La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
EL TRASTORNO DELIRANTE CR?NICO Y SUS REPERCUSIONES. CASO CLÍNICO
Autor/autores:
COVADONGA HUERGO LORA
Área temática:
Esquizofrenia .
Tipo de trabajo:
Conferencia
PSIQUIATRA
RESUMEN
Se trata de una paciente de 35 años, soltera, estudios de secretariado, vive con su madre en un pueblo perteneciente a nuestra área de Salud Mental. Tiene una hermana mayor. Padre fallecido en el año 2004(neoplasia pulmonar).
Como antecedentes físicos es alérgica al haloperidol, marisco y contrastes yodados. Asma, dermatitis. Intervenida (julio 2011): septoplastia y turbinoplastia endoscópica.
Fumadora importante, no otros hábitos tóxicos.
En este caso, se permite mostrar cómo una chica que tiene unos estudios, pareja y una vida independizada, a partir del año 2004 relacionándolo (la paciente) con el fallecimiento de su padre y la ruptura de pareja comienza con una temática autorreferencial de perjuicio y en momentos más álgidos de su patología presenta alucinaciones olfatorias ?? despido mal olor?, su vida pasa a ser sedentaria, aumento notable de consumo de tabaco, sin expectativas laborales y con graves dificultades en la convivencia con su madre considerándose una carga. Cuenta con tres ingresos en la Unidad de hospitalización debidos a descompensación de la enfermedad (junio 2010), autointoxicación medicamentosa (abril 2011) y otro ingreso debido a grave discusión familiar (octubre 2011).
En actualidad, está a seguimiento ambulatorio y acude regularmente a psicoterapia de grupos para pacientes psicóticos con una participación activa donde se trabajan aspectos de su enfermedad con otros pacientes que se encuentran en situación similar
Palabras clave: Psicosis; conflictos familiares; Psicoterapia en psicosis.
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.