La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Jennifer Palomo Mora
, Noelia Larrubia García, Marta Castaño Caballero
Fecha Publicación: 11/07/2018
Área temática:
Trastornos de alimentación .
Tipo de trabajo:
Póster
Hospital Virgen de la Victoria, Málaga
RESUMEN
Descripción del caso: Mujer de 35 años de 28 semanas de gestación, con anorexia nerviosa diagnosticada desde hace 10 años, tiene periodos de recaídas aproximadamente dos veces al año. Convive con su esposo y su hijo de dos años. Tiene antecedentes familiares de trastornos de alimentación en su familia. Ha sufrido de amenorrea. Exploración y pruebas complementarias: Constantes, tensión arterial 112-69 mmHg, respiración eupneica, buena coloración, Glasgow de 15 consciente y orientada, saturación de Oxígeno al 96%, normotérmica 36.5 ºC y frecuencia cardiaca de 95 lpm. Analítica sanguínea con parámetros dentro de la normalidad e IMC de 23. Juicio clínico: Anorexia nerviosa Plan de cuidados: (00002) Desequilibrio nutricional por defecto m/p peso corporal inferior en un 20% o más al peso ideal, r/c incapacidad para digerir los nutrientes debido a factores psicológicos. (00118) Trastorno de la imagen corporal m/p expresión de sentimientos y percepciones que reflejan una alteración de la visión del propio cuerpo en cuanto a su aspecto, estructura o función, r/c factores cognitivos, perceptuales, psicosociales y enfermedad . Conclusiones: La anorexia nerviosa es enfermedad que puede terminar en la muerte. La aplicación de los diagnósticos de enfermería tiene importante beneficios sobre la profesión, la paciente y sobre la enfermera, garantizándose la calidad en los cuidados, poniendo a disposición de quien más lo necesita el conocimiento enfermero en su máxima expresión.
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN
ANOREXIA NERVIOSA EN EL
EMBARAZO
EXPLORACIÓN
Jennifer Palomo/ Noelia Larrubia/ Marta Castaño.
Enfermera en Hospital Virgen de la Victoria.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Mujer de 35 años de 28 semanas de gestación,
con anorexia nerviosa diagnosticada desde hace
10
años,
tiene
periodos
de
recaídas
aproximadamente dos veces al año. Sufrío un
ingreso hace 6 meses. Convive con su esposo y
su hijo de dos años. Tiene antecedentes
familiares de trastornos de alimentación en su
familia. Ha sufrido de amenorrea.
Palabra clave: anorexia nerviosa, embarazo,
trastornos alimentarios , enfermería.
Constantes:
Tensión Arterial 112-69 mmHg, Respiración
eupneica, buena coloración, Glasgow de 15
consciente y orientada, Saturación de Oxígeno al
96%, normotérmica 36.5 ºC y Frecuencia Cardiaca
de 95 latidos por minuto. Analítica sanguínea con
parámetros dentro de la normalidad y IMC de 19.
JUICIO CLÍNICO
ANOREXIA NERVIOSA
PLAN DE CUIDADOS
Etiqueta diagnóstica Resultados
Indicadores Intervenciones
Actividade
s
Desequilibrio nutricional por
defecto m/p peso corporal
inferior en un 20% o más al
peso ideal, r/c
incapacidad
para digerir los nutrientes
debido a factores psicológicos.
(161221) Alcanza
el peso óptimo.
(161222) Mantiene
el peso óptimo.
Asesoramiento
nutricional: Utilización de
un proceso de ayuda
interactivo centrado en
la
necesidad
de
modificación de la dieta
(52246).
Establecer
metas realistas a
corto y largo
plazo para el
cambio
del
estado
nutricional.
(120002)
Congruencia entre
realidad corporal,
ideal corporal e
imagen corporal.
(5220) Potenciación de
la
imagen
corporal:
Mejora
de
las
percepciones y actitudes
conscientes
e
inconscientes
del
paciente
hacia
su
cuerpo.
Ayudar
al
paciente
a
separar
el
aspecto físico de
los sentimientos
de
valía
personal,
si
procede.
Control del peso:
(1612). Acciones
personales
para
conseguir
y
mantener un peso
corporal
óptimo
.
para la salud
(00118) Trastorno de la imagen
corporal m/p expresión de
sentimientos y percepciones
que reflejan una alteración de la
visión del propio cuerpo en
cuanto a su aspecto, estructura
o
función,
r/c
factores
cognitivos,
perceptuales,
psicosociales y enfermedad.
Imagen corporal
(1200)Percepción
positivo
de
la
imagen y de las
funciones
corporales
DISCUSIONES:
La anorexia nerviosa es enfermedad que puede terminar en la muerte. La aplicación de los diagnósticos
de enfermería tiene importante beneficios sobre la profesión, la paciente y sobre la enfermera,
garantizándose la calidad en los cuidados, poniendo a disposición de quien más lo necesita el
conocimiento enfermero en su máxima expresión.
Bibliografía :McCloskey J.C. y Bulechek G.M. Clasificación de Intervenciones de Enfermería. Madrid. Elsevier Science. 2015.
Turón V. Trastornos de la Alimentación. Madrid. Grupo Aula Médica. 2014.
.
Comentarios de los usuarios
IMPORTANTE: Debes indicar tu profesión para poder tener acceso a todas las opciones de psiquiatria.com