La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
PAULA MARTINEZ LOPEZ
, Sergio Murgui, Yolanda Andreu
Fecha Publicación: 26/04/2018
Área temática:
Psicología oncológica .
Tipo de trabajo:
Póster
Universidad de Valencia
RESUMEN
La Escala MiniMAC -una versión breve y revisada del Mental Adjustment to Cancer, MAC (Watson et al., 1988)- evalúa las respuestas cognitivas y conductuales del paciente oncológico ante la enfermedad. En concreto, recoge las respuestas específicas de desamparo/desesperanza, preocupación ansiosa, evitación cognitiva, fatalismo y espíritu de lucha. Desde su creación, este instrumento ha sido ampliamente utilizado y ha sido objeto de adaptaciones en numerosas muestras -italiana, griega, portuguesa, noruega, australiana, brasileña, colombiana, china, coreana, taiwanesa, iraní-, mostrando adecuadas propiedades psicométricas, aunque necesitando pequeños ajustes. En nuestro país, si bien existe una adaptación de la escala MAC, no se ha publicado hasta la fecha ningún trabajo sobre la estructura factorial de la versión reducida y revisada del MiniMAC utilizando Análisis Factorial Confirmatorio (AFC). Por ello, el objetivo central de este trabajo es la adaptación al castellano de la escala Mini-MAC, analizando para ellos su validez estructural mediante AFC, así como su consistencia interna. La muestra la componen un total de 368 pacientes con cáncer de mama. Los resultados obtenidos en este estudio apoyan la bondad psicométrica del instrumento. El AFC respalda la estructura de cinco factores propuesta por los autores originales de la escala y los índices de consistencia interna obtenidos son satisfactorios.
Palabras clave: Mini-MAC, cáncer, ajuste a la enfermedad, evaluación, psico-oncología
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
VALIDEZ ESTRUCTURAL DE LA ADAPTACIÓN ESPAÑOLA DE LA ESCALA MINI MENTAL
ADJUSTMENT TO CANCER (MINI-MAC)
Paula Martínez, Sergio Murgui y Yolanda Andreu
Equipo de Investigación Pers@luD. Universidad de Valencia
INTRODUCCIÓN:
OBJETIVO:
La Escala Mini-MAC (Watson et al., 1994) es una versión breve y revisada del Mental Adjustment to Cancer MAC
(Watson et al., 1988) que evalúa las respuestas cognitivas y conductuales del paciente oncológico ante la enfermedad
a través de cinco escalas: desamparo/desesperanza, preocupación ansiosa, espíritu de lucha, fatalismo y evitación
cognitiva.
Desde su creación, este instrumento ha sido ampliamente utilizado y adaptado a diferentes idiomas p.e. Chino,
Italiano, Griego, Portugués-, no siempre replicando la estructura original del instrumento y necesitando pequeños
ajustes.
En nuestro país existen adaptaciones de la escala MAC (Ferrero et al., 1994; Costa-Requena y Gil, 2009); sin embargo
no se ha publicado hasta la fecha ningún estudio sobre la estructura factorial y las propiedades psicométricas del la
versión reducida y revisada de la misma.
Estudio de validación de la adaptación española del Mini-MAC
Validez estructural mediante AFC
Consistencia interna
INSTRUMENTO:
Mini Mental Adjustment to Cancer -Mini-MAC- (Watson et al., 1994)
MUESTRA:
N= 368 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama
procedentes de la Fundación Instituto Valenciano de
Oncología (FIVO)
Características demográficas:
51 años de edad media (Rango=27-78)
70% casadas/viviendo en pareja
79% al menos con estudios primarios
Situación laboral:
34% en activo
23% tareas del hogar
50% desempleo/baja/jubilación
RESULTADOS:
Fase asistencial
Estadio
Tratamiento
AFC:
CONCLUSIONES:
S-B2
df
S-B2/df
RCFI
IFI
NNFI
RMSEA (90% CI)
AIC
Modelo de 5 factores
886.54**
367
2.42
.84
.84
.82
.063 (.057.068)
152.53
Modelo de 5 factores
(mejorado)
577.23**
334
1.73
.92
.93
.91
.045 (.039.051)
-90.76
Los resultados obtenidos respecto a la adaptación
española del MiniMAC muestran la bondad psicométrica
del instrumento y van en la línea de los obtenidos en otras
adaptaciones del mismo.
La validez estructural del instrumento se confirma a
Todas las saturaciones p> .001
Correlaciones entre errores p> .01
Cross-loadings:
item 7 (DD factor, b = .50, p> .01)
item 18 (PA factor, b = -,64,p > .01)
item 26 (PA factor, .33, p > .01)
Consistencia interna:
Cronbach
D/D
.82
PA
EC
.90
.80
EL
.60
F
.60
grandes rasgos, pero presenta problemas con el ítem 3 de
la escala de Fatalismo que se elimina por no contribuir
significativamente a la estructura del factor. Este ítem ha
mostrado también ser problemático en varios de los
estudios de validación del instrumento.
La consistencia interna de las escalas del MiniMAC es
satisfactoria. Como viene siendo habitual en los estudios,
los índices más bajos los obtuvieron las subescalas de
Espíritu de Lucha y Fatalismo.
BIBLIOGRAFIA:
Costa-Requena G. y Gil F. (2009). The Mental Adjustment to Cancer Scale: A psychometric
analysis in Spanish cancer patients. Psycho-Oncology, 18, 984991.
Ferrero J., Barreto M.P. y Toledo M. (1994). Mental adjustment to cancer and quality of life in breast
cancer patients: An exploratory study. Psycho-Oncology, 3, 223232.
Watson M., Law M., Dossantos M., Greer S., Baruch J. y Bliss J. (1994). The Mini-MAC: further
development of the Mental Adjustment to Cancer scale. Journal of Psychosocial Oncology, 12, 33
46.
Watson M., Greer S., Young J., Inayat Q., Burgess C. y Robertson B. (1988). Development of a
questionnaire measure of adjustment to cancer: the MAC scale. Psychological Medicine, 18, 203
209.
Este estudio ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Gobierno de España. Convocatoria 2013. Proyectos I+D Retos-Investigación
Ref. PSI2013-45905-R
Comentarios/ Valoraciones de los usuarios
IMPORTANTE: Debes indicar tu profesión para poder tener acceso a todas las opciones de psiquiatria.com