La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Teoría y práctica de la psicoterapia cognitivo-conductual.
Autor/autores:
David Puchol Esparza
Fecha Publicación: 01/01/2002
Área temática:
Tratamientos .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
El paradigma cognitivo-conductual, entendido como un modelo psicoterapeútico con entidad propia y diferenciada, dispone de un núcleo teórico y conceptual característico y de un ámbito específico de aplicación, para el cual ha desarrollado numerosas estrategias de intervención.
El presente trabajo pretende ofrecer una visión global del potencial psicoterapéutico que ofrece el modelo cognitivo-conductual, partiendo del análisis de sus principales estrategias, métodos y técnicas de intervención desde un punto de vista tanto teórico como práctico.
Para ello se presentan, agrupadas en doce bloques temáticos, las técnicas cognitivo-conductuales más ampliamente utilizadas en la actualidad , incluyendo las técnicas de relajación, desensib. sistemática, técnicas exposicion, técnicas operantes, condicionamiento encubierto, técnicas autocontrol, estrategias aversivas, procedimientos modelado, reestructuración cognitiva, entrenamiento en habilidades de afrontamiento, resolución de problemas y la intención paradójica.
Cada uno de estos bloques temáticos es analizado desde una triple perspectiva: En primer lugar, se presentan sus bases históricas y conceptuales. A continuación se enumeran las variantes técnicas más importantes. Finalmente se analizan algunos de sus ámbitos de aplicación más comunes, a partir de las investigaciones realizadas en los últimos años, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Se trata, en definitiva, de presentar el potencial psicoterapéutico que el paradigma cognitivo-conductual ofrece al profesional de la salud mental, facilitando una intervención efectiva y fundamentada científicamente, frente a una amplia variedad de trastornos de naturaleza psicológica, configurándose como una alternativa válida y capaz de hacer frente a problemas que las orientaciones tradicionales tenian planteados y que no eran capaces de resolver.
Palabras clave: Ambitos de aplicación, Psicoterapia cognitivo-conductual, Técnicas intervención
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.