Landa-Contreras E. Psiquiatria.com. 2014; 18:4.
http://hdl.handle.net/10401/6586
Caso clínico
Trastorno dismórfico corporal: presentación de un caso y
revisión de la literatura
Body dysmorphic disorder: case report and review of the literature
Ernesto Landa-Contreras1*, María P. Alvites-Ahumada2, José L. Fortes-Alvarez3
Resumen
Paciente remitida a urgencias, luego de haber acudido múltiples veces al dermatólogo, porque
refería cambios en su aspecto, señalando que estaba perdiendo el cabello, que al tocarla lo
notaba distinto. Nadie en su familia había notado algún cambio. Esta constante preocupación
por su cabello le impedía hacer otras cosas, tenía miedo de mirarse al espejo o salir a la calle por
temor a que se burlen de ella. Había perdido casi 20 kilos, apareciendo en los últimos días ideas
de muerte con planificación. El presente artículo hace una revisión completa acerca del
Trastorno Dismorfico Corporal, a la luz de su reciente inclusión en el DSM-V dentro del espectro
de los Trastornos Obsesivos Compulsivos.
Palabras claves: Trastorno Dismorfico Corporal, Trastornos Obsesivos Compulsivos.
Abstract
Patient sent to the emergency room after having gone to the dermatologist many times due to
changes in her appearance, noting that she was losing hair, felting it different to the touch. No
one in her family had noticed any changes. This constant preoccupation with her hair kept her
from doing other things, she was afraid to look in the mirror or going outside for fear of being
laughed at her. She had lost almost 20 kilos, appearing in recent days suicidal ideation. This
article takes a full review about Body Dysmorphic Disorder, in light of its recent inclusion in the
DSM-V within the Obsessive Compulsive Disorders spectrum.
Keywords: Body Dysmorphic Disorder, Obsessive Compulsive Disorders.
Recibido: 07/02/2014 Aceptado: 01/04/2014 Publicado: 31/07/2014
* Correspondencia: cabiros@mail.com
1,2,3 Hospital Provincial de Toledo, España.
Psiquiatria.com ISSN: 1137-3148
© 2014 Antúnez JM, Navarro JF.
Landa-Contreras E. Psiquiatria.com. 2014; 18:4 - http://hdl.handle.net/10401/6586
Introducción
El Trastorno Dismorfico Corporal (TDC) inicialmente llamado Dismorfofobia, fue incluido como
parte del espectro de los Trastornos Somatomorfos en el DSM-III y DSM-IV-TR. Sin embargo,
en el DSM-V se le ha reclasificado como parte del espectro de los Trastornos Obsesivos
Compulsivos debido a algunas características comunes tanto en el cuadro clínico como en su
fisiopatología y tratamiento al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) (1). Se define al TDC como
la preocupación por un defecto percibido en la apariencia física y que no es percibido por otros o
en todo caso aparece leve a otras personas (estos pensamientos pueden llegar a ser delirantes en
algunos casos), no explicándose mejor por la presencia de otro trastorno (trastornos de
conducta alimentaria, etc.). Estos pacientes realizan conductas repetitivas de comprobación del
defecto o evitación del mismo ante otras personas, todo lo cual es motivo de malestar y deterioro
en el funcionamiento y relaciones interpersonales, laborales, etc. En este artículo se discute el
caso clínico de una paciente con TDC, seguido por una completa revisión acerca de este
trastorno.
Caso clínico
Paciente mujer de 50 años que acudió a las urgencias por ideas de muerte en relación a cambios
en su aspecto. Señalaba que desde que dejó de tomar la medicación (clomipramina), hace 3
meses, estaba perdiendo el cabello y notaba que ya no era el mismo, manifestando que al tocarlo
notaba "algo diferente, perdida de textura, adelgazamiento, ha cambiado de forma, no se que
es". Decía que a pesar que sus amigos y familiares le habían dicho que su cabello era el mismo,
ella lo seguía notando diferente por lo que había acudido en repetidas veces al dermatólogo,
quien no había encontrado ninguna alteración. Esta preocupación por su cabello estaba
constantemente en su mente y no le dejaba concentrarse en otras cosas, refiriendo sentirse
agobiada y con mucha angustia por su apariencia, llegando incluso a tener miedo de mirarse al
espejo o salir a la calle por miedo a que las personas la vean y se rían de su aspecto. La mayor
parte del día estaba en la cama, llorando, refiriendo ánimo deprimido, poco apetito (llegando a
perder 20 kilos en 3 meses). Debido a todo esto, en los últimos días habían aparecido ideas de
muerte con planificación, siendo ingresada con el diagnostico de Trastorno Dismorfico
Corporal.
En la evaluación psiquiátrica mostraba una actitud histriónica, con pensamientos obsesivos en
torno a la caída del pelo, con conductas de comprobación y vigilancia en torno al mismo e ideas
deliroides egodistónicas en relación a su imagen y con gran resonancia afectiva. Presentada
ideación autolítica planificada.
En cuanto a sus antecedentes, tenía el diagnostico de Trastorno Dismorfico Corporal desde
hacía14 años (decía que tenía el rostro lleno de pelo, llegando a solicitar tratamiento con laser).
Tenía 4 ingresos psiquiátricos por intento autolíticos por descompensación de patología de base,
habiéndosele pautado en su último ingreso, risperidona 3mg/día y clomipramina 150 mg/día.
No tenía antecedentes de patología orgánica. La paciente era casada, peluquera, ejerció por 2
años, dejándolo luego de hacérsele el diagnostico.
Durante su ingreso se le volvió a pautar clomipramina 75mg/día y risperidona (hasta llegar a
3mg/día). Destacaba (aparte de su patología de base) rasgos histriónicos (excesiva búsqueda de
atención, comportamiento seductor con los examinadores, halagadora, dramática, exagerada
expresión emocional). Inicialmente muy pendiente de algún efecto adverso y solicitando verse
en el espejo constantemente, pero luego de algunos días, hubo una mejora de su sintomatología,
siendo capaz de centrarse en otras cosas y planificar su futuro.
2
Landa-Contreras E. Psiquiatria.com. 2014; 18:4 - http://hdl.handle.net/10401/6586
Discusión
En USA, el TDC afecta al 1-2% de la población general, con igual frecuencia en hombres y
mujeres, estando la edad de inicio entre los 16-17 años y sigue un curso crónico (2). El cuadro
clínico es similar en ambos sexos, teniendo las mujeres una mayor preocupación por los senos y
piernas, mientras que los hombres por los músculos (dismorfia muscular o vigorexia) y genitales
(2).
La fisiopatología del TDC continúa en estudio, algunos trabajos apuntan a alteraciones en el
procesamiento visual de la información, usando estos pacientes mas el hemisferio cerebral
izquierdo que procesa mejor los detalles complejos, lo cual sugeriría que estos pacientes captan
mejor los detalles o los completan donde no existen (3), disrupción en la transmisión
serotoninergica (debido a la efectividad de los inhibidores selectivos de recaptación de
serotonina en su tratamiento) (4), a la hipofunción del receptor NMDA (5), a las causas
genéticas (los familiares de pacientes con TDC tienen una prevalencia de TDC 4 a 8 veces mayor
que la población general) (3), alteraciones anatómicas (aumento del volumen de la sustancia
blanca e hipertrofia del caudado) (6), etc. Según el modelo cognitivo-conductual, las personas
con TDC tienen modelos cognitivos disfuncionales, dando mucha importancia al atractivo físico,
viéndose a sí mismos en forma peyorativa, por lo que experimentan ansiedad y baja autoestima
y utilizando mecanismos de afrontamiento inadecuados como la evitación (7).
En estos pacientes, aparte de una cuidadosa historia clínica, es fundamental descartar cualquier
patología orgánica que pudiera explicar el aparente defecto señalado por el paciente. Los
pacientes con TDC suelen realizar rituales de comprobación del defecto percibido (uso de
espejos) o de evitación de su reconocimiento por otros (maquillaje), suelen buscar tratamientos
dermatológicos o quirúrgicos (la prevalencia de pacientes con TDC que se someten a cirugías
plásticas está entre el 7-15%) (8), y tienen dificultades en sus relaciones interpersonales (9).
Debido a ello muchos presentan síntomas afectivos, que van desde la ansiedad, depresión
llegando incluso algunos a tener ideas de muerte.. Las ideas respecto del defecto percibido
pueden ser de tal distorsión de la realidad, que llegan a considerarse delirantes.
Respecto de la comorbilidades, 60% de pacientes con TDC tienen depresión mayor, habiéndose
encontrado ideas de muerte en 45-70% de pacientes con TDC (10). Otras comorbilidades son la
ansiedad, el trastorno de pánico, el trastorno de conducta alimentaria, fobia social, depresión,
TOC. El TDC comparte algunas características con el TOC (pensamientos repetitivos, rituales de
comprobación del supuesto defecto) llegando 30% de pacientes con TDC a cumplir criterios de
TOC, pero encontrándose mayores tasas de delirios o ideas sobrevaloradas en el TDC. Por ello
dentro de los diagnostico diferenciales hay que incluir el Trastorno Delirante, TOC, Fobia Social,
Depresión, Anorexia Nerviosa, etc. Respecto de los trastornos de personalidad asociados al TDC,
se han reportado los de evitación (43%), dependiente (15%), obsesivo (14%) y paranoide (14%)
(11).
En cuanto al tratamiento farmacológico, tenemos a los inhibidores selectivos de recaptación de
serotonina (ISRS) sobre todo la fluoxetina, fluvoxamina, escitalopran y citalopran, usualmente a
dosis mayores de las usadas para depresión, siendo el tiempo de respuesta al tratamiento entre
6-16 semanas. Cuando las ideas respecto del defecto percibido llegan a considerarse delirantes,
se pueden usar neurolépticos, aun cuando los resultados no sean prometedores. En estos casos,
incluso la respuesta a ISRS puede ser parcial. Las tasas de recaída luego de 6 meses de
abandono del tratamiento llegan al 50% (12). Respecto del tratamiento psicoterapéutico
tenemos la terapia cognitivo conductual, la desensibilizacion sistematica, técnicas de exposición,
etc. El pronóstico en general es bueno, con farmacoterapia y psicoterapia, pero la presencia de
delirios o comorbilidades requieren terapia y seguimiento más intenso.
3
Landa-Contreras E. Psiquiatria.com. 2014; 18:4 - http://hdl.handle.net/10401/6586
Referencias
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
American Psychiatric Association. Obsessive-Compulsive and Related Disorders.
In: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition. 5th ed.
Arlington: American Psychiatric Association; 2013.
Phillips KA, Didie ER, Feusner J, Wilhelm S. Body dysmorphic disorder: treating an
underrecognized disorder. Am J Psychiatry 2008;165(9):1111-8.
Feusner JD, Moody T, Hembacher E, Townsend J, McKinley M, Moller H.
Abnormalities of visual processing and frontostriatal systems in body dysmorphic
disorder. Arch Gen Psychiatry 2010;67(2):197-205
Feusner JD, Yaryura-Tobias J, Saxena S. The pathophysiology of body dysmorphic
disorder. Body Image 2008;5(1):3-12.
Cleveland WL, DeLaPaz RL, Fawwaz RA, Challop RS. High-dose glycine treatment of
refractory obsessive-compulsive disorder and body dysmorphic disorder in a 5-year
period. Neural Plast 2009;2009:768398
Deckersbach T, Savage CR, Phillips KA. Characteristics of memory dysfunction in body
dysmorphic disorder. J Int Neuropsychol Soc. Sep 2000; 6(6):673-81.
Buhlmann U, Teachman BA, Naumann E, Fehlinger T, Rief W. The meaning of beauty:
implicit and explicit self-esteem and attractiveness beliefs in body dysmorphic
disorder. J Anxiety Disord 2009;23(5):694-702.
Haas CF. Champion A. Secor D. Motivating factors for seeking cosmetic surgery: a
synthesis of the literature. Plastic Surgical Nursing 2008;28(4):177-82
Phillips KA, Didie ER, Feusner J, Wilhelm S. Body dysmorphic disorder: treating an
underrecognized disorder. Am J Psychiatry 2008;165(9):1111-8.
Phillips KA, Menard W. Suicidality in body dysmorphic disorder: a prospective
study. Am J Psychiatry 2006;163(7):1280-2.
Pavan C, Simonato P, Marini M, Mazzoleni F, Pavan L, Vindigni V. Psychopathologic
aspects of body dysmorphic disorder: A literature review. Aesthetic Plastic Surgery
2008; 32: 473-84.
Ravindran AV, da Silva TL, Ravindran LN, Richter MA, Rector NA. Obsessivecompulsive spectrum disorders: a review of the evidence-based treatments. Can J
Psychiatry 2009;54(5):331-43
4
Landa-Contreras E. Psiquiatria.com. 2014; 18:4 - http://hdl.handle.net/10401/6586
Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver):
Landa-Contreras E, Alvites-Ahumada MP, Fortes-Alvarez JL. Trastorno dismórfico corporal:
presentación de un caso y revisión de la literatura. Psiquiatria.com [Internet]. 2014 [citado 31
Jul 2014];18:4. Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/6586
5
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.