La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Trabajando con adolescentes: el grupo de padres.
Autor/autores:
Gonzalo Morandé
Fecha Publicación: 27/10/2016
Área temática:
.
Tipo de trabajo:
RESUMEN
Cuando unos padres consultan por su hijo enfermo es difícil que no se sientan culpables. Todo padre que consulta busca la ayuda de un tercero lo que, a su vez, le enfrenta a cierto sentimiento de impotencia. Por otra parte, en ese tercero no solo se ve a un profesional que puede ayudar, también se puede ver a un juez o buscar a un aliado.
En cualquier caso, la necesidad de pedir ayuda es una herida narcisista en los padres que hay que tratar con cuidado. ¿Qué le ocurre a mi hijo?, ¿Por qué le ocurre esto?, ¿Hemos hecho algo mal?...
Se trata de sostener y contener a esos padres e intentar entender lo que ocurre sin que se sientan juzgados. La tarea a realizar será desculpabilizar, crear un espacio de reflexión, reabrir o facilitar un espacio de diálogo con los hijos y una cierta comprensión de los problemas detectados.
Si la familia ha sido vista como causa de la enfermedad, de lo que no cabe duda, es de que todos los miembros de la misma se verán afectados por la situación y de que la familia ha de ser parte de la “solución” de dicha enfermedad y que principalmente los padres se verán totalmente involucrados por las circunstancias.
Por supuesto, el trabajo con los padres no sustituye al tratamiento del hijo, pero siempre que estén dispuestos a cierto cuestionamiento personal, puede ser fructífero en momentos de impasse o bloqueos de dicho tratamiento, o incluso, la vía para facilitar el acceso del hijo a este último. Siempre será un trabajo complementario muy importante.
Los grupos sirven a la vez como espacio de catarsis y de aprendizaje, ya que este tipo de abordaje, tiene siempre un componente psicoeducativo muy importante. Hoy en día están muy extendidos utilizándose, con matices, en distintos ámbitos. (Enfermedades o traumatismos graves, diabetes, déficits diversos, enfermedades mentales graves, adicciones, etc…).
Si los padres no tienen experiencia en el trabajo grupal es importante un trabajo previo de preparación para el mismo. Siempre habrá personas a las que les cueste más situarse en el grupo, pero este debe ser, ante todo, un espacio de seguridad para tramitar las intensas emociones que provocan las crisis de la enfermedad y aprender sobre esta.
Muchas veces a partir de la experiencia grupal, hay padres y/o madres que buscan una atención personal lo que suele influir positivamente en el proceso del hijo.
EL grupo de padres del que parto en este trabajo, está inscrito en un módulo ambulatorio de tratamiento que está dividido en cuatro espacios grupales, Plan de Vida con las pacientes (grupo de inicio en el que se repasan constantes médicas y actividades de vida cotidiana); Grupo de Psicoterapia (grupo de trabajo terapéutico con los pacientes); Grupo de Padres (que se realiza en paralelo al grupo anterior) y Grupo de Grupos (espacio grupal amplio que reúne a ambos grupos cada cuatro o cinco semanas).
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.