Autor/autores:
Jorge Alberto Domínguez Pineda
, Ana Marlend Rivas Gomez, Martha Alejandra Maldonado Burgos, Perla Estrella Cerda Rivera
Fecha Publicación: 13/11/2021
Área temática:
Depresión, Trastornos depresivos .
Tipo de trabajo:
Artículo de investigación
Instituto Mexicano del Seguro Social
RESUMEN
Antecedentes: La depresión es un padecimiento de alta frecuencia, que afecta al individuo a nivel biopsicosocial.
Objetivo: Identificar factores asociados a las habilidades del médico para el manejo del trastorno depresivo en adultos.
Métodos: Estudio transversal que incluyó médicos de una unidad de medicina familiar (UMF), utilizando muestreo probabilístico aleatorio simple usando fórmula cálculo proporciones infinitas, se aplicó encuesta validada sobre habilidades para el manejo del trastorno de acuerdo a la Guía de Práctica Clínica (GPC) y los factores asociados. Se calcularon frecuencias, proporciones y asociación variable dependiente con la independiente mediante Razón de Prevalencia, y chi2.
Resultados: Se estudiaron 60 médicos, los médicos no certificados tienen un 60% de exceso de riesgo de no apegarse a la GPC con intervalos que van hasta las 4.69 veces riesgo. Médicos cuya consulta dura menos de 10 minutos tiene 5.4 veces riesgo de no apegarse con intervalos que van hasta las 55.40 veces riesgo.
Conclusiones: 38.3% de los médicos no manejan de manera adecuada el trastorno depresivo. Las variables relacionadas que más contribuyen a un manejo deficiente son el tiempo menor de 10 minutos en consulta y el no encontrarse certificado.
Palabras clave: Trastorno depresivo, adulto, tratamiento.