PUBLICIDAD-

Teoría de la evolución darwiniana: Una hipótesis en receso. IX Teoría de la evolución, tres tesis: Evolución.

Autor/autores: Fernando Ruiz Rey
Fecha Publicación: 26/07/2010
Área temática: .
Tipo de trabajo: 

RESUMEN

Palabras clave: Ancestro común; Evolución; Microevolución; Macroevolución; Teoría de la evolución; Darwinismo.


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-6427

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Teoría de la evolución darwiniana: Una hipótesis en receso. IX Teoría de la
evolución, tres tesis: Evolución.
FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 2008; 12(3)

Fernando Ruiz Rey.
Médico Psiquiatra. Raleigh, NC. USA.

Recibido el 03/10/2008
PALABRAS CLAVE: Ancestro común, Evolución, Microevolución, Macroevolución, Teoría de la evolución, Darwinismo.

El comportamiento del hombre no es un área que fortalezca la teoría de la evolución, su vigor y vigencia debe
buscarse a otro nivel, particularmente en la biología misma. Pero, hoy en día es claro que la teoría de la evolución
se cuestiona desde diferentes perspectivas ­incluyendo la de la biología molecular--; la viva y, muchas veces ácida
polémica y controversia entre críticos y adherentes, que se ha desarrollado en los últimos años, han alcanzado
niveles sin precedentes en la proposición de teorías científicas. La teoría de la evolución darwiniana al colocar al
hombre dentro del grupo de los seres orgánicos, con sólo diferencias de grado y no de clases entre el hombre y el
resto de los animales, y al ser presentada como una teoría científica ratificada, ha levantado siempre fluctuantes
niveles de resistencia y oposición en diversos sectores, principalmente religiosos y teológicos, ya que toca temas
primarios y fundamentales referentes al origen del hombre, su libertad y eticidad, centrales en las concepciones
religiosas judeocristianas. Pero la explosión de controversias actuales surge, no del ámbito de la religión, sino del
seno mismo de la ciencia; se cuestiona seriamente la capacidad de la teoría para explicar observaciones emergidas
en el campo científico, y esto constituye una amenaza no desdeñable para la vigencia y la supervivencia de la
teoría en sus ambiciones totalitarias.
El debate y la presentación de la información acerca de la teoría de la evolución darwiniana vienen teñidas de
elementos ideológicos que distorsionan la comprensión de su vigor explicativo y de las dificultades que enfrenta en
la actualidad. El público general, los no especialistas en el tema, se ven manipulados por estas fuerzas ideológicas,
y confundidos con la complejidad conceptual de las materias envueltos en el debate en torno a la teoría.
Para facilitar la comprensión de esta compleja situación es importante tener presente que la teoría de la evolución
está constituida por tres tesis distintas: evolución (con o sin la tesis colateral del ancestro común), selección
natural y variaciones/mutaciones, ensambladas de tal modo, que se apoyan mutuamente. Es por tanto,
conveniente desacoplarlas en cuanto posible, para evaluar independientemente sus posibilidades y vigencia.

Evolución
El término evolución se ha transformado en nuestro tiempo en un vocablo común, repetido y popularmente
aceptado con la connotación de `desarrollo progresivo'. De modo que el término se usa en una forma amplia y
general para significar sucesos continuos con creciente complejidad; y, en este sentido, el término evolución se ha
transformado en un paradigma general y básico de nuestra cultura, indispensable para describir en variadas áreas,
el desarrollo histórico de acontecimientos sucesivos como: la evolución de ideas político-sociales, la evolución
psicológica, la evolución del Universo, etc. Las ciencias han contribuido fuertemente al fortalecimiento de este
paradigma con la presentación de información de cambios físicos y cosmológicos desde un lejano comienzo para
evolucionar hasta alcanzar la complejidad del estado actual del mundo. La biología naturalmente comparte el
paradigma evolutivo, y adhiere a la versión darwiniana ­un paradigma en sí--, que sostiene que el mundo orgánico
ha evolucionado desde formas primitivas de vida, probablemente una o unas pocas formas iniciales, por
mecanismos de descendencia con modificación (variaciones y selección natural). De manera que, cuando se habla
de evolución en términos generales, se hace referencia a cambios continuos progresivos, y en biología, evolución
se identifica con el paradigma imperante darwiniano, que incluye los mecanismos causales de los cambios
evolutivos y la tesis de la descendencia del ancestro común.
El paradigma evolutivo biológico darwiniano es compartido por la mayoría de los biólogos contemporáneos, y
muchos lo toman como un hecho establecido sin discusión, desde el cual se plantean los estudios biológicos, se
evalúa el valor `científico' de las investigaciones y se interpretan los resultados. Incluso, este paradigma se ha

extendido hasta llegar a sostener que la vida misma se originó `evolutivamente' desde la creciente complejidad de
los cambios progresivos del mundo inorgánico (`evolución química'), pero no hay evidencia que demuestre esta
afirmación, ni tampoco hay consenso entre los científicos acerca de la vialidad de esta hipótesis; de todas
maneras, esta `evolución química' no es en rigor parte del paradigma darwiniano propiamente tal.

Ancestro común
La evolución darwiniana plantea la tesis del ancestro común que propone que todos los seres vivos del planeta
provienen de una, o tal vez unas pocas fuentes originales. Desde este origen común, la vida se expandió
progresivamente en el planeta, en un proceso gradual de pequeños pasos mediante los mecanismos evolutivos de
variaciones espontáneas y selección natural. De este modo, los seres orgánicos fueron multiplicándose y
diversificándose lentamente para conformar el "árbol de la vida" en la historia de la Tierra. Esta tesis del ancestro
común calza perfectamente con los mecanismos evolutivos darwinianos: especies emergiendo de otras gracias a
las variaciones y selección natural. En términos generales, también se argumenta en favor de esta tesis, señalando
que si todos los seres vivos comparten básicamente los mismos elementos bioquímicos, es razonable pensar que
todos provienen de un mismo origen; además, se notó que las características de los seres vivos de una región
geográfica no podían ser explicadas completamente por una adaptación local, sino que era necesaria la
contribución de la influencia de un origen común de éllos. (1:15).
Sin embargo, la nitidez del árbol de la vida no parece ser tan claro en sus etapas iniciales; en la actualidad se
piensa que en el desarrollo de los seres orgánicos primarios intervinieron mecanismos diferentes a la descendencia
vertical del árbol de la vida. Se postula que la vida se remonta a alrededor de 3.500 millones de años con la
presencia de organismos muy primitivos, células anucleadas sin organelos, los prokaryotidos. El próximo paso
evolutivo, millones de años después, fue la aparición de células más complejas ­ los eukaryiotidos--, que se piensa
se generaron por un mecanismo evolutivo horizontal, endosimbiosis, esto es, bacterias fueron incorporadas en el
protoplasma de otras, para evolucionar como mitocondrias en el reino animal, y cloroplastos en el reino vegetal.
(1:15-16) En todo caso, el árbol de la vida se acepta con un desarrollo más claro en los seres pluricelulares.

Semejanzas: Homologías y analogías
La reconstrucción del árbol de la vida de la evolución se realizó tradicionalmente mediante el estudio comparativo
de semejanzas y diferencias morfológicas en los seres vivos de la actualidad y en los fósiles, asumiendo que las
semejanzas revelan relación evolutiva cercana y las diferencias, lejanía genealógica en el origen común de todos
los seres vivos. Se considera también que los órganos vestigiales (cóccix, apéndice, etc.) son una muestra de
continuidad filogenética. La distribución geográfica de las especies y el aislamiento se han considerado como
factores complementarios en la interpretación de los estudios morfológicos. Los resultados de estos estudios se
consideran `evidencias' que apoyan la tesis evolutiva y la construcción del árbol de la vida a partir del ancestro
común.
Es interesante notar que en la taxonomía, para clasificar los distintos organismos se prefieren las semejanzas
morfológicas (homologías), suponiendo que son más significativas que las semejanzas funcionales (analogías); por
ejemplo las alas de los pájaros y las alas de los insectos son semejantes funcionalmente (análogas), pero no lo son
estructuralmente. Darwin consideró las semejanzas morfológicas (homologías) indicativas de proximidad evolutiva
en la descendencia común. La teoría evolutiva considera que las analogías (semejanzas funcionales) de los
organismos son más bien productos de `convergencia', esto es, productos de la similitud de ambientes y selección
natural, y adaptación a `nichos' similares del medio; las analogías no son indicativas de cercanía evolutiva. Pero,
no siempre es evidente la similitud de ambiente que se supone favorece la evolución de las analogías en animales
ubicados en distantes regiones del planeta (lobos muy parecidos en América del Norte y Australia, pero estos
últimos son marsupiales, por tanto pertenecientes a categorías taxonómicas distintas). La diferencia entre analogía
y homología no es inequívoca, como se ve también en el caso de la estructura corporal de los delfines y ballenas
que es similar a la de los peces, pero los biólogos no la consideran una homología, sino una analogía. (2:118-120)
Estas dificultades ilustran los problemas que presenta la reconstrucción del árbol de la vida basado en el estudio de
semejanzas y diferencias de los seres orgánicos; de la sola semejanza estructural de dos fósiles no se puede
deducir que uno provenga necesariamente de otro.

Fósiles
La existencia de un árbol de la vida con un origen común, aunque popular, tiene críticos que señalan problemas en
la demostración de su existencia como lo propone la teoría darwiniana. El estudio morfológico de los seres
orgánicos para construir el árbol de la vida depende fuertemente de la existencia de fósiles, y de las teorías

geológicas pertinentes (edad, distribución, etc.). Uno de los problemas que presenta la tesis de la evolución del
ancestro común es precisamente la ausencia de fósiles que demuestren la presencia evolutiva de especies
intermediarias --de transición-- entre especies y muy particularmente entre phyla y otras categorías taxonómicas
mayores (la taxonomía de mayor a menor va de: reino, phyla, clase, orden, familia, género y especie). Las pocas
excepciones de fósiles de transición que se presentan no son considerados auténticos seres intermedios, no
representan un genuino puente entre dos categorías taxonómicas distintas (particularmente en los troncos
mayores), sino que pertenecen a una o a la otra especie (es en las especies donde se postula fundamentalmente
la existencia de estas excepciones). Un caso frecuentemente usado para reconstruir el linaje de reptil a mamífero
la constituye la presencia de fósiles de terapsides, un reptil parecido a los mamíferos. Existen varios tipos de estos
fósiles que los evolucionistas arreglan en sucesión de acuerdo a sus estructuras, para demostrar la transición de
reptil a mamífero; pero las etapas de transición no corresponden con la edad geológica del fósil, y fósiles que se
suponen sucesivos aparecen en lugares geográficos muy distantes, por lo que su sucesión no parece posible. Pero
más significativo, es que el arreglo que se hace de la sucesión de estos fósiles es arbitrario, el linaje puede
ordenarse de diversas maneras con la gran variedad de terapsides disponibles, y sólo algunos se consideran
ancestros de los mamíferos, con lo que se plantea el problema del criterio de elección y los sesgos involucrados en
su determinación; habitualmente esta selección se hace con métodos estadísticos de selección de semejanzas. En
suma, estos casos son muy controversiales y metodológicamente cuestionables. (2:81-85) En el reino vegetal se
encuentra la misma situación de discontinuidad evolutiva que en el reino animal.
Es interesante notar que el estudio de fósiles muestra que la mayoría de las phyla actuales (95%) aparecen
(aproximadamente 550 millones de años atrás ("explosión cámbrica") totalmente formadas en el record de fósiles
conocidos, en un periodo relativamente corto de tiempo (de 5 a 10 millones de años), aparentemente sin
predecesores. La mayoría de los organismos anteriores a la explosión cámbrica son unicelulares, con unas pocas
excepciones de organismos pluricelulares muy simples. Además, el estudio de los fósiles muestra que hay
especies, como la Bryozoa semejante al coral, y la salamandra, que han permanecido estables (`estasis'), sin
cambios evolutivos por millones de años (los llamados `fósiles vivos'); y otros que permanecen sin variaciones
importantes por largo tiempo, y se extinguen. (2:57-90) Esta es una situación reconocida por biólogos y
paleontólogos; así, Cheethan y Jackson escriben: "muchas especies de fósiles aparecen morfológicamente
diferenciadas en el record de fósiles y persisten sin indicación de morfologías transitorias por millones de
años." (3:579-582)
Los estudios paleontológicos indican una historia evolutiva con periodos de cambios rápidos con aparición de
especies formadas, seguido de periodos de estagnación; este tipo de evolución se ha denominado: Equilibrio
Puntuado (`evolución a saltos'), que es un cambio del gradualismo de pequeños pasos en el movimiento evolutivo
constructor del árbol de la vida, propuesto por el darwinismo clásico. Pero esta teoría es una variación del
neodarwinismo, no se trata de una aproximación teórica totalmente nueva y diferente, porque no abandona la idea
de evolución de una especie en otra mediante los mecanismos neodarwinianos; esta tesis sólo postula que el
período de transición de las especies en el árbol de la vida es muy veloz, de modo que las especies van cambiando
muy rápidamente sin dejar tiempo para que se asienten y dejen fósiles para la posteridad; los fósiles son sólo de
las especies finales que se adaptaron a nuevos nichos ecológicos. Pero este argumento no es convincente, entre
otras razones, porque los cambios de phyla de los animales, aún si rápidos, debieran haber dejado rastros fósiles.
(2:73-75)
Sin duda estos periodos de estabilidad evolutiva son una contrariedad para el darwinismo tradicional de cambios
graduales continuados, pero la teoría encuentra posibles explicaciones, argumentando que el status quo es más
beneficioso para la sobrevivencia del organismo que cualquier cambio o, simplemente, que sólo han ocurrido
mutaciones neutras sin ventajas especiales. (Esta es una muestra de la `flexibilidad' explicativa de la teoría que le
otorgan sus características estocásticas). En cuanto a la aparición rápida de especies formadas se argumenta
también, que podría explicarse con la teoría del evo-devo (ver más adelante).

Biología molecular y evolución
El avance de la biología molecular ha permitido estudiar las mutaciones sucesivas que han sufrido los organismos
en su evolución, y que quedan gravadas en el ADN de los descendientes; de tal modo que los ADN actuales
constituyen para el darwinismo, un testimonio vivo de la historia filogenética de los individuos y de las especies.
Del mismo modo, las macromoléculas, reflejos de información genética, son un material de estudio para la
construcción del árbol de la vida; estas macromoléculas, como por ejemplo, el Citocromo C y la hemoglobina, son
idénticas para todos los miembros de una especie. El estudio comparativo de semejanzas y diferencias en las
secuencias de los elementos constituyentes de estas estructuras proteicas (ADN y macromoléculas), sirven, como
en el caso de los estudios morfológicos, para determinar las relaciones filogenéticas de las especies, además de
constituir un `reloj' de la evolución.

Los estudios filogenéticos moleculares gozan de considerable prestigio y muchos biólogos los presentan como
indicativos claros e irrefutables de la evolución, y parcialmente de la tesis del ancestro común. Pero estos estudios
presentan varias dificultades. De partida las dificultades técnicas de alinear y comparar miles de elementos
proteicos de los complejos moleculares, es una tarea considerablemente complicada, y como consecuencia de
estas dificultades, los resultados obtenidos en estas investigaciones son muy dispares, tanto en la determinación
del tiempo en que supuestamente ocurrieron los sucesos evolutivos (mutaciones), como en la determinación de las
relaciones entre los distintos grupos de animales (especialmente de las grandes categorías taxonómicas). Incluso
se presentan resultados contradictorios cuando se comparan estudios de la secuencia del ADN con el del rARN
(ácido ribonucleico del ribosoma) de una misma especie. (2:127-131)
A pesar de estos problemas, la doctrina neodarwinista sostiene que el árbol de la vida generado con los estudios
moleculares coincide con el árbol de la vida construido en base a las características morfológicas de los
organismos; pero, existen, según los críticos, varias áreas de conflictos como se da, por ejemplo, en el superorden
de animales africanos Afroteria. En este grupo de mamíferos se encuentran animales con características
morfológicas diferentes, como son, el elefante y el oso hormiguero, sin embargo, los estudios de la biología
molecular apoyan un origen filogénico común de este tipo de animales, aunque existan muy pocas sinapomorfías
(características-compartidas-derivadas) inequívocas. (4) Una situación similar de disparidad se da en el homo
sapiens y los chimpancés, cuya diferencia molecular es limitada (en un momento se consideró que era sólo de
aproximadamente un 1%; en la actualidad se ha mostrado ser mayor), sin embargo, las diferencias morfológicas
(y funcionales!) son mayúsculas.
Se ha observado en los estudios comparativos que algunos de los `fósiles vivos', como las lambreas marinas y los
lungfish, han permanecido morfológicamente estables por millones de años, pero las secuencias moleculares son
muy diferentes. De acuerdo a la tesis evolutiva del ancestro común, estas especies debieran tener similitudes
moleculares importantes, ya que su origen se remonta a 350 millones de años, lo que significa que estarían más
cerca del tronco común de origen; sin embargo, en estos animales se ha producido un desacoplamiento de la
evolución morfológica de la evolución molecular, la primera se estabilizó, mientras que la segunda habría
continuado evolucionando. La correspondencia entre el árbol de la vida construido con estudios morfológicos y el
construido con estudios moleculares muestran muchas áreas de discordancia, lo que les resta fuerza para
establecer el mapa evolutivo de los seres vivos.
Los estudios realizados con técnicas moleculares para determinar el `ancestro común' han sido particularmente
problemáticos para el darwinismo. Además de los problemas ya mencionados, los resultados tienden a mostrar
que los organismos ancestrales compartieron genes en forma horizontal, esto es --como ya lo mencionamos--,
endosimbiosis. El ancestro común, como un tronco genético evolutivo lineal vertical desaparece para dar lugar a
relaciones evolutivas más parecidas a una red de organismos, de los cuales podrían haber surgido los seres vivos
más complejos. Como la evolución y el ancestro común son dos conceptos diferentes, se puede decir que las
evidencias que favorecen un tronco único de origen para todas las especies parecen menos convincentes que las
evidencias existentes para apoyar la tesis de la evolución, considerada como paso de una especie a otra.

Evo-devo
Las disparidades del árbol de la vida desde el punto de vista molecular y morfológico y la aparición brusca de
nuevas especies, se han intentado explicar recurriendo a la tesis del evo-devo (evolutionary developmental
biology) que postula la presencia de genes reguladores que pueden modificar el desarrollo de importantes
segmentos corporales. Estos genes que controlan el desarrollo de segmentos corporales se denominan genes
homeóticos y funcionan como "interruptores" de otros genes; de modo que la carga genética del organismo no
opera constantemente, sino que su expresión es regulada por genes reguladores que responden a estímulos
variados, incluyendo factores ambientales. La teoría evolucionaria postula que las mutaciones en estos genes
homeóticos producirían cambios morfológicos macroscópicos que explicarían la evolución brusca de las especies.
Pero, curiosamente estos genes homeóticos son universales, se encuentran en casi todas las especies, que
obviamente son estructural y funcionalmente diferentes; de modo que estas diferencias no pueden ser causadas
por estos genes, lo que es lógico, pues su función es ser s¬ólo `interruptores', no poseen el plan del desarrollo del
organismo, este plan depende de otros genes y de la influencia `ambiental' en el más amplio sentido (epigénesis),
por lo que no es de extrañar que las manipulaciones experimentales de los genes homeóticos generen
simplemente monstruosidades, nunca elementos de una nueva especie. Además, la tesis neodarwiniana propone
que estos genes universales estaban presentes ya en el ancestro común, pero esta proposición entraña el serio
problema que este ancestro común, aún no poseía la carga genética que es producto de adaptaciones sucesivas
posteriores; de este modo surge entonces la cuestión de cómo se generaron estos genes `interruptores', antes de
la aparición de la carga genética de los organismos sobre los que operan. (5. 2:49-52) En todo caso, la presencia
de genes control tan similares en las diferentes especies, con planes de desarrollo también similares, pueden ser
consideradas como una indicación de evolución y de ancestro común (independiente de la validez de los

mecanismos darwinianos); pero, dentro de un contexto amplio filosófico-teológico, no constituyen una prueba
irrefutable.

Dificultades metodológicas de los estudios de la evolución y ancestro común
Si analizamos el argumento de las `evidencias evolutivas' de los estudios morfológicos basados en semejanzas y
diferencias indicativas de cercanía o lejanía filogenética respectivamente, vemos que se apoyan en el supuesto que
estas semejanzas y diferencias morfológicas y moleculares son indicativas de una expresión de relación evolutiva
de los organismos comparados. Si este supuesto es suficiente para concluir la relación filogenética no parece
totalmente aceptado, al menos no se le considera como suficiente, pero sin duda es un argumento a favor de la
evolución. Todos los estudios morfológicos (anatomía comparada, palenteología, etc.), descansan en este
principio: semejanza = cercanía evolutiva, diferencia = distancia evolutiva. El árbol de la vida se construye
entonces, apoyado en estudios que parten de este supuesto básico y fundamental, por lo que sus resultados no
son plenamente aceptados. Estas conclusiones pueden considerarse perfectamente razonables, pero distan de ser
una evidencia incontrovertible.
Schwartz & Maresca (6) por su parte señalan también, que las semejanzas (y disparidades) que se observan en los
estudios comparativos de las secuencias del ADN parten del supuesto que representan relación y distancia
filogenética de los organismos estudiados, siguiendo el contexto interpretativo de la teoría darwiniana, generando
así, una semicircularidad. Estos autores rechazan también la hegemonía con que se ha presentado la teoría
molecular para los estudios filogenéticos, y concluyen: "reconociendo que el desarrollo orgánico es un proceso
altamente controlado, conduce por sí mismo a una unión de la "morfología" y de las "moléculas" de un modo que
puede llevar a modelos más realistas del cambio evolucionario y de los acercamientos metodológicos para la
reconstrucción filogenética." (6:369) Estos autores continúan asumiendo el paradigma evolucionario darwiniano,
pero modifican la tesis del ancestro común.

Ausencia de evidencia de especiación
La evidencia del surgimiento de nuevas especies es fundamental para confirmar la evolución de los seres
orgánicos, pero como es lógico, no hay evidencia directa de este fenómeno en la naturaleza, la evolución es un
proceso que ocurre en una escala de tiempo geológico. Las investigaciones de laboratorio que intentan mostrar la
especiación han generado solamente variedades de una misma especie, aún con cese de capacidad de cruzamiento
entre ellas, pero no verdaderas nuevas especies. Si estas variaciones, o `especies incipientes' como se les
denomina, son en verdad un paso hacia la verdadera especiación, no ha sido confirmado empíricamente. (7)
Sin embargo se han observado nuevas especies en casos de duplicación de cromosomas (poliploidismo) en plantas
de flores, y en experimentos de hibridación de especies distintas para formar una nueva. Pero este tipo de
especiación (especiación secundaria) no conduce a cambios morfológicos mayores, ni genera evolución de
categorías taxonómicas importantes. (2:99-102)

Dificultades con los mecanismos de la evolución
A las críticas mencionadas de la reconstrucción de un árbol de la vida, se suman otros argumentos que cuestionan
seriamente los mecanismos postulados como causales de los cambios evolutivos: variaciones espontáneas y
selección natural. En este sentido cabe mencionar brevemente dos argumentos críticos, ambos señalando la
imposibilidad de explicar mediante la combinación del azar (ocurrencia de variaciones/mutaciones) y de las leyes
naturales la formación de estructuras biológicas compuestas. Una objeción la constituye el argumento estadístico,
que básicamente consiste en señalar que la complejidad biológica, por ejemplo, de una simple macromolécula, es
de tal magnitud que el tiempo requerido para que se genere una macromolécula por reacciones químicas fortuitas,
rebasa la edad de la tierra y del universo.
El otro argumento, señalado por Michael Behe (8), es el de la "complejidad irreducible" de las estructuras
biológicas complejas; el autor define este concepto: "...un sistema único compuesto de varias partes integradas,
interactuando para contribuir a una función básica, por lo que al eliminar cualquiera de sus partes, causa que el
sistema cese de funcionar efectivamente." (8:39). En estos sistemas la función tiene que ser la necesaria para el
contexto en que se encuentra, y no posible de ser realizada por sistemas irreducibles más simples. Existen
numerosos sistemas irreducibles en el organismo viviente, Behe ilustra su tesis analizando las estructuras
funcionales del flagelo bacteriano, del sistema de la coagulación sanguínea, del sistema inmunitario, y otros; todos
estos sistemas están constituidos por numerosas partes (proteínas) integradas para cumplir una función específica
que cesa de ser operativa, al fallar cualquiera de sus partes. Para Behe, estos sistemas irreducibles no pueden
haberse generado en pasos evolutivos progresivos como lo propone la teoría darwiniana, porque para que estos

sistemas funcionen, con función operativa específica, por ejemplo, coagular la sangre, se necesitan todos sus
componentes. Los pasos evolutivos graduales progresivos, perfeccionando e incrementando estructuras y función,
que debe permanecer constante en la vía evolutiva directa, simplemente no son posible lógicamente, puesto que
las etapas intermedias no poseen todas las partes, no funcionan, y, por tanto son susceptibles de ser eliminadas
por la selección natural. La vía directa de evolución darwiniana a pequeños pasos progresivos es una imposibilidad
lógica para explicar los sistemas irreducibles.
La comunidad darwinista prefiere la explicación evolutiva indirecta para explicar los sistemas complejos
irreducibles, esto es, la utilización de partes evolucionadas para servir en otros sistemas con distintas funciones
que se combinarían para generar el sistema complejo irreducible, algo así como la elaboración de un patchwork
(parches pegados unos a otros) o bricolage. Pero esto implica que las partes utilizadas para el patchwork se deben
liberar de sus funciones previas para ensamblarse y formar un nuevo sistema finamente integrado con una función
específica diferente. Este cuadro es una opción con inmensas dificultades, ya que se trata de la formación de un
sistema nuevo, altamente coherente y de gran complejidad, el que resulta imposible imaginar que pueda formarse
de `parches' sin modificaciones, y solamente por el mero azar, que envuelve una concatenación de coincidencias
genéticas que codifican las proteínas envueltas, sus modificaciones y su ensamblaje sincronizado para formar el
sistema complejo irreducible. A estas impresiones cualitativas de las dificultades del proceso darwiniano, se ha
agregado la aplicación del cálculo de probabilidades a cada una de las etapas necesarias que se deben cumplir
para completar un patchwork El análisis de las probabilidades muestra, en los sistemas sencillos en donde se
puede aplicar esta técnica, resultados adversos a la probabilidad de la proposición darwiniana. (2:189-193)
Otra vía indirecta evolutiva consiste en imaginar sistemas con ciertas funciones, que se acoplan --co-optan-- para
formar un sistema nuevo con una función distinta: el sistema complejo irreducible que se trata de explicar. Esta
propuesta tiene que indicar específicamente cómo se puede cambiar de un sistema a otro, a uno más complejo e
integrado para realizar una función nueva; la única manera de lograr ésto es apelar al nivel genético en donde las
mutaciones posibilitarían el ensamblaje del nuevo sistema (como se trata de sistemas complejos se puede esperar
que hayan numerosos genes envueltos que deben mutar para hacer posible el cambio al nuevo sistema; lo que es
muy improbable si fuera posible).
Estas explicaciones neodarwinistas son abstractas, especulativas, aparentemente plausibles, pero resultan
inverosímil cuando se analizan concretamente los pasos implicados, se calculan sus probabilidades y se exige la
presentación de detalles bioquímicos concretos de las vías evolutivas posibles. Además, no hay en la naturaleza
evidencia de este tipo de evolución de coevolución y co-opción; una posibilidad empíricamente no demostrada.
(2:151-156)
Los mecanismos darwinianos postulados como causas de la evolución están actualmente sometidos a dura crítica,
de modo que no se pueden utilizar como pruebas de la tesis de la evolución; la evolución de los organismos y los
mecanismos de la evolución darwinianos son dos conceptos diferentes. En este sentido hay más evidencia y
aceptación del proceso de la evolución que de los mecanismos darwinianos propuestos para su generación.

Importancia del ancestro común
La tesis de la evolución con ancestro común es de particular importancia para la teoría de la evolución darwiniana,
porque esta teoría postula mecanismos específicos para explicar la evolución y el origen de las especies. Estos
mecanismos son los responsables de la ramificación del árbol de la vida, de modo que un tronco único
ramificándose con modificaciones corresponde perfectamente con los mecanismos postulados. Tanto las
semejanzas como las diferencias morfológicas del árbol de la vida son explicadas por las variaciones espontáneas y
la acción de la selección natural, y al mismo tiempo los mecanismos propuestos encuentran justificación en la tesis
del ancestro común. La tesis de la evolución con ancestro común y los principios de acción darwiniana se apoyan
mutuamente, pero son conceptos diferentes: evolución, ancestro común y mecanismos evolutivos (variaciones y
selección natural).
Darwin asumió que la taxonomía de las especies era natural (no nominal) ­un hecho dado en la naturaleza--, e
indicativo de evolución de las especies por las semejanzas y diferencias existentes entre ellas; de modo que los
mecanismos evolutivos propuestos por Darwin, se apoyan significativamente en la `evidencia' de la evolución en la
taxonomía natural. Pero las dificultades en demostrar independiente y fehacientemente la evolución de los seres
vivos con un tronco evolutivo común, le quita apoyo a la veracidad de los principios causales de la evolución; y del
mismo modo, las críticas acerbas de los mecanismos evolutivos, disminuye la credibilidad de la evolución. Pero
como hemos señalado, se trata de conceptos diferentes que deben ser evaluados independientemente. La teoría
de la evolución darwiniana considerada como una unidad, sin tener presente las tesis que la componen, puede
conducir a confusiones.

La quiebra en la evidencia del `árbol de la vida' constituye un serio golpe a la concepción evolutiva darwiniana, sin
embargo, Doolittle & Bapteste piensan que la teoría de la evolución en su versión neodarwiniana no necesita del
árbol de la vida para confirmar los mecanismos que rigen la evolución de los organismos: "...nuestra comprensión
de la evolución a nivel molecular, de la genética de población y a nivel ecológico es de carácter rico y pluralístico y
no requiere (o justifica) una vista monística de la organización de la filogenia". (9) Estos autores aceptan entonces
la evolución, los mecanismos evolutivos neodarwinianos, pero rechazan la tesis del ancestro común. Por otra
parte, los biólogos que aceptan la tesis evolutiva del ancestro común sostienen que su credibilidad no significa
apoyo a los mecanismos evolutivos darwinianos. (15:95)

Neodarwinismo y evolución
Las variaciones en el darwinismo tradicional son rasgos externos observables en los organismos, las mutaciones en
cambio, son fenómenos internos, no observables, en el seno de la cadena de ADN. El conjunto de rasgos
morfológicos y funcionales manifiestos en un organismo es lo que se conoce como fenotipo. La formación del
fenotipo depende de la interacción de la carga genética del organismo (genotipo) y el ambiente tanto extracelular
como celular e influencia de otros genes. Los caracteres heredables radican en los genes, pero su acción se
expresa mediante la instrumentalización de estructuras generadas por epigénesis (ambiente, incluyendo las
estructuras funcionales aportadas por el óvulo materno).
Las mutaciones pasan a ser parte del genotipo del ser vivo, y su efecto en el fenotipo, está condicionado por el
ambiente, como toda la expresión del genoma (conjunto de la carga genética del organismo). Para la síntesis
darwiniana, la evolución es el resultado de la `variación' genética que se expresa en la variación del fenotipo sobre
la que actúa la selección natural.
El neo-darwinismo postula tres mecanismos básicos para que ocurra la evolución: (a) La selección natural que
favorece los genes que mejoran la capacidad de sobrevivencia y reproducción. (b) El desplazamiento ("drift")
genético que es el cambio fortuito en la frecuencia de alelos (genes distintos para un rasgo particular) generado en
la reproducción; por el sólo azar del desplazamiento genético pueden desaparecer ciertos alelos y fijarse un rasgo
en la población especialmente cuando no hay una presión selectiva fuerte, por ejemplo, negro y blanco para el
color de polillas; esta tesis del desplazamiento genético se desarrolló como consecuencia de la tesis de la
ocurrencia de mutaciones neutras, que no son ni particularmente ventajosas, ni desventajosas para el potencial
reproductivo. (c) Y el flujo de genes que se produce en las migraciones hacia fuera o hacia dentro de una
población de la misma especie (animales que llegan o se van de un grupo traen o sacan material genético) (1:58). El juego de estos factores determina la forma genética y las características fenotípicas de las poblaciones
biológicas; estos factores se incorporan en sofisticados procedimientos matemáticos para proyectar un paisaje
evolutivo.
No hay evidencia empírica que confirme que los mecanismos evolutivos propuestos por la síntesis darwiniana sean
capaces de generar especiación; las investigaciones realizadas sólo han logrado variedades en una misma especie,
no cambio de especie. Se puede señalar que las variaciones genéticas, si van a generar nuevas estructuras
funcionales, tendrán que depender en última instancia de la ocurrencia de mutaciones beneficiosas para el proceso
evolutivo, porque el sólo barajar genes no genera nuevo material de especiación.
El neo-darwinismo coloca a la selección natural como un factor más entre los mecanismos de la evolución; sin
embargo, y, en rigor, pareciera que la selección natural ­como condición natural básica de todos los seres vivos de
vivir en un ambiente-- está siempre presente en el proceso evolutivo; si el desplazamiento o el flujo genético
generaran cambios en detrimento de la reproductividad del organismo serían eliminados por la selección natural

Micro y macroevolución
No hay duda, debate, ni controversia que los organismos de una misma especie presentan variaciones de rasgos:
los seres vivos se ajustan a las condiciones de su medio. Darwin mismo describió los cambios dentro de una
especie en la selección artificial realizada por los hombres (en perros, vacunos, etc.), y en la naturaleza misma,
como es el caso de los famosos pinsones de los Galápagos, que cambian el grosor del pico según las condiciones
del ambiente, se engruesa en tiempos de sequía para que el ave pueda romper semillas más macizas y duras, y se
agudiza cuando vuelven las lluvias. Esta `evolución' adaptativa, siguiendo la selección natural, la denominó
Theodosius Dobzhansky, microevolución.

Desde el punto de vista genético, los cambios heredables dentro de la especie ­microevolución--, se explican
fundamentalmente por la presencia de genes recesivos que encuentran expresión por la recombinación genética de
la población (la posibilidad de mutaciones fortuitas de rasgos menores, también se considera posible (10:201)); la
selección natural --o artificial--, va seleccionando aquellas expresiones genéticas más adaptativas al medio --o a
las intenciones del hombre. De modo, que entre mayor sea la carga genética de una población de seres orgánicos
de la misma especie, mayor será la capacidad de adaptación; por el contrario, si disminuye el número total de la
población y/o disminuye la natalidad, menor será la conservación de la carga genética de esa población, y menor
será su capacidad de adaptación al medio con peligro de extinción. (2:33-36)
La teoría de la evolución darwiniana propone que las variaciones espontáneas que se observan en una especie, al
ser heredables, se van acumulando de tal modo, que al correr del tiempo los cambios son tan significativos que se
genera una especie diferente que ya no puede cruzarse con la antigua (si aún persiste en algún lugar del planeta);
en otras palabras la teoría propone que con el tiempo la microevolución genera una macroevolución. Pero como ya
hemos visto anteriormente, esta proposición es un supuesto, ya que ni Darwin, ni nadie ha sido testigo de un
fenómeno de esta naturaleza, ni tampoco las investigaciones de laboratorio han demostrado fehacientemente
cambio de especies. Sin embargo, los adherentes a la concepción evolutiva darwiniana continúan sosteniendo que
no hay una diferencia fundamental entre micro y macroevolución; la única diferencia es sólo el tiempo envuelto.
Los mecanismos genéticos señalados por el neodarwinismo (además de las mutaciones): desplazamiento ("drift")
genético y selección ("fijación") de genes en poblaciones reducidas y aisladas, con pérdida de genes de la
población original, no pueden explicar la aparición de estructuras morfológicas y funcionales nuevas, constructoras
de macroevolución; no hay evidencia empírica de esta situación, ni tampoco constituye una proposición teórica
satisfactoria, ya que con estos mecanismos genéticos se produce fundamentalmente un empobrecimiento de la
carga genética, incapaz de generar los cambios morfológicos y funcionales, para la creciente complejidad y riqueza
de la evolución de los seres vivos. Pero, aún olvidando esta objeción, si se aceptara que es posible explicar la
macroevolución por estos mecanismos ­sin contar posibles mutaciones aportando material genético nuevo--,
significaría que la evolución está inscrita en la carga genética del ancestro común mismo; una consecuencia no
aceptada por el darwinismo. De manera que en última instancia, las mutaciones constituyen el único mecanismo
posible de generar materiales nuevos para la especiación.
Considerar la macroevolución como una consecuencia necesaria de la microevolución, no es una deducción lógica,
ni una observación empírica; nunca se ha observado un cambio de especie en la selección artificial (ni en
laboratorios), a pesar de realizarse por años y centurias. La selección artificial ha generado variedades, a veces
dramáticas, como es el caso del San Bernardo y el Chihuahua, pero no se ha observado nunca un cambio de
especie; en el ejemplo anterior, ambas variedades continúan perteneciendo a la misma especie: perros. Además,
es importante tener presente que los variedades logradas en la microevolución tienden espontáneamente a volver
a su estado inicial, si las condiciones ambientales cesan de elegir las variaciones adaptativas. Por otra parte, la
selección artificial si excesiva, tiende a producir ejemplares débiles, estériles y dependientes del hombre para su
existencia.
Las diferencias entre micro y macroevolución son fundamentales. La microevolución, como ya hemos visto, se
considera debida a una recombinación de genes existentes en la especie y mutaciones simples (como el desarrollo
de resistencia a los antibióticos de las bacterias); en cambio, la macro evolución implica las apariciones de genes
nuevos ­mutaciones al azar--, no previamente existentes, responsables de los cambios estructurales y funcionales
requeridos por la especiación. Afirmar que la macroevolución es una consecuencia de la microevolución, es
simplemente una afirmación sin ninguna evidencia empírica. Sin embargo, numerosos científicos se sienten
inclinados a aceptar la evolución de las especies por las evidencias circunstanciales mencionadas anteriormente,
sin adscribir a los mecanismos darwinianos.

Situación de la evolución darwiniana
La teoría de la evolución darwiniana como una unidad (incluyendo los mecanismos evolutivos) que se propone
explicar el origen de las especies, goza de plausibilidad para muchos intelectuales, pero tiene muy escasas
probabilidades de ser viable; por eso Alvin Plantinga escribe con respecto a esta teoría: "Que es posible es claro;
que sucedió es dudoso; que es cierto, es ridículo." (11:13 [internet]) La teoría de la evolución darwiniana en rigor
no puede probar positiva ni científicamente la evolución de las especies desde un tronco común, ni tampoco puede
demostrar convincentemente que los mecanismos propuestos para explicar la evolución sean capaces de llevarla a
cabo. Se sostiene con frecuencia que la teoría de la evolución darwiniana es una teoría acerca de un hecho
histórico único e irrepetible, por lo que no se puede exigir una demostración positivista de su validez, sólo se
requieren `narrativas históricas' o `escenarios tentativos' con un grado aceptable de plausibilidad. Pues, es
precisamente a este nivel de la plausibilidad de los mecanismos propuestos para explicar la evolución, donde los
argumentos estadísticos le dan un golpe rotundo, con éllos la plausibilidad de dichos mecanismos disminuye

dramáticamente y, con la complejidad irreducible, las dificultades del darwinismo sobrepasan los límites aceptados
por la teoría de las probabilidades. Dado el estado actual de los conocimientos de la microbiología, no es suficiente
entonces, proponer posibles soluciones evolutivas darwinianas meramente plausibles, sin especificaciones
concretas, que expliquen todas las estructuras biológicas complejas. La ciencia exige evidencias y, si se postula
que un sistema bioquímico es explicable por vía de mecanismos darwinianos, se deben presentar los pasos
concretos involucrados contextualizados en el tiempo geológico, y someterse a las investigaciones que
corresponda; pero esta actitud no siempre prevalece entre los proponentes de la evolución darwiniana que se
encierran en especulaciones de mecanismos darwinianos por vías no conocidas ni demostrables
experimentalmente, ni evidentes en la naturaleza. (13)
Muchas veces se lee o se oye la afirmación que la evolución darwiniana con ancestro común y causada por los
mecanismos evolutivos propuestos por la teoría, es un hecho confirmado, e inscrito en dura roca. Pero esta
afirmación no puede tomarse como tal. Como hemos señalado repetidamente, esta teoría está constituida por tres
tesis diferentes que tienen distinto grado de verisimilitud y de apoyo empírico. Así, la modificación de estructuras
existentes para usos diferentes, con preservación de estructuras internas, como son los huesos de las alas de los
murciélagos que son estructuralmente similares a las manos humanas y a las aletas de las focas; y la presencia de
órganos vestigiales como la presencia de huesos de cadera en ballenas y serpientes, y ojos ciegos en peces y
salamandras que habitan en la oscuridad, además de otras consideraciones que hemos revisado, son fenómenos
biológicos altamente sugerentes de un proceso evolutivo de los seres vivos (10:9-10), pero no indican nada de los
mecanismos que generan la evolución.
La tesis que parece mejor aceptada por la comunidad científica, aunque difícil de demostrar empíricamente, es la
`tesis de la evolución', especies emergiendo de otras. La `tesis del ancestro común', como hemos visto tiene
críticas serias, sin embargo muchos biólogos la aceptan, principalmente por los estudios de la biología molecular;
la determinación de paternidad por estos estudios constituye un argumento muy fuerte para estos científicos. Behe
(15:69-72) además menciona como un dato muy significativo para el ancestro común, la coincidencia de
pseudogenes en el genoma de humanos y chimpancés, con variaciones de aminoácidos idénticas (aunque
pareciera que estos estudios apoyan más bien la tesis de la evolución). En lo referente a la tesis de los
`mecanismos evolutivos' se han formulado críticas serias acerca de su validez para generar macroevolución, y es
definitivamente rechazada por creciente número de científicos.

Bibliografía
1. Wikipedia (2008). Evolution.
en.wikipedia.org/wiki/Evolution
2. Dembski, Williams A. & Wells, Jonathan (2008). The Design of Life. The Foundation for Thought and Ethics.
Dallas 75248
3. Jackson, Jeremy B & Cheetham Alan H (1990). Evolutionary Significance of Morphospecies: A Test with
Cheilstone Bryzoa. Science, Vol. 248.
4. Tyler, David (2008). Post details: Responding to the challenges of morphological discontinuity. Literature. A
discussion of ID ­ related Reading.
http://www.arn.org/blogs/index.php/literature/2008/03/29/
5. Wikipedia (2008). Evolutionary developmental biology.
en.wikipedia.org/wiki/Evolutionary_develomental_biology
6. Schwartz, Jeffrey H & Maresca Bruno (2006). Do Molecular Clocks Run at All? A Critique of Molecular
Systematics. Biological Theory 1(4): 357-371.
7. Linn, Charles, E., Dambroski, Hattie R., Feder, Jeffrey L., et cols. (2004). Postzygotic Isolating Factor in
Sympatric Speciation in Rhagoletis Flies: Reduced Response of Hybrids to Parental Host-Fruit Odors. Preceeding of
the National Academy of Science USA 101: 17753-17758. On line
www.pnas.org/cgi/reprint/101/51/17753.
8. Behe, Michael (1996). Darwin's Black Box. The biochemical challenge to evolution. Free Press.
9. Doolittle, W Ford & Bapteste, Eric (2006). Pattern pluralism and the Tree of Life hypothesis. National Academy
of Sciences.
www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.0610699104/

10. Behe, Michael J (2007). The Edge of Evolution. Free Press. New York London Toronto Sydney.
11. Plantinga, Alvin (1991). When Faith and Reason Clash: Evolution and the Bible. Christian Scholar's Review
XXI:1 (September 1991): 8-33. También en:
http://www.asa3.org/ASA/dialogues/Faith-reason/CRS9-91Plantinga1.html/

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.