La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Tratamiento psicofarmacológico del trastorno de estrés post-traumático.
Autor/autores:
Juan Mª Fernández Domínguez
Fecha Publicación: 01/01/2001
Área temática:
Trastornos de ansiedad .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
[ABSTRACT] Recently, different groups of experts and consensus groups have published guidelines on the psychopharmacological treatment of postraumatic stress disorder. Based on these guidelines, we will provide clinicians with the basic psychopharmacological treatment approaches. Furthermore, we will provide norms for the treatment of specif problems, such as, sleep disorders, aggression, and comorbidity. Finally, we will show in tabular form the open studies and clinical trials made with the different compounds. Nowadays, enough evidence exists to demonstrate the efficacy of psychopharmacological treatment for PTSD, and the preferred role that SSRIs play in the treatment and long-term prevention of this disorder.En esta presentación se describen las estrategias para el manejo psicofarmacológico del trastorno de estrés postraumático, teniendo en cuenta las guías prácticas recientemente editadas por los distintos grupos de expertos y de consensus en los últimos 2 años. Asimismo, se aborda el tratamiento de problemas específicos en estos pacientes como son los problemas de sueño, la agresividad, y la comorbilidad. Finalmente, en forma de tabla se presentan los estudios abiertos y los ensayos clínicos sobre la eficacia de las distintas moléculas en el TEPT realizados hasta la fecha. De la presentación se desprende que en el momento actual existen tratamientos psicofarmacológicos eficaces para el TEPT, y que las evidencias apuntan hacia que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina ocupan un lugar preferencial en el tratamiento y prevención a largo plazo de este trastorno.
Palabras clave: Ensayos clínicos, Estudios abiertos, Trastorno de estrés postraumático, Tratamiento psicofarmacológico