La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
??Programa de Intervención Psicoeducativa para estimular la satisfacción laboral en pacientes con VIH/SIDA laboralmente activos. ?
Autor/autores:
Idania Otero Ramos*, MSc. Adianys Carrazana Ramírez**, MSc. Sandra Martínez Gómez***.
Área temática:
Psicología general .
Tipo de trabajo:
Conferencia
*Dra C, MsC y Lic en Psicología
**MsC en Psicopedagogía. Lic en Pedagogía.
***MsC en Pedagogía. Lic. en Pedagogía.
RESUMEN
El presente trabajo se orienta a diseñar un programa de intervención psicoeducativa que estimule la satisfacción laboral en pacientes con VIH/SIDA laboralmente activos pertenecientes al Policlínico ??Chiqui Gómez Lubián?, de Santa Clara, Cuba.
Para su estudio se asume un diseño mixto de investigación. La muestra es intencional y estuvo formada por 22 pacientes con VIH/SIDA laboralmente activos, además de 5 especialistas para la evaluación de la propuesta.
Se aplican diferentes métodos del nivel teórico, empírico y estadístico, arrojando los resultados diferentes características que subrayan la insatisfacción laboral de los pacientes y las repercusiones que ello ocasiona en su vida personal. Sobre la base del diagnóstico realizado, se elabora el programa de intervención psicoeducativa, el cual parte de fundamentos y exigencias específicas. Los criterios de los especialistas avalan la utilidad, eficacia y pertinencia de dicho programa.