Un caso de intervencion psicológica de la depresión infantil.
FUENTE: PSICOLOGIA.COM. 2003; 7(2)
Serafín Aldea Muñoz.
Doctor en Filosofía y Letras. Psicólogo ( pedagogo).
Profesor titular E.U. de Educación de Soria. Departamento de psicología de Soria ( Universidad de Valladolid).
E-mail: aldea@psi.uva.es
PALABRAS CLAVE: Absentismo escolar, Fobia a la escuela, Apego materno, Depresión fóbica, Psicoterapia dinámica, Terapia familiar.
KEYWORDS: School absenteeism, Phobia towards the school, Maternal bond, Phobic depression, Dynamic psychotherapy, Family therapy.
[caso clínico] [25/4/2003]
Resumen
Niña de educación infantil con gran absentismo escolar principalmente por problemas médicos , según los padres,
aunque ni la profesora ni nosotros estemos de acuerdo con esta información. La niña muestra síntomas de
depresión y posible fobia a la escuela. Se decide tener una entrevista con la tutora, con los padres y con la niña
con objeto de intentar encontrar la etiología fundamental del caso. Parece ser, que existe un apego de la niña
hacia la madre que provoca que aquella prefiera quedarse en casa porque la profesora según la niña, le exige
demasiado y así puede hacer lo que quiere. Por lo tanto parece tratarse de una depresión fóbica, recomendandose
la incorporación escolar de la niña lo antes posible y la puesta en práctica de una psicoterapia dinámica hasta
conseguir el cambio de actitud de María. También, es necesaria una terapia familiar, en especial de la madre que
defiende constantemente la actitud de la niña. Se propone la aceptación por parte de la profesora de las pautas
propuestas.
Abstract
A little girl, preschool age, with a high degree of school absenteeism, primarily due to medical problems, according
to her parents, although neither her classroom teacher nor we comply with this information. The child
demonstrates symptoms of depression and a possible phobia towards school. It is decided that an interview should
be held, incluiding the litlle girl´s classroom teacher, her parents, and the child herself, so as to attemp to find the
fundamental causes of the case. It appears that a close maternal bond exists which, since the teacher requires too
much of her, makes her prefer to stay at home where she can do as she likes. Therefore, this appears to be a case
of phobic depression, and the child´s incorporation in school as soon as possible is recommended. Also the use of
a dynamic psychotherapy until a choange of attitude in María can be achieved. A family therapy is also necessary,
especially in the case of the mother who constantly defends the attitude of the child. It is olso proposed that the
classroom teacher accept these proposed guidelines.
Descripción y análisis del contexto
El caso que a continuación presento es un hecho real en el que estoy interviniendo actualmente en el contexto de
trabajo e intervención de un Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. Se trata de una niña matriculada
en Educación Infantil de 5 años que al parecer sólo ha asistido a la escuela unos diez días desde que comenzó el
curso.
Las funciones que tienen los EOEP están relacionadas, por una parte, con el sector geográfico correspondiente y
por otra, con los centros educativos asignados. Ante las numerosas funciones que se tienen encomendadas, se
requieren prioridades; es por ello que enfatizamos las funciones que tienen que ver directamente con los centros,
dejando las de sector en un segundo plano. Dentro de estas funciones específicas, existen una gran variedad de
intervenciones con los centros. Unas relacionadas con la elaboración, desarrollo y evaluación del currículo; otras
referidas a la atención a alumnos con necesidades educativas especiales y todo lo que ello implica y las últimas
que guardan relación con las familias.
De todas las funciones, destaco aquellas que son relevantes para este estudio de caso:
. Favorecer la escolarización de los alumnos desde los primeros niveles de Educación Infantil; atender las
demandas que muestran su impedimento y dar una respuesta ajustada a cada situación concreta, actuando con un
carácter preventivo.
. Colaborar con el centro educativo y con el profesorado de todas las etapas educativas en la adecuada atención a
la diversidad favoreciendo la continuidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
. Promover distintas vías de cooperación y relación entre las familias y el centro atendiendo al principio de
complementariedad en la tarea educativa de los niños.
Cómo surge la demanda
El centro al que voy a hacer referencia es un centro rural que escolariza a los alumnos de Educación Infantil,
Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.
La profesora de la niña, en una conversación informal y hablando de otros alumnos, nos comenta que María lleva
sin aparecer por el colegio prácticamente todo el curso. Según los padres ( información que dieron a la tutora)
siempre se debe a problemas médicos y enfermedades de todo tipo. La profesora no está de acuerdo con esta
información de los padres y argumenta que no está dispuesta a hacer mucho porque los padres son los que no
quieren traer a la niña al colegio y son los que la consienten todos los caprichos.
Nosotros quedamos sorprendidos puesto que desconocíamos su absentismo y tratamos de recoger la información
necesaria para recomponer el caso y comenzar la intervención. Para ello, comenzamos por recoge datos sobre las
actuaciones de la profesora y de la familia.
ACTUACIÓN DE LA PROFESORA. Dado el absentismo de la niña, ante una oportunidad que se presenta de hablar
con la madre le manifiesta con cierta "imposición" que la niña tiene que ir al colegio y que además tiene que
aprender a separarse de la madre. Este comentario no fue bien recibido por parte de la madre.
ACTUACIÓN DE LA FAMILIA. Ante la angustia manifestada por María y la preocupación que ello les ocasiona,
deciden, por su propia cuenta, recurrir al Servicio de Psiquiatría Infantil.
ACTUACIÓN DEL EOEP. A través de llamada telefónica, el Servicio de Psiquiatría se pone en contacto con el EOEP
para intercambiar información. Según parecía, la niña estaba mostrando algunos síntomas de depresión infantil y
una posible fobia a la escuela, pero faltaba concluir la valoración según las pruebas clínicas que ellos acostumbran
a pasar. Decidimos seguir en contacto y demandan nuestra intervención específica en el centro y con la familia.
A partir de este momento retomamos el caso y decidimos comenzar por una entrevista con la tutora (a cargo de la
Trabajadora social y yo, la psicopedagogía), para después pasar a una entrevista con la familia y otra con la niña.
Este sería el punto de arranque.
Entrevista con la tutora
A través de esta técnica tratamos de recoger información que nos ayudase a buscar posibles causas- alguna
situación anómala que provocara su absentismo, deficientes relaciones con otros niños..,etc.- y de hacer
reflexionar a la profesora sobre todo aquello que pudiera haber influido de forma negativa sobre el
comportamiento de la niña.
En opinión de la profesora no había motivos que justificaran el comportamiento de María y las relaciones en el
centro ( los pocos días que asistió) habían sido normales, aunque escasas.
Las conductas observadas en la escuela, destacadas por la profesora y que nos podían servir como síntomas eran:
Distracción, lentitud, escasa movilidad, poca comunicación, negación a realizar determinadas tareas y absentismo
escolar cuando el día anterior se le había exigido mayor esfuerzo o se le había dicho que repitiese alguna
actividad.
Entrevista con los padres
A través de ellos buscamos información sobre posibles antecedentes depresivos, fobias escolares en los demás
hijos, relaciones con sus hijos y entre ellos a su vez, aficiones de la niña, comportamiento de la niña en casa,
expectativas de los padres, su relación con la escuela..., en definitiva, datos sobre la niña ( de su desarrollo y en
los últimos momentos), sobre la familia en su conjunto y sobre las relaciones en el hogar.
Entre la información relevante que cogimos, es importante destacar que la niña dejó de asistir a la escuela (al poco
tiempo de comenzar el curso) alegando que estaba enferma: un día gripe, otro fiebre, al día siguiente dolor de
cabeza, etc. Al mismo tiempo hacia comentarios del tipo: "no quiero ir al cole", "no me gusta la señorita", " grita a
los niños", " no quiero ir con ella" etc. Según los padres la excusa que siempre ponía era la profesora.
Continúan contando que con el paso de los días los síntomas se agudizaron y su estado de ánimo también.
Era ,sobre todo, por las noches cuando peor lo pasaba.
Los principales síntomas que manifestaba María según el relato de los padres eran: Quejas somáticas por la
mañana, aspecto triste al legar la noche, llanto frecuente especialmente por la noche, negación a ir a la escuela,
esconderse por las noches y llorar, aislamiento en las horas de recreo e interés por aprender cuando estaba en
casa.
Según los padres durante el día estaba bien pero los síntomas más llamativos los mostraba por la noche. Las
relaciones con sus hermanos eran muy buenas, quizás le
consentían demasiado por ser la pequeña y la madre reconocía tenerla sobreprotegida y mimada.
Como datos importantes hay que destacar que el padre estaba jubilado por enfermedad y la madre no trabajaba,
lo que hacía que pasaran mucho tiempo con ella. También es muy importante saber que la infancia de los padres
no fue muy buena según relataron; la madre pasó parte de su infancia y juventud en un internado, lo cual, le
había dejado marcada para el resto de su vida y el padre venía de familia de militarse y también paso una dura
infancia. Esto, al parecer les había influido mucho a la hora de educar a sus hijos y especialmente en el caso de la
madre que mostraba una actitud sobreprotectora hacia los hijos y sobre todo hacia María.
También es preciso comentar que la actitud del padre, su tono de voz y su apariencia física le hacen una persona
con carácter " fuerte", Reconoce que algunas veces es rígido con los hijos y levanta el tono de voz cuando lo
considera oportuno.
Esta información es importante porque fue un dato que contradecía las excusas de la niña. No entendíamos cómo
estando acostumbrada, en ocasiones, a oír gritos, tonos de voz fuertes y expresiones duras, podía asustarse por
los gritos " ocasionales" de su profesora, y que además no manifestaba que fueran dirigidos a ella. La madre
expresó su disconformidad hacia la profesora y realmente dudaba de ella pero nunca le dijo que el rechazo de la
niña fuera hacia ella y no tanto hacia la escuela.
Recogimos otro tipo de información menos relevante hasta que llegamos al modo que eligieron los padres de
actuar y de solucionar el problema: Lo que más les preocupó fue encontrarla escondida en el armario de alguna
habitación llorando entre gemidos. Decidieron que la respuesta podía estar en algún servicio médico y que
necesitaban saber si no quería ir al colegio por simple capricho o realmente estaba ocurriendo algo más serio. Por
tanto, acudieron a Psiquiatría Infantil.
Llegados a este momento nos encontramos ante dos tipos de información totalmente distintos; por un lado la de la
profesora que opinaba que a la niña no le pasaba nada y por otro lado la de los padres.
Comprendíamos que los datos de la profesora podían no ser completos, dado que no había tenido demasiadas
oportunidades para conocerla y expresar su opinión, y en cambio la familia era quien pasaba la mayor parte del
tiempo con ella y podía tener más información que aportar.
Recogida toda la información decidimos acudir al domicilio para ver a la niña y poder completar todos los datos. De
esta observación y entrevista en casa con María sólo es importante destacar su negativa a la escuela y en concreto
hacia la profesora. A través de una escala de desarrollo comprobamos que no había síntomas de regresión en su
desarrollo evolutivo. Muy al contrario mostraba una capacidad general adecuada para su edad e incluso, en algún
aspecto, daba puntuaciones más altas. Aparentaba encontrarse muy bien estando en casa; mostraba tener
adquiridas ciertas habilidades lingüísticas, respuestas oportunas, y algunas estrategias para recibir la atención de
la madre y manejar ciertas situaciones sociales.
En este momento decidimos analizar toda la información individualmente (la trabajadora social por su cuenta y con
sus datos y yo por la mía) para, de forma consensuada, adoptar una postura que nos llevara a las posibles causas
y el diagnóstico.
Todos coincidimos en que, sin importarnos demasiado las causas, (nuestra intención era buscar la respuesta
educativa más adecuada y conseguir que la niña fuera a la escuela) era conveniente buscar la raíz del problema.
Entendíamos que la sobreprotección de la madre, la influencia de la infancia vivida por los padres, el apego de la
niña hacia la madre y el aprendizaje eficaz de María para conseguir sus propósitos, eran factores que estaban
incidiendo de forma negativa en su escolarización.
La niña se encontraba muy bien en su casa y no encontraba razones para ir al colegio. Había conseguido una
buena excusa: " la señorita no me gusta porque chilla", y por tanto podía hacer lo que más le apetecía: estar en
casa con su madre. Había aprendido a conseguir lo que quería. Por tanto, consideramos que se trataba de una
depresión fóbica ( siguiendo la clasificación de Eva Frommer) y que lo mejor era que se escolarizara lo antes
posible aunque ello significara adoptar las medidas educativas que fueran necesarias.
Para ello lo más importante sería contar con el interés y el esfuerzo de la profesora para aceptarlo y
comprometerse a hacerlo lo mejor posible y el compromiso firme de los padres para llevarla a la escuela.
Antes de llegar a acuerdos y decidir como y cuando empezar, esperamos a recabar la información definitiva del
Departamento de Psiquiatría Infantil tras la valoración realizada. Este servicio informó a favor de nuestras
valoraciones previas, recomendando a la familia la inmediata incorporación de María a la escuela. Coincidiendo en
sus resultados con nuestras apreciaciones , decidimos encargarnos de las técnicas de intervención más oportunas,
la forma de llevarlas a cabo y las implicaciones educativas más relevantes.
Técnicas de intervención aplicadas
La primera medida puesta en práctica fue la psicoterapia dinámica de la depresión infantil. Pusimos en práctica
algunas de las ideas de esta técnica de intervención como la clarificación y la interpretación dado que pensábamos
que la separación de la madre era una de las causas que provocaban ansiedad en María y una sensación de
desamparo.
En el momento de entrevistarnos con la niña tratamos de que expresara sus sentimientos, deseos y todo aquello
que provocaba ese rechazo a la escuela y a la profesora. Mantuvimos una relación amistosa con ella y decidimos
que esta intervención continuaría hasta conseguir el cambio de actitud de María hacia el centro escolar.
Pensamos que una primera medida adecuada que se podía tomar era la de incluir un periodo de adaptación a la
escuela que fue negociado con la profesora y los padres. Durante las primeras semanas yo visitaría el aula las dos
primeras horas de la mañana para observar a María y mantener un contacto directo con ella en la clase dado que
fue un acuerdo que ella aceptó.
Además de esta intervención directa con la niña, consideramos que la participación de la familia, en especial de la
madre, era fundamental, puesto que estaba exagerando el caso y defendía de alguna manera la actitud de la niña,
por los traumas infantiles por los que pasó, por la angustia que le generaba ver a la niña así y porque es una
persona excesivamente sensible.
Dado que estaban dispuestos a colaborar, llevamos a cabo una terapia familiar que incluía:
· Mantenerse firmes en la decisión de llevarla a la escuela todos los días.
· Durante 15 días sólo acudiría dos horas por la mañana y después en función de cómo evolucionase tomaríamos
otras decisiones (sólo mañanas o también tardes).
· El padre la llevaría a la clase y la madre se quedaría fuera.
· Sólo se podía quedar en casa si realmente estaba enferma y el médico así lo diagnosticaba.
· En el hogar se valoraría el trabajo realizado en la escuela pudiendo emplear refuerzos materiales si fuera
necesario ( sólo temporalmente).
· Se pondrían en contacto con nosotros si tuvieran algún problema y en todo caso, hablaríamos cada tres días. Al
cabo de 15 días nos reuniríamos con ellos en su domicilio para hacer el seguimiento y ver también a María. Aquí
decidiríamos la ampliación o no del periodo de escolarización.
Por último, además de estas intervenciones era necesario adoptar pautas generales en la escuela. La profesora
aceptó todo lo que le propusimos, aunque no era muy partidaria de tantas contemplaciones. Pero, a pesar de ello,
realizó muy bien su papel frente a este caso:
· Aceptó el periodo de adaptación y mi entrada en el aula.
· Se propuso como primera meta que María fuera a la escuela aunque no realizara tareas escolares.
· Consideró oportuno facilitar a los padres material de trabajo para la niña en el hogar, de manera que recuperara
parte de lo perdido, aunque iba a ser difícil por tratarse de una etapa educativa muy importante en la educación y
desarrollo del niño y en donde se hace necesaria la intervención de un profesor/a.
Por el momento, ha asistido a la escuela durante 10 días y parece animada. Al menos asiste, aunque ahora ha
decidido no hacer nada en el aula. Se dedica a jugar, pero apenas realiza tareas escolares porque no quiere. La
profesora, de momento lo consiente puesto que el objetivo es que asista, pero no está conforme con la actitud que
muestra.
Lo que más nos importaba a estas alturas de curso es que se acostumbrase a ir a la escuela para que el próximo
curso lo tuviera asumido y no volviera a ocurrir lo mismo.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.