Variables indicadoras del tratamiento y evolucion en pacientes
drogodependientes. Su relación con rasgos de personalidad.
FUENTE: PSICOLOGIA.COM. 2005; 9(2)
Juan Chicharro.
CAD-4 San Blas. Ayuntamiento de Madrid.
PALABRAS CLAVE: Adicción, DTCQ, CCV, BFQ, Calidad de Vida, Autoeficacia, Tratamiento, Evaluación.
KEYWORDS: Addiction, DTCQ, CCV, BFQ, Perceived Quality of Life, Self-efficacy, Treatment, Assessment.
[artículo original] [8/7/2005]
Resumen
Existen pocos trabajos que estimen el impacto de los programas de tratamiento de conductas adictivas sobre los
pacientes, limitándose, en la mayoría de los casos a valorar elementos del proceso (índice de retención y
cumplimiento). Sin embargo, estos tratamientos, persigan o no la abstinencia como elemento primordial, deben
afectar a áreas generales del funcionamiento del paciente, más allá de los elementos asociados a la conducta
adictiva. Se requieren indicadores indirectos que nos informen del impacto general del tratamiento.
OBJETIVO: explorar las relaciones entre los rasgos de personalidad, la calidad de vida percibida, la autoatribución
de eficacia frente al consumo y el cambio que el tratamiento puede suscitar en estas dos últimas, en tanto que
variables dependientes que informan indirectamente de resultados de la intervención.
MATERIAL Y MÉTODO: Administramos el DTCQ, el CCV y el BFQ a una muestra de 90 sujetos en tratamiento por
abuso o dependencia de heroína, cocaína, alcohol y cannabis. Exploramos las relaciones entre estas variables.
RESULTADOS: A pesar de la adecuada fiabilidad del DTCQ y el CCV, sólo la subescala de Bienestar Físico del
segundo presenta capacidad predictiva de resultados. La autoeficacia percibida está modulada por los rasgos de
personalidad Control de Emociones, Cooperatividad, Perseverancia y Apertura a la Cultura. La Calidad de Vida
Percibida también depende de la combinación de rasgos, no siendo una medida independiente. No existen
diferencias con relación a la droga que motive el tratamiento.
CONCLUSIONES: La autoeficacia percibida frente a las tentaciones para el consumo no parece una variable
consistente con relación a los logros del tratamiento. Sólo el incremento del bienestar físico percibido es una
variable predictiva de éxito. Ambas variables, autoeficacia y calidad de vida percibida, no son independientes de
los rasgos de personalidad subyacentes, lo que hace prioritario conocer estos para formular objetivos de
tratamiento e interpretar los datos del resto de variables autoinformadas. El conocimiento de la estructura de
personalidad es el elemento clave para programar, desarrollar y evaluar los tratamientos.
Abstract
Few works exist that consider the impact of the programs of treatment of addictive behaviours on patients, limiting
themselves, in most of the cases, to assess some elements of the process (index of retention and fulfilment).
Nevertheless, these treatments, persecute or not it abstinence like fundamental element, must affect general
areas of the patient functioning, beyond the elements associated to the addictive conduct. Indirect indicators are
required that inform to us into the general impact of the treatment.
OBJECTIVE: to explore the relations between the personality traits, the perceived quality of life, the self-attribution
of effectiveness as opposed to the consumption and the change that the treatment can provoke in these two last
ones, whereas variable employees inform indirectly into results of the intervention.
MATERIAL And METHOD: We administered DTCQ, CCV and BFQ to a sample of 90 subjects in treatment by abuse
or dependency of heroin, cocaine, alcohol and cannabis. We explored the relations between these variables.
RESULTS: In spite of the suitable reliability of the DTCQ and the CCV, only the subscale of Physical Well-being of
the second displays predictive capacity of results. Self-efficacy perceived is modulated by the personality trait
Control of Emotions, Cooperativeness, Conscientiousness and Openness to the Culture. The Perceived Quality of
Life also depends on trait combination, not being an independent measurement. Do not exist differences in relation
to the drug that motivates the treatment.
CONCLUSIONS: Perceived Self-efficacy as opposed to the temptations for the consumption does not seem a
consistent variable in relation to the profits of the treatment. Only the increase of the Perceived Physical Wellbeing is a predictive variable of success. Both variables, Perceived Self-efficacy and Perceived Physical Well-being,
are not independent of the underlying characteristics of personality, which makes high-priority know these to
formulate treatment objectives and to process the data of the rest of variables. The knowledge of the personality
structure is the key element to formulate, to develop and to evaluate the treatments.
Presentación
La evaluación de los tratamientos para drogodependientes es una tarea difícil por causas diversas. Por una parte,
la propia dinámica de los pacientes, que inician, abandonan y retoman los tratamientos, en los que son frecuentes
las recaIdas, y que responden a un proceso de cambio que fue descrito por Prochaska y DiClemente (Prochaska y
Prochaska, 1993) como no lineal, sino en espiral, con vueltas a fases anteriores y avances progresivos. Por otra
parte, porque en los tratamientos se despliegan una gran variedad de intervenciones que responden a las
necesidades variadas que presenta cada paciente, que se explican en el contexto de un tratamiento biopsicosocial
aplicado según una metodología multidisciplinar, lo que impide saber cuál o cuáles de los componentes dan
cuenta, y en que proporción, de los objetivos alcanzados (Fernández y Secades, 2000).
Pero ello no justifica la habitual carencia de estudios que traten de evaluar el impacto de las intervenciones
terapéuticas y educativas que se llevan a cabo sobre los drogodependientes que solicitan tratamiento. Pueden
hallarse indicadores indirectos que nos informen de la consecución de objetivos y que, incluso, predigan los límites
probables del cambio de conducta promovido.
Cuando un individuo, consumidor habitual de sustancias, demanda intervención profesional lo hace en un
momento en que su malestar es máximo (Pedrero, Puerta; Segura y Martínez, 2004) debido, principalmente a
pérdida de recursos personales que lo han llevado a una situación de estrés agudo (Pedrero, 2003), lo que puede
traducirse en una baja percepción de calidad de vida. Aunque las dianas de la intervención terapéutica se sitúan en
la relación individuo/droga, no cabe duda que el éxito del tratamiento debe traducirse en un incremento de su
percepción de calidad de vida, dado que, en caso contrario, los problemas resueltos habrían sido sustituidos por
otros de igual o mayor magnitud, a criterio del paciente. Por ello, la calidad de vida percibida es un indicador
indirecto de resultados del tratamiento (Iraurgi, 2002).
Uno de los factores que impulsan a solicitar el tratamiento es el paso de experimentar la controlabilidad de la
sustancia a desestimar la autoatribución de control sobre la conducta de autoadministración (Pedrero, 2002). El
objetivo general del tratamiento es devolver al sujeto la competencia para controlar el efecto de los estímulos
desencadenantes del deseo de consumo. Tal competencia puede ser evaluada por el mismo sujeto y es, asimismo,
un indicador indirecto de resultados del tratamiento (Llorente, Fernández y Vallejo, 2002).
Sin embargo, los posibles cambios originados por el tratamiento están sujetos a la influencia de múltiples
variables, algunas de ellas propias de la intervención, pero la mayor parte ajenas a ella. Algunas de las variables
que limitan de forma crítica la magnitud probable del cambio son las propias limitaciones que impone la
personalidad de los sujetos en tratamiento. (Pedrero, 2002 b, 2003 b).
El objetivo de este estudio en explorar las relaciones entre los rasgos de personalidad, la calidad de vida percibida,
la autoatribución de eficacia frente al consumo y el cambio que el tratamiento puede suscitar en estas dos últimas,
en tanto que variables dependientes que informan indirectamente de resultados de la intervención.
Material y método
Participantes
Muestra de drogodependientes que solicitan e inician tratamiento por abuso/dependencia de sustancias en un
Centro de Atención a Drogodependencias del municipio de Madrid.
Los usuarios cumplimentaron al inicio del tratamiento, después de la primera cita, los tres cuestionarios indicados
(BFQ, CCV y DTCQ). Los que continuaban tratamiento a los tres meses se les volvieron a pasar los tres
cuestionarios.
Instrumentos
- Historia clínica para obtener variables sociodemográficas y de consumo.
- DTCQ (Drug Taking Confidence Questionnaire de Annis y Martín), mide la autoeficacia para resistir el deseo de
consumo de drogas en determinadas situaciones de riesgo, que se agrupan en las siguientes subescalas:
Emociones Desagradables, Malestar Físico, Emociones Agradables, Control Personal, Tentaciones/Urgencias de
Consumo, Conflicto con Otros, Presión Social al consumo y Momentos Agradables con Otros. Se responde en una
escala de porcentaje entre el 0% (nula autoeficacia) y 100% (plena autoeficacia), en una escala de Likert de 7
opciones. La validación de la versión española se refiere a la escala DTCQ-H, específica para heroína. Nosotros
empleamos una versión que no específica la droga siendo el usuario el que hace referencia a la sustancia principal.
- CCV (Cuestionario de Calidad de Vida de Ruiz y Baca), medida de calidad de vida aplicable a población española,
que consta de 31 items generales y 4 específicos para personas con pareja, que se agrupan en 4 dimensiones:
satisfacción general, apoyo social percibido, bienestar físico/psíquico y presencia/ausencia de sobrecarga
laboral/tiempo libre. Validado en población española. En nuestro trabajo se eliminaron los cuatro items referentes
a sujetos con pareja de cara a unificar la muestra.
- BFQ (Big Five Questionnaire de Caprara y colaboradores , versión española de Bermúdez). Se trata de un
cuestionario de autoinforme basado en el NEO-PI y el NEO-PI-R, validado para población española y ofrece la
posibilidad de presentar los resultados en puntuaciones T, según una distribución normal con media 50 y
desviación típica 10, considerándose muy bajos los valores entre 25 y 34, bajos los comprendidos entre 35 y 44,
promedio entre 46 y 54, altos entre 56 y 64 y muy altos entre 66 y 75. Mide cinco dimensiones básicas, cada una
de ellas con dos subdimensiones: Energía (Dinamismo y Dominancia), Afabilidad (Cooperatividad y Cordialidad),
Tesón (Escrupulosidad y Perseverancia), Estabilidad Emocional (Control de emociones e impulsos) y Apertura
Mental (a la cultura y a la experiencia).
Variables
Independientes
1. Variables de personalidad: dimensiones y subdimensiones del BFQ
2. Variables sociodemográficas: edad, sexo, nivel de estudios
3. Variables de consumo: droga principal, edad de inicio en el consumo de la droga principal, abuso/dependencia.
Dependientes
1. Variables de autoeficacia frente al consumo: escalas del DTCQ
2. Variables de calidad de vida: escalas del CCV
3. Variables de la intervención: continuidad en el tratamiento, adherencia, uso de fármacos, psicoterapia, terapia
familiar, intervención social y educación para la salud
Análisis de datos
Se utiliza el paquete estadístico SPSS 10.0 para Windows.
Hipótesis
1. La percepción de calidad de vida es una variable predictora de la evolución del tratamiento.
2. El incremento de la autoeficacia para resistir al consumo es una variable relacionada con la evolución del
tratamiento.
3. La percepción de calidad de vida se relaciona con la capacidad percibida de control sobre el consumo.
4. Determinados rasgos de personalidad influyen en el abandono del tratamiento.
5. El tipo de droga consumida no influye en la evolución o seguimiento del tratamiento.
6. Los rasgos de personalidad son variables moduladoras de la percepción de calidad vida y de la capacidad
percibida de control sobre el consumo.
7. La evolución en tratamiento depende de determinados rasgos de personalidad, como el tesón.
Descripción de la muestra
El estudio se basa en una muestra de 90 individuos usuarios del CAD 4, 69 varones y 21 mujeres que solicitan
tratamiento por abuso o dependencia de sustancias. Fueron valorados al comenzar tratamiento en el centro y
posteriormente a los 3 meses.
Los varones tienen una edad media al inicio de tratamiento de 35,3 años (d.e. 8,7) y las mujeres de 32,4 (d.e.
11,3).
Se valoraron también el tiempo de consumo de la sustancia y la edad de inicio en años, distribuyéndose como
indica la tabla siguiente.
Se tuvo en cuenta el nivel de estudios de los usuarios y su situación laboral.
Resultados
En primer lugar resaltar la consistencia interna que presenta el DTCQ en todas sus subescalas, incluso superior a
la presentada en la validación de la versión española para heroína, a pesar de que en nuestra muestra sólo se
utilizaba el término droga.
En el CCV la consistencia interna también es considerable aunque no alcanza las obtenidas en la validación,
probablemente por la eliminación de los items referentes a sujeto con pareja.
Se observa que la autoeficacia percibida para resistir al consumo se encuentra relacionada con rasgos de
personalidad como el tesón y la estabilidad emocional. La dimensión de energía y en especial la subdimensión de
dinamismo solo mantiene relación con las situaciones de conflicto con otros de modo que las personas. La
afabilidad y la apertura mental no están relacionadas con ninguna dimensión de autoeficacia percibida.
Las dimensiones satisfacción general y apoyo social son las que se relacionan con la autoeficacia percibida para
resistirse al consumo. Bienestar físico y sobrecarga laboral no mantienen correlación con ninguna de las
dimensiones del DTCQ.
Las dimensiones de afabilidad y estabiliad emocional mantienen relación con la calidad de vida percibida así como
la subdivisión de perseverancia. Mientras que las dimensiones de energía y apertura mental muestran muy poca
relación.
No hay diferencias significativas entre hombres y mujeres en ninguna de las dimensiones y puntuación total del
DTCQ (Prueba U de Mann-Whitney). Si las hay en las dimensiones del CCV, en Apoyo social y en el total del CCV.
Siendo las mujeres las que peor calidad de vida y apoyo social perciben.
No hay diferencias significativas en el BFQ. Probablemente por tratarse de una muestra de 90 sujetos, existen
estudios recientes que si encontraron diferencias.
HIPOTESIS 1
Estadísticos de contraste
Resumen del modelo
El incremento de la subdimensión Bienestar Físico predice una mejor evolución en el tratamiento. Siendo una de
las dos subdimensiones que no mantenían ninguna relación con el DTCQ.
HIPOTESIS 2
Estadísticos de contraste
Ninguna de las subescalas del DTCQ predice la evolución en el tratamiento confirmando los datos que se obtenían
en la hipótesis 1.
HIPOTESIS 3
Sólo se relaciona con las dimensiones de satisfacción general y apoyo social. Se encuentra también relación con la
puntuación total del CCV aunque sólo es debida a las dimensiones antes nombradas y en ningún caso a la de
bienestar físico que en nuestro estudio es predictora de buena evolución.
HIPOTESIS 4
Hacemos ANOVA sobre los dos grupos (abandona y continúa tratamiento) comparando las puntuaciones en el BFQ
de uno y otro grupo, obteniéndose sólo significación (p<0,05) para la dimensión de Afabilidad (abandonan
m=52,4, d.e.= 8,8; continúan m=47,5, d.e.=10,2) a costa de la subdimensión de Cordialidad (abandonan
m=52,9, d.e.= 10,0; continúan m=48,0, d.e.=10,2)
HIPOTESIS 5
No existe significación alguna entre la sustancia consumida con la continuidad en el tratamiento ni la adherencia.
La sustancia consumida tampoco se relaciona con la evolución del tratamiento.
HIPÓTESIS 6
Resumen del modelo
Las dimensiones perseverancia y control de las emociones modulan la calidad de vida percibida por los sujetos.
Resumen del modelo
Las dimensiones control de las emociones, cooperatividad, perseverancia y apertura a la cultura modulan la
autoeficacia percibida para resistir al consumo.
HIPÓTESIS 7
ANOVA
La cooperatividad es la única subdimensión del BFQ que se relaciona significativamente con la buena evolución en
el tratamiento.
Discusión
Aunque los datos indican que los sujetos que permanecen en tratamiento aumentan sus expectativas de eficacia
frente al consumo, y que paralelamente perciben más calidad en su vida, no parece que esto mantenga relaciones
sustánciales con los indicadores de tratamiento. Al intentar contrastar la hipótesis 1 del estudio podemos inferir
que sólo la dimensión bienestar físico es la que está relacionada con una buena evolución, es decir, las personas
que perciben una mejoría en su estado físico tienen más probabilidades de mejorar la evolución. Ya que el
aumento del bienestar físico influye en el resultado del proceso quizás sería de importancia la utilización de
fármacos lo antes posible para conseguir este aumento, ayudándonos disminuir el abandono de los procesos
terapéuticos; diversos estudios sugieren que la administración temprana de fármacos no sólo mejora la
sintomatología percibida sino que facilita la incorporación a psicoterapia, siendo ésta la que consigue mantener los
logros a largo plazo (Becoña, Echeburúa y Labrador, 2000). La subdimensión bienestar físico es una de las que no
mantenía ninguna relación con la autoeficacia para resistir el consumo y tampoco hemos encontrado ninguna
relación entre la autoeficacia y la evolución. Por tanto nos cuestionamos la utilidad de la autoeficacia como
predictora de una buena evolución en el tratamiento, aunque consideramos al DTCQ como una herramienta más
para identificar situaciones de riesgo y bastante didáctico en la practica con los pacientes.
Lo que sí aparece en nuestra muestra es un fuerte vínculo tanto de la autoeficacia como de la calidad de vida
percibida con rasgos de personalidad. Lo que esto viene a indicar es que las respuestas a ambos cuestionarios
dependen en una mayor medida de las características del sujeto que de una evaluación de condiciones reales.
Dicho de otro modo, es esperable que sujetos que se caracterizan por su inestabilidad emocional siempre van a
ofrecer respuestas en la dirección de una pobre autoeficacia percibida y van a informar de pobres indicadores de
calidad de vida. Lo cual nos lleva a considerar prioritario el estudio de los rasgos de personalidad. Diversos autores
han estudiado ya la relación causal que existe entre rasgos de personalidad y emocionalidad negativa, incremento
de síntomas informados y peores resultados en pruebas de autoeficacia, aunque no necesariamente en el ámbito
del consumo de sustancias (Pennebaker, 1999).
Respecto a la hipótesis 4 sólo la afabilidad indica una relación con la continuación del tratamiento siendo los menos
afables los que continuarían acudiendo y no abandonarían. Nuestro estudio no nos permite encontrar una
explicación plausible a este hecho, pero podemos suponer que persisten en el tratamiento aquellos sujetos que
encuentran en él el apoyo social que requieren y que no son capaces de encontrar por sus medios, debido a sus
acusados déficits de socialización. Es posible también que determinados sujetos que disfrutan de amplias redes
sociales a su alrededor se beneficien de un número reducido de sesiones sin necesitar alcanzar los tres meses que
hemos puesto como límite a este estudio. Este tema ha sido estudiado en consumidores de cocaína, indicando los
datos que una parte de las muestras alcanzan a controlar su consumo (siquiera temporalmente) tras fases cortas
de tratamiento (Pedrero y Puerta, 2001).
En ningún caso la sustancia consumida es un indicador de la evolución o continuidad en el tratamiento. Teniendo
claro que respecto al tratamiento farmacológico sí es importante la sustancia consumida no aparecen estas
diferencias en el resto de recursos empleados. Esto puede indicar las posibles mejoras que podrían realizarse en la
terapia grupal, sobre todo a la hora de constituir los grupos, siendo otras variables más importantes como los
rasgos de personalidad lo que marcaría la constitución del grupo. Encontramos que son las subdimensiones de
perseverancia y control de las emociones las únicas que modulan la calidad de vida percibida y siendo esta la única
variable encontrada en nuestro trabajo que predice la evolución (bienestar físico), es posible que se pudieran
trabajar los déficits a partir de las carencias observadas en rasgos de personalidad; por ejemplo, se podría trabajar
en grupos caracterizados por una baja estabilidad emocional, proporcionando a los pacientes estrategias de
autocontrol emocional, reducción de la impulsividad, afrontamiento del estrés que, sin eliminar su rasgo de
inestabilidad emocional, le permitieran atenuar sus consecuencias. La combinación de estas intervenciones con un
adecuado abordaje farmacológico permitiría un incremento de la calidad de vida percibida, reduciendo
paralelamente la probabilidad de recurrir al consumo para obtener similares resultados.
Quizá, para finalizar, sea preciso matizar la importancia que se ha dado en la literatura reciente al concepto de
autoeficacia como variable moduladora del consumo o de la capacidad de evitarlo (Sánchez Hervás, E., Tomás
Gradolí, V y Morales Gallus, E., 2004). Posiblemente sea más eficaz el estudio de las variables de personalidad que
sustentan los juicios de los individuos, a la vez que nos proporcionan más información útil para la formulación de
tratamientos. Lo cual no es óbice para que el paciente pueda, a través de un instrumento, informarnos de las
situaciones que le suscitan mayor dificultad para abstenerse, pero de dudosa utilidad fuera del ámbito ideográfico
y con muy limitado interés para la investigación nomotética.
Bibliografía
BECOÑA, E. ECHEBURÚA, E., LABRADOR, F.J. (2000). Guía para la elección de tratamientos psicológicos efectivos.
Hacia una nueva Psicología Clínica. Madrid: Dykinson.
FERNÁNDEZ HERMIDA, J. R., SECADES VILLA, R. (2000): La evaluación de los programas de tratamiento en
drogodependencias. Implicaciones profesionales para los psicólogos. Papeles del Psicólogo, 77, 46-57.
IRAURGI, I. (2002). Instrumentos de evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en toxicomanías. En
I.IRAURGI y F.GONZÁLEZ (Eds.). Instrumentos de evaluación en drogodependencias (pp. 481-511). Barcelona:
Aula Médica.
LLORENTE DEL POZO, J.J., FERNÁNDEZ GÓMEZ, C., VALLEJO PAREJA, M.A. (2002). Validación del cuestionario de
confianza ante situaciones de riesgo de consumo de drogas-heroína (DTCQ-H) en población española. En
I.IRAURGI y F.GONZÁLEZ (Eds.). Instrumentos de evaluación en drogodependencias (pp. 435-479). Barcelona:
Aula Médica.
PEDRERO PÉREZ, E.J. (2002). Atribuciones en drogodependencias. Psicología.com, 6(2). Disponible eun URL:
www.psiquiatria.com/psicologia/revista/68/ . (Recuperado 15/10/04)
PEDRERO PÉREZ, E.J. (2002b). Evaluación de la personalidad de sujetos drogodependientes que solicitan
tratamiento mediante el Big-Five Questionnaire. Trastornos Adictivos, 3(4), 138-150.
PEDRERO PÉREZ, E.J. (2003). Modelo de conservación de los recursos de Hobfoll y su potencial aplicación al
tratamiento
de
drogodependencias.
Psicología.com,
7(2).
Disponible
eun
URL:
www.psiquiatria.com/psicologia/revista/104/ . (Recuperado 15/10/04)
PEDRERO PÉREZ, E.J. (2003b). Los trastornos de la personalidad en drogodependientes
desde la perspectiva de los cinco grandes factores. Adicciones, 15(3), 203-220.
PEDRERO PÉREZ, E.J., PUERTA GARCÍA, C. (2001). Atención a usuarios de cocaína desde un centro
de atención a drogodependencias (CAD-4). Trastornos Adictivos, 2001, 3(1), 11-20.
PEDRERO PÉREZ, E.J., PUERTA GARCÍA, C., SEGURA LÓPEZ, I., MARTÍNEZ OSORIO, S. (2004). Evolución de la
sintomatología psicopatológica de los drogodependientes a lo largo del tratamiento. Trastornos Adictivos, 6(3),
175-191..
PENNEBAKER, J.W. (1999). Psychological factors influencing the reporting of physical symptoms. En A.A. Stone,
J.S. Turkkan, C.A. Bachrach, J.B. Jobe, H.S. Kurtzman y V.S. Cain (Eds), The science of self-report: Implications
for research and practice (pp 299-316). Mahwah, NJ: Erlbaum Publishers.
PROCHASKA, J.O., PROCHASKA, J.M. (1993). Modelo transteórico de cambio para conductas adictivas. En M.
CASAS y M. GOSSOP (Coord.): Recaída y Prevención de Recaídas. Barcelona: Ediciones en Neurociencias.
SÁNCHEZ HERVÁS, E., TOMÁS GRADOLÍ, V, MORALES GALLUS, E. (2004). Un modelo de tratamiento
psicoterapéutico en adicciones. Trastornos Adictivos, 6(3), 155-166.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.