Uso de redes sociales y psicopatología en adolescentes
Autor/autores: Gabriel serrano Romero , María Martin-Vivar, Amaia Miren Ciauriz

RESUMEN
Durante la etapa adolescente (10-18 años), se producen distintos cambios físiológicos, psicológicos, emocionales y sociales.
A nivel fisiológico y psicológico, se generan cambios hormonales, maduración de zonas cerebrales como la corteza frontal y prefrontal, moldeamiento de la personalidad, y se pone en marcha una de las podas neuronales o eliminación de las conexiones sinápticas menos eficientes. En el ámbito social y emocional, es una etapa en la que se desarrollan distintas habilidades sociales, que son necesarias como: la asertividad, expresión de emociones negativas, aceptación de críticas y la defensa de los propios derechos.
Actualmente, las nuevas tecnologías, están generando cambios en la forma de relacionarse, comunicarse e informarse de los adolescentes. En la investigación, se observan distintas efectos positivos (una comunicación más fluida, mayor facilidad para hacer nuevas amistades o restablecer una relación de amistad que se encontraba distante) y negativos (deterioro de las habilidades sociales, detrimento de habilidades interpersonales, consecuencias negativas en el ámbito emocional, ciberacoso, grooming y sextorsión) derivados del uso de redes sociales.
Investigaciones previas han descubierto fenómenos asociados al uso de redes sociales en adolescentes como: fear of missing out (FOMO), phubbing, y nomofobia.
Por ello, es de interés entender la relación entre el desarrollo adolescente, el potencial adictivo de las redes sociales y los posibles efectos positivos o negativos de las mismas. Además, será de interés analizar la comorbilidad con trastornos de la salud mental como ansiedad y depresión, teniendo en cuenta la sintomatología asociada al uso problemático de las nuevas tecnologías.
-
Sexting en la adolescencia: riesgo e implicaciones
Amaia Miren Ciaurriz Larraz -
Uso de redes sociales y psicopatología en adolescentes
Gabriel serrano Romero -
Los retos de un adolescente en la generación Z y Alpha
María Martín Vivar
Palabras clave: sexualidad, adolescente, nuevas tecnologías
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología .
Unidad de Sexología Clínica y Salud Sexual Consulta Dr. Carlos Chiclana
Articulos relacionados
-
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
Claves para una sexualidad saludable Rafael Aragon Arroniz
Fecha Publicación: 19/06/2024
-
Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios Maria Dosil Santamaria et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024