
criaran un número mayor de niños." (1:171). Darwin está conciente, sin embargo, que clases inferiores producen
más vástagos, pero piensa que hay frenos puestos por la selección natural a esta producción de las clases menos
dotadas (enfermedades, desnutrición, etc.).
También Darwin ve a la selección natural operando a nivel de la moral misma. En la dura lucha por la sobrevida
del mejor(es) constatamos que: "En cuanto a las cualidades morales, cierta eliminación de las peores disposiciones
morales está siempre en progreso, aún en las naciones más civilizadas. Los malhechores son ejecutados o

encarcelados por largos periodos, de modo que no pueden transmitir libremente sus malas cualidades. Personas
melancólicas y locas son confinadas, o cometen suicidio. Hombres violentos y pendencieros llegan a un fin
sangriento; [etc.]" (1:172). La selección natural opera ­a juzgar por esta cita- naturalmente (por decirlo así), y a
través de la acción elegida de los hombres: encarcelando y confinando los elementos inferiores de la comunidad.
En este contexto Darwin comenta:"En la crianza de animales domésticos, la eliminación de los individuos, aunque
en pequeño número, que son marcadamente inferiores, no es en modo alguno un elemento sin importancia para el
éxito." (1:173) No es necesario señalar que este tipo de opiniones y comentarios de Darwin haya dado cabida -y
justificación `científica'- al darwinismo social con medidas políticas de segregación, abusos sociales y económicos,
eutanasia y hasta eliminación física de las personas más débiles de la sociedad, incluyendo a los enfermos
mentales. En este sentido también hay que señalar que Darwin en The Descent of Man comenta y afirma la
presencia de variaciones físicas y mentales en los distintos grupos humanos, por lo que es fácil comprender que el
darwinismo social haya tomado su teoría de la evolución para justificar sus ideas racistas.

Pero para Darwin la selección natural tiene un efecto disminuido en las sociedades civilizadas, gracias al desarrollo
de los instintos sociales, que la limitan. Estos instintos frenan a la selección natural, y así, paradójicamente, la
dinámica de la evolución toma un ritmo pausado con el desarrollo de la civilización, con el ejercicio de la razón;
pero es imposible eliminar el efecto fundamental y primario de la selección natural, si se es consistente con la
teoría propuesta. Es obvio que esta visión darwiniana no se ha hecho realidad, ni será posible que se haga, porque
simplemente no existe una racionalidad única e inapelable, sino que la razón se pone al servicio de intereses
diversos, y en último término ­siendo fiel a la teoría evolutiva- la selección natural eliminará todo lo que no
conduce a las mejores posibilidades de reproducción.
Darwin se empeña en que la acción de los instintos sociales y simpatía constituyen un freno a la cruda lucha por la
existencia. Es difícil concebir, en fidelidad a la lógica de la evolución, la expansión de los instintos sociales y
derivados más allá del círculo de los propios, y dentro de éstos, a los débiles y perdedores. Darwin en buenas
cuentas se encuentra en un duro aprieto teórico al cual no ofrece solución satisfactoria y consistente.
Darwin reconoce la complejidad de la vida y evolución de las comunidades humanas, y concluye: "Es muy difícil
decir, por qué una nación surge, se hace más poderosa, y se esparce más ampliamente que otra; o por qué la
misma nación progresa más en un tiempo que en otro. Lo único que podemos decir es que depende del aumento
actual de la población, del número de hombres poseedores de facultades intelectuales y morales elevadas, como
de sus estándares de excelencia." (1:177) Nuevamente Darwin tiene que reconocer la fuerza de la selección
natural con el éxito de los más capaces, no aceptando el antagonismo que surge con la moralidad `elevada' que
protege a los débiles.
A pesar de todos los comentarios que hace Darwin intentando mitigar la importancia de la selección natural, y
otorgar peso al desarrollo del instinto social en modularla, la selección natural, continúa siendo fundamental para
su teoría de la evolución, incluyendo la evolución del hombre; así escribe: "La selección natural sigue a la lucha
por la existencia, y ésta, al rápido aumento de la tasa [de la población]. Es imposible no lamentar
amargamente.....la tasa con que tiende a crecer el hombre; porque esto tiende en las tribus bárbaras, al
infanticidio y muchos otros males, y en las naciones civilizadas a la pobreza abyecta, al celibato y a los
matrimonios tardíos de los prudentes. Pero como el hombre padece de los mismos males físicos que los animales
inferiores, no tiene derecho a esperar inmunidad de las malas consecuencias de la lucha por la existencia. Si no
hubiera estado sujeto a la selección natural de seguro que nunca hubiera alcanzado el rango de madurez." (1:180)
Darwin muestra aquí que la selección natural ­en tiempos difíciles ­como, habría que señalar, son la mayoría de
los tiempos (el hombre nunca se siente plenamente ajustado a su ambiente, está siempre esperando mejorar su
situación, no está nunca satisfecho con lo que tiene)-, sobrepasa en vigencia a los instintos sociales, y en forma
peligrosa si consideramos que la lucha por la sobrevivencia del mejor dotado, puede conducir, como la historia lo
ha mostrado repetidamente, a todo tipo de abusos, incluyendo prácticas de eliminación de grupos humanos por
limpieza étnica o religiosa, y de individuos enfermos considerados inferiores y lastre social.

Conclusión
En suma, el núcleo dinámico de la teoría de la evolución de Darwin lo constituye la combinación de la ocurrencia
de variaciones y la selección natural que permite la persistencia de los cambios beneficiosos en relación al medio.
El ser humano como miembro cumbre de la comunidad de seres vivos, no puede si no participar plenamente en
esta dinámica de la evolución. En el hombre, se magnifican las dificultades de la teoría, ya notorias al tratar de
explicar en base a instintos opuestos: instintos de auto-preservación e instintos sociales, y selección natural, la
existencia evolutiva de animales sociales. En el ser humano la dimensión ética de su conducta voluntaria, complica
tremendamente la situación, Darwin intenta solucionar las dificultades morales que engendra la lucha por la
existencia, recurriendo al racionalismo de su época; el naturalista postula que la razón ­producto evolutivo- apoya
el desarrollo de los distintos aspectos del instinto social, modulando de este modo, la selección natural. Sin

embargo, esta solución no está carente de serias dificultades, tanto porque la razón humana no es un instrumento
definido y nítido, de evidencia universal, sino más bien la racionalidad del hombre depende de los supuestos desde
los que opera, y se pone al servicio de diversos valores e intereses; como porque en el mismo Darwin, la razón
propuesta trabaja en sentidos opuestos; por un lado apoya los instintos sociales hasta reblandecerlos y hacerlos
extensivos a todo el mundo; y, por otro, la razón brinda a los mejores dotados intelectualmente, la clave del éxito
económico y político, individual y colectivo (civilización), a costo de los desaventajados de todo tipo, y ésto
sancionado por la implacable ley de la selección natural que para Darwin es clave en su teoría.
El intento de Darwin de marginarse del movimiento del darwinismo social es sin duda loable, pero insatisfactorio,
no sólo porque no puede eliminar las consecuencias de la lucha por la existencia con el triunfo del más apto en la
adaptación: sobrevivencia y reproducción, sino también, porque el desarrollo del instinto social teóricamente
enfrenta numerosas dificultades. No resulta claro como se desarrolla el instinto social y sus derivados. Darwin
indica que la presión social es muy importante para este desarrollo del instinto, sin embargo la opinión del grupo
no tiene otro cimiento ético que el instinto social mismo que supuestamente viene a reforzar, y esta opinión
pública está sometida sin apelación a las influencias de los instintos egoístas. En cuanto al desarrollo de la
conciencia como la presenta Darwin, es difícil concebir que el instinto social sea lo suficientemente fuerte para este
propósito, ya que nace de los instintos filiales y parenterales que son acotados al grupo, y limitados; no sin lucha
por el poder y abuso. Por último, como ya mencionado, la razón que Darwin introduce para fortalecer la moralidad,
expandirla y guiarla, juega un papel ambiguo, ya que por un lado favorece a los más inteligentes en su lucha por
la existencia, y por otro, Darwin espera ilusoriamente que una razón todo poderosa salve los ideales del instinto
social y sus derivados; a esto hay que agregar que no existe una razón universal e inapelable para la conducta
humana, sino que la racionalidad del hombre, como ya se ha dicho, se pone al servicio de diferentes supuestos e
intereses, y desde la lógica evolutiva darwiniana, al logro del predominio y de la supervivencia.

Bibliografía
1. Darwin, Charles (1871). The Descent of Man and Selection in Relation to Sex. London: John Murray, Albemarle
Street.
darwin-online.org.uk/content/frameset?itemID=F937.1&view


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados