La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Lic. Danny Echerri Garcés
Área temática:
Psicología general .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Profesor
RESUMEN
La mayoría de quienes integran la comunidad científica heredera de los modelos positivas, probablemente estén de acuerdo con la idea de que para llamar ciencia a una disciplina científica, esta debe tener determinadas características que, se resumen, esencialmente a: un objeto de estudio definido, una construcción teórica, hipótesis comprobables y métodos empíricos para obtener información. Partiendo de la común discusión entre lo objetivo y lo subjetivo, lo ideográfico y lo nomotético, lo cualitativo y lo cuantitativo, lo normal y lo anormal.
En el caso de la psicología, siempre se impone como una pregunta obligada, por parte de neófitos, aficionados o especialistas de la misma; la cuestión de si es o no una ciencia. Lo cierto es que hay tantas posiciones como autores se han dedicado al tema. Sin dejar de tomar en cuenta la multiplicidad de criterios sobre lo que la psicología estudia y de lo que debe encargarse. El siguiente trabajo recorre posturas clásicas y actuales en fin de proponer un debate científico en aras de propuestas para solucionar dilemas de orden epistemológico.