La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
¿TRASTORNO DISMORFOF?BICO CORPORAL TRAS TRATAMIENTO CON INTERFER?N? CASO CLÍNICO
Autor/autores:
Virginia González Mateos, Ainara Frade Ciudad, Romina Vanesa Pastorelli, Laura Bezos Saldaña, Sara María Bañón González, Ariel Fernando Pose Cab
Área temática:
.
Tipo de trabajo:
Conferencia
Virginia González Mateos, Ainara Frade Ciudad, Romina Vanesa Pastorelli, Laura Bezos Saldaña, Sara María Bañón González, Ariel Fernando Pose Cabarcos, Berta Elsa Pinilla Santos, Leticia Cobo Calvo, Maria Eugenia Saez Roche, Haydee Tamara Padró
RESUMEN
El Interferón es una citoquina que forma parte de nuestro sistema inmune y que posee propiedades antivirales y antitumorales.
El tratamiento más eficaz en la Hepatitis C crónica es el Interferón alfa pegilado asociado a Rivabarina, que consigue remisiones del 50-80%.
Sin embargo, existen numerosos efectos secundarios de este tratamiento, entre ellos los psiquiátricos, que pueden ser diversos, siendo los más frecuentes: depresión, irritabilidad, ansiedad y alteraciones del sueño.
En relación a esta breve introducción, presentamos un caso clínico de una varón de unos 40 años de edad que, tras tratamiento con Interferón, comienza con un cuadro depresivo asociado a una preocupación excesiva por defectos físicos derivados del tratamiento (principalmente alopecia), llegando en alguna ocasión a verse el rostro distorsionado. Esta situación física provoca en el paciente un malestar intenso, afectándole en diversas áreas de su vida.
Dado este caso, se plantea la hipótesis de la aparición de un Trastorno Dismorfofóbico Corporal tras el tratamiento con Interferón, y los diagnósticos diferenciales, que se podrían poner en discusión, como Trastorno Depresivo con Síntomas Psicóticos.
Palabras clave: INTERFER?N DISMORFOFOBIA
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.